Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 18 de 18

Tema: La falsa "memoria histórica" no nació con el gobierno de ZP

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La falsa "memoria histórica" no nació con el gobierno de ZP

    Mirad ustedes, os pongo dos cositas sobre desmemoria histórica. Creo que viene a cuento, no obstante, si me equivoco, pues que se ponga en otro sitio.



    MEMORIA HISTÓRICA





    En estos nuestros días se repite, y muy constantemente, esta expresión. Sin embargo, se hace con un ánimo predeterminado. Hay quien, desde los escaños del Congreso, se atreve a decir a los historiadores cómo tienen que escribir, y más este conflicto tan doloroso para todos los españoles, que por lo visto quieren revivir a toda costa. Como si en España no hubiera nada mejor que hacer....Cuando un político, sea del partido que sea, utiliza su escaño para que la historiografía vaya en su línea marcada, no podemos hacer otra cosa que acordarnos de la novela de George Orwell ( Un izquierdista inglés desencantado del régimen dictatorial comunista, al comprobar sobre todo la monstruosidad de Josef Vissarionovitch, “ Stalin “ ). Eso es totalitarismo puro y duro. Hace poco escribía al respecto D. José Sánchez Mantero, Catedrático de la Universidad Hispalense, de quien fui alumno en 2º de Carrera. Por lo visto en la Guerra Civil sólo fue un bando el que mató; que la II República se proclamó con el 99% del sufragio de los españoles, y que fue un régimen idílico....Y quien diga lo contrario, aun con datos en la mano, aun con el trabajo de su investigación ( Sin por ello justificar ni defender la dictadura de Franco ), tendrá que vérselas con el omnipresente Estado....Vamos, que hasta se piensan crear leyes para eso. Digo yo que qué demonios harán las gentes en cuyas familias pelearon en bandos diferentes, o sea, la gran mayoría del pueblo hispano....Y que si no hay nada más urgente en España, uno de los países con mayor nivel de paro, de delincuencia e inseguridad ciudadana, de tráfico y consumo de drogas, de inaccesibilidad a una vivienda digna; que esto....Ya que hablan de la memoria histórica, podrían hablar de la persecución que sufrieron no pocos carlistas, y que fueron una pieza clave dentro del pueblo español, que en plena II República reunieron casi 40 diputados, que su papel fue decisivo de Norte a Sur para luego ser ignorados cuando no perseguidos en el régimen que vino. O que la mayor matanza de anarquistas en España se produjo bajo el gobierno del jacobino e insigne intelectual Manuel Azaña. O cómo muchos militares y allegados utilizaron a la Falange, una formación fascista que no consiguió antes de la Guerra ni un solo diputado. Una Falange que por cierto era defensora de un régimen republicano. O de cómo el PNV, partido que monopoliza los destinos de los vascos, traicionó a la II República y buscó aliarse hasta con los nazis.





    Bien, pues un servidor de ustedes se dispone a hablar de la que podíamos llamar “ desmemoria voluntaria “. Si mal no recuerdo, el sábado 23 de Julio, cuando yo llegaba de la Velada de Santiago en Cuatrovitas, en Sevilla TV. andaban poniendo un reportaje sobre la Guerra Colonial de los portugueses. Un conflicto doloroso, pero alimentado por varias potencias, como Francia e Inglaterra. Salieron varios testimonios del Ejército Colonial, como el del militar Marcelino Da Mata, un tipo valiente de raza negra, cuyo señor padre fue acribillado a balazos por denunciar el desastre que se avecinaba para aquellas tierras del África. Da Mata luchó en la bandera portuguesa, y, por lo que a la historiografía “ oficial “ mayoritaria respecta, habrá pasado a la historia como un traidor contra sus hermanos....Cosa que él mismo, como otros tantos de su sangre, ha dejado refutado. No obstante, la historiografía del actual Reino de España parece querer olvidarse constantemente de Portugal, y allí pasa lo mismo....¿ De verdad somos tan “ extranjeros “ ? Gracias a Dios que uno, al menos en la Universidad Hispalense, puede cursar asignaturas como “ Historia de la Colonización Portuguesa “ y cositas así....





    Esto viene a colación con un hecho histórico importantísimo que los españoles no recordamos. Lo relaciono con Portugal porque fue un portugués, António Sardinha, ( Amigo del vasco Ramiro De Maeztu, asesinado en Paracuellos del Jarama ), el que en su libro “ La Alianza Peninsular , rinde en el prólogo un muy sincero homenaje a los españoles que cayeron en la Guerra de Marruecos. Una guerra en la que una España exhausta debió participar ante las embestidas de los kabileños, que no luchaban por una monarquía alahuita dictatorial ( Un invento muy moderno promocionado por la Francia de De Gaulle entre otros ) como la conocemos ahora, sino por instaurar una República Islámica en el Rif, tal y como pretendía el legendario sheik berberisco Abd-El-Krim. Españolitos de a pie a los cuales les importaba muy poco los intereses políticos de “ arriba “, y que muchos, por no poder pagar el sueldecillo a Alfonso XIII que muchos señoritos pudieron, dejaron su sangre en los territorios de la antigua Hispania Tingitana. En la Iglesia de San Martín de Tours, en Bollullos de la Mitación, en pleno corazón de la Comarca del Aljarafe, existe un bonito azulejo conmemorativo a los héroes del pueblo que sus entrañas dejaron en aquella cruel guerra, concretamente el conflicto que vivióse en la dictadura de Primo de Rivera. Una España que hacía aguas por muchos sitios pero cuyos hijos seguían demostrando el arrojo que nos caracteriza desde las remotas hordas celtíberas.





    Y es que todo ello me trae reminiscencias de lo que me contaba mi queridísima abuela materna: Antonia Sánchez Calero, Antoñita la de Tomás, o Antoñita la de Perico Cudito, la mujer de Morante; tal y como se la conocía en los bollulleros pagos. Una de las mujeres de mi familia que me crió. Ella, bollullera de pro, sabiendo que una parte de su familia venía de Sanlúcar de Barrameda, contaba que un hermano de su padre había muerto en el Estrecho de Gibraltar en situación extraña, en un barco que al parecer fue a la deriva yendo a combatir a lo que algunos quisieron que fuera un Oranesado Español....Bien, pues ese hombre figura en la placa que aún está presente en la Iglesia de San Martín. Les reproduzco lo que dice en la austera pero emotiva placa, para que no se nos olvide la sangre derramada; en la que no hubo intereses políticos más que los de aquellos pobres soldados que lo dieron todo a cambio de nada, y que a los años acabarían siendo traicionados, por personajes históricos como por ejemplo Alfonso XIII:





    BOLLULLOS DE LA MITACIÓN





    A LOS HIJOS MUERTOS EN DEFENSA DE LA PATRIA





    - JOSÉ FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ



    - JOSÉ LÓPEZ RUIZ



    - FRANCISCO GIL GUTIÉRREZ



    - ANTONIO MORENO LÓPEZ



    - MANUEL FALLAS RIEGO



    - FRANCISCO CABELLO LÓPEZ



    - JUAN JOSÉ MERINO LÓPEZ



    - MANUEL ESCOBAR BERNAL



    - PEDRO GUTIÉRREZ MERINO



    - ANTONIO CALERO MARTÍN



    - JOSÉ SÁNCHEZ VELA



    - JOSÉ CALADO RUIZ



    - JOSÉ FERNÁNDEZ CRUZ



    - ANTONIO JIMÉNEZ PALMA





    6 JULIO DEL 1924





    En esta relación de héroes anónimos hay varios que son mis antepasados. Los “ Falla “ y “ Fallas “ de Bollullos somos todos familia en cuando que descendemos de los “ Zayas “ astigitanos que llegaron al pueblo en el siglo XIX. Hay apellidos como López, Ruiz o Calero, de los más antiguos de este aljarafeño pueblo, que figuran en mi abolengo, o Cabello; aunque debería investigar más al respecto. Con todo, el más directo es José Sánchez Vela, hermano de mi bisabuelo Pedro, un ilustre albañil que anduvo por la Catedral de Málaga y puso las antiguas campanas a la Iglesia de San Martín. Éste era el hombre del que nos hablaba mi abuela. Su tío, vamos. Y ella lo hacía sin resentimiento y sin revanchismo. Su marido, mi abuelo Juan José Ruiz Falla---Morante---, peleó en el bando nacional; sin embargo, nunca nos inculcó rencor alguno, aun siendo alcalde del pueblo durante casi dos décadas, y siendo consciente de que tuvo familiares en el bando contrario. Mi abuelo tenía sus defectos como todo hijo de vecino; no obstante, jamás tuve que escuchar algún insulto contra él, ni de gente que estuvo en el otro bando. Por ejemplo, en su alcaldía, preocupóse porque la Virgen de Cuatrovitas fuera reconocida como Patrona del Verdeo del Aljarafe. Cosa que no es tan extraña, pues su historia, ya arranca desde la antiquísima hermandad de Rianzuela, y de su relación con el Gremio de Tintoreros de Sevilla, y con los parroquianos de Benacazón y Aznalcázar que con los bollulleros allí acudían en los pasados siglos. Años atrás, gracias a la breve alcaldía de su primo Enrique Ruiz Alvarado ( Que desgraciadamente falleció siendo joven ), Nuestra Señora fue proclamada oficialmente Patrona del pueblo. Mi abuelo siempre nos decía que la familia era lo más importante. Así lo creyó hasta el 14 de Enero del 1998, día en el que Dios lo reclamó. Yo, como otros tantos muchachos de Bollullos, del Aljarafe y de España entera, me he criado sin rencor y sin revanchismos. Pero no ya desde los historiadores, sino desde los escaños, se empeñan en lo contrario ante una generación que no se ha criado en eso.





    Por cierto; que para objetividad histórica, la que han dejado plasmada mis paisanos los historiadores Francisco Rivas y Alfonso Álvarez-Ossorio en su obra Una Ventana al Pasado ( Historia de Bollullos de la Mitación ). Trabajos interesantes de similar corte se vienen haciendo en Benacazón y en Pilas ( Pileño era mi bisabuelo, Felipe Becerril Vela, que fue Teniente y estuvo casi una década en las Islas Filipinas; y que entabló amistad con el General Polavieja ).





    Antes de que leyes de signo totalitario amenacen la integridad libre, dejen que este futuro historiador ( O mejor dicho, este historiador sin futuro ) reclame algo de Historia. De eso que llaman “ memoria histórica “ si se quiere. Al fin y al cabo, la memoria es algo subjetivo, en cuanto a que cada persona la encierra en su capacidad cerebral, lo que es el recuerdo al fin y al cabo.






    Antonio Moreno Ruiz






    Mozárabes del Sur


    A mi amigo Antonino



    Mozárabes del Sur, los grandes olvidados....
    Mozárabes del Sur, historia hispana viva,
    Mozárabes del Sur, el eco aún guarda ese pasado,
    Mozárabes del Sur; un gran canto a la vida....


    Como mozárabes se conoce,
    A los cristianos que vivían bajo el despotismo musulmán,
    Su vida, la tranquilidad desconoce....
    Bajo emires, cadíes, harenes, visires....¡ El islam !



    ¿ A dónde van, del Sur al Norte, y por el Centro ?
    Se pregunta más de uno y más de dos....
    Donde el califa no les permite ni armas ni caballos....¿ Destierro....?
    Donde en su tierra no pueden vivir....¿ Desazón....?


    Se levantaron en Covadonga astures y cántabros bravíos,
    Al abrigo de la leyenda viva de los visigodos,
    Un rayo de luz, Omar Ben Hafsun sembró con brío,
    En el Sur Hispano contra los islámicos moros,



    ¿ A dónde van tan orgullosos y quizá algo cabizbajos ?
    Van para la Meseta, para el Norte....Allá donde puedan,
    Su misión será ahora repoblar territorios reconquistados,
    Su vida radica lejos de su amada tierra,


    Mozárabes del Sur, los grandes olvidados....
    Mozárabes del Sur, historia hispana viva,
    Mozárabes del Sur, el eco aún guarda ese pasado,
    Mozárabes del Sur; un gran canto a la vida....



    Las Asturias los reclaman con benevolencia,
    A esta gente de tanta Historia en la Hispanidad,
    Celtas e iberos los formaron, luego en la Roma espléndida,
    Y con los godos reafirmaron su identidad....



    Siguen con la Fe, siguen hacia adelante....
    Carros y carretas aguantan, y con eso emigran;
    Tormento han sufrido de una tiranía muy distante,
    Y a pesar de los pesares, no se desaniman,



    Buscan la protección de un Rey Cristiano,
    Que arbitre su estado en los nuevos territorios con fueros,
    Por las sendas de la Piel de Toro esparcen su legado,
    Añoran iglesias y ermitas; convertidas en mezquitas por los sarracenos,


    Por estar allí los vándalos casi dos décadas, como dominante pueblo,
    Llamaron los moros Al Andalus a la Vieja Hispania,
    Parte del Sur, que no todo, será Andalucía; cantos al cielo....
    Por la parte que el islam entró; con los witizianos confirmaron la infamia....


    Lamentos de campesinos que saben de guerrilla,
    Añoranza de la rica grandeza de las playas,
    Las sierras que enseñorean la variedad del clima,
    Los sueños que se esfumaron en la nada....


    Mozárabes del Sur, los grandes olvidados....
    Mozárabes del Sur, historia hispana viva,
    Mozárabes del Sur, el eco aún guarda ese pasado,
    Mozárabes del Sur; un gran canto a la vida....


    Muchos de su estirpe se han hecho mahometanos,
    Y como los beréberes, han perdido su ser,
    Dominados por el racismo arábigo, se han enfrentado antiguos hermanos,
    El caos agobia a la tierra que los vio nacer,


    Palenque de francos serán aquellos pagos,
    Que se sumen en el más absoluto desconcierto,
    Gran Cruzada tienen que dirigir los caudillos hispanos,
    Y también en las itálicas tierras se nota desaliento....


    Llevan canciones consigo, y hablan
    De guerras, penas, y a Dios dicen alabanzas;
    El no renunciar a su Tradición Santa,
    Les ha costado en su misma Patria el destierro....¡ Sus andanzas !


    Son los grandes olvidados de la Historia,
    De los que nadie parece querer acordarse,
    A lejanas tierras de hermandad irán a parar, sin demora
    Allá....Allá continuarán la Cristiandad Hispana sin desmoronarse,



    ¡ Oh bendita Bética, escenario de grandes vidas!
    A sus hijos no los dejaron su Historia continuar,
    Mujeres laboriosas; también muy sufridas....
    Viñas y olivares que de menos van a echar....


    Mozárabes del Sur, los grandes olvidados....
    Mozárabes del Sur, historia hispana viva,
    Mozárabes del Sur, el eco aún guarda ese pasado,
    Mozárabes del Sur; un gran canto a la vida....



    La tragedia vivida en una sociedad occidental,
    Reafirmada por la Romanidad, por el Cristianismo....
    Donde antaño el Rey de los Godos Egica trasladó su cortesana capital,
    Donde el Valle del Betis nutría a los hijos del heroísmo....


    Eran aquellos mozárabes del Sur español,
    Los que más sabían de la Hispania Tingitana,
    También ésta pareció morir con la coránica invasión,
    También esa tierra aún parece gemir desde sus entrañas....


    Su arte van a dejar en los monasterios,
    Impresión que se llevan Asturias, Galicia, León....
    Su mirada, quizá evoca un profundo silencio,
    Su tragedia, un signo para el corazón,


    Su liturgia se vivirá en la Santa Misa,
    En la memoria del hispalense San Isidoro,
    El incienso remontaráse con la brisa,
    La Cruz y la Espada, su guía y su tesoro,




    Mozárabes del Sur, los grandes olvidados....
    Mozárabes del Sur, historia hispana viva,
    Mozárabes del Sur, el eco aún guarda ese pasado,
    Mozárabes del Sur; un gran canto a la vida....


    Mozárabes que miraban a sus hermanos de Toledo,
    Mozárabes que miraban a sus hermanos de Valencia,
    Los arábigos les llamaban “ mozárabes “; de must´arib....¿ En serio ?
    “ El que se arabiza “....¡ Este despectivo soportaron con paciencia !


    Son los caminos y las amanecidas sus saludos,
    Es el peregrinaje que forjará al monje y al guerrero,
    El inherente caudillo que en la Hispanidad nunca fue mudo,
    Brota de la sangre, del genio altanero,


    Chalbo, Culchas, Argantonio...¡ Régulos que hicieron Historia !
    Perita en dulce de la Roma más augusta,
    Se despistaba el compañerismo ante la deshonra,
    Que se apoderaba de una tierra que fue justa,


    Cultura de fronteras van a ir forjando,
    Ante el recorrido militar de los islamizados berberiscos,
    Ante la venida de algún sudanés y del fornido eslavo,
    Ante el islam, ellos se comportarán, cuanto menos, ariscos,


    Es la cruz que besa el labrador en la jornada,
    La que recuerda la estancia en la fuente,
    Son las sendas de la vivencia hispana,
    En su eterno noviazgo con la muerte....




    Mozárabes del Sur, los grandes olvidados....
    Mozárabes del Sur, historia hispana viva,
    Mozárabes del Sur, el eco aún guarda ese pasado,
    Mozárabes del Sur; un gran canto a la vida....
    Última edición por Ordóñez; 26/07/2006 a las 13:23

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •