Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 42

Tema: Heráldica en la Arquitectura Hispánica

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Heráldica en la Arquitectura Hispánica


    Escudo del inquisidor Juan Antonio Díaz Trechuelo y García de la Yedra. (Finales Siglo XVII/Principios S.XVIII - Torre de San Martín - Quintana de Valdivieso - Burgos - CASTILLA)


    El escudo está sombrado por un yelmo, que mira de frente (lo que indica ser de casa titulada) e inscripto en una cruz de Santiago. Completan el adorno unos bellos lambrequines, cabezas de ángeles y dos mascarillas, debajo de la punta del escudo.
    Su campo es cuartelado y tiene los siguientes blasones:
    - Diez cabezas de moros y una estrella de ocho puntas en el abismo: armas de Díaz de Rosas
    - Un árbol del que penden dos calderas y dos perros o zorros empinados a ellas. Este escudo podría ser de los Trechuelo si no fuera por las calderas pendientes del árbol. O bien es un error de maestro cantero, o hay que suponer que el escudo pertenece a los Valdivielso (aunque no hay constancia de que haya habido por entonces ninguna rama Valdivielso entre la familia del inquisidor). Luciano Huidobro y Julián García Sainz de Baranda atribuyen esté escudo a la familia de los Zorrillas San Martín.
    - Un castillo donjonado con dos yedras al lado de su puerta: armas de la Yedra.
    Sobre el castillo un león pasante y sobre éste tres árboles puestos en faja. En punta tres bandas.
    Acompañan al escudo principal dos escudos mas pequeños: un escudo de obispo de campo jaqueado de doce piezas, en el otro figura una cruz flordelisada de familiar del Santo Oficio, y el símbolo de la Inquisición: la palma y la espada.

    Torre San Martín: heráldica

  2. #2
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica



    También de la misma familia y época en la anteriormente mencionada Torre de San Martín.

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica


    Escudo de Sancho de Paredes Golfín (Primer Tercio del Siglo XVI - Palacio de los Golfines - Ciudad Vieja de Cáceres)
    La Cartela bajo el escudo contiene la inscripción: "Esta es la casa de los Golfines".

  4. #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica


    Escudo del linaje de los Valledor (Siglo XVII - Torre del Valledor - San Martín del Valledor - Allande - Asturias)

  5. #5
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica


    Escudo de D. Fracisco Gabriel Montañés del Castillo y Machado (Siglo XVIII - Casa Montañés - San Cristobal de La Laguna - Tenerife - Islas Canarias)

  6. #6
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica


    Escudo de Sebastián de Arévalo y Torres (Siglo XVII - Burgo de Osma - Soria - Castilla)
    Fue Obispo de Mondoñedo y Burgo de Osma.

  7. #7
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica



    Escudos con Cruces de la Orden de Cristo (Siglo XVI - Torre de Belem - Lisboa - Portugal)

    Nota: He corregido la denominación de las cruces de los escudos gracias al comentario esclarecedor de Irmao de Ca. Gracias Irmao.
    Última edición por DON COSME; 29/04/2009 a las 01:20

  8. #8
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica

    Una pequeña corrección Don Cosme: no son cruces de Sagres, pero sí cruces de la Orden de Cristo - la orden creada en Portugal para acojer a los caballeros templarios huídos de España y de Francia. La cruz templaria roja cargada con la cruz blanca que significa la inocencia de las acusaciones de heresia, venidas de Roma al tiempo.

    Uno de los más importantes miembros de esta orden fue el Infante D. Henrique - El Navegador, que apoyó el inicio de los descubrimientos portugueses del siglo XV. En su homenaje, las primeras caravelas ostentaban en sus velas esta cruz, que dentro en poco sería hecha simbolo nacional portugués... y, bueno, uno de los iconos marinos del estilo arquitectural manuelino del cual, la Torre de Belém es uno de los más celebrados ejemplos.
    Última edición por Irmão de Cá; 29/04/2009 a las 02:35
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  9. #9
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica


    Casa Solar de Tejada (Siglo XVIII - Lumbreras de Cameros - La Rioja)

  10. #10
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Una pequeña correción Don Cosme: no son cruces de Sagres, pero sí cruces de la Orden de Cristo - la orden creada en Portugal para acojer a los caballeros templarios huídos de España y de Francia. La cruz templaria roja cargada con la cruz blanca que significa la inocencia de las acusaciones de heresia, venidas de Roma al tiempo.
    ¿Y cuáles son las de Sagres?

  11. #11
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica


    [B]Escudo de la familia Zorrilla-Arce en la fachada del Palacio de Chiloeches (Siglo XVI/XVII - Espinosa de los Monteros - Valle del Mena - Burgos - CASTILLA)[/B]

  12. #12
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica

    Estimado Don Cosme... jamás he oído hablar de cruces de Sagres... Todavía es posible que les puedan llamar ese nombre una vez que el Infante D. Henrique empezó una escuela de navegación en Sagres - Algarve y que los buques de los descubrimientos salían de un puerto cercano - Lagos. Como esos buques tenían la Cruz de Cristo en sus velas, es posible que le llamen Cruz de Sagres... o que sé yo...
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  13. #13
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica

    ... o puede que las llamen actualmente "cruces de Sagres" por estaren en el Navio-Escola Sagres...



    ... pero la verdad es que son Cruces de la Orden de Cristo.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  14. #14
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Estimado Don Cosme... jamás he oído hablar de cruces de Sagres...
    Pues toda la vida pensé que la cruz del velamen del Sagres (Ver foto) era la Cruz de Sagres. Pensé que era la Cruz Nacional de Portugal.¡¡Llevo años instalado en un error!!


  15. #15
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica



    ¿O en las monedas por ejemplo? (Pieza de 400 Reis de finales Siglo XVIII y principios del Siglo XIX).

  16. #16
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica

    Ja, Ja..hemos pensado en el buque escuela a la vez.

  17. #17
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica



    Familia Werneck Ribeiro de Aguilar - Viana do Castelo


    Familia Lamadeita Salgado Lousada - Moimenta - Bragança



    Família Bettencourt - Angra do Heroísmo - Terceira - Açores



    Família Cunha Portocarrero - Porto
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  18. #18
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje


    ¿O en las monedas por ejemplo? (Pieza de 400 Reis de finales Siglo XVIII y principios del Siglo XIX).
    Pues Don Cosme, con los decubrimientos y la expansión portuguesa del siglo XV la Cruz de la Orden de Cristo pasa a ser un simbolo nacional - como antes fue la de la Orden de Avis, por ejemplo

    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  19. #19
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica


    Escudo del linaje de los Señores de Arteaga (Castillo de Arteaga - S XIX - Vizcaya)

  20. #20
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Heráldica en la Arquitectura Hispánica

    Libros antiguos y de colección en IberLibro

    Escudo de los Godoy-Aldana en la Casa de Roco(Año 1548 - Cáceres)

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 14:42
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 23:31
  3. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 22:04
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 21:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 01:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •