Re: Érase un país de pensamiento único
Argumentos del ultraderechista del PNV para justificar su chorrada de las cocinas de la Srta Pepis
Lo que se busca con este Decreto, dicen los responsables, es que no se discrimine a la mujer dentro del hogar, evitando también espacios que la aíslen así como los llamados «puntos negros» y «ángulos muertos». La argumentación que dan los promotores es que los hombres no entran en la cocina y no ejecutan ciertas tareas domésticas debido a que la cocina es minúscula y la excusa utilizada es que no caben. En este sentido, se ha apuntado al problema de ciertas viviendas actuales en su herencia de tipo burgués. «Responde a un esquema jerárquico y heteropatriarcal heredado del modelo de vivienda burguesa que se generalizó aquí el siglo pasado», explica el responsable.
https://www.abc.es/sociedad/abci-nor...7_noticia.html
Que no cabe un imbécil más en este termitero del pensamiento (1) único es una evidencia científica.
(1) El término "pensamiento" aplicado a esta horda, siempre hay que entenderlo como un eufemismo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores