Algunas banderas de la tierra de mi abuelo, Galicia.
Bandera Militar del Reino de Galicia:
graal10.gif
En el año 1571 el Reino de Galicia participó con su propia flota en la Batalla de Lepanto. La Armada Gallega ondeó su propia bandera en el combate naval, una bandera de campo morado, con el Grial en el centro y con un ángel a cada lado. La siguiente representación en un contexto militar del Grial sobre campo rojo de la que tenemos constancia aparece en el siglo XVIII, como Armas del Regimiento de Galicia. Este regimiento militar gallego tiene su origen en el Tercio de Lombardía del año 1534, y en sus intermitentes siglos de existencia participó en campañas militares en Escocia, Savoya, Piamonte, Argentina, España y Francia. La actual bandera de Mondoñedo, en la que también figura el Cáliz dorado sobre fondo rojo, es de igual manera la heredera del estandarte militar portado por el viejo Regimiento Provincial de Mondoñedo en la segunda mitad del siglo XVIII.
Bandera Naval del Reino de Galicia
grth08.jpg
Durante el siglo XVIII comienza a surgir otra nueva representación del Grial de Galicia, dentro de contextos navales, donde el cáliz dorado de color blanco va, sobre campo blanco, acompañado por tres cruces rojas a cada lado. El uso de esta variante naval de campo blanco durante el siglo XVIII sembrará confusión en el siglo XIX entre autores que, ignorando el tradicional campo de color azur, empezarán a afirmar que la antigua bandera gallega era blanca, sin duda haciendo referencia a la bandera naval utilizada en el siglo XVIII.
Bandera de la Cruz de Santiago de Compostela
x_santiago1.png
Bandera de los Cruzados Gallegos
x_gallaecia_azul1.png
Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares promovidas por la Iglesia Cristiana en los siglos XI-XIII para conquistar a los musulmáns los territorios de la Tierra Santa. En 1101, el Papa Pascual II llamó a una Cruzada para enviar refuerzos militares al recientemente establecido Reino cristiano de Jerusalem, y en esta cruzada consta la participación de un ejército de Cruzados Gallegos.
De mismo modo que en los ejércitos modernos todos los soldados de un país visten el mismo uniforme, en los ejércitos cruzados los diferentes contingentes nacionales se identificaban por el color de sus cruces.
El Conde Enrique de Borgoña, gobernador de los condados meridionales de Galicia, participó en las Cruzadas a Tierra Santa entre los años 1103-1105, inmediatamente después de aquella otra expedición gallega de la Primera Cruzada que mencionó el cronista Ekkehardus Uraugiensis. Sabemos que a su vuelta de Tierra Santa el Conde Enrique utilizó como armas heráldicas “de plata cruz firmada de blau”, una cruz azul sobre campo blanco.
Es muy posible que esta cruz azul fuese utilizada antes que el Conde Enrique como el color identificativo de aquellos cruzados galegos que participaron en la Primera Cruzada, al igual que otros reinos europeos utilizaban otros colores. Cuando el Conde Enrique volvió de las Cruzadas en el año 1105, se encontró en casa con el mismo trabajo que acababa de hacer en el extranjero, ya que la mitad sur del Reino de Galicia estaba en vecina linea de batalla con los territorios musulmanes lusitanos. Por tanto, es lógico deducir que, a su regreso de Tierra Santa, el Conde Enrique siguió luchando en el Mondego con la misma cruz azul con la que había luchado contra sus enemigos musulmanes en Africa, dando continuidad histórica en el Condado Portucalense a una cruz azul utilizada primeramente por las tropas galaicas en las Cruzadas a Tierra Santa.
Bandera de la Dinastía Sueva de Gallaecia
bgalliciense.gif
Marcadores