Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 49

Tema: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Castilla:

    image.jpg
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Hola Michael,

    Lo mismo que he dicho sobre el hilo de las banderas hispano-americanas lo digo sobre este hilo. Hombre, se está tratando de banderas tradicionales, no de delirios políticos-vexilologicos. Confederación entre Galicia y Portugal???? Pero qué carajo tiene eso de tradicional???
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  3. #3
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Lo mismo se puede decir de Castilla-La Mancha. Hace unos pocos días la Agencia Faro daba una definición acertada de semejante engendro:

    Castilla-La Mancha" (invento constitucional de 1978 confeccionado con retales de los reinos de Castilla, Toledo y Murcia).

    Ahora bién, la bandera que aparece, sí es tradicional.

  4. #4
    Avatar de Tacuara
    Tacuara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 nov, 12
    Ubicación
    Concepción del Uruguay
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Algunas banderas de la tierra de mi abuelo, Galicia.

    Bandera Militar del Reino de Galicia:

    graal10.gif

    En el año 1571 el Reino de Galicia participó con su propia flota en la Batalla de Lepanto. La Armada Gallega ondeó su propia bandera en el combate naval, una bandera de campo morado, con el Grial en el centro y con un ángel a cada lado. La siguiente representación en un contexto militar del Grial sobre campo rojo de la que tenemos constancia aparece en el siglo XVIII, como Armas del Regimiento de Galicia. Este regimiento militar gallego tiene su origen en el Tercio de Lombardía del año 1534, y en sus intermitentes siglos de existencia participó en campañas militares en Escocia, Savoya, Piamonte, Argentina, España y Francia. La actual bandera de Mondoñedo, en la que también figura el Cáliz dorado sobre fondo rojo, es de igual manera la heredera del estandarte militar portado por el viejo Regimiento Provincial de Mondoñedo en la segunda mitad del siglo XVIII.

    Bandera Naval del Reino de Galicia

    grth08.jpg

    Durante el siglo XVIII comienza a surgir otra nueva representación del Grial de Galicia, dentro de contextos navales, donde el cáliz dorado de color blanco va, sobre campo blanco, acompañado por tres cruces rojas a cada lado. El uso de esta variante naval de campo blanco durante el siglo XVIII sembrará confusión en el siglo XIX entre autores que, ignorando el tradicional campo de color azur, empezarán a afirmar que la antigua bandera gallega era blanca, sin duda haciendo referencia a la bandera naval utilizada en el siglo XVIII.

    Bandera de la Cruz de Santiago de Compostela

    x_santiago1.png

    Bandera de los Cruzados Gallegos

    x_gallaecia_azul1.png

    Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares promovidas por la Iglesia Cristiana en los siglos XI-XIII para conquistar a los musulmáns los territorios de la Tierra Santa. En 1101, el Papa Pascual II llamó a una Cruzada para enviar refuerzos militares al recientemente establecido Reino cristiano de Jerusalem, y en esta cruzada consta la participación de un ejército de Cruzados Gallegos.

    De mismo modo que en los ejércitos modernos todos los soldados de un país visten el mismo uniforme, en los ejércitos cruzados los diferentes contingentes nacionales se identificaban por el color de sus cruces.

    El Conde Enrique de Borgoña, gobernador de los condados meridionales de Galicia, participó en las Cruzadas a Tierra Santa entre los años 1103-1105, inmediatamente después de aquella otra expedición gallega de la Primera Cruzada que mencionó el cronista Ekkehardus Uraugiensis. Sabemos que a su vuelta de Tierra Santa el Conde Enrique utilizó como armas heráldicas “de plata cruz firmada de blau”, una cruz azul sobre campo blanco.

    Es muy posible que esta cruz azul fuese utilizada antes que el Conde Enrique como el color identificativo de aquellos cruzados galegos que participaron en la Primera Cruzada, al igual que otros reinos europeos utilizaban otros colores. Cuando el Conde Enrique volvió de las Cruzadas en el año 1105, se encontró en casa con el mismo trabajo que acababa de hacer en el extranjero, ya que la mitad sur del Reino de Galicia estaba en vecina linea de batalla con los territorios musulmanes lusitanos. Por tanto, es lógico deducir que, a su regreso de Tierra Santa, el Conde Enrique siguió luchando en el Mondego con la misma cruz azul con la que había luchado contra sus enemigos musulmanes en Africa, dando continuidad histórica en el Condado Portucalense a una cruz azul utilizada primeramente por las tropas galaicas en las Cruzadas a Tierra Santa.

    Bandera de la Dinastía Sueva de Gallaecia

    bgalliciense.gif





    Mi Blog: http://edicionessoldemayo.blogspot.com.ar/ (Ediciones Sol de Mayo - Libros y conferencias sobre nacionalismo católico).

  5. #5
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Cita Iniciado por Tacuara Ver mensaje
    Algunas banderas de la tierra de mi abuelo, Galicia.

    Bandera Militar del Reino de Galicia:

    graal10.gif

    En el año 1571 el Reino de Galicia participó con su propia flota en la Batalla de Lepanto. La Armada Gallega ondeó su propia bandera en el combate naval, una bandera de campo morado, con el Grial en el centro y con un ángel a cada lado. La siguiente representación en un contexto militar del Grial sobre campo rojo de la que tenemos constancia aparece en el siglo XVIII, como Armas del Regimiento de Galicia. Este regimiento militar gallego tiene su origen en el Tercio de Lombardía del año 1534, y en sus intermitentes siglos de existencia participó en campañas militares en Escocia, Savoya, Piamonte, Argentina, España y Francia. La actual bandera de Mondoñedo, en la que también figura el Cáliz dorado sobre fondo rojo, es de igual manera la heredera del estandarte militar portado por el viejo Regimiento Provincial de Mondoñedo en la segunda mitad del siglo XVIII.

    Bandera Naval del Reino de Galicia

    grth08.jpg

    Durante el siglo XVIII comienza a surgir otra nueva representación del Grial de Galicia, dentro de contextos navales, donde el cáliz dorado de color blanco va, sobre campo blanco, acompañado por tres cruces rojas a cada lado. El uso de esta variante naval de campo blanco durante el siglo XVIII sembrará confusión en el siglo XIX entre autores que, ignorando el tradicional campo de color azur, empezarán a afirmar que la antigua bandera gallega era blanca, sin duda haciendo referencia a la bandera naval utilizada en el siglo XVIII.

    Bandera de la Cruz de Santiago de Compostela

    x_santiago1.png

    Bandera de los Cruzados Gallegos

    x_gallaecia_azul1.png

    Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares promovidas por la Iglesia Cristiana en los siglos XI-XIII para conquistar a los musulmáns los territorios de la Tierra Santa. En 1101, el Papa Pascual II llamó a una Cruzada para enviar refuerzos militares al recientemente establecido Reino cristiano de Jerusalem, y en esta cruzada consta la participación de un ejército de Cruzados Gallegos.

    De mismo modo que en los ejércitos modernos todos los soldados de un país visten el mismo uniforme, en los ejércitos cruzados los diferentes contingentes nacionales se identificaban por el color de sus cruces.

    El Conde Enrique de Borgoña, gobernador de los condados meridionales de Galicia, participó en las Cruzadas a Tierra Santa entre los años 1103-1105, inmediatamente después de aquella otra expedición gallega de la Primera Cruzada que mencionó el cronista Ekkehardus Uraugiensis. Sabemos que a su vuelta de Tierra Santa el Conde Enrique utilizó como armas heráldicas “de plata cruz firmada de blau”, una cruz azul sobre campo blanco.

    Es muy posible que esta cruz azul fuese utilizada antes que el Conde Enrique como el color identificativo de aquellos cruzados galegos que participaron en la Primera Cruzada, al igual que otros reinos europeos utilizaban otros colores. Cuando el Conde Enrique volvió de las Cruzadas en el año 1105, se encontró en casa con el mismo trabajo que acababa de hacer en el extranjero, ya que la mitad sur del Reino de Galicia estaba en vecina linea de batalla con los territorios musulmanes lusitanos. Por tanto, es lógico deducir que, a su regreso de Tierra Santa, el Conde Enrique siguió luchando en el Mondego con la misma cruz azul con la que había luchado contra sus enemigos musulmanes en Africa, dando continuidad histórica en el Condado Portucalense a una cruz azul utilizada primeramente por las tropas galaicas en las Cruzadas a Tierra Santa.

    Bandera de la Dinastía Sueva de Gallaecia

    bgalliciense.gif



    Hola amigo. Interesante tu post, hay datos que desconocía. De todos modos creo que la bandera de los cruzados es hipotética y la del Reino Suevo estoy casi seguro de que es un invento. Corrígeme si me equivoco.

  6. #6
    Avatar de Tacuara
    Tacuara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 nov, 12
    Ubicación
    Concepción del Uruguay
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Adriano.
    La bandera de los cruzados esta basada en la que llevaban los cruzados gallegos para identificarse.
    Y por lo que tengo entendido la del Reino Suevo es una "reconstrucción" de como debió haber sido. creoq eu hay un grupo de nazis gallegos que usan esa bandera Sueva.


    Mi Blog: http://edicionessoldemayo.blogspot.com.ar/ (Ediciones Sol de Mayo - Libros y conferencias sobre nacionalismo católico).

  7. #7
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Cita Iniciado por Tacuara Ver mensaje
    Adriano.
    La bandera de los cruzados esta basada en la que llevaban los cruzados gallegos para identificarse.
    Y por lo que tengo entendido la del Reino Suevo es una "reconstrucción" de como debió haber sido. creoq eu hay un grupo de nazis gallegos que usan esa bandera Sueva.
    Se pone en duda que los cruzados gallegos utilizasen esa bandera. ¿Piensas que hay pruebas de que la utilizaron de verdad? Te pregunto porque ojalá que así fuera porque es bonita y sería un motivo de orgullo para Galicia pero tengo serias dudas de su existencia.

    En cuanto a la bandera sueva, que yo sepa ni es ni una reconstrucción ni es nada. Según tengo entendido es más falsa que un euro de madera. Corrígeme si me equivoco.

  8. #8
    Avatar de Tacuara
    Tacuara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 nov, 12
    Ubicación
    Concepción del Uruguay
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Adriano.
    Algunos dicenq ue la cruz azul si otros que no. aquí en Hispanismo hay un tema sobre la cruz azul: http://hispanismo.org/gallicense-reg...-cruzadas.html

    En cuanto a lo del Reino Suevo, transcribo algo que encontre hace unos días en una discución del foro de wikipedia sobre el tema:

    • Veo que este asunto de la bandera de estado suscita bastante curiosidad . Creo que estas aclaraciones contribuirán a tranquilizar estas tribulaciones. Son dos las cuestiones que parecen desconocer las personas que se escandalizan ante esto:


    • En primer lugar, veo que es necesario aclarar que "Bandera de Estado" es un término vexilológico que se refiere a aquella bandera en la que se superpone el estandarte o escudo de armas, en oposición a la "Bandera Civil" que es aquella en la que ese escudo no aparece. Si aún así, alguien tiene dificultades para entender que no se trata de una proclama política, baste poner como ejemplo la bandera de cualquier ayuntamiento en la que se superponga un escudo: aún cuando un ayuntamiento no es un estado, ese estandarte es denominado "Bandera de Estado". Bandera de Estado del Ayuntamiento de Granadillo, Bandera de Estado de la Comunidad Autónoma de La Rioja, o Bandera de Estado del Reino de Galicia... no quiere decir que el Ayuntamiento de Granadillo, la CCAA de La Rioja o el Reino de Galicia sean Estados hacen referencia a una categoría vexilológica, no politológica.


    • En segundo lugar: el uso de banderas -civiles, de estado, pendones y demás estandartes- está perfectamente documentado al menos desde los romanos, quienes comenzaron a representar los signos de sus escudos (de metal, cuero o madera) pintados en vexelium (pendones o estandartes, de ahí el nombre de la disciplina). Tambien los pueblos germánicos tenían esta costumbre, entre ellos los suevos que utilizaban serpientes y dragones, o los godos que utilizaban leones sobre campo azur, algo que ya relata Golpando Dacio en el año 456, o que puede confirmarse en las Etimologías de Isidoro (San Isidoro) entre otras muchas fuentes. Desde entonces, el uso de banderas proliferó de tal manera que los monarcas europeos comienzan a clasificarlas y regular su uso en el siglo XIII. En la península, es Alfonso X quien se ve obligado a clasificarlas y dictar normas para su uso en su Libro de las siete partidas, (1256-1265), y como es natural el escudo del Reino y Monarquías de Galicia comienzan a registrarse en los armoriales (es decir, libros donde se catalogan los escudos de los reinos y monarquías reales) europeos. Pero no solo en los demás países se reconoce este hecho -ni que decir tiene que la historiografía alemana dispone de mucha más información que la española sobre el tema la simbología sueva-, sino que tambien en la historiografía española es un hecho reconocido. Sabemos que el dragón verde y el león rojo son las armas de la dinastía sueva del Reino de Galicia por que el 15 de Febrero 1669 la Cátedra de Lugo presentó un documento a la Junta General del Reino de Galicia en el que afirma que "(...) de aquí tuvo principio y se originó borrar el Dragón verde y León rojo (armas de los Reyes suevos que al tiempo tenían en este Reyno su corte), y trasladar al dorado campo del escudo de sus armas, la Hostia, (...)". Es decir, se retiran el dragón y el león, y permanece el escudo actual pero sobre campo (fondo) de oro original. Posteriormente el campo pasaría a ser blanco, y mucho más tarde incorporaría la banda diagonal azul actual.


    • Finalmente: he traducido al castellano la descripción vexilográfica que acompaña a la imagen del artículo, con permiso de su autor. Tal como se puede comprobar, esta descripción está basada en la del Consello da Cultura Galega para definir la actual. Es la siguiente: Escudo: En campo de azur bordura de plata con leyenda en sable Hoc Hic Mysterium Fidei Firmiter Profitemur, cáliz de oro sumado de patena de plata y acompañado de siete cruces recortadas del mismo metal, tres a cada lado y una en el centro del jefe. De soportes, dragón a sinistra de sinople y león de gules a diestra, rampantes. Divisa en sable Gallaeciae Regnum sobre cinta de plata al pie. Al timbre, corona real cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuosto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas y de sus hoja salen sendas diademas sumadas de perlas, que converjen en un mundo de azur, con semimeridiano y ecuador de oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules o rojo. Bandera: De oro, sin particiones.

    Espero que con esto hayan quedado claras todas las dudas que había al respecto. La existencia de la bandera sueva, y la de los elementos que componen esta es un hecho histórico, contrastado e incontestable. No se trata por tanto de ningún invento, no se trata de nada irreal, está perfectamente documentado, no contradice absolutamente ninguna fuente... de modo que por aquí no puede acusarse al artículo de falta de neutralidad o exactitud. Es una simple recogida de fuentes históricas, bien documentado y sin interpretaciones sesgadas. Y en el caso de que existieran otras interpretaciones, no veo cual podría ser el problema en incorporarlas al texto. --Susinho 16:54 22 mar 2006 (CET)


    Mi Blog: http://edicionessoldemayo.blogspot.com.ar/ (Ediciones Sol de Mayo - Libros y conferencias sobre nacionalismo católico).

  9. #9
    Avatar de Tacuara
    Tacuara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 nov, 12
    Ubicación
    Concepción del Uruguay
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos



    Mi Blog: http://edicionessoldemayo.blogspot.com.ar/ (Ediciones Sol de Mayo - Libros y conferencias sobre nacionalismo católico).

  10. #10
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Se pone en duda que los cruzados gallegos utilizasen esa bandera. ¿Piensas que hay pruebas de que la utilizaron de verdad? Te pregunto porque ojalá que así fuera porque es bonita y sería un motivo de orgullo para Galicia pero tengo serias dudas de su existencia.

    En cuanto a la bandera sueva, que yo sepa ni es ni una reconstrucción ni es nada. Según tengo entendido es más falsa que un euro de madera. Corrígeme si me equivoco.

    Lo de la bandera sueva es cierto. Hay un texto de 1669 de la Catedral de Lugo(fuente que yo considero muy confiable) que dice que ese era el emblema del reino Suevo, luego se cambió al Santo Grial. Otra cosa es que hoy en día se esté utilizando para separatismos.


    Lo de los Cruzados admito mi total desconocimiento, según lo que nos dice el muy respetable Irmão de Cá, el Condado Portucalense no era parte del Reino de Galicia, por consiguiente de ser así, no podría ser inspirada en el Reino Gallego, para mí que sí lo fue, ahora bien, desconozco sobre el tema.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  11. #11
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Lo de la bandera sueva es cierto. Hay un texto de 1669 de la Catedral de Lugo(fuente que yo considero muy confiable) que dice que ese era el emblema del reino Suevo, luego se cambió al Santo Grial. Otra cosa es que hoy en día se esté utilizando para separatismos.


    Lo de los Cruzados admito mi total desconocimiento, según lo que nos dice el muy respetable Irmão de Cá, el Condado Portucalense no era parte del Reino de Galicia, por consiguiente de ser así, no podría ser inspirada en el Reino Gallego, para mí que sí lo fue, ahora bien, desconozco sobre el tema.
    Que un texto de 1669 diga eso no demuestra nada. Lo fiable sería un texto escrito en la propia época sueva o por lo menos en una época muy cercana. En 1669 lo que podían saber de los suevos era lo mismo que nosotros o tal vez incluso menos. De todas formas sería interesante poder leerlo.

    Y en cuanto a lo de los cruzados, como dice Irmão de Cá, no hay ni una prueba de que usaran esa bandera. Muy interesante sin embargo la bandera militar en fondo rojo. Esa no la conocía.

  12. #12
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Bueno sí, cierto, no obstante teniendo en cuenta que la Iglesia sí poseía fuerte acceso a la tradición oral y a los documentos, lo hace una fuente viable, además no sabemos si eso se desapareció mucho después en algunos de los saqueos visigodos a la Gallaecia Sueva, esta más claro que la tradición y verdad histórica se conocía en aquel tiempo (1669) a diferencia de ahora, donde se dicen tantas mentiras... A mi me parece cierto eso de la Bandera Sueva, lo que si me consta es lo de la "Bandera Portucalense", ya que como bien nos explicó Irmão, el Condado Portucalense no fue de Galicia.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  13. #13
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los pueblos hispano-europeos

    Andorra:

    Esta bandera para Andorra me parece más tradicional ya que representa su vinculación con Cataluña, la corona de Aragón y el condado de Urgel.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Pretendientes a los tronos europeos...
    Por Nicus en el foro Europa
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 14/10/2017, 02:32
  2. Banderas tradicionales para los países hispano-americanos
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 138
    Último mensaje: 12/07/2014, 11:32
  3. Ajuares de Papa para tres europeos altos.............
    Por Xaxi en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/03/2013, 18:42
  4. Banderas y escudos para los reinos olvidados...
    Por El Jabato en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 18/09/2008, 20:24
  5. España, un paraíso para los europeos en busca de operaciones gratis
    Por Miquelet Chaira en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/10/2006, 23:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •