Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
No voy a mencionar a Sánchez Albornoz, pero si una correción, los Reyes de Navarra SI publicaron documentos en euskera (para empezar una biblia nada más y nada menos)
Esto es trampa. Te refieres al período calvinista de la Navarra ultrapirenáica.


Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
No voy a mencionar a Sánchez Albornoz, pero si una correción, los Reyes de Navarra SI publicaron documentos en euskera (para empezar una biblia nada más y nada menos) y la administración navarra (tanto eclesiástica como civil) utilizaba documentos en euskera: San Frantziskoren profesatze agindua, notari idazkiak, ezkontza fedeak, zerga administrazioaren gutun elebidunak, etab.

Utilizar se ha utilizado, otro asunto es que se haya usado mucho menos que el castellano, nunca fue en navarra (aunque se habla de que en los siglos XIV-XV pudiera haber tenido un pequeño renacer hipotético) lengua culta, a diferencia de en Labort, donde alcanzó prestigio entre la pequeña burguesía y nobleza y clero que propició el Siglo de Oro de las Letras Vascas.
El caso es que nuca fue una lengua ni oficial, ni co-oficial, y que si el Reino de Navarra fuera el germen histórico del Estado-Nación Vasco como pretenden los necionalistas "new age", indudablemente las Crónica del Reino se habrían escrito en Euskera. Y NO FUE ASí.



Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
No Pero lengua administrativa ha sido, en especial en la vasconia continental y en especial durante la revolución, guerra de la independencia, etc. no hay casi decreto de Napoleón que no fuera traducido (exageración, pero bastante aproximada ;P)
¡Vaya!. Este detalle no lo conocía... ¿Podrías ampliarlo/documentarlo?