De lo último que desearía añadir para con lo de Colón, Colom, Colombo…O como realmente se llamase, cosa que a él no le interesó nunca desvelar :
- Lo de las barretinas y la senyera en sí pierde toda particularidad posible ( Si es que antes tampoco tenía ) ahora que caigo. En aquella época, la ciudad hispalense contaba con una nada desdeñable y portentosa “ colonia “ catalana, ( para que luego allí los “ catalanistas “ adulterados nos llamen charnegos inmigrantes y que si las sevillanas en Sevilla….Heribert Barrera dixit ); aún se conserva la Calle Catalanes en el centro y la Hermandad de Montserrat fundada por ellos. Lo que sí es cierto es que la Corona de Aragón no se inmiscuye en el Nuevo Mundo hasta ser Fernando el Católico regente de las otras Coronas Españolas ( Que se acostumbra a decir sólo Castilla ) No es raro pues que los descendientes de los catalanes afincados en Sevilla siguieran utilizando barretinas y que hasta portaran alguna senyera ( También figuraba mucho la senyera en el sur por las Hermandades de la Merced; igual que la Cruz de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén no está sólo presente en Cataluña y el poderío almogávar, sino en multitud de hermandades del Reino de Sevilla : La Carretería, El Silencio, la Vera Cruz, etc. etc. etc. ) Lo que sí es un hecho histórico es que los marinos del pueblo onubense ( Reino de Sevilla ) de Palos de la Frontera ( Porque en seguidita se saltará con lo de “ Pals “…) tuvieron que pagar un castigo por piratear contra los portugueses. Aquí nuestras autoridades no premiaban a los piratas, tenemos un alto concepto del honor aún en las pesquisas de la economía y política exterior; no somos judeosajones, afortunadamente. También son hechos que la mayoría de los acentos y marcados aspectos culturales ( Sobre todo a través del Barroco ) de las Canarias y de Hispanoamérica derivan del Reino de Sevilla y de la Extremadura Leonesa; especulaciones son pues el imaginar en base a ilustraciones y en decir por otros que dependíamos exclusivamente de Castilla y que nos sentíamos castellanos….A América no se puede ir “ sólo por el Mediterráneo “, cosa también fácilmente demostrable….Y que yo sepa, a día de hoy, la Corona de Aragón ( Bajo la que se encontraba el Principado Catalán ) tuvo sí, factorías conquistadas en el norte africano pero a partir del siglo XIII. También es un hecho histórico la CORONA DE ARAGÓN, y no deja de ser una especulación sin base alguna aquello de “ Confederación Catalano-Aragonesa “; lo mismito que “ Països Catalans “. Colón era un espléndido marino, pero de unas pretensiones y megalomanía incitan a una duda que él mismo generó, y que nunca interesóle resolver. Nuestras leyes le prohibieron esclavizar indios, y en refutación a sus capitulaciones, él se aferraba tanto a las “ Indias “; porque, de demostrarse que él sabía que aquello no era el Asia ( Que no deja de ser también especulación por especulación ) tendrían menos validez aún para la autoridad imperial hispánica. Lo de la lengua como digo sigue sin decir nada. El “ toscano “ no se impone prácticamente como “ lengua nacional “ en Italia hasta el siglo XIX ; lo mismo que la escritura castellana, que ni con Napoleón era ésta ( Y me río cuando, para con esta interesada casuística, acuden a la gramática de Elio Antonio de Lebrija….O a afirmaciones populares de castellano=español….) El catalán fue una lengua muy conocida en la Italia por ser vehículo clásico de ese Imperio ARAGONÉS ( Nápoles, Calabria, Sicilia, Milanesado….) No acaba de demostrarse nada con esto, como tampoco demuestra especial cosa que numerosos portugueses cultivaran la lengua castellana o que Alfonso X instaurara como literatura y poesía en base al galaico-portugués. Yo mismo escribo en castellano y no soy castellano; como tampoco la Cochabamba es Castilla y Angola no es Portugal. A propósito de todo ello, si nos sumamos ante esta “ lógica “ ( Que obedece a unos intereses especulativos, y, si me apuras, casi ideológicos ) podríamos reivindicar a todo un general De Gaulle con aquello de : “ una nación, una lengua “….Y lo de los huesos, mayor cachondeíto aún. Todo sea por especular. El ADN supuestamente también demuestra que todos somos una evolución de la raza negra….Y resulta que este ADN realmente, no sabemos de quién es. Pero nada, a rizar el rizo.
Amerigo Vespucci fue un florentino al cual se le concedió una cédula para poder ejercer legalmente como MAESTRO DE LA CASA DE LA CONTRATACIÓN DE SEVILLA ( Lo que hoy en día es el Palacio de la Diputación, muy cerca del León que corona el Alcázar; otro dato contrastable. No hay constancia de que esa casa radicase en Lérida, Barcelona, Tarragona o Gerona….) Pero en aquella época el ser nacional no era un carnet de identidad; y como no existía, pues no existía para esa institución sevillana ( Que a posteriori, ya en época borbónica, radicó en última época en Cádiz ) tampoco existía el documento para los soldados de los Tercios. Sí existió por la contra, el libro de asiento de pasajeros, varios vaya; que también se conservan en el Archivo de Indias de Sevilla, donde más o menos un 60 % de hombres que pudieron lograr la gesta imperial americana ( Excluyendo en este caso a Portugal, pues por desgracia los datos están separados ) fueron hombres del Reino de Sevilla y de la Extremadura del Sur. Colón en modo alguno fue pues, un “ trabajador especializado “, sino un marino de Ultramar. La Corona tuvo tantos así y tampoco exigióle una cédula especial así como de asiento en suelo patrio, pues no la necesitaba para ello. Sigue eso sin demostrar nada.
Ya por especular, ¿ qué nos queda…Desmontar el Archivo de Indias como se ha hecho en Salamanca…? Y después de eso, ¿ a dónde, a Huelva o a Pals….? Si quieres arroz, Catalina….
- Dicho esto, lo que me abronca realmente del asunto es que, cada teoría intenta hacer severas aseguraciones sobre algo que Colón jamás quiso despejar. Discutir sobre ello no sirve de nada, pues nada se sacará en claro de seguro, pero por eso me molesta especialmente que se asegure y que se intente barrer para las distintas casas. No es cuestión de patriotismo, es cuestión de objetividad historiográfica.
Marcadores