Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Curiosidades del nacionalismo vasco

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Curiosidades del nacionalismo vasco

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Extraigo una conclusión y un matiz:

    1 ) - La locura nacionalista acaba en panteísmo y acaba subordinando la Fe Católica ( Esto es, universal ) a la majadería de una nefasta invención. Locura que apoyó abiertamente a una república masónica a la que después traicionó, tratándose de vender a todo el mundo, y atemorizados ante el Carlismo que principalmente los combatía en la zona.


    2 ) - No todo el pueblo vasco luchó en el Carlismo ni quedó ese resabio foralista, es una generalización que no se corresponde con la realidad. Las Vascongadas no fueron más carlistas que otras regiones españolas. El modelo del PNV es netamente liberal, inspirado en nacionalismos como el italiano o el alemán, " vasquizando " las fuertes teorías " racistas/cientificistas " presentes en el mundo germánico ( Ya austriaco, ya alemán, ya anglosajón ). Es cierto que el PNV ha logrado usurpar y anular tradiciones de origen muy sano, pero creo importante este matiz.

    Tienes cierta razón, pero incluso el panteismo ha sido abandonado por el PNV. Su patriotismo es pura apariencia. Juegan con ciertos simbolos pero son tan mundialistas como PP p PSOE, aunque se parapeten en liturgias de caserios, y temas rurales. Son fachada vacia de contenido.


    Es verdad que no todos los vascos fueron carlistas, pero creo que si que quedó el foralismo. El PNV supo jugar sus cartas. En determinados momentos la burguesia vasca y catalana sentian verguenza de sus respectivas lenguas. Se imponia ser moderno, europeo y lo rural y campesino estaba mal visto, era de catetos.

    El carlismo representó la lucha de la montaña contra la ciudad. La defensa de lo rural y autóctono contra lo de fuera. Cuando a las burguesias les dio por defender lo autócnono, les fue bien hacerse pasar por un neocarlismo foralista y recoger el espiritu rural que el carlismo y el integrismo habian defendido. Si vais a alguna web del PNV parece que esten haciendo competiciones de aizkolaris constantemente, y que esten paseando con las vacas. Y eso que mas de ciudad que ellos, nadie.
    Última edición por Litus; 10/04/2009 a las 21:07
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Curiosidades del nacionalismo vasco

    Litus, es complejo el tema:

    - La lucha campo-ciudad....Yo también la veía así, pero de hace tiempo empecé a ver que no era tanto y me explico: El Carlismo se expande fácilmente en zonas donde la represión cristina no ha podido fructificar tanto contra los elementos realistas. En Sevilla por ejemplo hubo un conato de revuelta carlista en 1833, pero no en los pueblos, sino en la ciudad. Fue organizado por un marqués, un sacristán y un trabajador del muelle. La represión fue brutal, todo sospechoso de Carlismo fue fusilado en la Plaza de Armas. De la misma ciudad de Sevilla salieron también partidas realistas. Y es cierto que se forman partidas de guerrilleros carlistas por Sierra Morena y Ronda, pero no es menos cierto que la ciudad de Córdoba le abre las puertas de par en par al General Gómez. El Carlismo, más allá de campo-ciudad, es un movimiento netamente interclasista y netamente español. Autores carlistas han defendido ( El mismo Aparisi i Guijarro o Melchor Ferrer ) que el Carlismo pudo brotar mejor en lugares donde el foralismo estaba más vivo; yo, en el sentido estricto, tengo mis reservas. En La Mancha, Castilla o Andalucía el Carlismo halló muchos partidarios, pero las posiciones del ejército liberal eran muy poderosas, y la represión fue brutal; no hubo tiempo ni para organización, y ya todos los elementos realistas estaban alejados de cualquier mando desde hacía años. El Carlismo es, en suma, la Tradición contra la Revolución, la Hispanidad contra el europeísmo masónico, ya sea en las ciudades o en los pueblos.


    - Es muy buena tu observación sobre el " ruralismo simbólico " en el PNV, y en otros muchos separatas. Igual se han tomado el nietzscheano aforismo de " las cosas vienen a nosotros deseando convertirse en símbolos " muy bien. Máxime cuando, como bien dices, el PNV es un movimiento eminentemente burguesito.

  3. #3
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Curiosidades del nacionalismo vasco

    Es verdad que ha quedado el carlismo como una lucha del campo contra la ciudad, aunque tambien en algunas ciudaes importantes el carlismo llegó a tener cierta presencia.

    De todas formas yo me referia mas concretamente a Catalunya. Y dentro de lo que fue la Catalunya rural, la masia catalana, o el casal que según creo yo juegan un factor muy determinante en lo que fué la vida catalana, o por lo menos la forma de entender la vida de los catalanes de entonces.

    La Masia, la casa del padre venia a ser como una especie de república independiente en donde el Padre de familia marcaba la ley conforme a lo que él habia recibido de otras generaciones. Por encima de esa república solo estaban Dios y el "Rey", y el Rey de una forma simbolica ya que se sabía que habia uno, pero no se sabia donde.Lo demas estaba regido por el linaje y la tierra, el suelo y la sangre, y el territorio que acompañaba a la masia venia a ser la primera patria. Los habitantes de las masias pocas veces salian de su zona. En muchas de ellas habia un sacerdote, o al menos había una ermita para varias masias.

    El aislamiento, el amor a la casa del padre, el temor de Dios y los sacrificios que había que hacer para trabajar la tierra creaban unos individuos rebeldes contra todo lo que venía de fuera. La identificación de la casa con la patria tenia sólidos cimientos, y la masia, la casa pairal estaba por encima de los individuos. Los buenos hijos guardan y defienden la casa del padre cueste lo que cueste

    El carlismo y sobre todo el integrismo después crearón "escuela" en lo referente a la casa pairal. Incluso en carlistas como los hermanos Vaireda que fueron uno de los referentes de cierto catalanismo, se puede observar como una especie de añoranza del mundo rural como pilar básico de la existencia y pervivencia de Catalunya.

    Eso también ha sido uno de referentes del nacionalismo vasco y entre determinados elementos del PNV cuando se refieren a sus origenes lo hacen situandose como vecinos originarios de tal o cual caserio como los islaelitas cuando decian que eran de tal o cual linaje.

    De todas forma haya sido una curiosidad del carlismo, el integrismo y luego del nacionalismo creo que en un proceso de reconstrucción nacional la ingenieria politica de la masia rural, la casa pairal, el caserio, la masada, la casa paterna, etc, o como se le llame en cada sitio es una buen punto de partida frente al mundialismo en donde nadie sabe quien es, ni nadie tiene ningun origen y en donde podemos clasificar a los bandos en términos binarios muy simplistas: españoles y sus tradiciones en un lado y a los extranjeros y las teorias racionalistas modernas en otro. Los defensores de la casa y los depredadores que quieren asaltarla.

    Ese proceso de ingenieria, que en el carlismo se dió de forma natural cuando se decia que aquí antes de la revolución francesa ya teniamos unas leyes propias, y que nada nos tenian que enseñar desde fuera, situó al carlismo en ese término binario en donde estaban los de casa (tradicionalistas) y los de fuera (liberales) y todo el lenguaje que el conflicto fue creando a lo largo de las tres guerras, en donde los de fuera eran según su procedencia tildados como cipallos, cipayos, beltxas, etc, y que en el fondo le dió al carlismo un aire popular, pues ellos eran el pueblo frente a los extraños usurpadores. Esa popularidad incluso ha quedado hasta el día de hoy. No hace mucho los alcaldes de Manresa (PSOE_PSC), Vic (CiU) y Solsona (CiU) han firmado unos tratados de cooperación entre los tres municipios que ellos mismos han denominado como muralla carlista.
    Última edición por Litus; 12/04/2009 a las 01:02
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  4. La transición de las taifas a los almorávides-El papel del Cid Campeador-
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:25
  5. Maurras en Cataluña
    Por Ordóñez en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/09/2005, 18:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •