En mi modesta opinión José Antonio no fue ni de
"derecha", ni de "izquierda", ni mucho menos de "centro".
Así quedo establecido en acto Fundacional realizado en el teatro de la comedia de Madrid el 29.10.33 donde José Antonio dejo sentado que la Falange, "no era de derecha ni de izquierda"
Esto surge claramente de los "Puntos iniciales de F.E.":
"Los partidos políticos ignoran la unidad de España porque la miran desde el punto de vista de un interés PARCIAL.
Unos están a la DERECHA.
Otros están a la IZQUIERDA.
Situarse así ante España es ya desfigurar su verdad.
Es como mirarla con solo el ojo izquierdo o con sólo el ojo derecho: de REOJO.
Las cosas bellas y claras no se miran así, sino con los dos ojos, sinceramente DE FRENTE."
Tambien fijo clara su postura frente a la derecha en su escrito: "No Importa", del 20 de junio de 1.936, o cuando sostuvo que: "El ser derechista, como el ser izquierdista, supone siempre expulsar del alma la mitad de lo que hay que sentir", o al exponer que: "Ni en la derecha ni en la izquierda esta el remedio"
Coincido con el muy buen aporte de Hyeronimus que Jose Antonio tenia un don poético que se trasluce en numerosos pasajes de su pensaminto.
Como aquel memorable discurso de proclamación de FE de las JONS en Valladolid el 4.4.1934.
O cuando afirmo que:
"A los pueblos no los han movido nunca más que los poetas, y ¡ay del que no sepa levantar, frente a la poesía que destruye la poesía que promete!".
Y esta otra:
"En un movimiento poético, nosotros levantamos este fervoroso afán de España; nosotros nos sacrificaremos; nosotros renunciaremos, y de nosotros sera el triunfo".
Con relación a la parodia de juicio que señala Hyeronimus te recomiendo el libro de Jose María Mancisidor: "Frente a Frente. Jose Antonio frente al Tribunal Popular".
Su pensamiento puede verse en las: "Obras de José Antonio Primo de Rivera", recopiladas por Agustín Del Rió Cisneros y "Jose Antonio Intimo- Epistolario y Textos Biográficos-", de Agustín del Río Cisneros y Enrique Pavón Pereyra.
Sobre la vida de José Antonio hay varios, entre ellos el ya clásico de Ximenes de Sandoval, "Jose Antonio. Biografía Apasionada", y recientemente el de Arnaud Imatz "José Antonio Entre el Odio y el Amor".
En lo que toca al Fascismo, José Antonio fue un admirador del Duce, pero en varios discursos dejo sentado que FE de la JONS no era un movimiento fascista.