Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de jasarhez

Tema: Coches viejos

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Coches viejos

    En mi caso, al menos, huir de la fiebre consumista del 'último modelo', o de la 'última versión 9.0', es toda una filosofía de vida que estoy intentando inculcar también en mi hijo. Y cuidar la ropa para que dure años, recoser los calcetines y zurzir la ropa, como hacían nuestras abuelas. Si algo detesto es la fiebre consumista que imponen las modas. Se empieza cambiando de coche cada dos años y después, ¿por qué no..? de familia cada vez que la anterior queda 'pasada de moda'.

    Si algo aprecio es a la palabra 'viejo'. Las cosas cobran un valor superior con el paso de los años, incluso aquellas que se devalúan en el mercado (o en muchos casos, sobretodo éstas...). También amo la palabra 'antiguo', nada que objetar a las reliquias. ¡Y qué decir de la sagrada palabra 'tradición'!. Pero mi lo que realmente me gusta es casi todo aquello que huela un poco a naftalina...
    Última edición por jasarhez; 13/05/2014 a las 13:57
    ALACRAN dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Coches viejos

    El automóvil viene representando la pujanza de la sociedad de consumo. Además, es el modelo del sistema productivo que representa ese continuo comprar, usar, cambiar o tirar, para vuelta a empezar. En efecto, los automóviles se fabrican hoy en día con fecha de caducidad, algo que a los recalcitrantes no nos da la gana de aceptar. El automóvil nuevo es la viva imagen de la anti-inversión, de cómo tirar el dinero tontamente, es la forma en la que el usuario es cliente atado y bien atado a su Banco, a la marca elegida y al importador. Hace unos días un chico me comentaba que quería comprar un todoterreno, pero consideraba que le salía caro, pues el precio del vehículo rondaba los 40.000 euros. ¡Y tan caro!, esa cantidad son 6.655.000 pesetas y quienes nos acordamos de lo que era nuestra moneda no podemos sino acordarnos del cenagal inmundo en el que nos metieron equis millones de votantes, que no saben hacer ni la "o" con un canuto, al apoyar las mandangas de nuestros politicastros. Ahora bien, al chico le dije a renglón seguido que ese dinero era falso. Le le tuve que recordar que en el momento de poner las placas de la matrícula el coche ya perdía algo así como un 10% del precio (40.000 + 4.000 = 44.000 ) Además, como seguramente tendría que financiarlo, los intereses finales a devolver al Banco suelen rondar siempre el 40% (en cifra redonda) del capital prestado. De modo que a los 40.000 € tendría que añadir unos 16.000 de intereses (40.000 + 16.000 + 4.000 = 60.000). Pero los gastos reales no acaban aquí, porque 5 años después el coche cotizará en el mercado de segunda mano en torno a la mitad del precio inicial de venta nuevo. O sea, que 5 años después y justo haber terminado de pagarlo, la pérdida de valor es algo que hay que sumar a los costes reales. El propietario en 5 años habrá pagado el equivalente a unos 80.000 euros, de los que recuperará 20.000 por la venta y vuelta a empezar.

    Jasarhez,tal como haces con tu hijo, hizo mi padre conmigo. Él en su día me explicaba que no hay coches viejos sino descuidados, mal cuidados y maltratados. El problema real está ahí precisamente. Dices que tu coche te costó 1.000 €, hoy es un precio que lo he visto hasta en Mercedes, pues fíjate si hay distancia hasta los 80.000 que mencionaba antes. Si a tus 1.000 euros -que no pides a tu Banco, con lo que no pagas intereses-, le añades un buen repaso a fondo, pero a fondo de verdad, en el que te gastas otros 3.000 ó 4.000 en dejar tu coche "niquelado", duerme en garaje, haces que le revisen periódicamente las partes aceitadas, renuevas las partes de mantenimiento, lo más probable es que acabes aburriéndote de él. Si hay algo que me saca de mis casillas es el tema de matrícula. Pues bien, a mi lo que me lleva de un sitio a otro es el volante, las ruedas, el motor..., pero no la puñetera matrícula que no hace absolutamente nada.

    Las circunstancias en las que vivo me obligan a tener más de un coche. El más moderno de ellos ya cae en esos 10 años: ¡contamina más! gritan estos cantamañanas esclavitos de la sociedad tonta del consumismo. En febrero pasó la ITV -artificio inútil que sirve para sacar "pasta"-, con cero deficiencias. Emisión de gases y humos: ¡cero! ¿Por qué? la respuesta es sencilla, antes lo llevé a mi taller habitual para que le limpiasen los circuitos de la combustión. Una vez acabado el trabajo y usando el mismo instrumento que emplean en la ITV, me demostraron que no había emisión de gases. No recuerdo el coste, porque pedí una "pre-itv", pero fue poco y como me dijo el mecánico: "ahora contamina lo mismo que un coche con sólo unos meses de antigüedad.

    Luego, todo es un cuento chino, todo gira realmente en tomarnos por idiotas y tenernos atados a SU sistema. Mi coche de uso diario es un sueco que en julio cumplirá 26 años, lo compré cuando tenía 7 y en los 19 años que lo llevo manteniendo sólo me dio un problema con el "cardan", lo sustituí y punto. Lo demás es puro mantenimiento. ¿Aspecto? hace unos meses puse en mi muro de Facebook unas fotos de él, por dentro está perfecto y por fuera ligeros desperfectos que desaparecerán el día que mande pintarlo. Y cada año pasa su ITV sin problemas. Ciertamente "no corre", no tiene las mil idioteces con las que se hacen las lobotomías frontales a los compradores de los zambombos actuales.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. De coches eléctricos
    Por FJ-JEUGENIO en el foro Ciencia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/10/2010, 08:35
  2. Historias de viejos
    Por Toronjo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18/07/2009, 11:53
  3. Los Españoles Viejos
    Por Litus en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 47
    Último mensaje: 21/02/2009, 18:13
  4. Coches quemados la alternativa a las uvas
    Por Arnau Jara en el foro Europa
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 08/01/2007, 15:41
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/07/2005, 13:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •