Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?

Iniciado por
liturgicos
Otra vez....plural....

¿Dice usted que habla el español? ¿sabe qué significa mayestático? Pues fíjese que le digo que no hablamos mayestático, y usted sigue sin enterarse. He comprobado como expone usted sus argumentos sobre el Hispanismo, y al parecer usted no está de acuerdo en nada, ni siquiera con el nombre de este Foro ubicado en España. Usted descalifica a cualquiera que no sea partidario de la modernidad, ¿de cuál? ¿de la literaria? o ¿de la recoña que hay hoy en día en el mundo?
La filosofía y el sentir de este Foro ya se lo han explicado dos amigos míos, DON COSME y VAL, con los que usted ha chocado. Sin duda es usted un tipo muy ilustrado
, yo estoy anonadado, y muy ilustrativo de lo que no se comparte por acá. Sus polainescas metáforas modernitas puede usted exponerlas en los foros adecuados, que para eso están. Y si a usted le parecen utopías lo que aquí se dice, dígaselo a usted a los marxistas de Mao cuando se reunieron por primera vez doce individuos, o dígaselo a Colón cuando se propuso cruzar el Atlántico, o dígaselo usted a los cosmólogos que esperan recrear los primeros instantes de la existencia del Universo en el LHC (Acelerador de Hadrones), o dígaselo a aquéllos que quieren acabar con el hambre y las guerras en el mundo... Dígaselo usted a todos los utopistas de este mundo, pero antes de hacerlo , ¡mírese usted en un espejo!
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores