Iniciado por Ordóñez
Interesante lectura, de hecho todas esas fotos surgieron al poco tiempo de que apareciera el documental, pero por lo que he mirado, no fue por parte del grupo investigador, sino por individuales que quisieron buscar el genital a la estrella de mar, lo que defiende el grupo del que hablo es que a Colom siempre le gustaba rodearse de catalanes, no en vano casi toda la tripulación de su primer viaje (y algunos otros) era catalana, no creo que con solo unos cuantos marineros (en el hipotetico caso de que no hubieran vuelto a la peninsula) se pudiera haber conseguido que medio siglo después la señera hubiera seguido ondeando gracias a ellos. Por otra parte, no tengo problemas en incorporar Sevilla a la Corona de Aragón.
Respecto a por que quiso esconder su origen, fue porque la familia Colom fue una de las principales activas en el levantamiento catalán contra el rey aragonés (padre de Fernando el Católico), y curiosamente, en la lista de una de las tripulaciones que alli participaron, ya aparece el nombre de Cristofor Colom, exactamente el mismo nombre que utilizó para su primera firma conocida, antes de darse cuenta que debía esconder su apellido, dado que podría poner a miembros de su familia en problemas, aunque quien sabe, antes yo creia que igual cambió su apellido porque no sonaba lo suficientemente "castellano", por mucho que colombo fuese una palabra perfectamente castellana, dado que ese mismo es el nombre de una planta. Es a partir de esto último cuando se ve mas claro que el cambio a Colón viniera de Colom, no de Colombo, a parte de que los Colombo italianos nunca habian tocado el agua (Colom ya dijo que en su familia habia almirantes, siendo Colom el que algunas veces firmó como Almirant -palabra catalana-), no tenian ni una pizca de sangre noble (Isabel la Católica sabía que Colom era noble, a parte de que si no fuera noble no se podría haber casado con quien se casó), etc.
¿Tan importante era que Colom la usaba como lengua madre? ¿ahora me dirás que no se hablaba nada mas por allí a parte del latín?El catalán fue una lengua muy conocida en la Italia por ser vehículo clásico de ese Imperio ARAGONÉS ( Nápoles, Calabria, Sicilia, Milanesado….) No acaba de demostrarse nada con esto
Mediante el ADN se puede saber quien forma parte de tu arbol genealogico, es decir, quien es de tu familia y quien no, a parte de otras cosas. Referente a los estudios de Colón, solo puedo decirte que no terminarán hasta 2006, se estan estudiando a toda clase de habitantes de Genova, Mallorca, Catalunya, Portugal, etc, por no decir que también se estan estudiando Coloms, Colombos... con lo que por el momento, ya se atrevieron a decir que fue genovés, sino ibérico, con lo que en ese sentido, la teoria portuguesa viene a tener mas razón de ser que la genovesa, pero entonces es cuando se deben comparar las argumentaciones de esta y la catalana, para saber que sin lugar a dudas, la segunda tiene mucha más.El ADN supuestamente también demuestra que todos somos una evolución de la raza negra….Y resulta que este ADN realmente, no sabemos de quién es. Pero nada, a rizar el rizo.
Y bien, aquí tienes un articulo del año pasado respecto al tema:
CIENTÍFICOS DE LA UGR DESVELAN EL ENIGMA DE COLÓN
Los restos que se encuentran en la Catedral de Sevilla pertenecen a Cristóbal Colón, cuyo origen fue probablemente catalán. Éstas son las principales conclusiones a las que ha llegado el equipo de investigadores de la Universidad de Granada que durante dos años ha analizado los restos del descubridor 'oficial' de América y de varios familiares. Los resultados se han hecho públicos hoy en Madrid, durante la presentación del documental ‘El enigma de Colón’, producido por el canal internacional Discovery Channel. Este documental, que se emitirá en todo el mundo el 12 de octubre, pretende resolver los múltiples interrogantes que suscita la figura de Colón a través de la investigación realizada por el prestigioso equipo granadino de científicos.
I. García
Los restos de Colón fueron exhumados en Sevilla
La investigación ha estado dirigida por el responsable del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada Jose Antonio Lorente, quien ha comparado los resultados con “un partido en el que se gana por 1-0, pero donde todavía falta la segunda parte”. La confirmación de que los restos exhumados en junio pasado de la Catedral de Sevilla pertenecen a Colón se ha producido tras el análisis del ADN. Este proceso no fue sencillo, ya que los huesos se encontraban en mal estado. El material genético se ha comparado con el extraído de los restos de su hijo Hernando y de su hermano Diego, enterrados también en Sevilla y cuya autenticidad no se cuestiona.
La controversia sobre los restos del almirante viene de antiguo. Tras su muerte en Valladolid en 1506, sus restos se trasladaron a Santo Domingo (República Dominicana), ya que así lo deseaba antes de morir. Posteriormente, en 1795 se trasladaron a Cuba, desde donde, supuestamente, habían recalado en Sevilla a finales del siglo XIX. La polémica surge cuando desde Santo Domingo se afirma que los restos que se llevaron a la capital hispalense fueron los de su hijo Hernando, y no los del propio Colón.
Este estudio viene a confirmar la autenticidad de los restos de Sevilla, aunque también que el cadáver está incompleto. Esto refuerza la teoría, admitida por muchos historiadores, de que sus restos fueron divididos antes de partir hacia Cuba, por lo que parece probable que también se encuentren restos de Colón en Santo Domingo. La comprobación definitiva es la segunda parte del partido que habrá que jugar, para la que el equipo de científicos de la UGR seguirá investigando. Jose Antonio Lorente ya ha emitido una petición a las autoridades dominicanas para poder exhumar los restos que se encuentran en el país caribeño. Por su parte, el canal documental Discovery Channel ha mostrado su intención de elaborar una segunda parte donde se aclare definitivamente el misterio.
Si complicado resulta determinar el lugar de enterramiento, los datos sobre su origen son también muy oscuros. Oficialmente genovés, no han faltado hipótesis alternativas sobre la procedencia de Colón. Una de las más importantes localizaba su origen en Mallorca, siendo hijo ilegítimo del príncipe de Viana, hermanastro de Fernando el Católico. El análisis antropológico de los restos de Colón, realizado por el profesor de la UGR Miguel Botella, junto a estudios lingüísticos de sus escritos, apuntan en esta dirección, aunque la hipótesis del origen catalán no se puede afirmar con rotundidad. El enigma de Colón sigue vivo.
Amerigo Vespucci fue un florentino al cual se le concedió una cédula para poder ejercer legalmente como MAESTRO DE LA CASA DE LA CONTRATACIÓN DE SEVILLA
Bueno, lo que está claro es que Vespucio, Magallanes y Bocanera tuvieron que firmar algún que otro documento para ser reconocidos como "nacionales", mientras que con Colón no ocurrió nada de eso.
Dicho esto, lo que me abronca realmente del asunto es que, cada teoría intenta hacer severas aseguraciones sobre algo que Colón jamás quiso despejar.
Si, sería un caso parecido al de Walt Disney, del cual se dice (y él mismo dijo a su íntimo amigo Salvador Dalí) que en realidad nació en Mojácar.
Con lo que su famosa "¡Quien sabe!" (en castellano) cuando respondió a un periodista americano preguntandole por sus origenes españoles, podria ser comparada a la "En ti señor confio, que la confusión no dure eternamente" de Colom.
No lo digo yo, sino un grupo de especialistas americanos y de otros paises que lo han estado estudiando a fondo durante los últimos 25 años, entre ellos Anunciada Colón de Carvajal, descendiente directa de Colón que ademas es historiadora, a parte de gran conocedora de los "dichos" sobre Colom que en su familia se han ido pasando de generación en generación, decir también que forma parte de la marina de Lisboa.Discutir sobre ello no sirve de nada, pues nada se sacará en claro de seguro, pero por eso me molesta especialmente que se asegure y que se intente barrer para las distintas casas. No es cuestión de patriotismo, es cuestión de objetividad historiográfica.
Pero no es la unica descendiente que se interesa por el tema, tal y como este articulo indica:
9.- "Colón no era italiano", afirma el duque de Veragua, descendiente directo del descubridor.
H ay que reconocer que el Colón "italiano" que extiende su dedo en el cruce de Broadway y la Séptima Avenida es más imponente que el Colón "español", perdido en las frondas del Central Park neoyorquino.
Pero lo que no se esperaban los italianos era que España exhibiese un Cristóbal Colón auténtico, de carne y hueso, capaz de batir a todos los Columbus de mármol o granito, por buena facha que tengan.
La llegada del duque de Veragua, descendiente directo del gran almirante, a los Estados Unidos, con motivo de la Semana Española, ha producido ya comentarios como el que oímos a Bob Glenn por la emisora C.B.S. Bajo el significativo título "Cristóbal Colón dice que Colón no era italiano".
La crónica radiada por la principal emisora neoyorquina ilustraba a sus oyentes sobre la suerte de los restos del gran almirante, para terminar llamando la atención sobre el último de sus descendientes, en desacuerdo con la teoría aquí general de que Colón era genovés. "He revisado todo el archivo familiar -pone Glenn en labios del duque- y no hay nada en él que avale tal teoría". Pueden imaginar cómo ha sentado entre la amplia y poderosa colonia italiana.
Preveo que el duque de Veragua va a causar aquí más polémica que cualquier otra personalidad española en las últimas décadas. Pero bienvenida sea la polémica cuando es para enderezar un entuerto.
José María Carrascal
Diario Pueblo, 12 de octubre de 1971
Nueva York
Si quieres saber algo mas sobre este grupo de estudiosos, te diré que llevan varios libros y videos publicados respecto al tema, con lo que en solo un año, ya llevan convencidos a una gran parte de antiguos defensores de la teoria genovesa, de hecho me hizo bastante gracia encontrarme a varios italo-americanos (normalmente los que mas orgullosos se sienten de ser italianos, por todo lo que allí han tenido que sufrir por culpa del perro americano) que así lo reconocian, pero claro, hay gente que seguirá y seguirá sin ver lo evidente, o al menos lo que tendría más sentido.
Aquí tienes una pequeña presentación de su trabajo, en su web oficial (en inglés):
http://dsc.discovery.com/convergence.../columbus.html
Luego, en esta sección tienen un pequeño avance en 5 secciones (también en inglés), sobre el DVD que publicaron el año pasado:
http://dsc.discovery.com/convergence...e/explore.html
Si quieres podemos seguir discutiendo, pero al menos podrías reconocer que la teoria genovesa se cae por los cuatro costados.
Marcadores