Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Curiosidades del nacionalismo vasco

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Curiosidades del nacionalismo vasco

    Curiosidades del nacionalismo vasco en sus orígenes.

    El nacionalismo bizkaitarra en donde nacionalistas españoles de corte liberal, antiguos carlistas, foralistas e integristas se dieron cita inventándose un movimiento que nada tenia que ver con la totalidad de la tradición vasca, intentaron adaptar su movimiento con unas constantes supuestamente tradicionales.

    Hemos de tener en cuenta que los orígenes del nacionalismo vasco, o mejor dicho el bizkaitarra parten de la idea de que como que la capital de España es liberal y no se puede hacer nada, ese liberalismo tarde o temprano contaminará a todos los pueblos de Las Españas corrompiendo a todos sus territorios. En un principio ese fue la teoría del Partido Integrista, que intenta crear unas banderas defensivas para que ese cáncer maligno no llegue a los territorios que han defendido con las armas la tradición Hispánica, entre ellos Bizkaia y los territorios forales vascongados y navarros. Después sale la escisión de los hermanos Arana creando el nacionalismo bizkaitarra, pues llegan a la solución de que nada se puede hacer y solo la independencia de Bizkaia salvará a los bizkaitarras de esa maldición. Entonces ponen en marcha toda una serie de propaganda y de teorías para que el camino de la separación no tenga vuelta a tras, quemando las naves y destruyendo los puentes que unían a Bikaia con el resto de las Españas. Esa propaganda se basará no solo en insultar a España, sino en algo más directo: insultar al resto de los españoles de manera que una futura reconciliación sea imposible.

    Evidentemente, ese nuevo movimiento tenía que mantener ciertas tradiciones vasco hispánicas que estaban vivas en el tejido social y cultural vizcaíno, aunque cambiando los contenidos. Una de esas tradiciones es lo que se conocía como la ruta juradera, pues desde los tiempos antiguos en Las Españas los juramentos solemnes eran una costumbre muy arraigada en la sociedad española.
    Uno de esos juramentos era el que El Señor de Vizcaya hacia a sus súbditos. El texto de juramento era el siguiente:


    “Yo, señor de Vizcaya, juro que bien y verdaderamente guardaré y mandaré guardar todas las libertades, franquezas y privilegios, usos y costumbres que los vizcaínos, así de la tierra llana como de las villas ciudad, y Encartaciones y Durangueses de ella tuvieron hasta aquí y en la manera que ellos tienen y quieren.”

    El nacionalismo hábil como era, siguió haciendo hincapié en esas tradiciones juraderas, pero eso si, cambiando los juramentos. Así, Sabino Arana en su discurso llamado “el juramento de Larrazábal” realizó uno de las primeras puestas en escena del invento nacionalista. Sabino, en su discurso, no sin casi llegar a las manos, ya que una parte de los invitados eran carlistas y fueristas vascos profundamente españoles, juró en ese que se conoce como el acto fundacional del nacionalismo vasco. De todas formas el nivel teocrático del juramento gusto a unos pocos que enseguida se hicieron seguidores de Sabino, aunque también es verdad que algunos de ellos, antiguos militares carlistas pidieron después perdón por su error. El discurso de Larrazabal fue el siguiente:
    “… al cabo de un año de transición, disipándose en mi inteligencia todas las sombras con que oscurecía el desconocimiento de mi Patria, y levantando el corazón hacia Dios, de Bizcaia eterno Señor, ofrecí todo cuanto soy y tengo en apoyo de la restauración patria, y juré (y hoy ratifico mi juramento) trabajar en tal sentido con todas mis débiles fuerzas, arrostrando cuantos obstáculos se me pusieran de frente y disponiéndome, en caso necesario, al sacrificio de todos mis afectos, desde el de la familia y de amistad hasta las conveniencias sociales, la hacienda y la misma vida. Y el lema Jaugoikua eta Ligizarra iluminó mi mente y absorbió toda mi atención, y Jaungoikua eta lagizarra se grabó en mi corazón para nunca más borrarse; y por guía de todos los actos de mi vida me tracé un lema particular cuyas iniciales van al final del opúsculo que conoceis y de todos mis escritos”

    El fracaso de dicha puesta en escena no arredró al fundador que casi fue golpeado en dicho acto por sus insultos a la patria común y que se le acusó de apropiarse entre otras cosas de lemas del Partido Integrista.

    Pero como todo era perfeccionable el Partido nacionalista creó un juramento para los pertenecientes al Bizkai Buru Batzar. Curiosamente aunque al principio se hablaba de Partido Bizkaitarra y luego de Partido Nacionalista Vasco, siempre existió una diferencia entre los que eran vizcaínos, y el resto de los vascos, una especie de diferenciación entre vascos de primera y vascos de segunda. El juramento era el siguiente:

    “Yo… elegido burukide de Bizkaia por el Bazkunde Nagusija de los buenos vizcaínos, y habiendoptado voluntariamente este mandato, vengo a jurar como buena y necesaria la decisión adoptada por el Bazkundia.
    Y puesta la mano derecha sobre el libro de los evangelios, y mi mano izquierda sobre el corazón, ante Jesús clavado en la cruz y delante de los enviados por el Bazkundia, digo:
    Juro a Dios: que seré fiel al mandato dado por el Bazkundia.
    Juro a Dios: que pondré todas mis fuerzas para lograr la libertad de Bizkaia, poniendo a Bizkaia sobre el fundamento de Dios y Ley Vieja.
    Juro a Dios: que haré lo posible con ese fin para guiar a los vizcaínos por el recto camino.
    Juro a Dios: que guardaré y haré mantener a Bizkaia dentro de la voluntad de Dios, observando yo y haciendo observar en nuestro pueblo sus mandamientos.
    Juro a Dios: que conduciré y haré que los Batzarkides conduzcan a Bizkaia a su plena libertad.
    Juro a Dios: que conduciré y haré que los Batzarkides conduzcan a resucitar las leyes Viejas de Bizkaia.
    Juro a Dios: que me orientaré y orientaré a los Batzarkides a renovar las costumbres y tradiciones de Bizkaia.
    Juro a Dios: que procuraré y haré que los Batzarkides procuren la resurrección de Bizkaia mediante la máxima purificación de la raza.
    Juro a Dios: que procuraré y haré que procuren los Batzarkides la pervivencia, purificación y extensión del bizkaino, a fin de que el día de la libertad sea la lengua de Bizkaia.
    Juro a Dios: que serviré y haré que los Batzarkides sirvan a Dios y la ley Vieja.

    Así juro ante Dios delante de los enviados del Bazkundia.
    Si cumplo mi juramento, que los bizkaínos de hoy y de mañana sigan mis huellas y que Dios me premie con el reino eterno.
    Si no cumplo mi juramento, que me maldigan los vizcaínos de hoy y de mañana, que mi cuerpo no sea enterrado en la tierra de Bizkaia y mi alma sea lanzada al infierno eterno.
    Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y quémalos con tu fuego.”

    Evidentemente que un juramento cargado de tal religiosidad en un pueblo que combatió en tres guerras contra el liberalismo no podía mas que verse que con simpatía, sobre todo en momentos en que desde la capital de España se esperaban los mayores ataques contra los derechos de la Santa la Iglesia.

    El día 7 de octubre de 1936, Jose Antonio Aguirre Lecube, el primer “lendakari” y en la basílica de Begoña, ante un copón lleno de hostias consagradas de la iglesia madrileña de los Trinitarios que había traído el fraile nacionalista Pedro de Erraste con el fin de que no fueran profanadas por el populacho de Madrid en guerra, juró por primera vez su cargo con las siguientes palabras:

    “Juro ante la Hostia Santa fidelidad a la fe católica que profeso, siguiendo y cumpliendo la enseñanza de la Santa Iglesia Católica, apstólica, romana; juro fidelidad a mi patria Euzkadi y en su servicio queda ofrecida mi vida, de la que dispondrán en la medida, el momento o las circunstancias que señales las únicas autoridades legítimas del PNV o Euzkadi Buru batzar. Así lo juro desde el fondo de mi alma ante mi Dios en la Hostia consagrada.”

    Horas mas tarde el antiguo jugador del Athétic y ex alcalde de Guecho juraría por segunda vez en el mismo sitio su carga en la Casa de juntas de Guernika con una formula novísima que los del PNV consideran como tradicional, aunque no se había utilizado jamas, y menos para perpetrar actos de traición a la Patria:

    “Ante Dios humillado, en pie sobre la tierra vasca, en recuerdo de los antepasados, bajo el árbol de Gernica, ante vosotros, representantes del pueblo, juro desempeñar mi cargo”.

    No deja de ser toda una curiosidad juradera, que llena de toda una liturgia antigua, haya servido para destruir los valores del mundo antiguo de los vascos y del resto de los españoles. Podríamos decir que la táctica y estrategia seguida por el nacionalismo vasco haya sido la de que si no puedes destruir a tu enemigo, entra en sus costumbres y tradiciones, ocupa su liturgia y sus cargos de autoridad y destruyelos desde dentro. Me recuerda a lo que ha pasado despues en el seno de la Iglesia.
    Última edición por Litus; 10/04/2009 a las 17:45
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  4. La transición de las taifas a los almorávides-El papel del Cid Campeador-
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:25
  5. Maurras en Cataluña
    Por Ordóñez en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/09/2005, 18:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •