¿Qué opinan los asturianos del foro?:
Torre augura que la inmigración nunca será un problema en Asturias
El Consejero cree que la actividad económica regional permite que la llegada de extranjeros sea ordenada
Colombres, Rebeca AJA
¿Está Asturias preparada para recibir un flujo de inmigrantes cada vez mayor? El consejero de Industria y Empleo respondió ayer a esta cuestión. De momento, desde el ámbito político, no se plantean «soluciones ni precipitadas ni seguramente urgentes», porque, hasta ahora, «no tenemos el problema que tienen otras comunidades», señaló. Y dijo que Asturias no va a tener «nunca» un fenómeno de crecimiento «desmesurado y desordenado» como está ocurriendo, especialmente, en la mitad sur de España.
El pronóstico se fundamenta, según el Consejero, en la propia actividad económica regional. Torre explicó que, en la medida en que el sector industrial tiene un peso muy importante en Asturias, la entrada de inmigrantes va a ser más ordenada. Y puso como ejemplo el hecho de que el Principado no sea un territorio receptor de «temporeros, en el sentido clásico del término», argumentó.
El Consejero añadió que el colectivo de inmigrantes que llegan a Asturias se está incorporando al sector servicios (especialmente a la hostelería) y al sector de atención a la tercera edad (cuidado y atención a mayores). Además, Torre precisó que, en estos últimos años, ha podido percibir una especie de «división» en cuanto a los principales asuntos de «preocupación» política y social. Explicó que, de Madrid hacia el Sur, el principal motivo de preocupación es la inmigración. Mientras que en la mitad norte, esa preocupación es menor y menor cuanto más al Norte. Torre hizo hincapié en el hecho de que el fenómeno de la inmigración en Asturias «no tiene una importancia en términos absolutos, ni siquiera tampoco en términos relativos».
El titular de Industria y Empleo opinó ayer sobre el fenómeno de la inmigración en Asturias minutos antes de incorporarse a la jornada de clausura del IV Coloquio sobre emigración, que durante dos días se ha desarrollado en el Archivo de Indianos. Torre admitió que «pocas veces» un político tiene la ocasión de entrar en un debate sobre la inmigración dentro de un ámbito fundamentalmente académico y «alejado de partidismo». Una ocasión que alabó, porque «tener conocimiento desde el punto de visto académico y científico ayuda a tomar decisiones de carácter político».
Desde el ámbito académico, ayer se dieron a conocer datos sobre la realidad de la inmigración en Asturias. El director de SADEI, Ramiro Lomba, afirmó que el colectivo de inmigrantes está contribuyendo a que Asturias no pierda población. Explicó que los extranjeros llegan, fundamentalmente, por razones económicas ligadas a un proyecto de mejora de vida. Asturias ha sido una región emigrante que padeció una pérdida importante de población entre 1900 y 1940. El único período del siglo XX en que Asturias recibió emigrantes fue el comprendido entre 1951 y 1957, por el desarrollo industrial y minero, cuando entraron 120.000 personas. En este caso, la población inmigrante era española, sobre todo andaluza, extremeña y gallega. En 2006 el números de inmigrantes censados (extranjeros y españoles) ascendió a 32.000.
http://www.lne.es/secciones/noticia....blema-Asturias
Marcadores