Escudo de los Mendoza, en el Palacio del Infantado de Guadalajara
![]()
Escudo de los Mendoza, en el Palacio del Infantado de Guadalajara
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Casa del Cordón en Burgos (S. XV) con las Armas de los Velasco y los Mendoza:
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Buena aclaración![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Los Mendoza:
En realidad, no es el escudo de los Mendoza sino el de Dª Mencía de Mendoza Figueroa de la Vega y Orozco (1430-1500), esposa del 1er. Condestable de la Casa Fdez. de Velasco, Pedro Fdez. de Velasco (Manrique) 1425-1492, el constructor de la Capilla del Condestable en la Catedral de Burgos y de la Casa del Cordón, también en Burgos (la que muestra la fotografía). Su padre era D. Iñigo López de Mendoza y de la Vega, Marqués de Santillana (el autor de las "Serranillas") y su madre Dª Catalina de Figueroa Orozco, (hija de Lorenzo Suarez Figueroa, Maestre de Santiago, y de María Orozco, dama de gran belleza fallecida a los 20 años).
Los Mendoza traen por armas "las derechas del Cid", o sea, "una banda de gules fileteada de oro". Dª Mencía unas veces cuarteló en aspa, colocando arriba y abajo la banda y el "Ave María" y a los ados el blasón de su madre, Catalina de Figueroa "cinco hojas de higuera de sinople en campo de oro"; otras veces cuartelón en cruz (como en éste caso y en Santa Clara de Medina de Pomar).
Saludos
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
La leyenda con la salutación "Ave María" procede del Marqués de Santillana, el cual había cuartelado en aspa. Puso en jefe y punta la banda citada anteriormente y en los flancos el escudo de su madre, Leonor de la Vega, el cual era "de oro con las palabras Ave María".
A los miembros de ésa rama se les conoce como los Mendoza del Ave María. Según la tradición, hallándose los hermanos Gonzalo y Garcilaso de la Vega en la batalla del Salado (1340), uno de ellos vió a un moro que, con ánimo de escarnecer a la Virgen, arrastraba una cinta en la que estaba escrito "Ave María". El cristiano mató al moro, tomó la cinta y la puso sobre su escudo. Desde entonces, el blasón de los que se apellidan "de la Vega" es un campo de oro con las palabras "Ave María" escritas en sable.
Saludos
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores