Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 18 de 18
Honores19Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Pious
  • 1 Mensaje de Pious
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Pious
  • 1 Mensaje de Pious
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de Rodrigo
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de MONTECASINO
  • 2 Mensaje de

Tema: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    El Budismo en pocas líneas (I)

    Padre Federico, el 1.06.19 a las 6:46 PM

    El budismo en pocas líneas

    Para responder a pedidos de algunos lectores y amigos, en dos o tres entregas, haremos una presentación sintética sobre el Budismo, especialmente sobre el Budismo Tibetano, fundando nuestra exposición en nuestros estudios sobre el tema y en nuestra intensa experiencia de vida en el Himalaya. Rogamos a Dios que estas breves líneas sirvan al laicado a rechazar la pestífera tentación del budismo, que mientras se presenta disfrazado bajo los ropajes del pacifismo, la meditación y la gimnasia relajante, abre de par en par las puertas del alma y del hogar familiar a los demonios del infierno, lo cual no pocas veces acaba en posesiones diabólicas.



    Teodicea Budista

    Un día me encontré con un monje tibetano y tuvimos un diálogo, lo cual no es fácil ya que casi nunca quieren hablar. Suelen evitar el diálogo y a menudo a lo evitan de modos bruscos. Mas, esa vez, pude dialogar y dialogar amistosamente. Era un monje de alto nivel de un importante gompa (monasterio) tibetano ubicado en Nepal. De pronto, le pregunté quién creó el universo y su respuesta fue: “Ustedes creen en Dios, nosotros en el karma”. Le respondí que si bien eso es cierto, su respuesta no respondía la pregunta ya que el concepto (o mitología) del karma -que, en realidad, no existe- hace referencia a supuestos efectos, no a causas, de las faltas pasadas. Por ende, no puede decirse que el karma creó el mundo. Terminó aceptando que su respuesta fue inadecuada y que su iluminación no es tan alta como para saber quién creó el mundo. Dijo que respetaba mi creencia en el Creador y no intentó siquiera amagar refutarme. Lo invité a rezarle a Dios “por las dudas”, esto es, ya que, según él, no se puede afirmar, con certeza, que no exista. Pero, me dijo que no quería mezclar los caminos. Le dije que su camino jamás le dará la felicidad ni la iluminación y le dije lo siguiente: “yo te invito a rezar ahora, pero si no quieres rezarle a Dios ahora, al menos cuando después de muchos años experimentes la nulidad e infructuosidad total del budismo, rézale a Dios y verás cómo Él te responderá”.

    Ateísmo Budista

    Como ya anticipamos, el Budismo es ateo. El Budismo no cree en un Dios Creador. Mas tampoco es posible que crean en un Creador ya que para ellos no hay creación, es decir, para la corriente dominante del Budismo Tibetano, nada existe, nada es. El Budismo Tibetano es nadismo.

    El Budismo Tibetano tiene un enorme panteón de dioses y demonios. Mas, ¿cómo se compatibiliza este panteón de dioses con su ateísmo? El tema es así: para los budistas, los dioses son dioses por una temporada, luego de lo cual devienen animales, hombres, demonios u otro tipo de ser. De fondo, está el absurdo mito de la reencarnación.

    Hay budistas, especialmente en el pueblo llano, que no quieren ni oír hablar de Jesús ya que lo consideran incompatible con el set de mitologías y supersticiones budistas. Pero, hoy en día, en principio, el Budismo considera a Jesús como un Buda más, como un gurú más, como un iluminado más ya que el Budismo considera que hay diversas encarnaciones de Buda para mostrarnos el camino de la iluminación.

    Antropología Budista

    Como enseña Santo Tomás de Aquino, nuestra alma tiene dos potencias: la inteligencia y la voluntad. El objeto de la inteligencia es la verdad, esto es, la inteligencia fue hecha por Dios para que conozcamos la verdad y reflexionemos sobre ella y, sobre todo, para que contemplemos la Verdad Suma, que es Dios. El objeto de la voluntad es el bien, esto es, la voluntad fue hecha por Dios para que amemos el bien y alcancemos el Bien Sumo, que es Dios.

    Para el Budismo Tibetano, por el contrario, la inteligencia no puede conocer la Verdad ya que nada existe. Así es. El Budismo Tibetano cree que nada existe, que nada es, que todo es una ilusión, que todo es nada. Ergo, no hay nada que conocer. El Budismo Tibetano distingue dos tipos de ciencia: la ciencia aparente y la ciencia última. La ciencia última es considerada como la ciencia verdadera y sólo se obtiene por medio de la iluminación, que se conquista luego de muchos años de horribles mortificaciones y penosas meditaciones y, a menudo, gimnasia yoguística. Ahora bien, ¿en qué consiste esa famosa “iluminación” o ciencia última? En darte cuenta que “nada existe”.

    Mas, ¿cuál es la posición del Budismo Tibetano respecto de la voluntad? El Budismo considera que todo deseo es malo per se, que todo deseo es egoísta y que no debemos tratar querer ser felices. En lo que toca a la educación de la voluntad, el objetivo, entonces, del budista (y del yogui) no es sino el de erradicar todo deseo, incluso el deseo de felicidad. ¿Y si uno tiene deseo de ayudar al prójimo doliente? También hay que extirpar ese deseo.

    En suma, si se considera la concepción budista-tibetana sobre las dos potencias del alma (inteligencia y voluntad), debemos concluir que el Budismo Tibetano equivale, sin más, a la máxima negación del hombre, a la aniquilación total de todo lo humano y, por tanto, a la muerte del hombre. En efecto, si no podemos conocer nada (porque nada es) y no debemos desear nada (porque todo deseo es egoísta), entonces lo mejor que podríamos hacer en nuestra vida (si fuese posible) sería extirparnos la inteligencia y la voluntad. Por eso, en línea de principio, un budista tibetano coherente debería considerar mucho más dichoso a los minerales que al hombre ya que las rocas no caen en ilusiones ni egoísmos. He aquí el culmen de la sabiduría orientalista, que tantos hombres modernos compran sin darse cuenta que se trata de un verso absurdo.

    Como dijimos, para el budismo, no hay que desear nada de nada, pero habría una excepción y es la del gurú iluminado. En efecto, si uno llega a un elevado grado de iluminación, esto es, a la perfección, entonces, uno alcanza la “intención pura”. Cuando esto sucede, entonces uno puede querer cualquier cosa y no va a haber problema ni egoísmo alguno. Por eso, la mitología budista -presente en Bhutan, Tibet y Sikkim- no tiene problema alguno en afirmar que el Gurú Rimpoche (o 2do Buda) tuvo dos consortes y que una de ellas una vez se convirtió en tigre (o tigresa) y él la montó volando hasta una cueva (“Tiger Nest”), que hoy es considerada el lugar más sagrado (¡!) del Reino de Bhutan. De todos modos el cuento del Gurú Rimpoche y la tigresa es poesía agradable al lado de lo que nos decía un monje en la meseta tibetana: “si lo haces con intención pura, no hay problema moral alguno en matar a un niño inocente, adorar lo que se sabe que no es Dios o cualquier otra cosa por el estilo”.

    La voluntad fue hecha para amar y por eso se plenifica por medio de la virtud teologal de la caridad (que los modernistas deformaron transformándola en ese engendro llamado “solidaridad”). Los budistas deforman la caridad y cultivan la “compasión”, que consiste en no hacerle mal a ningún ser sentiente, lo cual, en estricta coherencia, los obligaría a caminar con cuidado para no pisar ningún insecto, cosa que hacen los jainistas, que, podemos decir, son como “primos” de los budistas. Esta compasión es tan intensa que si hay algo que brilla por su ausencia en el Himalaya son las obras de caridad (colegios, orfanatos, hospitales, …) hechas por monjes (o laicos) budistas. Y ésto que decimos, lo decimos desde la experiencia. Baste como prueba el hecho de que desde que re-fundamos la escuelita en la misión, jamás encontramos ni un voluntario budista. Ni siquiera un solo. Jamás un monje se acercó a hacernos un donativo. Todos los voluntarios que nos ayudan son extranjeros que hacen un enorme sacrificio para cruzar el mundo con tal de ayudar a los niños. Hablando con un amigo budista de la zona, en medio del Himalaya, él me decía: “es imposible encontrar voluntarios budistas”, y se reía, casi a carcajadas, cuando yo le hablaba de reclutar voluntarios.

    Contemos otra historia: un día un borracho cayó desmayado en la puerta de mi casita. En esa zona del Himalaya, nadie se va a acercar a ayudar al borracho. Y si se muere, es problema de él o, más bien, castigo de su karma. Fuimos nosotros quienes tuvimos que levantar al borracho para que no se muera de frío. Debimos soportarlo muchas horas gritando y orinándonos la casa. Al otro día, estaba todo el mundo admirado porque habíamos hecho lo elemental. En suma, la compasión budista es un palabrerío. No tiene ninguna relación con la caridad.

    La caridad cristiana lleva a abrazar la cruz y llevar el dolor con paciencia e, incluso, con alegría, como se ve en la vida de los Santos. Pero, el budismo odia el dolor y para evitar el dolor, buscan evitar todo deseo, hasta el deseo de felicidad.

    Religiosidad budista

    Digamos dos palabras sobre la religiosidad budista. La religiosidad budista popular, esto es, la experiencia y práctica religiosa del laico budista medio, según lo que vemos con nuestros propios ojos al vivir con ellos en el Himalaya, se puede resumir en esto: ser pasivos participantes de ceremonias monásticas, sin tener ni el más mínimo conocimiento de su religión. Ni el más mínimo. En efecto, cuando le preguntamos a los budistas laicos tal o cual cosa elementalísima sobre el budismo, no nos saben decir. Lo único que atinan a decirnos es: “pregúntale al lama (monje)”. Y cuando le preguntas a los lamas, no pueden responder prácticamente nada, pero eso es otro tema.

    Las ceremonias populares en las que participan los laicos son de dos tipos: en su casa o en el monasterio. Cuando la ceremonia es doméstica suele deberse a que algún familiar está enfermo. En tal caso, un grupo de 3 ó 4 monjes, decentemente pagos por los familiares, emplean horas haciendo larguísimos rituales, mientras comen y toman lo que se les casa cocine. Los familiares se la suelen pasar cocinando durante los rituales. Lo esencial de estos rituales consiste en que el monje descubra cuál es el demonio que está causando la enfermedad y, acto seguido, aplacar a ese demonio ofreciéndole sacrificios latreúticos. Es decir, se trata de satanismo, aunque más no sea por “compasión”. Mas, satanismo bien pago. Un vecino budista me contaba que la mayor parte del magro ingreso de los campesinos budistas se consume en rituales monásticos.

    La religiosidad budista de los monjes promedio consiste en ofrecer servicios rituales pagos a domicilio y en el monasterio. Es preciso aclarar que no es fácil para los laicos renunciar a los rituales monacales, por más plata que cuesten, ya que la mitología tibetana, inculcada por los monjes, amenaza con terribles castigos demoníacos, en esta vida, a quienes no pidan los rituales o desobedezcan los reglamentos monásticos. El Budismo Tibetano inventó un número incontable de reglas, nacidas de la superstición y del demonismo, que complican al extremo la vida de las personas. Estas reglas llegan a detalles de la vida cotidiana, como ser “no podes tener tu casa debajo de este árbol”, “hoy no podes casarte ya que es día malo” y ese tipo de cosas. Cuando un bebé nace, el monje calculará el horóscopo y luego, a menudo, advertirá a los padres que si no hacen tales y tales rituales (llamando a los monjes y pagándoles) durante tantos años, el niño sufrirá tal o cual tragedia (enfermedades, accidentes, muerte súbita, …).

    (continuará…)

    Padre Federico Highton, S.E.

    Misionero en el Himalaya

    Fuente:
    https://www.infocatolica.com/blog/maradentro.php/1906010546-el-budismo-en-pocas-lineas-i
    ALACRAN dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    El budismo es ateo

    Padre Federico, el 12.03.20 a las 11:42 PM

    por el Padre Federico Highton, S.E.

    Misionero en el Himalaya

    El budismo tibetano lo niega todo, esto es, niega a Dios, niega la realidad y niega al prójimo. Esta triple negación es una negación universal.

    El budismo tibetano niega a Dios, esto es, es metafísicamente ateo. Ahora bien, si el budismo es ateo, ¿qué es? ¿Una religión? ¿Una filosofía? ¿Una ciencia? La respuesta es compleja.

    Veamos.

    El budismo no puede ser considerado una religión (ya que es ateo), pero, ¿puede ser clasificado como una filosofía? Creemos que no ya que filosofía es el «amor (o filia) a la sabiduría», pero para el budismo, toda filia (o amor o deseo) debe ser extirpado. Hay otro motivo más para negar el carácter filosófico del budismo: todo filósofo aspira a la verdad (la verdad es la conformidad de la inteligencia con la realidad), pero para el budismo no hay ni inteligencia ni realidad (ya que nada es), por ende el budismo no es una filosofía.

    Si bien no es una religión ni una filosofía, algunos pretenden que el budismo es un sistema básicamente científico. No es así. El budismo tibetano no tiene nada de científico pues contiene absurda mitología y terroríficas supersticiones.

    Alguno, teniendo en cuenta el yoga, pretenderá que el budismo es una gimnasia, más allá de que como gimnasia, deja mucho que desear y es largamente superada por la gimnástica occidental. De todos modos, no es una gimnasia ya que el sentido de la actividad física yóguica es alcanzar una supuesta iluminación interior, ajena a todo quehacer deportivo.

    Y, entonces, ¿qué es el budismo? Es una concepción metafísica atea y desviada mezclada con idolatría, magia negra, satanismo, ejercicios físicos, supersticiones y mitologías. En suma, es un pozo de perdición y confusión.

    El budismo ignora a Dios y lo sustituye por Buda, que acaba ocupando el lugar del Altísimo. Buda, queriéndolo o no, cae en la tentación adámica del «seréis como dioses» (Gen III, 5), esto es, en el budismo, se configura una operación de reemplazo de Dios por Buda.

    1.- Historicidad del Buda

    Digan lo que digan las mitologías budistas –que son difícilmente parangonables en materia de divagación y uso inmoderado de la fantasía-, no hay ninguna fuente cierta que demuestre quién fue Buda o que indique el lugar y la época de su nacimiento. Hay cuentos fantasiosos, una historia estándar –sin sustento probatorio- y algunas teorías serias divergentes entre sí que rechazan la historiografía dominante.

    Los cuentos fantasiosos, que son incuestionables para el común de los budistas himaláyicos, relatan que Buda nació de un loto (¿?).

    Según la historiografía estándar (que hasta finales del siglo XX, no fue revisada ni cuestionada), Buda fue un príncipe hindú, nacido en el siglo VI a. C. en lo que hoy es Nepal, que dejó su palacio para dedicarse a la meditación en busca de la iluminación, dejando un grupo de discípulos, quienes, luego de un tiempo, se dividieron en muchas escuelas y fueron poniendo por escrito las enseñanzas del maestro, produciendo así muchas versiones distintas del «canon» budista, esto es, de las palabras de Buda. Esas escuelas, según el discurso dominante, se dividieron fundamentalmente en dos grupos, que, según la nomenclatura más difundida, se llaman «pequeño vehículo» y «gran vehículo». El budismo tibetano es clasificado dentro del segundo grupo, mientras que el budismo meridional (ubicado en Laos, Tailandia, …) pertenece al primer grupo.

    Hacia fines del siglo XX, surgió un lúcido movimiento de historiadores franceses, nucleados en torno de la asociación EEChO, liderada por Pierre Perrier, que pusieron serios interrogantes cuestionando el relato estándar sobre la historia de Buda. Estos investigadores, caracterizados por una gran seriedad científica, articularon diversas teorías que, ciertamente, son mucho más verosímiles que la historiografía dominante. Las novedosas explicaciones de estos historiadores galos polemizan fuertemente contra la periodización hegemónica, afirmando que Buda nació poco antes de nuestro señor Jesucristo o, incluso, después de nuestro divino Salvador. Debemos a EEChO el haber descubierto que la periodización estándar que ubica a Buda en el siglo VI antes de Cristo fue postulada recién en el siglo XIX por escritores masones que querían restarle crédito al Cristianismo presentando un sabio religioso mucho más antiguo que nuestro Señor.
    Una de las teorías postuladas es que Buda habría sido, en realidad, Manes, el fundador de la herejía maniquea, a la cual adhirió San Agustín antes de su conversión.

    Como conclusión de este parágrafo, basta señalar que la historia real de Buda es todo menos clara. Lo máximo que podemos postular son hipótesis o teorías más o menos verosímiles.

    2.- Divinización del Buda

    Sin perjuicio de las enormes lagunas históricas sobre la vida de Buda, el budismo tibetano se encargó de divinizarlo, esto es, de reconocerle un carácter divino a Buda, ubicándolo por encima de todos los demás seres. Es más, los relatos budistas señalan que Buda es incluso superior a todo el panteón de los dioses. Algunos se preguntaran cómo es posible que Buda sea superior a los dioses si el budismo es ateo. La respuesta es que, si bien el budismo es ateo, el budismo tibetano cree en una multitud incontable de dioses, aunque ninguno de estos es considerado el Creador. Estos dioses, en la cosmovisión budista, son dioses transitorios, esto es, dioses por un tiempo.

    Buda, entonces, no sólo es divinizado sino que es tenido, si cabe la expresión, como un ser supra-divino.

    3.- La ominosa omisión del Budismo

    El budismo no niega directamente a Dios, sino que lo niega implícitamente puesto que postula una cosmovisión en la que nada existe. En la literatura budista es raro encontrar alguna referencia en la que se diga que Dios no existe, si bien hemos encontrado alguna mención en este sentido. Los libros budistas simplemente ignoran a Dios, no hablan de Él, discurren como si Dios no existiera, pero no emplean una retórica destinada a demostrar su no-existencia. Por eso, en el discurso budista, Dios es omitido. Esta es la ominosa omisión del budismo.

    Para el budismo, Dios no existe y, por ende, nada existe. En este sentido, el budismo es mucho más coherente que el ateísmo moderno, para el cual el universo existe, pero no hay Dios. Es mucho más coherente pensar que «como no hay Creador, no hay creación» que creer, como absurdamente cree el ateísmo moderno, que «no hay Creador, pero hay un universo».

    Fuente:
    https://www.infocatolica.com/blog/maradentro.php/2003120942-el-budismo-es-ateo

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    El Budismo Tibetano es satanista

    Padre Federico, el 10.07.17 a las 9:18 PM

    I.-
    Acabo de llegar a Lachunn. Los paisajes son hermosos. Hay cascadas inesperadas, montañas imponentes, nieves eternas y, al menos en esta época, una vegetación admirable. Dios se lució tanto al crear estos parajes que debimos detenernos varias veces para sacar fotos y hacer algunas breves filmaciones con el celular, que ya estamos compartiendo en el canal de Youtube que unos amigos hispanos acaban de crear (maradentronet).
    Los paisajes acá son de película. Alguna gente aquí también es de película… pero de terror. Al menos, en general, y bajo ciertos importantes respectos.
    Sirva esta como la primer crónica de la misión en lo que dimos en llamar “el lugar maldito”, lo cual no es un título publicitario sino una realidad, que de a poco iremos desentrañando en la presente y subsiguientes crónicas.

    II.-
    Que conste y que quede claro: el budismo tibetano es satanista. Y lo es, al menos, por un incontestable motivo: el budismo tibetano adora a los demonios.
    Expliquémonos… En términos teóricos, es un punto incontestable que el budismo tibetano aspira a lograr la armonía con los demonios. Esto está fuera de toda duda a tal punto que hasta el mismo Kapstein, en su introducción al Budismo Tibetano publicada recientemente por la Universidad de Oxford, lo dice sin ambages (les debemos la cita ya que el libro no lo tenemos a mano pero es de fácil acceso).
    Hace unas semanas, estaba en el avión leyendo el libro recién citado y la compañera de asiento, que era una vietnamita budista que viajaba como peregrina del vacío (no del Absoluto, como León Bloy) al rito de algún Rimpoche (monje importante), se puso contenta y me empezó a hablar pensando que yo era budista.
    Le dije que de ninguna manera lo soy, a lo que me replicó preguntándome cuál era entonces el motivo por el que estaba leyendo un libro sobre el budismo tibetano. Le dije que precisamente estaba estudiándolo para poder mostrarles más claramente a los budistas que ellos viven en el error y que la Verdad es Jesucristo. Se quedó un poco admirada, pero eso fue el inicio del diálogo, que no tuvo nada de trivial o cotidiano, sino que versó exclusivamente sobre religión y terminó con una aceptación de parte de ella, aunque no exclusivista aun, de Jesucristo.
    El coloquio con la vietnamita, casualmente casada con un gobernante comunista que le transmitió un gran odio a Norteamérica, alcanzó un punto crítico cuando le cité aquel pasaje de Kapstein que dice que los budistas deben buscar la armonía con los demonios. Acto seguido, le presenté la enseñanza católica al respecto que precisamente nos ordena lo contrario, esto es, hacerle la guerra a los diablos. Ella, profesando un pacifismo inimaginado, me respondió que a nadie le podemos hacer el mal y que con nadie podemos enfrentarnos, ni siquiera con los diablos.
    Bastó esto para confirmarme que el satanismo está doctrinalmente arraigado en la misma médula del budismo tibetano.

    III.-
    Alguno quizás pensará que esto fue un mero exabrupto de una pasajera vietnamita, mas no es así. Ella expresó, como pudo, algo por muchos sabido: el budismo tibetano busca amigarse con los demonios.
    El comercio de los budistas con los demonios es congruo con su filosofía (falsa) de procurar la armonía y compasión con todo ente sentiente (los diablos, stricto sensu, no sienten pero sus potencias naturales les permiten un conocimiento mayor que el sensible). A la vez, esta contrahecha amistad es concorde, como ya apuntamos, con el pacifismo o no-violencia que pregonan. Es así que el enfoque de la compasión pacifista es suficiente para que los budistas aspiren a la amistad con los demonios. Al menos, esta fue la intuición profunda de la pasajera vietnamita, que profesaba un budismo tan raigal que la llevaba a viajar desde Vietnam a Sikkim para no-sé-qué evento de no-sé-qué rimpoche.
    Ahora bien, en lo que respecta a la relatio con los ángeles caídos, el enfoque generalizado de las plebes budistas es el temor visceral y, en segundo lugar, la petición de beneficios temporales.
    En otros términos, los budistas tibetanos, o al menos muchísimos de ellos, adoran a los demonios para aplacar la ira de estos y verse protegidos.

    III.-
    Es momento de contar algún testimonio concreto para que nadie se crea que hablamos de meras teorías. Conste que no estamos entrando en ningún academicismo -de grado o posgrado-, sino que exponemos la cruda y triste realidad del mundo tibetano.
    En Lachunn, nos alojamos en la casa de nuestro “amigo” Tenzig, que es hijo de un lama casado (no todos los monjes profesan celibato). La casa de nuestro anfitrión es exponente claro del tradicionalismo tibetano de la aldea. Su familia conserva rigurosamente las tradiciones budistas desde hace muchas generaciones.
    Cuando entré a su casa -que es hotel, como la mayoría-, lo primero que me mostró fue el “puya room”, esto es, la pieza de los rituales. No lo podemos llamar oratorio ya que estrictamente no oran. Los puya room son básicamente todos iguales. Igualmente tenebrosos.
    Tenzig me contó que los ritos los ayudan a protegerse de los demonios. Y conociendo el paño, tuvimos el presente diálogo, parte del cual grabé con el celular (lo aclaramos para responderle a un lector que nos juzgaba de “noveleros”). Transcribimos lo esencial…
    - “Los rituales nos protegen de los espíritus malvados”.
    - “¿De los demonios?”
    - “Sí, exactamente”.
    - “¿Cómo hacen Uds para protegerse de los demonios?(1)”
    - “Les hacemos ofrendas”.
    - “¿Uds les hacen ofrendas a los demonios para adorarlos?”
    - “Sí, para adorarlos”.
    - “¿Qué tipo de ofrendas les hacen?”
    - “Les ofrecemos todo lo que ellos nos pidan”.
    - “¿Y sacrificios de animales?”
    - “Sí, también. En nuestra casa, le ofrecemos a los demonios (o al demonio de nuestra casa) un yak por año”. El yak es un animal de la zona. “Primero, le ofrecemos el yak a los demonios y luego se lo ofrecemos a los dioses”.
    Notemos el orden metafísico y de prioridades: primero, se honra a los demonios, luego a los dioses. Es cierto, certísimo, que los dioses no existen pero no deja de ser muy significativo que privilegien honrar a los demonios antes que a los, por ellos reputados, dioses.
    Terminemos estas líneas, que ya se hicieron largas, recordando aquello que enseñaba el Aquinate (Comentario al Credo, a. 1, n. 20):
    [Todo el esfuerzo del demonio] consiste en hacerse adorar por los hombres y en que le ofrezcan sacrificios: no es que se deleite en un perro o en un gato que le sean ofrecidos, sino que se deleita en que a él se le rinda reverencia como a Dios, por lo cual dijo al mismo Cristo (Mt 4, 9): “Todo esto te daré sí postrándote me adoras". Por esta misma razón entraban los demonios en los ídolos y daban las respuestas para ser venerados como dioses. Salmo 95, 5: “Todos los dioses de las naciones son demonios". Y el Apóstol dice en I Cor 10, 20: “¡Pero si lo que inmolan los gentiles, lo inmolan a los demonios, y no a Dios!”

    Recemos por la conversión de los lamas y para que ellos, una vez exorcizados y bautizados, vengan a re-convertir al Accidente apóstata.

    Padre Federico, S.E.
    Misionero en la Meseta Tibetana
    12-V-17, en las vísperas del
    glorioso Centenario de Fátima


    (1) En la zona, tienen una absurda creencia budista según la cual cada familia budista tiene un demonio que la cuida a lo largo de las generaciones.

    Fuente:
    https://www.infocatolica.com/blog/maradentro.php/1707100918-el-budismo-tibetano-es-satani

  4. #4
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    Penetración del budismo en la Iglesia

    Padre Federico, el 9.02.20 a las 6:08 AM
    Publicamos aquí esta dramática carta que hemos recibido hace pocas horas. La autora nos autorizó a hacerlo usando un pseudónimo.
    La publicamos como la recibimos: sin corregir la gramática y la ortografía.

    ¡Que todos tengan un fecundo Tiempo de Septuagesima!

    Padre Federico
    Por Martina (España).


    Padre Federico,
    ¡¡Buenos días!! Esta mañana estaba tempranito en el Sagrario y sentí el impulso de leer algo tuyo, así que busqué en el teléfono..doy gracias a Dios. Leí en infocatólica, verdaderamente un regalo. El Espíritu Santo está vivo y nos empuja para que caminemos en la Verdad..¡¡a la luz de la Fé!! Yo siempre pido al Señor discernimiento, pido con todo el corazón por los tiempos que corren.
    En intimidad del Señor te cuento que hace un año en una casa de ejercicios entraron el fin de semana un grupo de budistas para hacer un retiro…quiso Dios que yo después de estarme un ratito en el Sagrario cruzara por un salón para ir al jardín donde me gusta rezar a un corazón de Jesús que hay ahí. Y así me encontré en el salón una estatua de Buda, libros para comprar, carteles en la pared..y a mi me temblaban las piernas! Yo pensaba..¿¿ay Dios mío, esto qué es?? ¡¡Esto es adorar ídolos en la propia casa de Dios!! Hice fotos y se las mandé a mi confesor, a otro sacerdote lleno de celo, a uno que celebraba también las Misas allí en la casa de ejercicios. Inocentemente le dije: ¡¡¡Padre!!! ¡¡Mire qué me he encontrado aquí!! Y rápidamente me dijo que quién era yo para entrar allí…¡y que borrara inmediatamente esas fotos! ( Verdaderamente el Señor es quien me empujó a entrar en ese salón para sacar a la luz aquello que está oculto. Yo siempre le pido que ponga luz en mi camino, pero me llené de miedo con el mensaje del sacerdote, me asusté.)
    Mi confesor me llenó de paz y sin yo saberlo estos sacerdotes santos lo pusieron en conocimiento del Obispo quien mandó una carta al superior de la casa mostrando su inconformidad. ¡¡Gloria a Dios!!
    Hace dos semanas no sólo ha vuelto a ocurrir, sino que el propio sacerdote que celebraba la Misa avisó para que no nos escandalizáramos al ver un grupo de budistas que iban a entrar en la casa ese fin de semana; y explicó que ellos quieren sacar lo mejor del ser humano, que el Papa anima al acercamiento de las religiones y ¡no sé que cosas más!
    Yo me puse a llorar en mi banco, porque ¡¡Jesús está vivo!! Y yo lo sé porque lo vivo y le amo con todo mi corazón y me da tristeza que dentro de la Iglesia intenten confundir a los cristianos.
    Ya el año pasado, como tenía el corazón lleno de temor, el Señor me empujó a leer a Elías; quiero decir que en lo profundo de mi interior sonaba (sin voz claro): “Elías, Elías, Elías”…
    Y yo en la Biblia no sabía ni donde buscarlo..¡no lo encontraba Padre!
    Pero así leí todo lo de la adoración a otros dioses.. y me llené de paz, ¡Gracias Señor!
    Esta vez he hablado con el vicario del Obispo para que sepa el asunto.
    Pero el otro día me confesé con un sacerdote y es una pena comprobar que no ve que eso esté tan mal.
    El Señor permite que yo vea estas cosas para que conozca todo lo que hay..eso está claro.
    ¡¡Y muchos sacerdotes se asustan del lenguaje del Espíritu Santo!! ¡¡Qué pena!!! Y ponen caras de susto. Me creo yo que todos son unos locos enamorados de Jesús y no es así…¡quiera Dios llenar de locura de amor todos los corazones de los hombres!
    Padre, yo soy muy torpe pero ¡¡¡quiero amar siempre al Señor y siempre más!!! ¡¡Y trabajar para Él!! ¡¡Todo para Él!!
    Yo le escribo todo esto no sé por qué..pero si no lo hago no me quedo tranquila.
    ( Todo en intimidad del Señor, padre, como si me confesara contigo ahora mismo)
    Un poco largo el mensaje, perdona.
    ¡¡¡Que haga el Señor de ti un nuevo San Francisco Javier!!!
    ¡Bendito sea Jesucristo, el Señor, Dios verdadero!

    Fuente:
    https://www.infocatolica.com/blog/maradentro.php/2002090408-penetracion-del-budismo-en-la
    ALACRAN dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    El budismo es la religión de la nada, del vacío, que aspira a diluirse en la nada (el nirvana). Una religión de indiferencia, de no hacer hada ni creer en nada. Una religión autista que prescinde del prójimo y ha sumido en la miseria a buena parte de Asia. Una trampa del padre de la mentira para idiotizar e inutilizar a las almas.
    Mexispano y Pious dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    ALACRAN dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    Avanza y ya está proxima la disneylandia budista de Cáceres (patrocinada por el ayuntamiento socialista)...

    Nunca hemos estado en Cáceres, pero ahora ya estamos seguros de no pisar jamás por allí.

    https://www.elindependiente.com/soci...o-no-asiatica/

    ***

    Cáceres será tierra sagrada budista, la primera del mundo no asiática


    EL INDEPENDIENTE


    08/04/2021

    Lugar elegido como campo budista en Cáceres.

    A los cuatro lugares sagrados que para el budismo existen en el mundo, todos en Asia, se sumará un quinto, la ciudad de Cáceres, que ha iniciado el camino -sin salir de tierras extremeñas- hacia esta religión merced a un proyecto de construcción de un gran complejo religioso.


    Tal condición situará a Cáceres y, en concreto, al entorno natural del Cerro de Arropez, en la quinta tierra sagrada budista del planeta, la primera fuera del continente asiático, si bien aún deberá esperar a que la UNESCO lo refrende.

    Esta travesía espiritual o llegada de una nueva cultura permitirá al budismo sumarse a las tres grandes culturas que hasta ahora han cincelado la historia de Cáceres: la árabe, la cristiana y la judía.

    Cobra mayor importancia este hecho si tenemos en cuenta que los hasta ahora cuatro lugares del budismo están ubicados en la India y Nepal, donde el 80% de la población es de confesión hindú, y que los budistas en España no llegan al 1 % de la ciudadanía religiosa.

    Este puente con el budismo ha comenzado este jueves en la capital cacereña con la celebración de dos ceremonias budistas realizadas por una delegación nepalí que, a pesar de la pandemia, ha viajado -más de 7.000 kilómetros de distancia- para sellar el hermanamiento entre Cáceres y Lumbini (Nepal), lugar de nacimiento de Buda.

    De allí se han traído tierras sagradas nepalíes con el objeto de sacralizar, a su vez, la tierra cacereña, el monte Arropez. De hecho, este sábado se plantará un pipal (Ficus religiosa), árbol bajo el que Buda alcanzó la iluminación, y una encina, árbol simbólico de la dehesa extremeña.

    Estas tierras de lugares sagrados relacionados con la vida de Siddhārtha Gautama, el príncipe hindú nacido en Nepal, han recorrido un largo periplo no exento de trabas burocráticas.

    “Ha sido una experiencia muy complicada porque la UE prohíbe la entrada de tierra”, ha explicado a Efe el director de Relaciones Institucionales de la Fundación Lumbini Garden, Ricardo Guerrero.

    «Se han tenido que pedir muchos permisos para justificar esa entrada bajo términos educativos y de investigación», ha explicado. De momento, esta tierra sagrada, a la espera de ser llevada al monte Arropez, que acogerá el complejo budista, han sido depositadas en el Museo Pedrilla y Casa Guayasamín, donde este jueves se ha celebrado un acto de la bendición y unión con la tierra de Cáceres.

    En este mismo espacio, propiedad de la Diputación cacereña, reposa la réplica de Buda tallada en jade blanco birmano y valorada en medio millón de euros que llegó a Cáceres a finales de septiembre de 2020, como donación de la Lumbini Garden.

    Nada que ver con la estatua de Buda que coronará el citado complejo religioso, de 40 metros de altura y 350 toneladas de peso. Junto a ella se ubicarán las embajadas de las principales ciudades budistas orientales, un centro de meditación, jardines y un núcleo universitario asociado al país asiático en el que tomen contacto estudiantes de Asia y Occidente.

    La unión de las tierras, en un acto frente a la réplica del Buda sedente, ha simbolizado el inicio del proceso sacralización de Cáceres para convertirse en esa quinta tierra sagrada del budismo.

    Previamente, una parte de la comitiva nepalí desplazada, encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional de Nepal, Ganesh Timilsina, y el alcalde de Lumbini, Man Mohan Chaudhary, ha sido recibida por las autoridades locales.

    Tras un breve acto donde se ha leído un manifiesto y se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus, las autoridades han intercambiado banderines de las diferentes ciudades que han compuesto la comitiva: Ramgram, Kapilvastu y Devdaha, que han otorgado colorido al tradicional empedrado cacereño.

    La ciudad extremeña dibuja así su particular viaje iniciático para convertirse en parada obligatoria del circuito espiritual mundial. “En el budismo la peregrinación se considera un acto de mucho mérito, una buena acción, porque la peregrinación no se hace por devoción, sino por inspiración”, ha apuntado Guerrero.

    Traer las tierras de Nepal a Cáceres significa «acercar esa historia, esa tradición y ese peregrinaje al espacio más recóndito”. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer que podría durar unos dos años, pues incluye hasta 16 ceremonias en los principales templos budistas asiáticos y que debe culminar en la sede de la UNESCO en París, donde se aprobaría la declaración.

    Para el presidente de la Fundación Lumbini, José Manuel Vilanova, el acto de hermanamiento es fundamental porque “es el marco legal que va a regular la relaciones entre ambas ciudades a partir de ahora. Y que va a hacer posible que ese proyecto venga a Cáceres”.




    Última edición por ALACRAN; 28/12/2022 a las 16:53
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    El asunto budista de Cáceres fue impulsado por un alcalde socialista, esos que tanta facilidad tienen para derribar cruces y fusilar Sagrados Corazones a las primeras de cambio. Que el budismo sea una "religión" bien vista por el socialismo, por definición enemigo de la idea religiosa, dice muy poco a favor de ella; y si ya de entrada el budismo aparece repugnante y estúpido, la simpatía socialista nos certifica del todo su falsedad.

    Suponemos que lo siguiente será declarar al budismo como "religión oficial" de Cáceres, con sus días festivos, sus locales de culto, nomenclatura budista de calles, prohibir el alcohol, las carnicerías y el consumo de carne etc.


    Del Buda de Cáceres y la expulsión de la Cruz.

    Padre Federico, el 20.10.21 a las 5:21 AM
    Del Buda de Cáceres y la expulsión de la Cruz.
    Por A.N.I., alumno del Ateneo San Elías
    16X21



    Todo empezó en el año 2019 cuando al alcalde socialista de la ciudad española de Cáceres, junto con algunos de sus ediles, decidió que había que “dar vida” a esta pequeña capital de provincias que conserva, por ahora, todo el color de la España Renacentista.

    No es la primera ciudad española en la que se pretende derribar alguna de las cruces que se encuentran en su municipio, pero hasta donde sé, sí es la primera que se ha decidido a sustituirlas por un Buda, y no uno cualquiera, sino que pretende ser el centro budista más grande de España que incluiría el Buda más grande del mundo que con el tiempo ha ido fluctuando entre los cuarenta y los sesenta metros. Aunque tampoco esto será posible, ya que hay uno en Tailandia que mide más de 90 metros.

    El proyecto lleva varios años sobre la mesa y no es por falta de ganas que todavía no lo han llevado a cabo. Tampoco por falta de presupuesto, ya que contó de entrada con veintiséis millones de euros del capital privado de la Fundación Lumbini. Se han hermanado ambas ciudades (Cáceres y Lumbini, la ciudad donde dice la leyenda que nació el buda Siddhartha) y se han hecho diversos viajes y actos protocolares, en uno de los cuales participó la vicepresidente del gobierno español. Así mismo instalaron una figura de Buda para que presidiera el Palacio de Congresos de esta ciudad, un figurón de jade blanco valorado en algo más de medio millón de euros.

    Parece que la cosa va en serio y no se trata solo de un pequeño grupo de “iluminados” que quiere un parque donde meditar, pues el ayuntamiento ha cedido un cerro (el Cerro Arropé) donde se emplazará este Buda con sus previstos sesenta metros de altura, el cual tendrá a sus pies todo este gran complejo; aunque no queda muy claro si será un centro de la espiritualidad asiática pagana o un parque temático. Probablemente, ambas cosas. Se prevé que las obras comenzarán en el 2023. Mientras tanto ni la famosa pandemia impidió que fueran haciendo sus reuniones y perfilando el proyecto, aunque por ahora casi todo es virtual.

    La historia no sería tan vergonzosa si no fuera porque transcurre en paralelo al derribo de cruces en el que están empeñados todos los alcaldes socialistas, siguiendo las órdenes de su partido, el cual ha tenido que inventar una “ley de memoria histórica” la cual solo consiste en levantar las costras del pasado y promover el llamado “revanchismo” por el cual, los rojos que están ahora en el poder se vengan, “toman la revancha” de la Victoria Nacional, olvidando que fueron ellos quienes martirizaron miles de sacerdotes y religiosos, llegando incluso a profanar cadáveres de religiosas enterradas.

    Diversas cruces históricas ya han sido derribadas por toda España, unas oficialmente, otras vandalizadas con la complacencia del Estado. Algunos grupos han recaudado firmas e interpuesto demandas para intentar evitar el derribo de cruces. El mayor éxito está en el aplazamiento de la “sentencia” aunque esto solo sea ganar tiempo.

    Pero se supone que en esta época España es un país aconfesional pero si contrastamos las agresiones al patrimonio religioso cristiano con el denodado esfuerzo que están haciendo los políticos en esa ciudad para convertirse en un segundo Potala, nos damos cuenta de que la aconfesionalidad e incluso el laicismo, se apartan para dar paso a cualquier otra “creencia”. ¿Motivos económicos, anticristianos, apóstatas? De todo un poco.

    Ya está demostrado que el budismo –como se lee en el libro Tinieblas Tibetanas escrito por el P. Dr. Federico Highton-, en su mayor parte, es “religión” sí, y religión demoníaca. También hay una parte de puro folclore, mitos absurdos y superstición.

    ¿De qué sirve sustituir una religión por otra? ¿Es tan importante? Pues sí. Tanto como sustituir la Verdad por la mentira. Y la causa así como el efecto de esto quedan reflejados en las palabras de Chesterton: “Cuando se deja de creer en Dios, enseguida se cree en cualquier cosa“.

    Agradecimiento a todos los alumnos del Ateneo San Elías que en el Curso de Orientalismo resucitaron este tema y pusieron de relieve la importancia y la vigencia que todavía tiene.

    ANI

    PD: esperamos que al menos un puñado de católicos militantes se manifiesten como Dios manda para defender españolísimamente los derechos de Dios y aplastar al diablo sus mentiras. PF.

    https://www.infocatolica.com/blog/ma...eres-y-la-expu






    Última edición por ALACRAN; 28/12/2022 a las 16:44
    Rodrigo y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  10. #10
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    Cuando terminen de hacer ese esperpento, mucho me temo que ni el PP ni Vox moverán un dedo por derribarlo. Habrá que esperar a que vuelvan los almohades y se encarguen ellos. A este paso tampoco quedará tanto.
    ALACRAN dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    Si verdaderamente reaccionaran, lo que tendrían que hacer sería contrarrestar consagrando al Sagrado Corazón y a María Santísima la tierra cacereña. También se puede exorcizar, y desde luego se puede maldecir el ídolo que quieren levantar, los templos que vayan a levantar, la tierra en que lo quieren construir. Pues sí, un cristiano también puede maldecir según los casos. Porque no es una maldición diabólica de bruja, sino maldecir lo ya maldito en nombre de Cristo.

    Lo malo es que me temo que nadie va a mover un dedo. Cuánta gente salió de Extremadura y evangelizó el mundo. Ahora que ya no se evangeliza nos traen esta m... ¡Que la Virgen de Guadalupe nos asista!
    ALACRAN y Rodrigo dieron el Víctor.

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    Es también muy curioso que los ecologetas, para este caso concreto del Buda Gigante en lo alto de un espacio verde en plena naturaleza parece que no pongan inconvenientes alegando desforestación, zonas de anidamiento de aves, protección de espacios... que suelen ser los usuales ¿Por qué será?

    ¿Alguien imagina las pegas "ecológicas" que se pondrían a cualquier proyecto católico (es broma...) de imagen gigante del Sagrado Corazón, p, ej en plena naturaleza?
    Última edición por ALACRAN; 01/01/2023 a las 12:00
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  13. #13
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    Bueno. Antes que “a PP y a Vox” habría que preguntar al obispo de Cáceres qué opina del asunto del Buda y, mejor que a él, a la Conferencia Episcopal Española, porque ninguno de ellos parece hablar del tema.

    Lo cual es obvio, porque la declaración “Nostra Aetate” del Concilio Vaticano II les obliga no sólo a no condenar el budismo sino a colaborar con él. Como ya envié en el mensaje inicial, en el capítulo 2 de dicho texto se lee:

    “En el BUDISMO, (…) se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el ESTADO DE PERFECTA LIBERACIÓN O LA SUPREMA ILUMINACIÓN, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior. (…)
    La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en ESTAS RELIGIONES hay de SANTO Y VERDADERO. Considera con sincero RESPETO los modos de obrar y de vivir, los PRECEPTOS Y DOCTRINAS que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces REFLEJAN UN DESTELLO de aquella VERDAD QUE ILUMINA a todos los hombres (…)
    Por consiguiente, EXHORTA a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el DIÁLOGO Y COLABORACIÓN con los adeptos de OTRAS RELIGIONES, dando testimonio de fe y vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen (...)

    https://www.vatican.va/archive/hist_...aetate_sp.html

    Es decir, según lo anterior, el obispado de Cáceres y la Conferencia Episcopal Española tendrán que COLABORAR (MANDATO del Vaticano II) CON LOS BUDISTAS de para difundir allí el budismo.

    El tema está clarísimo. Tan clarísimo como que en altas esferas el debate religioso sobre el asunto es y será inexistente. De hecho, los puntos de discrepancia se tratan sólo por políticos y únicamente sobre la conveniencia o no del budismo a nivel comercial, económico, presupuestario, ecológico, etc.

    ***
    Los textos bíblicos sobre la idolatría eran y son tajantes:

    “No tendrás dioses ajenos ante mí” (Éxodo 20,3 ; Deuteronomio 5,7)

    “¿Qué concordia entre Cristo y Belial? ¿Y qué acuerdo entre el templo de Dios y los ídolos?” (2 Corintios 6,15)

    "Lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios (1 Cor, 10)

    … Pero ¡no señor!…resulta que desde 1965 hay obligación de ayudar a los adoradores de los budas y del demonio, a pedido de un concilio universal y de un papa; es algo tan inconcebible y monstruoso que pasma cómo uno no cae fulminado de horror al leerlo.

    Otra cosa es, por supuesto, que tales audacias de una religión falsa en España, en otros tiempos hubieran sido inconcebibles (esto del Buda hubiera sido inimaginable aún hace 40 años); pero los textos del Vaticano II están ahí.

    La maldita declaración “Nostra Aetate” la aprobaron y firmaron Pablo VI y 2.300 obispos en 1965 y fueron poquísimos católicos los que entonces se escandalizaron (mons. Lefebvre y cuatro más…) Sus resultados a la vista están.

    En fin, podemos esperar sentados, pues, a que el obispo de Cáceres diga públicamente algo contra el budismo o contra los políticos que lo implantarán; máxime si es un hecho consumado y pudiera “retratarse” como “enemigo”. Tampoco nada sobra la obligatoriedad, quieras que no, de tener que ver el buda, a kilómetros de distancia… Seguramente, aparte de disculparse ante feligreses aterrorizados, meditará si no le convendría ceder alguna iglesia para pagoda, organizar cursillos católicos de concienciación budista o más bien meterse a bonzo.

    ***

    ACLARACIÓN: los varios enlaces abiertos en este hilo al blog Infocatólica en que el P. Federico da información sobre el budismo en general (incluido el asunto de Cáceres) condenándolo, no va al fondo de la cuestión. Debería este sacerdote dirigir sus dardos al Vaticano II y Nostra Aetate y a la jerarquía en general….

    Véase cómo pasa de puntillas sobre ellos ignorando al papa, a los obispos y sacerdotes:

    PD: esperamos que al menos un puñado de católicos militantes se manifiesten como Dios manda para defender españolísimamente los derechos de Dios y aplastar al diablo sus mentiras. PF.
    … Claro, porque con obispos y curas... no va el tema del Buda ¿a qué no?

    “Aplastar al diablo” … no es cosa de curas ni de obispos ni del Concilio ¿verdad?

    Lamentable. Y esto es lo más católico-católico que parece haber hoy a mano…
    Valmadian y MONTECASINO dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  14. #14
    Avatar de MONTECASINO
    MONTECASINO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 ago, 12
    Mensajes
    103
    Post Thanks / Like

    Re: Budismo en España: pagodas, budas gigantes y bonzos en picachos y serranías

    Lo de Alacrán es poner las cosas en su lugar.
    Con muy pocas excepciones la Jeraquía se identifica con una ONG, ignorando la tradición católica, no es ecumenismo sino apostacía.
    Valmadian dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los gigantes de Sierra Nevada
    Por Hyeronimus en el foro Naturaleza
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/12/2014, 17:53
  2. ¿Qué es España? La España del desarrollo frente a la España de la parálisis
    Por Valmadian en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 10/12/2014, 18:20
  3. Nacen en La Gomera 78 lagartos gigantes
    Por Hyeronimus en el foro Naturaleza
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/09/2014, 02:15
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/12/2013, 20:23
  5. Los Lagartos Gigantes
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 17/06/2007, 13:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •