Me parece que tampoco hay que enojarse, que decís vosotros, me estoy dando cuenta que eres muy susceptible liturgicos.
Chiloe en Chile se le llamó Nueva Galicia, NO ME ESTOY INVENTANDO NADA, que no tuviera estatus de reino es ya otra cosa. Se la denominó así a la ínsula por estar ubicada al sur del país, zona ya templada que goza de un clima, repito las comillas, “atlántico”, clima y paisaje muy similar a la Galicia europea. La capital tiene un nombre tan gallego como Castro (que viene del celta “kaer”, poblado fortificado). Enfádate en todo caso con los españoles que en su día le dieron ese nombre a la isla chilena, no conmigo. Seguramente los que llegaron allí México les pillaba algo lejos y no pensaron que eso podía herir susceptibilidades en el futuro. Igual que hay un Trujillo en Venezuela lo hay en Perú y eso no crea ningún conflicto entre los dos países, creo yo.
Ya sé que no te fías del Wikipedia (yo tampoco) pero en esto no se equivocan:
http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Grande_de_Chilo%C3%A9
Tranquilo que sé donde está Jalisco y procuro huir de clichés “made in Hollywood”. Por supuesto que no me creo que México sea todo un desierto lleno de chumberas, de inditos vestidos de blanco, poncho y sombreros de paja, todo el día durmiendo la siesta. Sé, por ejemplo, que los alteños de los Altos de Jalisco son casi todos de origen criollo-europeo (gallego, asturiano, francés), que tiene un bonito paisaje y que es una zona muy desarrollada ¿vale? O sea, que no me prejuzgues y no intuyas lo que pueda pensar o dejar de pensar sobre México, tu país.
Anda, tómate una tila y tranquilízate, que me he dado cuenta que estás como en guardia, a la que salta, relájate que nadie aquí está contra ti.
Marcadores