Permiteme amigo Juan del Aguila que discrepe sobre el tratamiento del libro de Canal. En primer lugar está repleto de inexactitudes históricas. Pero lo que es más grave en un historiador: se pone a intentar dar clases de teoría política. Demostrando que no tiene ni idea de nada. Lo que en última instancia desemboca en una visión falsa del patrimonio doctrinal del Carlismo. Hay autores liberales como Arostegui que aún con inexactitudes (que humildemente corrige en la medida que se le plantean con seriedad) son muchísimo mejores.
Constestando a venator desde mi punto de vista el mejor libro sobre la formación y génesis y actuación bélica del Requeté es "El Requeté: la Tradición no muere" del General Luis Redondo y el Comandante Juan de Zabala, editorial AHR, Barcelona 1957. Todo un clásico. Tiene algunas concesiones al franquismo comprensibles por el momento en que fue escrito. Es la obra más extensa, aunque sobre aspectos más concretos hay cientos de obras publicadas. Busca las referencias de Javier Nagore, Mossèn Nonell i Bru, Carlos Etayo, Rosendo Domenech, Emilio Herrera Alonso, José Herrera, José Antonio Gallego, etc...
Sobre la postguerra la obra fundamental son los "Apuntes y Documentos para la historia del Tradicionalismo Español. 1939-1966." de don Manuel de Santa Cruz. Es una obra monumental de 29 volumenes. Que explica detalladísimamente la decepción del Carlismo en la postguerra con la incautación de su patrimonio y las injusticias galopantes contra el mismo. En algunos momentos resulta incluso desgarrador por la fuerza de los hechos. Pero esta obra sí que es inapelable. Los volumenes de esta obra aún son relativamente fáciles de conseguir.
En cualquier caso la página web www.requetes.com sigue siendo completísima.
Marcadores