FERNANDO III EL SANTO EN JAÉN
Castillo de Víboras (el texto dice Bivorias), llegó a ser encomienda y uno de sus comendadores fue el llamado más tarde Conde-Duque de Olivares
DE LA PRIMERA Y PODEROSA ENTRADA QUE EN JAÉN FIZO EL SANTO REY FERNANDO EL TERCERO DE SU NOMBRE, LOADO SEA SU NOMBRE
"Llevaba en su compañía el rey D. Fernando el Santo, al valeroso príncipe D. Rodrigo Ximenez de Rada, arzobispo de Toledo y primado de las Españas, á D. Lope Diaz de Haro conde y señor de Vizcaya, á D. Ruy Gonzales Girón, á D. Tello Tellez de Meneses ricos hombres de Castilla, á D. Fernan Coci maestro de Santiago, á D. Gonzalo Ibañez de Noboa maestre de Calatrava; y llegando al puerto de Muradal, envió adelante á D. Lope, á D. Ruy Gonzalez y á D. Alfonso Tellez con quinientos caballeros muy bien aderezados, y pasó por Ubeda y Baeza haciendo grande estrago, y llegó hasta la villa de Quesada y combatióla y ganóla fácilmente, porque tenía la fortaleza derribada de otras veces que había sido combatida de cristianos. Cautivó en ella siete mil moros, sin otros muchos que mató en el combate. Y por entonces la dejó despoblada y arrasada por tierra, porque los moros no la tornasen á poblar. Y en esta entrada halló desamparados los castillos de Lacara y Tova, y Pahes, y de allí se fué para el castillo de Esnader y mandólo derribar, y llegó con su ejército sobre los castillos de Esclamel y Espeluy, y los moros que en ellos estaban trataron con el rey, que dejándolos salir libres sus personas le entregarían los castillos, y el rey túvolo por bien y mandólos derribar. Y estando el rey en estos lugares tuvo noticia que mil y quinientos caballeros moros alarbes africanos estaban en el castillo de Bivorias con sus mujeres, hijos y ganados; envió con ellos á D. Lope Diaz de Haro con trescientos caballeros, y en su compañía a Fernán Coci maestre de Santiago, y á D. Gonzalo Ibañez maestre de Calatrava con los caballeros de sus órdenes, y pelearon con los moros. Y habiéndolos vencido mataron y cautivaron muchos de ellos, y con esas victorias el rey se paritó por la ribera del Guadalquivir abajo y llegó hasta Jaén. Y porque el invierno los aquejaba, tornóse con su ejército victorioso para Castilla. Y aunque la crónica general del rey don Alonso hace memoria que en este año el rey moro de Baeza se hizo vasallo del rey D. Fernando, no fué sino en el siguiente de 1224 como se probará adelante."
"Nobleza de Andalucía", Capítulo LXV, Gonzalo Argote de Molina.
El otro día, paseando por las inmediaciones del castillo del Víboras, rememoraba yo este pasaje. Era como si pudiera ver el gran estrago que hicieron los nuestros sobre los invasores que estaban ocupando nuestra tierra.
San Fernando Rey, ora pro nobis.
Maestro Gelimer
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
Marcadores