Estos personajes que se creen a salvo de todo, que creen estar por encima de la Constitución vigente, la cual no nos gustará ni un pelo, pero es la que hay en estos momentos. Estos personajes que se creen poseedores de privilegios inexistentes y aunque niegan esta circunstancia, no hay más que empezar por su aforamiento. ¿Aforados? Si miren ustedes, en el ejercicio de sus funciones, fuera de ello unos ciudadanos como cualquier otro.
Se permiten disponer de medios económicos y mediáticos cada vez que les "da el viento" y son, en una inmensa, inconmensurable medida responsables de lo que sucede en España, ya sabemos aquello de "Reunión de pastores, ovejas muertas".
Y es que la cuestión comienza por la lógica pregunta: ¿ y a éstos quién los ha llamado? Ellos de "motu proprio" se han puesto ahí, en la fila de la chupoptería social, unas pegaditas de carteles, unos mitinillos con una docena de oyentes, jabón, mucho jabón y frotado de espaldas (la prueba del algodón no engaña) y, ¡hala! que estamos en buen camino.
A mi me producen naúseas, no lo puedo evitar. ¿Será por mi licenciatura en la que me enseñaron las tripas de todo esto? Por tanto, y para ejercer un verdadero control sobre estos empleados sociales que tenemos los españoles, se me ocurren algunas medidas tras la correspondiente reforma legal, claro está y a ser posible con la oportuna y debida presión de la calle. Por eso pido a los amables lectores, foreros o visitantes, que si mis argumentos les gustan "pasen" estas ideas allá donde vayan, si es que surge el tema.
1º Rescatar la norma del "juicio de residencia". Para quienes no sepan de qué se trata, hubo un tiempo de siglos en que fue norma de obligada observación, concretamente "La Nicolasa" (Constitución vigente) se encargó de anularla (anda que no les convenía).
Consiste en una declaración jurada ante la Hacienda pública de cuál es el patrimonio a aspirante a cargo público. Del mismo modo, igual declaración documentada una vez cumplido el mandato correspondiente.
2º Imposición del mandato imperativo. ¿Usted ha sido elegido para legislar sobre una carretera? Pues usted no lo puede hacer sobre los plátanos de Canarias. Esta medida debería ser aplicada a los partidos políticos. ¿Cuál es su programa electoral? Pues inscríbanlo entero en un documento público y en caso de incumplimiento, sean posibles las acciones legales contra la contravención y se pueda declarar su nulidad jurídica. Así se evitarían muchas situaciones en las cuales se aprovecha el haber obtenido el gobierno para hacer lo que les da la gana. Hoy asistimos a un permanente ejercicio de cinismo político sin precedentes, por estas importantísimas lagunas (¿lagunas?, océanos) legales.
3º Salario equitativo. A establecer en función de lo que gana "el aspirante" en su vida corriente. Es decir, ¿usted gana 1200 euros al mes?, pues usted tiene 1200 de salario como diputado, concejal, senador, etc. ¿Es que está usted en paro? Pues el doble del salario mínimo interprofesional. Un caso especial es el de los alcaldes, ¿por qué tienen que cobrar por cada licencia de obra que firman? ¿es que la tinta que utilizan está bendecida como brandea contra todo mal? o ¿acaso se les produce un traumatismo en los dedos cada vez que rubrican? Su sueldo y gracias.
Dentro del mismo concepto, eliminación de todas las subvenciones públicas a partidos y sindicatos. Que cada uno se busque las castañas con cuotas y donaciones.
4º Tiempo de ejercicio limitado a un máximo de 8 años. Después al dique seco como mínimo, tantos años como se haya ocupado un cargo público, si sus partidos les quieren pagar por "sus servicios" que lo hagan, pero no a costa de nuestro bolsillo. Y es que los hay que terminaron el bachillerato y ejercen de lo mismo a costa del erario público hasta la jubilación. Ejemplos de ello hay muchos, algunos sangrantes como el caso de Anasagasti.Es decir, que nada de 8 años como diputadito y ahora otros 8 de concejalín, no señor, 8 años en lo que sea y a casa.
5º En aplicación del principio de igualdad jurídica de todos los españoles, exigir la responsabilidad civil y penal de estos personajes. O lo que es igual, eliminación del aforamiento excepto en el instante en que se esté ejerciendo la función para la que hayan sido designados.
6º Restauración del delito de traición y secesión, ya que lo contrario es incitación a la violencia y el enfrentamiento entre españoles. Todo cargo público que incite a tales actos, que sea procesado sin necesidad del permiso de las Cámaras.
Sé que algunos diréis que esto es colaborar con el sistema. Bueno, lo podeis tomar así pero yo lo veo de otro modo. ¿Podemos cambiar el sistema? La respuesta es no. Pues vayamos cambiándolo desde dentro poco a poco. Quien siembra, recoge, dice el adagio. Pues sembremos ideas tradicionalistas, ideas españolas. Puede ser que algún día nuestros hijos o nietos, tengan la oportunidad de dar un vuelco a esto. Al fin y al cabo no habrá mal que cien años dure, pero este es el Mal, lo dirige quien ya sabemos y dura ya más de 200 años.
Y quienes esteis de acuerdo, aunque sea en lo básico, ¡pasad! ¡pasad estas propuestas!, sembradlas en la sociedad.
Marcadores