Vamos a ver.Le habéis dado muchísima caña al libro de Canal, pero pensad en algo.¿Qué libro trata en alguna extensión la época post-guerra civil?Prácticamente ninguno.Los únicos que han tratado esa época hasta la saciedad han sido los del PCar, y ya sabemos cómo y para qué.Además, la petición de Venator era de libros para iniciarse, y algunas de las recomendaciones que habéis hecho pues...son obras enciclopédicas que no se encuentran ni en las bibliotecas de las universidades y que tienen medio siglo.Por otro lado, decir que el libro de Alférez de 'Historia del Carlismo', de Actas, 1995, Colección Luis Hernando de Larramendi, es un 'librito'...¡madre mía! No es precisamente un 'librito'...quizás sólo si lo comparas con el Quijote o la Biblia...
Recomendarle al pobre Venator nada más y nada menos que la 'Historia del Tradionalismo Español' de Ferrer...¡pero si tenía decenas de volúmenes!De todas formas no creo que Ramón Massó -si os referíais a él- haya tenido tanto que ver en la confección del libro de Canal.Este tipo, Canal, lleva bastantes años dedicado -desde su óptica, claro está- al estudio comparado de las 'contrarrevoluciones' europeas, no creo que lo escribiera al volapié, sinceramente.Y si una persona quiere una síntesis, que sea posible encontrar hoy, que no sea una enciclopedia, y que lo aborde desde fuera...pues, con todos sus errores, no hay mucho más, sinceramente.E incluso el libro de Canal es ya difícil de encontrar.Y las obras de Aróstegui son demasiado sectoriales si lo que se busca es una visión de conjunto, en mi opinión.
¡No nos pongamos estrictos, que de lo que le habéis recomendado no va a encontrar mucho!Seamos más realistas...
![]()
Marcadores