ESPAÑA, PATRIA FORAL POR Y PARA LA CRISTIANDAD :
Desde el III Concilio Hispanogodo de Toledo así se entiende : La conversión del Rey Recaredo I, y la inagotable labor de los Santos Hispalenses Isidoro y Leandro…Ahí es nada. Ahí es donde empieza, con mejores y peores matices, a cabalgar España por un sendero común que la une; poco después del Edicto de Leovigildo, que fija quizás mayormente su etnicidad. Ya podemos hablar de España como una Patria. Así lo entendía Ramiro de Maeztu, entre tantos otros.
Durante muchos siglos, en la plenitud de la Reconquista contra el islam, así entendióse. Pero, cambiaron las tornas. Ya en el Renacimiento muchos pseudohistoriadores todo se lo otorgaban a Castilla, incluso asimilando el Reinado Leonés a ésta, y todo el mérito imperial español también, contradiciendo lo que el mismísimo Pascual de Andagoya le dice en su carta a Francisco Pizarro ( DESTOS REYNOS…), también ignorando al Reino de Toledo y a los Reinos de la Andalucía; intentando asimilar el Imperio Aragonés al supuesto mérito castellano y obviando las proezas de Portugal….Todo por gracia y obra de Castilla, todo para Castilla….
Esa idea fue recogida por la masonería más afrancesada y por los advenedizos Borbones : Castilla la médula de España….Ignorando premeditamente importantísimos factores :
1 ) – La misma expresión “ Hispanicvm Imperivm “; rescatada del sabor hispanogodo, es acuñada en la incipiente Monarquía Astur que con García I se traslada la capitalidad a León.
2 ) – Es un Rey de León el que reconquista las regiones andaluzas. Rey que llamóse San Fernando III, y que junto con su hijo, en el Reino de Toledo, aplican la foralidad del Fuero Juzgo, esto es, el Libro de los Jueces de los Reyes de León. Rey que hereda la Corona de Castilla de su madre-que abdicó-y que jamás se fijó en el modelo castellano para su política, como tampoco lo hizo su hijo, Alfonso X el Sabio.
3 ) – En la Reconquista de Almería juega un papel importantísimo la Corona de Aragón, amén de las posiciones en el África que luego retoma Portugal; y eso por no hablar de la expansión euromediterránea….
4 )- Leoneses son los fundadores de Palencia y Valladolid, como leoneses son los Fueros de Salamanca.
5 )- Es posible que el Reino de Indias-América y Las Filipinas- se titularizara a la “ Corona de Castilla “, no sé si por agilidad burocrática, pero más cierto es que América se conquista con la Cuartelada ( Bandera de los Reinos Sureños a partir de San Fernando III )-que perdura hasta la mismísima Batalla del Ayacucho; pendón que se conserva en el Museo del Ejército de Madrid- y con la Borgoñona…Castilla nunca tuvo una mentalidad imperial, sino muy de villa, entroncada con las Provincias Vascongadas. Y esto no es nada malo, espero que no se me malinterprete. Lo que es cierto es que la mentalidad imperial surge de otras regiones hispánicas : León, Sevilla, Córdoba, Aragón, Portugal, Granada, o incluso en las mismas Vascongadas antes que en Castilla La Vieja, la cual también es verdad que aportó muchos y muy buenos conquistadores; aunque sus gobernadores no fueron de lo mejor; pero eso pasa también con otras muchas regiones.
6 )- Se dice que los andaluces somos unos mal hablados, y no se toma en cuenta que, por ejemplo, en el Reino de Sevilla, esa particularidad la debemos a la influencia del astur-leonés ( Que se habló en la Sierra de Huelva hasta el siglo XIX y aún se habla en la Extremadura reconquistada por León, que fue sevillana en forma de “ castúo “ ) y del romance autóctono; amén de las otras regiones andaluzas contar con otras influencias, más apegadas a Toledo y a Murcia que a Castilla. Los andaluces no somos ni castellanos ni leoneses ( Aunque el Reino de Sevilla tiene mucho más en común con León que con Castilla por todo ), sino que somos sevillanos, cordobeses, granadinos, algecireños, gibraltareños-Los antiguos, pues de esa sucia colonia judeobritánica habría que expulsar….-y jiennenses. La primera gramática castellana se hizo fijando el castellano del norte-por Elio Antonio de Lebrija, del Reino de Sevilla-, y el castellano normativizado se impone hace apenas siglo y medio. De todas formas, una nación no es una lengua ( Como pretendían los jacobinos franchutes ); y el castellano no fue la única lengua del Imperio Español : También lo fueron el portugués y el catalán.
7 )- En sus cartas, los Reyes Españoles se proclamaban reyes de todos sus reinos, aunque muchos, para abreviar, y no sé también por qué causas más, pusieran sólo de Castilla. Pero hasta el mismísimo Carlos III se titulaba en sus cartas Rey de León, Castilla, Sevilla, Jerusalén, etc. ….
8 )- Y es bajo la Autoridad Imperial Leonesa como surge la peculiar Castilla, muy distinta eso sí, pero fundada por una casa de nobles leoneses, así como Portugal, y a posteriori las entidades políticas sureñas.
El mito de “ Castilla médula de España “ resurje con fuerza en los masones del siglo XIX. El mismo Riego estuvo en la Logia de los Comuneros; hubo una en el Paraguay en el XVIII con idéntica nomenclatura. A los comuneros, foralistas tradicionales castellanos, monárquicos y partidarios acérrimos de la Santa Inquisición; se les tilda de “ revolucionarios “, y se toma el pendón morado de un regimiento del desastroso centralista Conde-Duque de Olivares ( El pendón castellano fue siempre carmesí ); emblema que formaría el tercer color de la bandera de la II República, nacida en las aspiraciones ateas, burguesas y centralistas del Ateneo de Madrid, y que curiosamente, fue apoyada por los separatistas….En el fondo, es una mentira muy materialista y utilitarista que pretendía formar a España en base a una idea de Estado, pensada en esa supuesta Castilla-La Castilla Tradicional y, por ende, Concejil, es totalmente opuesta a estas pretensiones-para intentar arrebatar a España, como patria y pueblo; de su ligazón con el Legado Espiritual Católico.
El fascismo español, al contrario de lo que pasó con los casos fascistas de la Rumanía o la Walonia, apenas tomó la lucha tradicionalista, sino que muchos, por ser alumnos de Ortega y Gasset, Unamuno y demás caterva jacobina de tres al cuarto, toman también esta idea, aunque quizás en un sentido más folklórico. Y es curioso, pues ni Onésimo Redondo ni Ramiro Ledesma eran castellanos, y José Antonio procedía de jerezanos….De todas formas, el análisis histórico de España que hace José Antonio Primo de Rivera en “ Germánicos contra bereberes “ no deja de ser superficial a más no poder; y para nada verdadero. En la amalgama de cosas que se dieron en el incipiente fascismo español, figuró pues esta “ moda “ que tomaron los infames separatistas para ir más aún de victimistas por la vida ( Y no los justifico para nada ). Está claro que los fascistas españoles no actuaban con la mala baba de los jacobinos; todo hay que decirlo.
El caso es ese : Que España, que es una Patria, lo es por y para la Cristiandad, por la Misión, por la Conquista, desde las entrañas de un Imperio Romano-Germánico hasta Ultramar. Que ahí radica esa identidad común. Con diversidad de regiones, sin negar el mérito de todas ellas ( Castilla tuvo mucha capacidad militar y sociopolítica; pero es León la que llega hasta Tarifa, Aragón hasta Almería y Portugal hasta Los Algarves ), pero sin caer en una falsedad que cada día resulta más antipática y con razón. Quizá en el pasado “ Nación “ equivalía más a “ Reino “ por aquello de su etimología-NASCERE-pero grandes pensadores tradicionalistas catalogaron a España como Nación, hasta la mismísima Ordenanza del Requeté, y no veo problema en ello. Lo que sí sería admisible pues es el retornar a la identificación tradicional de Nación con Reino-y/o Señorío-sin que por ello España deje de serlo.
Cuando los españoles más orgullosos se sintieron de su Patria-Incluyendo a los portugueses-fue cuando había una plena política foral y la proyección hacia grandes imperios. No hay nada más contrario a la raza hispánica que el estatalismo-centralismo, sea del signo que sea. Estatalismo-centralismo que, curiosamente, practican en su política los separatistas antiespañoles cuando toman la región de turno como si el caserío, pazo, o cortijo caciquil de turno fuera….La política “ posibilista “ de los derechones liberales españoles, antaño abanderados por el cacique Cánovas-Del Reino de Granada, un andaluz mal gobernante, como más de un castellano en América y más de muchos otros compatriotas de distintas regiones que nos han ido minando como Patria a más no poder-, es tan contraria a la Hispanidad misma como esos nacionalistas separatistas que juegan al racismo y al volkgeist. Corrientes extranjerizantes que amargaron a muchos españoles notables del XIX y del XX ( Como a Galdós y Unamuno ) y sin embargo, siguieron buscando en ellas…Pero nosotros, los patriotas, sabemos que la solución de España está en su propia esencia, en su Tradición.
¡¡ ESPAÑA, PATRIA FORAL POR Y PARA LA CRISTIANDAD !!
Marcadores