URIKO SOKA DANTZA

URIKO SOKA DANTZA
Soka DantzaFIGURAS:
Cortejo:

- 1 Txistulari y 1 atabalero
- Aurreskua
- Atzeskua
- Mayordomos o servidores
- Dantzariak (sin número limitado).
- Chicas o mujeres / Chicos u hombres.
Instrumento musical:
- Txistu y Tamboril
- Atabal
Indumentaria:
La indumentaria ha sido la clásica de la zona, época y festividad. De unos años a esta parte, se ha generalizado el típico traje de los dantzaris vascos:
- Boina roja.
- Camisa blanca.
- Faja roja.
- Pantalón blanco.
- Calcetines blancos.
- Alpargatas con cintas de hiladillo rojo.
Soka Dantza

Ciclo de danzas:
URIKO SOKA DANTZA O AURREKU DE VILLA:
- Aurrez-Aurre, Oilar-auzka, Oilarruzka o Desafioa.
- Zortzikoa 2/4 (opcional).
- Esku aldatzeko soinua, Abarketak o Pasamanos.
- Andreen deieko soinua o Kontrapasa.
- Zortikoa 5/8.
- Aurrez aurrez, Oilar-auzka, Oilarruzka o Desafioa.
- Fandango, Arin-arin y Biribilketa.
ENTORNO:
Geográfico:

En BIZKAIA en general se realizaba en las villas o anteiglesias (Bilbo, Begoña, Asua, Uribe kosta, Markina, Deusto, Abando, Elorrio, Gernika,...)
Días:
Cualquier día festivo, fiesta patronal o romería
Contexto:
Soka Dantza

Danza social, que en las romerías se realizaba en las campas junto a las ermitas y en fiestas patronales, en la plaza pública frente a la Autoridad Municipal.
Tras la misa se realizaba el Aurresku principal, generalmente dirigido por jóvenes del sexo masculino y seguian por la tarde otra serie de Aurreskus de gentes de otros pueblos, edad o sexo. Actualmente, se asocia a otras danzas o actos rituales previos de carácter festivo.
Soka Dantza

Bajo la denominación genérica de Aurresku se conoce en Bizkaia, las Soka dantzak y en especial el llamado “Aurresku de honor”. Al término de la misa mayor, durante las fiestas patronales o romerías, los mozos esperaban con ansiedad la salida del Alcalde, ya que aquél que primero preguntaba, tenía el derecho y el honor de abrir la fiesta sacando el primer Aurresku.
En las villas y ciudades se desarrolló un tipo de Soka dantza más ritualizada, aunque menos antigua que la llamada Erregelak y con el tiempo se fue generalizando incluso en las Anteiglesias. Su coreografía general o básica es similar y las partes melódicas constituyentes (salvando variantes y usos particulares) han sido una constante.
Soka Dantza

Txistulari y atabalero acostumbraban a situarse junto al aurreskulari y el atzeskulari que son los que llevan la mayor responsabilidad en la danza. Al igual que en otras Soka dantzak se homenajea a las mujeres y dicha diversión ritualizada era presidida por la máxima autoridad municipal. El Aurresku no era exclusivo de la gente joven, sino que también era realizado por casados e incluso, por personas de otro sexo o pertenecientes a un mismo gremio.






http://www.dantzanet.net/?q=es/node/251