Bueno, el tema desde luego es complicado. Recuerdo algo que escribió Coronel Kurtz en este foro: Franco, como Perón, vivió con ciertas " obsesiones militares ". Sobre todo, tras la Segunda Guerra Mundial, con aquello de que ya no se podría ser estrictamente neutral.
A Franco le tocó capear una situación dificilísima, acaso de las más difíciles de España.
El tema de que Franco fue siempre neutral es falso. No obstante, Franco pensó que si el Eje ganaba, España habría de insertarse en ese nuevo orden con ventajas. Consideró una oportunidad histórica sobre todo por Gibraltar y el Norte de África. En este sentido, acaso ha sido el gobernante español más ambicioso en recuperar la territorialidad española desde Bernardo de Gálvez. Franco le expone a Hitler condiciones muy grandes, pero creo que llega un momento en el que no sabe si tiene mucho que ganar o mucho que perder. Irmâo cita la conversación con Salazar, y esto es muy importante: A Oliveira le amenazan con invadirle las Azores, y los británicos no van a vacilar en tomar las Canarias si se sienten amenazados en el Peñón. Aparte, está el excelente informe geopolítico trabajado por Carrero Blanco, donde se cita que el vital Canal de Suez no estaba ni mucho menos seguro, y que la geoestrategia española ante la guerra era muy débil en todos los flancos. Franco es cierto que escribió misivas harto lisonjeras a Hitler pero siempre había una intención. Era un diplomático hábil y astuto. Tuvo ambición cuando los poderosos ejércitos comandados por los nazis se rieron de Inglaterra y Francia en poco tiempo. Pero la cosa cambió tras el debacle de Rusia y la decidida intervención yanqui, intervención provechosa que se sabía no podía ser contestada en su propio suelo, y que confirmaría a la Gringada como la primera potencia mundial, después de la Gran Guerra del 14. Estamos en un totum revolutum difícil de digerir. Franco lisonjeaba a Hitler mientras vendía wolframio a los aliados y daba pasaportes a los sefarditas. Aquellos que quieran negar la gestión de Franco para salvar a muchos judíos mienten descaradamente. No fueron " diplomáticos aislados al margen ", Franco era plenamente consciente. Y así se lo pagaron los sionistas, al igual que a S.S. Pío XII. También Franco tenía una situación comprometida con respecto al Magreb para con la Francia de Vichy, pues tenía excelentes relaciones con el mariscal Pétain, quien lo calificó como " la espada más limpia de Europa ", y estuvo presente cuando lo condecoró el propio Maginot. Pero le entró ambición. Ambición que también podría chocar con Mussolini y con los propios alemanes, quienes veían en el Magreb todo un vergel para sus intereses.
Franco mandó la División Azul. Había voluntarios para formar alguna división más, pero Franco no quiso. ¿ Por qué ? Porque tenía mil cálculos en mente. Y los bostezos de Hitler se convirtieron en enfados. Hitler siempre consideró a España como un mero instrumento, y dicen que pensó en invadirla; no sé realmente qué hay de cierto en ello.
Por otra parte, Franco tenía una suerte de " concepto positivista del orden " que combinó con la oportunidad. Era un producto del ambiente de la " restauración " canovista en buena medida.
Y con todo y con eso, quizá ha sido el gobernante " oficial " más " hispanista " ( O que al menos hizo algún intento serio ) que ha habido tras dos siglos revolucionarios. Y esto dice mucho de los dos siglos que llevamos soportando.
Eso que cuenta Pío Moa que Franco realmente no fue nunca totalitario no es así. Franco ni lo fue ni dejó de serlo, pero sí intentó un ensayo que salió fatal. Un ensayo totalitario en toda regla, con el partido único. Aparte del brutal bloqueo que sufrió el país, políticamente fue un desastre. Provocó también mucho enchufismo. Supo rectificar esto a los años, pero también a los años, el régimen se contagió de una suerte de obsesión por abrirse al exterior y por la tecnocracia. Y lo peor es que el franquismo cavó su propia tumba: En una costumbre muy manida de la derecha española, se dedicó a fastidiar a la " sana oposición interior " para dar bolilla a los que se sabía que iban a acabar con el régimen. También restauró a la nefasta usurpación, a la antimonarquía liberal. Pienso que el franquismo fue cavando su propia tumba y en la mayoría de ocasiones, a conciencia. Franco de veras, con ese " contagio positivista ", creía que restaurado el orden, en España podría " haber democracia más o menos en orden ". Gravísimo error, y muy de nuestros derechistas.
Franco es un ejemplo de luces y sombras. Un buen militar, que en política se vio ante mil embates, y que no de todos salió igual. El tema está en que esta España cocainómana, homosexual y analfabeta, historiadores como Píoa Moa nos hacen ver un bálsamo. Me llama la atención, asimismo, que Pío Moa, y cada vez más y sin tapujos, aun con no pocas contradicciones, en el fondo dice lo que piensan aún no pocos españoles sobre Franco. Parece que incluso lo " valora " cada vez más. Aunque no soportemos la histeria progre, lo cierto es que al final del franquismo, a muchos y patriotas españoles les quedó un muy mal sabor de boca, y con razón.
Marcadores