Re: La falsa tradición: los nombres “vascos” que sabino Arana se sacó de la boina
Buen artículo. Aunque resulte penoso para los que llevan estos nombres, a muchos de los cuales no les importa lo más mínimo el nacionalismo vasco y no tienen la culpa de nada, conviene a dar a conocer su origen y su artificialidad. Por mucho que Arana quisiera tener nombres supuestamente "vascos" y a la vez cristianos, no es casualidad que se empiecen a popularizar a medida que se seculariza la sociedad. Cuando uno oye "Iker", absolutamente nadie piensa en la Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel. En Canarias pasa algo parecido con los nombres "guanches".
La verdad es que no sé que va a quedar de España cuando a los niños se les pone nombres inventados y se les enseña ya la historia de su país en inglés. Empieza a desaparecer todo rescoldo nuestra tradición, paso indispensable para el triunfo completo del mundialismo.
Cabe señalar que, a diferencia de Arana, Francisco Navarro Villoslada, destacado carlista, no pretendió en su obra "Amaya y los vascos" (en la que dio a conocer nombres como "Aitor" o "Asier") que los vascongados y navarros pusieran estos nombres a sus hijos.
Última edición por Rodrigo; 21/04/2021 a las 10:34
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores