Los moros granadinos usaban una bandera para sus barcos, que ya ha sido publicada en este foro, por algún sitio estará, y no, no estaba la granada en ella.
Los moros granadinos usaban una bandera para sus barcos, que ya ha sido publicada en este foro, por algún sitio estará, y no, no estaba la granada en ella.
Coincido totalmente con lo que dice Ordóñez. La toma de Granada fue la conclusión de la Reconquista, y además no creo que los moros usaran ese símbolo, ya que aun dando por cierta la etimología gar-anat ("colina de peregrinos"; pero también podría venir del latín granatum), en árabe es imposible la asociación con la fruta, mientras que en español resulta bastante normal, y más dada la costumbre heráldica (cristiana y no mora) de las armas parlantes, es decir, las que representan a modo de jeroglífico el nombre de la familia o ciudad a la que pertenece el blasón. La granada es, pues, la llave que cierra la Reconquista. No puede faltar en el escudo.
Pendón musulmán de Granada:
En las fuentes árabes medievales aparece como garnâta. Se propone la relación del árabe gar- (cueva), abundante en topónimos españoles con Algar.
Pero la etimología actual es la que la hace derivar del tardo latín granata/granatum (granado, que tiene granos - rico, fértil): algunos lo explican en alusión a los granados de la zona, otros en relación a la opulencia de la zona, que era rica y fértil, y otros como una comparación del color rojizo del terreno con el color encarnado de la fruta (opción que cuenta con el respaldo del nombre árabe del montículo sobre el cual se halla la Alhambra o "la roja")
Se como fuere, el topónimo árabe garnata no tiene nada que ver con el latino granada.
Última edición por Reke_Ride; 10/03/2010 a las 11:16
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Pues queda aclarado, al menos por mi parte, que el símbolo de la granada es completamente hispánico y debe de estar en nuestro escudo.
Gracias a todos por la información.
Los "españolistas" me miran mal por hablar catalán y los "catalanistas" lo mismo por hablar castellano.
http://elprincipatdecatalunya.blogspot.com/
http://portugalhispanico.blogspot.com/
Quizás por la misma regla de tres habría que pensar que la reconquista empezó en los montes de Covadonga por quién ya sabéis, y por tanto también la cruz de la victoria del principado de Asturias debería formar parte de el escudo de España, así mismo otras regiones de nuestro suelo patrio y sus heraldos.
Pero creo que estamos hablando de historia y que el escudo heráldico de España es el que es y no el que quisiéramos nosotros; ni el que desearían otros que no quiero recordar aunque estos suelen dar su opinión al respecto del actual escudo en los medios públicos con el beneplácito de los dirigentes de la nación , y que nada tiene que ver con el que nosotros estamos de acuerdo.
![]()
![]()
![]()
Mi honor, la lealtad,
mi fuerza, la voluntad,
mi fe, la catolicidad,
mi lucha, la hispanidad,
mi bandera, la libertad,
mi arma, la verdad,
mi grito... ¡despertad!
mi lema... ¡¡Conquistad!!
Gracias por vuestras respuestas, y bueno, visto de esta forma creo que Granada tiene su puesto bien merecido en el escudo. Cuando planteé la duda solo me parecía un poco extraño que se pudiera considerar que España estuviese compuesta por los reinos de Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada, cuando Granada (la reconquistada) ya estaría representada por Castilla. Pero bueno, ya me quedó todo claro.
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores