Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: La infame legalización de la ikurriña (también llamada “purrusalda”) en la Transición

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    La infame legalización de la ikurriña (también llamada “purrusalda”) en la Transición

    El anti-gobierno del perjuro presidente Adolfo Suárez, con su ministro de la Gobernación al frente (Rodolfo Martín Villa), legalizó por la puerta de atrás y con la boca pequeña la ikurriña (enero, 1977), ante el escándalo de la mayoría de españoles de la época. Ni siquiera pidió permiso a las Cortes posfranquistas, que habían aprobado su Ley para la Reforma política, ya que, de facto, quedaron disueltas, gobernando el perjuro ex-falangista a base de discrecionales decretos leyes sobre lo que le venía en gana, aunque siempre en el sentido de agradar a los enemigos jurados de España (legalización del PCE, amnistía total a terroristas asesinos de izquierdas...)

    La peor consecuencia de la legalización de la bandera separatista fue que, desde entonces, usar o exhibir la bandera española en el domicilio pasó a ser la firma de sentencia de muerte para el terrorismo asesino etarra que, por entonces, (como "agradecimiento") se recrudeció de forma exponencial.
    Y al contrario, exhibir el trapo separatista pasó a ser un seguro de vida y el mejor modo para esquivar problemas con ETA...
    Ni que decir tiene que el uso de ikurriñas se dispararía y el de enseñas nacionales solo continuó en comisarias y cuarteles... , dando vida al diabólico círculo vicioso del discurso de odio separatista de que la bandera española solo era por los "represores" del pueblo vasco....

    Aquí van artículos de personas escandalizadas por la medida (cuando vilezas de este tipo, relativamente, aun causaban indignación en la gente corriente)


    ***

    "SE ACATA PERO NO SE CUMPLE" (1977)


    SOBRE fondo rojo, que no sabemos porque misterio dijo SABINO ARANA, autor del invento, que es el color de la raza vasca —raza que no es roja ni por fuera ni por dentro, sino blanca y a lo sumo sonrosada— surcada por la verde cruz de roble de San Andrés, que tampoco sabemos que relación tiene con los vascos, y sobrepuesta en ella una cruz blanca, que para LUIS ARANA hermano de Sabino significa la "religión" —latina no vasca—acaba ¡por fin! de izarse oficialmente la bandera separatista de cierto número de vascongados.

    Y digo "bandera" y "separatista", a sabiendas de lo que escribo, porque uno, tuvo la suerte de aprender, de niño, claro es, bastantes palabras y frases vascuences, por haber vivido durante muchos infantiles, y juveniles años, primero en San Sebastián, luego en Bilbao y largos y aflorados veraneos en Deva.
    Por ello la denomino "bandera" y "separatista" y no "ikurriña" que en vascuence nada significa, y es a lo sumo, palabra derivada de "ikusi-ver" que significa "enseña".

    A esa "bandera" cuando de niño y de joven viví en el país vasco, todo el mundo la llamaba "vizcaytarra" o de los separatistas vizcainos. Cierto que algún cursi la llamó, por llevar dos cruces, "bicrucifera" y los requetés que en nuestra guerra coleccionaron más enseñas de "gudaris" que símbolos y emblemas del yugo y las flechas, que sustrae la Falange "auténtica", le dieron el nombre de "purrusalda", lo que no se exactamente si significa una salsa o un plato típico.

    Mis amigos de Bilbao, entre los que andaba Mariateguis, Escoriazas, Eguillores y otros vasquísimos y españolisimos, parte de los cuales dejaron sus jóvenes vidas asesinadas (1936), después de pasar por el famoso barco que como prisión ensuciaba la hermosa ría de Bilbao de Aguirre, decían de esa "purrusalda" estas palabras "rojo, blanco y verde, bandera moco verde".

    Y lo decían aporque sabían muy bien que no simbolizaba tradición, ni fueros, ni amor a la tierra vasca, ni siquiera a la vizcaína, ni otra cosa que la vesanía anti-española de SABINO ARANA GOIRI, cuyo nombre debe sin duda seguir siendo invocado en la segunda frase de la primera estrofa del himno separatista vasco que se inicia así:

    "Gora Euzkadi askatuta
    gora Sabino Arana Goiri..."

    Y no sigo, porque lo que sigue da náuseas escribirlo en castellano.

    Y fue quien inventó en 1894, lo que ahora se llama "Ikurriña". Y no para el país vasco repito, sino para sus partidarios de una Vizcaya separatista.

    Su hermano Luis Arana, menos "héroe" que Sabino, fue quien en 1907, fabricó la bandera de la llamada Confederación vasca de Euzkadi, integrada por las provincias españolas de Álava (Araba) Guipúzcoa (Gipuzcua) Vizcaya (Viskaya) y Navarra y por las francesas de Laburdi y Zuberoa. La variante de la "Ikurriña" actual es que lleva, en lugar de la cruz de San Andrés seis barras verdes también y también de roble, que simbolizan esos seis "estados" hispano-franceses de la Confederación. De esta suerte vemos que la "bandera" oficial de las Vascongadas que acaba de aceptarse como tal, incluye la de dos provincias francesas.

    Se adivinará que ambos hermanos Arana, eran de un "español" que emocionaba. Con decir que Sabino felicitó al presidente de los Estados Unidos, por haber derrotado su nación a España en la guerra que nos costó el Tratado de París y con él los últimos restos de nuestra presencia en América y Filipinas.

    Episódicamente procede recordar también, que Sabino Arana rechazó a su novia bilbaína, cuando estaba a punto de casarse, por enterarse a última hora que era de no muy pura raza vasca. Bien es verdad que Dios castiga hasta después de muerto, porque la dama que por fin eligió como esposa, de purísima cepa vascongada, al quedar viuda de Sabino, casó en segundas nupcias...Y ¿a que no saben Vds. con quién? Pues con un carabinero burgalés. "Maqueto" del todo y al servicio del Estado "opresor".

    Pero volvamos a la "ikurriña". Esta bandera que rezuma odio anti-español, que no ha sido hasta ahora más que la de un partido, nunca la regional, ni la del señorío de Vizcaya, ni mucho menos la de Bilbao, corresponde a unos militantes cuyos más destacados miembros actuales y pasados se distinguen por algo que estigmatiza al mundo civilizado de hoy: por su racismo. Y bueno es recordar que la esvástica en cuanto traga cuatro recuadros tiene también algo que ver con la aspiración de aquellos, de que cuatro provincias, con inclusión de Navarra, sean totalmente desgajadas de España.

    Es el racismo nacionalista vasco, el que llama "maqueto" al castellano y que afirma la existencia de una "Nación vasca" muy superior a los pueblos semi fenicios y mezclados del Mediterráneo (con inclusión de catalanes, claro es) a los medio sarracenos del resto de España, a los "salvajes" cántabros y astures y a los retrasados y decadentes gallegos, "escoria" de la emigración peninsular.

    Pues bien, esta "bandera" —que tuvo que estallar una guerra sangrienta entre españoles, con inclusión de los vascos claro es, —para que pudiera ser pública y oficialmente exhibida mientras duró la contienda y hasta que fueron batidos quienes la tremolaban. Esta bandera que no hace aún unos meses costó el arrancarla por subversiva varias vidas humanas. Esta bandera que intenta romper la unidad nacional, puede ya pública y oficialmente tremolarse y gritarse a su sombra "Gora Euzkadi askatuta" (Viva Euzkadi libre) junto al consabido "vera" o muera España.

    Y ello sin haber ocurrido otra cosa que la visita del Sr. Ministro de la Gobernación (R. Martín Villa) al país vasco para "pacificarle", eso sí "dentro de los resortes y con los medios que permiten las leyes". Entre ellas las fundamentales que promulgó el régimen de Franco y que están aún vigentes (1977) o que por lo menos, no han sido derogadas.

    Cómo habrá sentado la decisión, que en el propio país vasco que como en el resto de España es ya tradicional no dimitir ocurra lo que ocurra, el episodio, ha dado lugar a la dimisión simultánea de dos gobernadores, los de Vizcaya y de Guipúzcoa y a que el presidente de la Diputación de Vizcaya, acordara en cuanto a las instrucciones recibidas para el uso de la "ikurriña" por la superioridad, que "se acata pero no se cumple" como se decía y hacía por los gobernantes de España cuando incluso del poder real, emanaban órdenes inadmisibles.

    Mi enhorabuena con toda mi alma a los tres.

    Roberto REYES

    https://digital.march.es/fedora/obje...ms/OBJ/content
    Última edición por ALACRAN; 11/01/2022 a las 18:19
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Ikurriña: una enseña sin tradición ni sentido heráldico
    Por Rodrigo en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 14/08/2021, 13:03
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/05/2020, 00:39
  3. Aplastad al infame
    Por Hyeronimus en el foro Inmigración
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/06/2010, 16:53
  4. La ikurriña no me representa
    Por CAMPANO en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 23/06/2005, 11:21
  5. ¿ La ikurriña es patrimonio suyo, señor Ibarretxe ?
    Por Ordóñez en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 18/05/2005, 12:58

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •