Gracias Rodrigo.
Uno que me ahorro.
Un Saludo.
Gracias Rodrigo.
Uno que me ahorro.
Un Saludo.
Tándem Aquila Vincit
———————————
Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.
Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.
TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.
Carta de María Rosa Urraca Pastor a Blas Piñar
(los puntos suspensivos son del propio texto)
Revista FUERZA NUEVA, nº 499, 31-Jul-1976
Aquel 18 de Julio
Mi querido amigo y jefe:
Sé que tiene muy poca importancia para ti y para FUERZA NUEVA lo que voy a decirte, porque, por mis años, poco puedo hacer ya por nuestros ideales. Sin embargo, aquí estoy, “formando”, a tus órdenes, incondicionalmente.
***
Me contraría pertenecer a un partido, pero, como tú muy bien dijiste al “reportero” no hay otra opción… Y es precisamente en el partido de FUERZA NUEVA donde militaré mientras tú seas su jefe.
Por dos razones:
* Porque, en tanto que los míos y yo misma, dormidos en los laureles demasiado tiempo, sin organizarnos y sin formar a la juventud –que en gran parte se fue al marxismo y al separatismo (véase la Navarra de ayer y de hoy, como ejemplo)-, FUERZA NUEVA, dándose cuenta de la autodemolición del Régimen de Franco, movilizó con gran dificultad y sacrificios un sector de opinión y despertó a los mejores. Después hemos ido viniendo los demás.
Tú llevas diez años como único apóstol y profeta, previniendo sobre lo que ocurría y lo que inevitablemente está pasando.
Toda España sabe –amigos, afines, adversarios o enemigos- que has sido el único que valientemente, y jugándote todo, y en primer lugar la vida, la has recorrido y la sigues recorriendo en toda su extensión y variedad, arrastrando a las ¿masas? (no me gusta esta palabra…), a los españoles, a los hombres y a las mujeres conscientes que te vitorean como verdadero líder de nuestro ideal.
* Ideal de Dios y España, que fue el del 18 de Julio de 1936. Y ésta es la otra razón por la que, quien esto firma, de bien probada historia tradicionalista, afirma, yo sigo… en FUERZA NUEVA. Porque recuerdo que la fragmentación en tres partidos de los tres grupos, Falange, Renovación Española y Tradicionalistas, aunque afines, aunque aliados en las elecciones y en el Parlamento casi siempre, no formaban una unidad. Y como viví los prolegómenos del 18 de julio, puedo afirmar que esa falta de unidad total de disciplina retrasó el Alzamiento y, en algunos casos, fue causa del fracaso.
Volver otra vez a las mismas fórmulas y maneras es suicida.
***
Existe una unidad: el 18 de Julio. No la rompamos. Sangre de requetés, monárquicos no liberales y falangistas, con otros españoles y el Ejército, se mezcló por primera vez aquel día.
La unidad, la auténtica unidad, fue absoluta y total, desde el primer día, en el frente. Si alguien pudo intentar romperla en algún momento y en la retaguardia, fue porque no había pisado las trincheras y únicamente había llegado con sus brillantes botas altas y sus flamantes uniformes hasta los cuarteles generales, y eso cuando se hallaban distantes de la primera línea… Probablemente son los mismos de la autodemolición del Régimen, muchos de los cuales, liberales y demócratas ahora, han cobrado sueldos y siguen cobrando pensiones de la Cruzada y de los Gobiernos de la paz.
***
La unificación vino, desde arriba, por decreto, cuando ya hacía cerca de un año que se había hecho por imperativos de generosidad y sacrificio, desde abajo… en la extensa línea de los frentes de Madrid, del Norte, de Aragón y de Andalucía. Allí siempre fuimos todos uno.
Y si allí fuimos todos uno, ¿por qué ahora volver a separarnos?
¡Malditos partidos políticos!, que hasta lo más noble, honrado y leal, la unidad por Dios y por España, logra debilitar, favoreciendo los personalismos y la individualidad, tan característicos de los españoles.
Siempre la misma amiga y correligionaria
María Rosa URRACA PASTOR
Última edición por ALACRAN; 06/02/2021 a las 18:51
"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
Proféticas y muy nobles palabras de una gran dama del Carlismo y del Tradicionalismo. Esta era la gente verdaderamente valiosa de la España Nacional.
Sabias palabras las de doña María Rosa Urraca Pastor. Lo que ella quizá no intuía es que toda la juventud de Fuerza Nueva iría a parar al liberalismo conservador, lo que muestra que tampoco Blas Piñar supo formarla. ¿Dónde están si no hoy los antiliberales? ¿Quién se atreve a atacar a la democracia liberal como causante del mal, por más que en todas partes sentimos sus desastrosos efectos? Al final lo único que queda de aquellos años es mera retórica patriotera.
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Bueno, ella tampoco deja en buen lugar a los suyos. La falta de entusiasmo ya venía de antes:
Además no se puede confundir el esfuerzo realizado con el logro del éxito, que obedece a otras causas, entre ellas el dinero y publicidad que los bancos prodigaron a los partidos proliberales, pero que a Blas Piñar y similares siempre le negaron, boicoteándolelos míos y yo misma, dormidos en los laureles demasiado tiempo, sin organizarnos y sin formar a la juventud
"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
Así es, un boicot que no sólo fue a Fuerza Nueva, sino al verdadero órgano de expresión de la España Nacional: el diario "El Alcázar". Como se demostró mucho después; en el que el Estado tuvo que indemnizar, con bastante dinero, a sus antiguos dueños.Además no se puede confundir el esfuerzo realizado con el logro del éxito, que obedece a otras causas, entre ellas el dinero y publicidad que los bancos prodigaron a los partidos proliberales, pero que a Blas Piñar y similares siempre le negaron, boicoteándole
https://www.wikiwand.com/es/El_Alc%C..._(Espa%C3%B1a)
Por otra parte, Fuerza Nueva dió mucha guerra los años que estuvo; tanto en el sentido político (en el Congreso) como en la misma calle. No se puede decir que otros grupos (o grupúsculos) hayan tenido mayor trascendencia me parece a mí. Ni en sueños.
Última edición por DOBLE AGUILA; 09/02/2021 a las 23:53
Antes de hablar hay que saber de lo que se habla y voy por partes. Afirmar que TODA la juventud de Fuerza Nueva fue a parar al liberalismo conservador es algo temerario. Y es que hay que preguntarse qué formación "liberal conservadora" había en aquél año fatidico en el que se disolvió Fuerza Nueva, ¿el Partido Popular? Esa era una fuerza liberal a secas.
Pero lo mejor es repasar la película de los hechos. En 1982, es decir, hace 39 años, se celebran elecciones generales. En el gobierno estaban las fuerzas de centro de la UCD y es el momento histórico en el que el PSOE "gana" con una mayoría absoluta de 202 escaños, y a dichas elecciones también concurría Fuerza Nueva. Por aquellos años los resultados se iban dando siempre desde el Palacio de Congresos y Exposiciones sito en la Avenida del General Perón esquina con Avenida del Generalísimo (hoy parte del Paseo de la Castellana) confrontado al otro lado de la misma con el Estadio Santiago Bernabeu del Real Madrid.
El conteo era lento, de hecho no se solían saber resultados definitivos prácticamente hasta la mañana siguiente, no como hoy que hay un sistema informatizado, muy rápido y difícil de controlar. La información de resultados solía darla el Ministro de Información del momento a medida que se iban acumulando datos significativos. En aquellos comicios esa tarea le correspondía al señor Alberto Oliart, titular entonces de dicha cartera. A eso de las 11 y algo de la noche los resultados daban una tendencia de voto que de seguir así otorgaba a Fuerza Nueva 4 escaños. En la sede sita en la Calle Mejía Lequerica no cabía un alfiler de gente, no había despacho en el que no hubiera un televisor conectado y a medida que iban llegando resultados se producían las lógicas exclamaciones, aplausos , vivas y cánticos. Se esperaba con ilusión la posibilidad de llegar a 5 escaños y poder tener grupo parlamentario propio.
Pero, sobre la medianoche, el señor Alfonso Guerra de improviso apareció en las puertas del Hotel The Westin Palace, popularmente conocido como El Palace, dando los resultados definitivos, en los que "SU" PSOE obtenía una indecente y falsa, falsísima, mayoría absoluta, y dejando a Fuerza Nueva con poco más de 80 mil votos, es decir, ni una tercera parte siquiera del número de militantes que tenía. Acerca de 1982, tal vez, es posible, que historiadores del futuro decidan denunciar que se produjo un golpe de Estado institucional pactado -menos con las fuerzas nacionales-, para que España tuviera una pasada por la izquierda, en términos del propio Alfonso Guerra, y de cuyos efectos, también en sus palabras, "no la iba a conocer ni la madre que la parió", llegando a soltar en sus delirios de tirano rojo que "Montesquie había muerto".
En este contexto de debacle nacional, Blas Piñar y hay que suponer que después de consultar con Don Ángel Ortuño, puntal económico de Fuerza Nueva, con Ricardo Alba, Secretario General de la formación, así como con Jaime Alonso, Secretario General de FNT y hoy en día en la FNFF, así como otros cargos, comunica la disolución política de FN, no así la editorial que volvió a su antigua sede de Núñez de Balboa.
Lo que se produjo fue un tremendo impacto moral y emocional, no todo el mundo aceptaba esa decisión y hubo momentos de tensión y muchos querían seguir adelante con mayor motivo ante el atraco que había sufrido la formación. No es cierto que TODA la juventud de Fuerza Nueva se fuera al liberalismo conservador, muchos fueron a Falange Española y de las JONS, otros al Tradicionalismo Carlista, de los que puedo dar nombre y apellidos y algunos de los cuales ayudaron luego a constituir la Comunión Tradicionalista después de la ruptura del Congreso de El Escorial poquitos años después. Otros de esos decidieron quedarse en la CTC. Otros, a su vez, se fueron a sus casas y una parte y a saber en qué proporción, sí debieron recabar en el Partido Popular que, por entonces, era todavía Alianza Popular.
El que Fuerza Nueva tuviera una militancia que superaba los 300 mil, siendo la fuerza política mayor de España en aquellos años, se debía en buena medida a la inacción de una parte de las llamadas fuerzas nacionales que, salvo Falange, se encontraban en un verdadero estado semicatatónico, y la prueba es que alguien tan absolutamente indubitable como María Rosa Urraca Pastor, estuviera en Fuerza Nueva.
Por supuesto, ha habido otras situaciones. Y es que no se trataba de educar, se educa en casa, en la familia, se instruye en los centros escolares, pero sí se educa mal o de una forma inadecuada o insuficiente, se obtienen resultados que pueden ser desastrosos. Otra cuestión es el adoctrinamiento, el cual tampoco funcionó durante el régimen de Franco ya que la asignatura OBLIGATORIA "Formación del Espíritu Nacional" no dió los frutos deseados y a la vista están. Maru Menéndez, hija del capitán de navío Camilo Menéndez, emparentados con Blas Piñar, pasó de ser militante de Fuerza Joven, incluso de ser portadora de la Bandera y de los estandartes, a militar en la UGT después de un paso nefasto por la Universidad. No sólo entre los liberales hay gente así, también entre rojos y separatistas abundan los hijos y nietos de franquistas, siendo los peores renegados de todos.
Otros intentaron salvar algo del naufragio, así FNT continuó una existencia más bien efímera en la sede que se abrió en la Plaza de la Ópera de Madrid, pero ya era tarde y sin fuerza apenas acabó por disolverse. Algunos más se dedicaron a un cierto aventurerismo político en formaciones de nula implantación. Se salvó hasta hoy el Movimiento Católico Español que ahí sigue en su sede de la Calle de Alcalá esquina o semi-esquina con la Plaza de Manuel Becerra.
Como he dicho al principio, todo esto aconteció hace ya 39 años y no sólo afectó a la gente joven, sino también a otros muchos con más años. En cuanto al patrioterismo había que haber vivido en aquellos años para saber que unos cuantos de esos "patrioteros" terminaron en los juzgados con multas a las espaldas y hasta en la cárcel, y ya quisieran muchos hoy en día tener una cuarta parte de aquel "patrioterismo" en vez de estar escondidos en sacristías y restaurantes.
Hoy en las horas más graves de toda su historia, salvo 1808 y 1936, España está llamando a gritos a los patriotas, como aquellos de entonces, pero no aparecen por ninguna parte.
Última edición por Valmadian; 10/02/2021 a las 00:46
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
He aquí el testimonio de un simpatizante de F N que antes profesó y cultivó significativas amistades:
(..) ¡Que más quisieran, (...) – que poder presentar hechos equivalentes a una pequeña parte de los frutos político-religiosos de Fuerza Nueva, de su fundador y de los centenares de miles de seguidores españoles e hispanoamericanos (incluso europeos y de los países del Este) que lo tenían por faro orientador!
Fuerza Nueva tuvo en jaque a todos los enemigos de España….y tuvieron todos ellos que aliarse con Fraga—y, anteriormente, con los gobiernos de los “Lopesdei”, en vida de Franco—para impedir que “nuestro Movimiento” se saliera con la suya, o sea: salvar el Régimen, ¡Pocos años después, ya sin Fuerza Nueva, nos liquidaron no cabe duda!, pero, no tanto la izquierda como la derecha “egoísta”, “cagadita de terror”, ”cobardica” y “estúpida”. Se manipuló a la buena gente con el luciferino “anzuelo” del “voto útil”, ateniéndose al Plan elaborado por la Sinagoga de Satanás para anular los logros de la generación heroica y mártir de la Cruzada y la obra del Caudillo. Horrible crimen de la DERECHONA regalando el poder a los mismos criminales que trajeron y explotaron la II República.
Esos fueron los “poderes” de Blas Piñar . (...)
Por mi edad y mi acción política y religiosa, aunque no me haya beneficiado en nada de mis relaciones: al regresar a España, el Padre Piulachs, el P. Rey Stolle, Mosen Ricart, el P. Amando Llorente me pusieron en contacto con todos cuantos se movían en ese círculo en el que nació VERBO… y cuando Ayuso aún no había nacido, yo ya era amigo de Joaquín Pérez Madrigal, a quien visité nada más regresar a España en 1959; Vallet de Goytisolo fue quien hizo mis primeras actas notariales y luego, por su amistad con Blas, tuve relaciones con él. En el castillo de Riudabella de mi gran amigo Pepe Gil Moreno de Mora –a quien nombre Delegado de Fuerza Nueva en Tarragona– tuvimos una reunión en 1970 y Elías de Tejada nos habló del Derecho Catalán en el que era un especialista . Acudieron dos representantes de Jean Ousset –enterrado cerca de Caussade, donde durante veinte años he ido a hacer Ejercicios anuales de San Ignacio–; Francisco Canals, me dio su apoyo cuando me nombraron Delegado Regional de F.N. en Cataluña, antes de ser llamado a Madrid como Secretario General y Gerente de la Revista… etc.
Resumiendo que sé de Historia demasiado por haberla vivido…He visto nacer el Grupo SPEIRO y, en consecuencia la revista Verbo, pues además mi colaboración con el P. Piulachs en la O.E.P. de Durán y Bas, 9, hasta su muerte, me permitía conocer lo que se movía en torno a la Balmesiana. Y, en consecuencia, me impresionan muy poco los títulos que deslumbran y los humos de nadie. (...)
https://gildelapisa622838033.wordpre...22/indignante/
Última edición por ALACRAN; 10/02/2021 a las 21:04
"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
Valmadian, como le he dicho algunas veces, y no se enfade, parece que no me lee bien. Yo no he dicho que en la Fuerza Nueva de aquellos años sólo hubiera patrioterismo; lo que he dicho es que lo que queda (en presente de indicativo, es decir, hoy) es sólo patrioterismo. Repito: ¿dónde está hoy en España el mensaje antiliberal? Usted mismo ha elogiado por ejemplo la libertad de cultos en este foro y, si no recuerdo mal, también la libertad de expresión. Usted, como liberal conservador y antiguo miembro de FN, es la prueba palpable de lo que digo.
Sobre el resto de los 300.000 militantes de FN que dice usted que había, entre los que se encontraban mi padre y mi abuelo, no puedo sino repetir lo antedicho. Es evidente que en su inmensa mayoría no fueron a parar a la Comunión Tradicionalista, ni tampoco a los grupos falangistas. ¿Adónde fueron? ¿Dónde están los que aún viven? Sabe usted de sobras que la mayoría en el PP y Vox, algunos como militantes y los demás como votantes convencidos. Ni siquiera suelen ver como un mal menor estos dos partidos, ambos liberales hasta la médula, que no osarán jamás cuestionar la democracia liberal ni coartar la libertad de expresión para que siga campando a sus anchas la pornografía, la blasfemia, el feminismo, el aberrosexualismo, el separatismo, etc., etc.
Por lo demás, es muy interesante lo que nos cuenta. Ignoro si hubo pucherazo en las elecciones de 1982 y desde luego Blas Piñar mostró entonces una cobardía nada propia de él, pero lo que ALACRAN quería destacar con el texto de Urraca Pastor, es que la Comunión Tradicionalista no supo formar a sus juventudes, y yo he dicho que Fuerza Nueva tampoco, y añado que el régimen de Franco menos, teniendo todos los resortes del poder. Eso de que se educa en casa y no se debe adoctrinar fuera de ella es otra cantinela de la secta liberal que desde hace más de dos siglos asola España.
Última edición por Rodrigo; 10/02/2021 a las 22:39
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Estas son tus palabras, no las mías.
Leo perfectamente, llevo 30 años, más que los que tendrás tú de edad, enseñando a leer y escribir, y cuando se escribe algo hay que sostenerlo, sino es mejor callar. Y si no se sabe expresar lo que se quiere decir, es mejor callar también para que no de lugar a malos entendidos.
Y yo repetí 2 veces que desde entonces han pasado 39 años, treinta y nueve, considerando que la deriva de España ha sido progresivamente acelerada cada vez más, ¿qué responsabilidad tienen, o tenemos, quienes estaban allí? ¿qué culpa?Yo no he dicho que en la Fuerza Nueva de aquellos años sólo hubiera patrioterismo; lo que he dicho es que lo que queda (en presente de indicativo, es decir, hoy) es sólo patrioterismo.
¡Ya! ¿y qué más he sostenido según tú? Primero, ¿dónde, cuándo, cómo? Reproduce eso de lo que me estás acusando, ¿además tú quién eres para acusar? ¿acaso tú estás libre de culpa en todo? ¿Acaso tú y los cuatro que quedáis sueltos hacéis algo ante la actual situación de España?Repito: ¿dónde está hoy en España el mensaje antiliberal? Usted mismo ha elogiado por ejemplo la libertad de cultos en este mismo foro y, si no recuerdo mal, también la libertad de expresión. Usted, como liberal conservador y antiguo miembro de FN, es la prueba palpable de lo que digo.
Lo que tenéis es una empanada mental de mucho cuidado. Y ahora "señor integrista", que esa es tu condición y no la de carlista, te voy a responder acerca de la libertad de cultos y libertad de expresión, esta por tu impertinente costumbre de querer cerrar hilos que no te gustan, o de borrar mensajes de otros que no opinan lo mismo que tú, ¿quieres que ponga los enlaces? ¿los necesitas? porque yo sí sé donde están. En cuanto a la libertad de cultos, sí te leyeses Los Evangelios con detenimiento tendrías que darte cuenta que hasta Jesucristo dejaba abierta esa cuestión, por eso prometió que quien creyese en Él sería salvo, es decir, NUNCA impuso la fe en Él ya que, entonces, ¿para qué serviría toda su misión salvífica y, especialmente su crucifixión? Por tabto, allá cada cual con sus responsabilidades y la gente como tú NO PODÉIS imponer nada, a ver si te enteras. ¿Qué gustaría que fuera de otro modo? pues claro que sí, aunque no sea más que por caridad y amor al prójimo.
No es algo que yo diga, imagine, tire así a ver si cuela, pues ahí estaban los registros de afiliación. Tales registros obligaban a tener las altas y las bajas. Pero ya comprendo que esto a ciertos elementos nunca os ha gustado.Sobre el resto de los 300.000 militantes de FN que dice usted que había, entre los que se encontraban mi padre y mi abuelo, no puedo sino repetir lo antedicho.
A la CT entonces no, entre otros motivos por que ésta en su forma actual nace en el Congreso de El Escorial de 1985, un congreso bochornoso al que yo asistí y del que conservo fotos en las que aparezco yo mismo. Un congreso que, una vez más, volvió a romper ese Carlismo y del que salieron laas dos facciones actuales, la CT y la CTC. Así que con semejantes mimbres poco se podía atraer. Por otro lado, yo he dicho, y en el mensaje anterior están mis palabras, que unos se fueron al Carlismo, por ejemplo, yo mismo y del que me he acabado de ir por su total inoperancia y no porque sea "liberal conservador", y otros más que han terminado hasta la coronilla yéndose a sus casas por las mismas razones. Ahora bien, hoy en día el Carlismo, como cuestión dinástica y lo he he escrito en varias ocasiones, está acabado, no tiene continuidad y según apunta la realidad y la deriva que está tomando el mundo nunca más la va a tener. Toda causa, empeño u obra humana, en este mundo tiene un comienzo e inevitablemente tiene un final.Es evidente que en su inmensa mayoría no fueron a parar a la Comunión Tradicionalista
Yo no he dicho a "grupos falangistas", dije a Falange Española y de las JONS, lo que resulta lógico pues abundaban más que carlistas en FN. ¿Cuántos? No lo sé nunca se lo pregunté a nadie. En cuanto a los que hoy viven es relativamente sencillo estimar más o menos, consiste en sumar 39 a la edad que tuviesen entonces. Probablemente todos los mayores de 45 o están más que retirados o están enterrados.ni tampoco a los grupos falangistas. ¿Adónde fueron? ¿Dónde están los que aún viven?
Bonito discurso pero, para empezar, eso de la "mayoría" que en tu mensaje anterior era la "totalidad", es decir, al menos ahora se ha rebajado la cifra aunque no se conozca ni cuál es, sí que es sabido que sociológicamente en este país "la gente vota contra", contra quien sea mientras sea contra alguien. Y ahora viene la segunda parte, ¿y qué alternativa se les da?, ¿qué opciones reales, viables, visibles, que convenzan, que tengan un liderazgo carismático que sirva para aunar voluntades hay? Parece que tengo que volver a insistir en la misma idea una y otra vez: NADA, NADIE, NINGUNASabe usted de sobras que la mayoría en el PP y Vox, algunos como militantes y los demás como votantes convencidos. Ni siquiera ven como un mal menor estos dos partidos, ambos liberales hasta la médula, que no osarán jamás cuestionar la democracia liberal ni coartar la libertad de expresión para que siga campando a sus anchas la pornografía, la blasfemia, el feminismo, el aberrosexualismo, el separatismo, etc., etc.
La objeción usual de que hay, y voy a citar un ejemplo, la Comunión Tradicionalista, ¿acaso crees que la gente se afilia a un grupo para estudiar Politología o Derecho Político? Porque ése, y no otro, es el discurso habitual en la CT. Entonces ¿qué atractivo tiene? ¿qué líderes carismáticos hay, aparte de ninguno, que puedan atraer masas? Y el argumento de que no se participa del Sistema no sirve, primero porque estamos totalmente inmersos en él; segundo, porque durante siglo y medio el Carlismo participó plenamente, cuando no estaba en armas, del sistema liberal desde dentro con diputados, alcaldes, concejales, para combatirlo e intentar cambiar las cosas en la medida de lo posible, ¿y qué se hace hoy? NADA y además se critica aquello. Siempre se ha sabido que el movimiento se demuestra andando, así que menos palabrería y más hacer.
El delegado provincial de FNT de Santander en la reunión de delegados nacionales de sector y delegados provinciales, lo llamó: ¡¡¡ traidor !!! -yo estaba presente-, y casi le dió una apoplejía. Por demás, Blas Piñar solía tener la costumbre de asistir cada 4 de noviembre a San Fermin de los Navarros. En cuanto a sí fue cobardía o no, yo lo entiendo de otro modo, se dió cuenta que era inútil seguir. En realidad lo que hizo es lo misnmo que se viene haciendo en la CT desde hace muchos años. A diferencia de ésta, sucede que mucha gente se quedó sin un referente. Mientras que tabnto la CT y la CTC sí lo son para quienes se conforman con seguir en la situación actual.Por lo demás, es muy interesante lo que nos cuenta. Ignoro si hubo pucherazo en las elecciones de 1982 y desde luego Blas Piñar mostró entonces una cobardía nada propia de él
Ya, ya, y sigue sin saber hacerlo y, tal como apunté arriba, tampoco lo logró el régimen de Franco on su asignatura OBLIGATORIA Formación del Espíritu Nacional, lee mi anterior mensaje, como tampoco lo logran los liberales o los comunistas, algo que se ha comprobado perfectamente cuando cayeron los regímenes del Telón de Acero. Sencillamente, la psiqué humana tiene ciertas características y es que Dios creó libre al hombre. Y esto no es liberal, no te confundas.pero lo que ALACRAN quería destacar con el texto de Urraca Pastor, es que la Comunión Tradicionalista no supo formar a sus juventudes, y yo he dicho que Fuerza Nueva tampoco, y añado que el régimen de Franco menos, teniendo todos los resortes del poder.
Y esa es otra milonga que o te han contado, o que te acabas de imaginar.Eso de que se educa en casa y no se debe adoctrinar fuera de ella es otra cantinela de la secta liberal que desde hace más de dos siglos asola España.
En la Roma antigua a los hijos se les educaba en el ejemplo de los mayores (mos maiorum). Se les enseñaba humildad (modestia) y veneración (reverentia), que eran las virtudes que regían las relaciones entre las generaciones. A los jóvenes se les enseñaba y exigía obediencia (obsequium), respeto (verecundia) y pureza (pudiciti, integritas morum).
Sin duda alguna todo ello muy "liberal" hace ya 2.500 años, aunque es ¡cuidado!, la misma educación que se ha dado en toda casa cristiana durante siglos y siglos. Así me enseñaron a mí mis padres, y a ellos los suyos, y éstos m, a su vez, enseñados por los suyos y así una generación tras otra.
Es en casa donde se EDUCA, proceso que comienza en el mismo momento en que la criatrura recién nacida entra en ella Y se nota que no eres padre.
Se instruye en el centro escolar, implicando la obligación moral para los padres de atender ese proceso. Se nota que no tienes hijos.
Adoctrina la Iglesia, con participación paterna también en todos los aspectos necesarios para la correcta formación. Reitero lo dicho.
Pero tambien se adoctrina en partidos políticos, organizaciones, clubes, sectas, redes sociales, medios televisivos y hasta en prensa con las líneas editoriales. Y los padres tienen el deber de vigilar lo que los hijos reciben o leen.
Y todo eso es muy liberal, sí, mucho, mucho. A tí lo que te falta es mucha experiencia vital que no es lo mismo.
Última edición por Valmadian; 10/02/2021 a las 23:14
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Tiene usted una tendencia a irse por las ramas que no ayuda nada al debate. Verá, usted es liberal hasta el tuétano y ni se da cuenta. Tampoco sabe lo que es el carlismo o tradicionalismo español (que en lo esencial jamás se ha distinguido del integrismo). Lea el Magisterio auténtico (el de Gregorio XVI a Pío XII) y entenderá por qué la libertad de cultos es incompatible con la fe católica. Y eso no implica imponer la fe a nadie. Lo que implica es que el error, al igual que la blasfemia, no tiene derechos. Quizá con un símil lo entienda mejor: ¿No es blasfemia negar la divinidad de Cristo o la virginidad de su Santísima Madre? ¿Y no enseñan eso mismo algunas religiones falsas? Pues si usted pretende que los adeptos de esas religiones falsas puedan profesar abiertamente y hacer proselitismo de sus creencias, usted quiere libertad para blasfemar públicamente y para aumentar el número de blasfemos. Y entre querer eso y ser uno mismo un blasfemo hay poca diferencia.
Sí, con Franco había una asignatura llamada "Formación del Espíritu Nacional", y también se conseguía "El Capital" de Marx en cualquier librería, y se daba cátedra en las universidades a comunistas, y se escribían libros y se hacían películas y series de televisión ensalzando a los "héroes" liberales. Y todos los hogares españoles recibían su dosis de americanismo con las "Selecciones" del Reader's Digest. Y todo eso, por cierto, antes de que se clausurase el Concilio Vaticano II. ¿Qué tomadura de pelo es esa?
Lo que quizá haya expresado mal en mi mensaje anterior es el tema referente a la educación. Ésta es, ciertamente, competencia de la familia, y, por tanto, los padres deberían poder elegir libremente la escuela que quieren para sus hijos (si es que quieren que vayan a alguna), pero ninguna de ellas tiene derecho a enseñar errores, de manera que la doctrina católica —que es la verdad— debe permear toda la enseñanza. Si eso es a lo que usted llama adoctrinar, pues bendito sea el adoctrinamiento. De lo que no cabe ninguna duda es que las escuelas laicas deben estar prohibidas.
Yo he empezado mi intervención en este hilo diciendo que doña Rosa Urraca (fiel de la FSSPX, por cierto) tenía razón, así que no me tiene que echar en cara que se hayan hecho cosas mal desde la Comunión Tradicionalista. Lo que falta es autocrítica desde las filas piñaristas o franquistas. Y en su caso, además de autocrítica, le falta formación elemental, para dejar de ser liberal.
Última edición por Rodrigo; 11/02/2021 a las 00:28
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
¿Conseguir El Capital de Marx antes del fin del Vaticano II? Falso absolutamente. Todo lo más sería cuando Ricardo de la Cierva fue Director general de Cultura desde 1974 y según en qué librerías. A lo mejor en alguna que asaltarían los Guerrilleros de Cristo Rey o similares.
¿Cátedras a los comunistas? A los catedráticos Tierno Galván, Aranguren y García Calvo por mucho menos que comunistas se les expedientó y expulsó en 1965. Ahora bien que algún rector fuera en secreto comunista era otro cantar. En todo caso habría sido nombrado no por comunista.
Sobre que se escribían libros y se hacían películas y series de televisión ensalzando a los "héroes" liberales: en lo relativo a libros había una llevadera libertad de expresión. Que un Camilo José Cela, un Lain Entralgo o un Gregorio Marañon etc opinaran de un tema en sentido liberal tampoco es para meterles en la cárcel ¿no? ¿o sí? A lo mejor condenarles a muerte en la hoguera ¿no?
Sobre series televisivas diga usted alguna que ensalzara a los liberales frente a los carlistas. Pero si se trata de liberales frente a franceses o ingleses etc, habría que ensalzar el aspecto español.
Lo de que todos los hogares españoles recibían su dosis de americanismo con las "Selecciones" del Reader's Digest mejor dejémoslo en un 1%. Muchos no sabían ni qué era eso.
"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
A ver, muchachito, ¿en qué me he ido yo por las ramas en las respuestas a tus habituales descalificaciones? Por ejemplo, llamarme liberal y dicho como un insulto. No es ya que no lo sea, es que da la casualidad de que no tienes ni puñetera idea de quien soy, y tú de mi no sabes nada.
Y tú, carlista de sofá vienes a dar lecciones. A ver ¿qué has hecho o qué has aportado tú al Carlismo, mejor aún, a España cuando no has hecho ni el servicio militar? ¿Cuáles son tus méritos? ¿Qué estás aportando para enfrentar los problemas actuales que nos afectan a todos?Tampoco sabe lo que es el carlismo o tradicionalismo español (que en lo esencial jamás se ha distinguido del integrismo). Lea el Magisterio auténtico (el de Gregorio XVI a Pío XII) y entenderá por qué la libertad de cultos es incompatible con la fe católica. Y eso no implica imponer la fe a nadie. Lo que implica es que el error, al igual que la blasfemia, no tiene derechos.
Hace un rato me ha entrado en el correo un comunicado de traca de la DPFR ante las elecciones catalanas: "no concurre ninguna candidatura a la cual un catalán, español y cristiano pueda otorgar el voto. Procede, pues la abstención".
Como diría el otro, ¡hala, apañao!. PREGUNTA: ¿SIENDO ASÍ POR QUÉ NO PRESENTAN ELLOS UNA CANDIDATURA A LA QUE PUEDA VOTAR UN CATALÁN, ESPAÑOL Y CRISTIANO? ¡Ah! me olvidaba que esto es irse por las ramas en compañía de Tarzán.
A ver ¿donde he dicho yo eso? NO ENTIENDES NADA, CHAVAL, una cosa es que haya libertad de cultos, asunto político concerniente al poder terrenal y no sólo aplicado a España, basado en diversidad de religiones porque Dios ha creado al hombre libre y ese hombre creado elige -otra cosa es que lo elegido sea lo correcto-, y otra que sea compatible con la IGLESIA CATÓLICA, ya que sí así fuera no habría sido necesaria la venida de Cristo. (Tomás de AQUINO, Suma Teológica I. JESUCRISTO cc. 1-59)
Me parece que quien tiene que entenderlo mejor eres tú, negar la divinidad de CRISTO no es blasfemia, es herejía. Eso que dices era arrianismo, y la virginidad de María la niegan muchos protestantes, y también algunos católicos https://www.aciprensa.com/noticias/a...de-maria-32228Quizá con un símil lo entienda mejor: ¿No es blasfemia negar la divinidad de Cristo o la virginidad de su Santísima Madre? ¿Y no enseñan eso mismo algunas religiones falsas?
Por eso unos no son católicos, y ante Dios responderán , no ante tí ni los que son como tú, y otros con mucho mayor responsabilidad también responderán de sus actos. Tampoco ante tí, ni ante los que son como tú. Sí acaso, tu responsabilidad no es la de juzgar, ni condenar, sino la de explicar de buenas maneras, de forma adecuada, dónde está el error de otros, si es que no eres tú quien se equivoca en un momento dado. Por ejemplo, ¿de qué sirve no incurrir en los pecados capitales si se cae en la soberbia a causa de ello?
¿De qué estás hablando? Y tú, iluminado, ¿eso que dices que yo "pretendo", afirmas gratuitamente, como lo impides? Además, ¿sabes acaso qué es una blasfemia? Y te prevengo que no te voy a tolerar más injurias, ni atribuciones de nada que yo no sea o que no haya dicho. ¿Está suficientemente claro o alguna parte no se entiende?Pues si usted pretende que los adeptos de esas religiones falsas puedan profesar abiertamente y hacer proselitismo de sus creencias, usted quiere libertad para blasfemar públicamente y para aumentar el número de blasfemos. Y entre querer eso y ser uno mismo un blasfemo hay poca diferencia.
Ya salió el verdadero meollo de la cuestión: Franco. De esa asignatura tú no sabes nada, punto primero. Punto segundo, El Capital o El Manifiesto del Partido Comunista no estaban en todas las librerías, otra de tus falacias -la de la generalización (inadecuada, precipitada, indiscriminada, imperfecta, etc.)-, a la que tan aficionado pareces ser. Muchos de tales libros venían "bajo cuerda" desde fuera, concretamente editados en Moscú. Pero del mismo modo también era el caso, por ejemplo, de Los Protocolos de los Sabios de Sión, o de El judío internacional de Henry Ford que venían editados de otras partes, generalmente Hispanoamérica. Sí que hubo, efectivamente, profesores de Universidad que eran de izquierdas, y otros eran liberales. El problema es que no hay modo de separar en bolsas de población impermeables unas a otras a la gente por sus ideas. ¿O acaso eres tan ingenuo que crees que en un régimen carlista no pasaría lo mismo? En cualquier caso un régimen así sería un regimen criminal, similar a otros que ya ha habido, y esto NO es liberalismo, esto es Cristianismo.Sí, con Franco había una asignatura llamada "Formación del Espíritu Nacional", y también se conseguía "El Capital" de Marx en cualquier librería, y se daba cátedra en las universidades a comunistas, y se escribían libros y se hacían películas y series de televisión ensalzando a los "héroes" liberales.
Y especialmente el NO-DO, y cuando se extendió la televisión por aquellos años y tener una caja tonta era la aspiración de la mayoría, el Reader's Digest no pintaba nada. Y a todo esto ¿qué pinta en ello el que el CVII no hubiese concluido? ¡Ah! es porque no había influencias suyas todavía. ¿Tomadura de pelo? ¿de quién y a quién?Y todos los hogares españoles recibían su dosis de americanismo con las "Selecciones" del Reader's Digest. Y todo eso, por cierto, antes de que se clausurase el Concilio Vaticano II. ¿Qué tomadura de pelo es esa?
Eso sólo es posible en un Estado confesional, aunque cuidado con caer en el clericalismo. Y he hablado muy claro del adoctrinamiento SEPARANDO el de la Iglesia Católica de todos los demás, está escrito en mi anterior mensaje.Lo que quizá haya expresado mal en mi mensaje anterior es el tema referente a la educación. Ésta es, ciertamente, competencia de la familia, y, por tanto, los padres deberían poder elegir libremente la escuela que quieren para sus hijos (si es que quieren que vayan a alguna), pero ninguna de ellas tiene derecho a enseñar errores, de manera que la doctrina católica —que es la verdad— debe permear toda la enseñanza. Si eso es a lo que usted llama adoctrinar, pues bendito sea el adoctrinamiento.
Pues hay que aplicarse a ello y para eso hay que conquistar el Estado e implantar uno nuevo. PREGUNTA: ¿CON QUÉ MEDIOS? Señalar eso NO SIGNIFICA apoyar laicismo de ningún tipo, que por lo que se ve hay que aclararlo todo.De lo que no cabe ninguna duda es que las escuelas laicas deben estar prohibidas.
Vamos más de mezclar las churras con las merinas. Yo no te echo en cara errores que no son tuyos, te destaco su existencia pertinaz de décadas de duración y seguiré destacando que siguen mirando las moscas, pero ello no te da derecho alguno a realizar acusaciones contra nadie, ni faltar a la verdad, o mentir cuando, por ejemplo, afirmas y sostienes una y otra vez que soy liberal y no tienes ni "p." idea de quien soy y de quienes desciendo, y como te he dicho tú eres un carlista de sofá y nada tien que ver ese integrismo tuyo con el Carlismo, es decir, no son consustanciales, y la prueba la tienes con Don Carlos VII y esos dos que tanto os gustan a vosotros, los Nocedal, y lo que desde luego no eres es un requeté. Respecto a la autocrítica de las filas piñaristas y las franquistas, dos cuestiones de simple sentido común: 1.- Agua pasada no mueve molino, ¿de qué sirve, para qué si ya han pasado dos generaciones y Fuerza Nueva no existe ni hay nada que se le parezca?. Y, 2) ¿Qué pasa, que es menester actuar conjuntamente y en connivencia con LIBERALES Y ROJOS, ROJOS Y LIBERALES para triturar a Franco? ¿Qué pasa que no es bastante mierda lo que se ve a diario que ni siquiera sus partidarios pueden expresarse libremente en este sitio?Yo he empezado mi intervención en este hilo diciendo que doña Rosa Urraca (fiel de la FSSPX, por cierto) tenía razón, así que no me tiene que echar en cara que se hayan hecho cosas mal desde la Comunión Tradicionalista. Lo que falta es autocrítica desde las filas piñaristas o franquistas. Y en su caso, además de autocrítica, le falta formación elemental, para dejar de ser liberal.
Última edición por Valmadian; 11/02/2021 a las 03:17
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Pienso que por el interés de las respuestas del entrevistado viene al caso reproducir aquí esta entrevista publicada el día 1 de este mes por el medio digital El Correo de España Como siempre, traerlo aquí no significa coincidir o discrepar con sus contenidos, con ello sólo se destaca su interés.
Jorge Garrido: “Si llegase un momento decisivo creo más en la reacción del pueblo que en la de los militares”.
JAVIER NAVASCUÉS - 1 FEBRERO 2021
Jorge Garrido nació en Barros (Los Corrales de Buelna, Santander) en 1974. Fue militar (1994-2006), es licenciado en Derecho y accedió por oposición a la Administración General del Estado, trabajo que compagina con el ejercicio de la abogacía. Preside desde 2008 el sindicato "Unión Nacional de Trabajadores" y el "Foro Social Manuel Mateo". También es Vicesecretario General de "Falange Española de las JONS" desde junio de 2005. Entre 1995 y 1996 presidió el "Sindicato Español Universitario". Colaborador de diversos medios de comunicación, ha sido subdirector de los programas de Radio Intercontinental “La Ballena Alegre” (2006-2008) y “La Piel de Toro” (2007-2008), siendo actualmente director del programa "Perspectiva Sindicalista" (desde 2016) y contertulio habitual de "En la boca del lobo" en "Radio Ya". Defensor del catolicismo tradicional desde los años 90 y de la figura del Arzobispo Marcel Lefebvre, es miembro de la Orden de Caballeros de Santa María. Ha escrito numerosos artículos y ensayos, y ha publicado dos libros: "Manifiesto Sindicalista" (Madrid, 2007, aunque escrito en 2001) y "España en el mundo. Propuestas para una nueva política exterior" (Madrid, 2017).
¿Cómo nace su vocación por la abogacía?
Mi vocación como abogado no fue nada precoz (mi verdadera vocación siempre fue la de militar), sino más bien una consecuencia de mi firme compromiso desde mi juventud con el principio de Justicia en general y con la Justicia Social en particular. No es tanto que pensara en ser abogado como en que hay que defender las causas justas, y claro, aunque ello puede hacerse con actividades diversas, la política y la jurídica eran las que más me interesaban. Por eso comencé mis estudios de Derecho en la Universidad de Cantabria, allá por 1992.
Y la compagina con un paso por el Ejército. ¿Por qué lo acaba dejando en 2006?
Así es. Decidí en 1994 aparcar temporalmente mis estudios de Derecho y entrar profesionalmente en las Fuerzas Armadas (FAS), donde estuve en activo hasta 2006. El proceso de transformación de las FAS en esa época me impactó mucho. La desaparición del Servicio Militar Obligatorio y la profesionalización total (una cosa es tener algunos militares de tropa profesionales y otra que lo sean todos y se elimine el Servicio Militar) supuso la progresiva destrucción de los valores militares, algo que, sinceramente, me desanimó como militar. Hoy las FAS (salvo honrosas excepciones) más parecen un cuerpo de funcionarios civiles vestidos de uniforme y dedicados en gran medida a hacer las labores de una ONG que un ejército de verdad. No se enseñan valores militares o patriotismo ni en los periodos de formación, y en general el patriotismo de los militares hoy en día es tan superficial e insustancial que carece de contenido. Obviamente esta generalización es injusta para muchos militares que sí son verdaderos patriotas, pero incluso ellos -si leen estas líneas- no podrán dejar de reconocer que son los menos. Hay diferencias en esto entre oficiales, suboficiales y tropa, pero la tónica general es esa.
Era algo tan triste y desalentador para mí que en 2006 decidí pedir una excedencia, tras aprobar una oposición para personal civil de la Administración General del Estado, a fin de buscar una forma mejor de servir a España: la política, el sindicalismo y la Justicia. Tras retomar y terminar mis estudios de Derecho, durante muchos años abandonados, me colegié como abogado para poder prestar mi ayuda al servicio jurídico del sindicato falangista UNT (Unión Nacional de Trabajadores). Comencé con esta labor en 2006 y en 2008 me eligieron Presidente del Sindicato. No me arrepiento de mi decisión: haciendo lo que hago es como mejor puedo servir a España. En las FAS no sentía estar aportando nada a España en una época tan difícil para la propia supervivencia de nuestra patria. Ojalá me equivoque y nunca tenga que suceder, pero si llega algún día un momento decisivo para el futuro de España, creo más probable una reacción del pueblo para salvarla que de los militares como colectivo (dejando a un lado posibles gestos individuales, por supuesto).
Destaca su militancia en Falange Española de las JONS ocupando diversos cargos en el partido... ¿Cómo nace su afinidad por la Falange y la figura de José Antonio?
En mi juventud mi pensamiento era de izquierda, si bien la famosa primera Huelga General del 14-D de 1988 me produjo un hondo impacto y me alejé progresivamente de la simpatía por el PSOE para acercarme más a Izquierda Unida (aunque era aún muy joven como para poder afiliarme). Mi familia es casi toda de izquierda (mi abuelo materno, con quien siempre tuve una especial afinidad, fue miliciano de la UGT durante la Guerra Civil, aunque también era el encargado de tocar las campañas de la iglesia del pueblo...), así que es normal que mis primeras inquietudes fueran esas.
Mi evolución se debió a varios factores: mi progresivo desencanto con la izquierda (a la que cada vez veía menos interesada por la Justicia Social y más volcada en causas contrarias a los intereses de España, inmorales, antirreligiosas, etc., y yo me sentía patriota y católico); mi abuelo materno, Pedro, que fue el primero que me habló -siempre muy elogiosamente- de José Antonio Primo de Rivera (él sostenía que si en lugar de haber gobernado Franco lo hubiera hecho José Antonio, habría logrado unir a todos los españoles mucho mejor y España se habría transformado completamente); el hecho de vivir en un pueblo montañés (Los Corrales de Buelna) donde FEJONS siempre sacaba buenos resultados electorales y tenía varios concejales (algunos vecinos y conocidos míos muy respetables y que no tenían nada que ver con el socorrido tópico del "fascista violento y chulo" que se vincula a los falangistas); y, finalmente, un libro de la biblioteca municipal, escrito por Antonio Izquierdo ("Yo, testigo de cargo"), que, aunque no trataba propiamente de José Antonio ni de la Falange, comenzaba cada capítulo con una cita suya, y eran todas tan acertadas y con las que me sentía tan identificado, que no pude evitar querer profundizar, leer más sobre el tema y, finalmente, acudir a un mitin de FEJONS que me encantó y comprar el libro recopilatorio de José Antonio "Textos revolucionarios", tras cuya lectura llegué a la conclusión de que yo en realidad siempre había sido falangista sin saberlo.
¿Sabes lo que es haber estado siempre en el lugar equivocado y, de repente, leer algo con lo que te sientes completamente identificado? ¡Era la Falange tan distinta a lo que yo pensaba que era! Si yo no hubiera vivido en esa época en Los Corrales de Buelna, es muy probable que yo nunca hubiera descubierto lo que de verdad era la Falange y me hubiera quedado como mucho en lo bueno que me decía mi abuelo de José Antonio como persona. Esta evolución culminó justo con mi ingreso en la universidad, y allí me afilié al SEU (donde llegué a ser Jefe Nacional) y a FEJONS (donde actualmente ocupo el cargo de Vicesecretario General).
También ha sido muy activa su participación en sindicatos nacional sindicalistas...
Sí, porque para mí el sindicalismo es absolutamente esencial para defender la Justicia Social. La doctrina política falangista es el Nacionalsindicalismo, y en el propio término se incluyen los dos conceptos esenciales que lo conforman: lo nacional (con todos los valores que implica) y lo sindical. Ni lo uno ni lo otro por separado: los dos conceptos necesariamente unidos. Esto es lo que diferencia a la Falange de la derecha y de la izquierda, que teóricamente -en la práctica ya ni eso- se quedan sólo con lo uno o con lo otro, mientras que para nosotros no puede defenderse de verdad la Patria si al mismo tiempo no se defiende la Justicia Social en ella. Sólo sobre la base de una Justicia Social profunda se puede recuperar la preminencia de lo espiritual.
Otra faceta suya es ser articulista y escritor...Háblenos de la importancia de estudiar y difundir la doctrina falangista...
Aunque el activismo sindical y político, unido a mi trabajo y familia, me dejan menos tiempo del que me gustaría disponer para estudiar y escribir, ciertamente creo que he logrado en gran medida que mi vida sea fiel al viejo lema del SEU: "estudio y acción". Nuevamente son dos conceptos que deben ir unidos si no se quiere caer en la esterilidad. El estudio sirve de poco si no se divulga y trata de plasmar en hechos concretos, y el activismo sin una base intelectual y espiritual (que le aporten rigor y altura) está condenado siempre al fracaso.
Y su participación en la radio, en Radio Ya...
Sí, comencé con algunos programas en Radio Intercontinental, luego colaboré en Cadena Ibérica y ahora en Radio Ya, donde dirijo el programa "Perspectiva sindicalista" y participo en las tertulias de "En la boca del lobo". Me encanta la radio. Es una magnífica escuela, especialmente cuando se tiene el privilegio de compartir micrófono y experiencia con personas tan magníficas como las que me han acompañado siempre en estas experiencias. Hay que tener en cuenta que vivimos en la era de la comunicación, y por muy buenas ideas que se defiendan, si no se difunden desde los medios de comunicación es muy difícil que puedan llegar a la gente.
A algunos les llama la atención que siendo falangista defienda la Tradición Católica, cuando en realidad no debería extrañar tanto, ¿no cree?
A mí lo que me sorprende es que haya a quien le sorprenda. Defender la Tradición Católica es algo que debería hacer todo católico, independientemente de sus ideas políticas. Los dos pilares básicos de la Iglesia son la Tradición y el Evangelio (que cronológicamente es un poco posterior). Lo verdaderamente inaudito es que haya católicos de buena fe que no defiendan la Tradición Católica. No puedo comprenderlo.
También destaca su defensa pública de Monseñor Lefebvre, que es un punto de no retorno con relación a la deriva de la Iglesia tras el Concilio...
Yo no conocí la figura de Monseñor Lefebvre hasta 1997. Alguna vez lo había oído mencionar, pero siempre desde la superficialidad. Mi situación en la Iglesia es en cierta manera comparable a la que tuve en la política: veía muchas incoherencias, una crisis de identidad evidente, un querer congraciarse con todo el mundo a costa de dejar de ser lo que se debería ser... Hasta que alguien me habló de la Misa tradicional y fui por curiosidad a una Misa de la Hermandad Sacerdotal San Pío X. Nunca olvidaré aquella primera Misa tradicional en latín... Obviamente ese día no me enteré de nada, pero sentí allí la presencia de Dios como no la había sentido nunca.
¿Cómo han podido robarnos a los católicos ese tesoro tan maravilloso de la Misa tradicional? Fue entonces cuando empecé a entender el problema de la Iglesia: que sus enemigos más dañinos ya no están fuera, sino dentro de ella y ocupando la mayoría de los puestos jerárquicos, empeñados en una auténtica labor de demolición. Tardé algún tiempo en comprender la profundidad del problema (uno siempre quiere pensar que no se trata de un mal deliberado, pero claro, llega un momento en que hasta la mayor de las ingenuidades acaba teniendo que reconocer la realidad) y, lo que es más importante, la dificultad de trabajar por la solución: centrarse con una fe profunda en la labor de reconstrucción de la Cristiandad, empezando por la de la propia Iglesia (hay primero que poner la casa en orden antes de salir a la calle).
Para ello uno debe necesariamente mantener cierta prudente distancia con las jerarquías modernistas (por desgracia más empeñadas en complacer al mundo que a Dios) y no debe perder el tiempo tratando de reconstruir lugares o instituciones irrecuperables (siempre acabarán desautorizándote), sino dedicarse a construir todas las instituciones desde cero: capillas, escuelas, obras piadosas, etc. que, en este estado de necesidad espiritual, no dependan de autoridades modernistas. Yo siempre digo que es como si uno tiene un padre malo que le incita a delinquir. ¿Debe reconocer y respetar a su padre? Sí. ¿Debe obedecerle en lo malo que le ordene? No. ¿Es eso desobediencia? No, es resistencia al mal. Nada más. ¿Deja tu padre de ser tu padre por incitarte al mal? No, siempre seguirá siendo tu padre y debes seguir rezando por él para que vuelva al buen camino, pero en lo malo no puedes cumplir sus indicaciones...
Pues bien, esto lo vio antes que nadie y con una claridad sorprendente Monseñor Lefebvre. En cierta ocasión se lo explicó muy bien al entonces Cardenal Ratzinger, a quien le dijo más o menos esto: "el problema es que ustedes en El Vaticano buscan acercar la Iglesia al mundo mientras que nosotros buscamos llevar el mundo a Dios, y aunque se supone que estamos en el mismo camino, lo cierto es que de hecho vamos en direcciones contrarias...". Mons. Lefebvre fue un hombre de profunda fe que lo sacrificó todo para salvar la Tradición Católica: doctrina, Misa, sacramentos, etc. Sin su heroica resistencia nada habría quedado hoy de esa Tradición. Tuvo que padecer las consecuencias de ello, pero al igual que San Atanasio y otros santos incomprendidos y perseguidos en vida, estoy seguro de que Dios le ha dado su merecido premio de gloria en el Cielo, porque pocas personas han tenido que pasar en esta vida por trances espiritualmente tan duros como los que tuvo que pasar él. Estoy convencido de que fue un verdadero santo, aunque la Iglesia se suele tomar siglos para reconocer la santidad de hombres como él.
¿Qué opina del carlismo y que respondería a las acusaciones de que Falange es un movimiento revolucionario?
El carlismo tiene al menos tres ramas muy distintas, por lo que es difícil opinar de él como si fuera un movimiento homogéneo. Entre el carlismo más doctrinario y el más evolucionado y reformista, pasando por el más moderado, hay grandes diferencias. No obstante, como no pretendo eludir la respuesta, voy a centrarme en lo que considero que es la ortodoxia del carlismo: es un movimiento filosóficamente muy sano, en el que confluyen la defensa de los grandes principios permanentes (empezando por la fe y la Tradición, que, aunque haya intentado monopolizar, nunca lo consiguió), con la defensa de temas accidentales (fueros o dinastías concretas) que son muy discutibles y a los que considero que cometió el error de dar siempre casi la misma importancia, incluso cayendo muchas veces en contradicciones sorprendentes (nunca he comprendido como se puede defender la Tradición y al mismo tiempo la Ley Sálica, por poner un ejemplo).
Creo que del carlismo se deben salvar esos grandes principios de valor general (que, obviamente, no son patrimonio suyo), pero también creo que su plasmación política concreta tiene demasiados añadidos accidentales discutibles y extemporáneos, porque el carlismo no ha sabido adaptarse a la realidad de las sociedades modernas, con economías complejas y problemas nuevos para los que considero que no ofrece alternativas viables. Hoy el carlismo carece de proyectos políticos ambiciosos y apenas sobrevive por la inercia de casi dos siglos de existencia, pero sin aparente voluntad de recuperar el papel político que tuvo en el pasado, por lo que me da la impresión de que camina inexorablemente hacia su extinción. A ello contribuye especialmente su permanente vinculación a una dinastía concreta que hoy no tiene nada que ofrecer a nadie (ni siquiera a los propios carlistas). Curiosamente el carlismo ha aportado sus pensadores más valiosos coincidiendo precisamente con su mayor decadencia política (desde mediados del siglo XX a la actualidad), porque es indiscutible que casi ninguno de los grandes pensadores tradicionalistas españoles del siglo XIX y principios del XX fue carlista (algunos incluso eran manifiestamente anti carlistas). Creo que en la actualidad el carlismo sólo está logrando ofrecer las aportaciones intelectuales de algunos buenos pensadores, lo cual es muy meritorio, pero políticamente poco más puede ofrecer, y cambiar esa dinámica se me antoja una tarea casi imposible.
En cuanto a la Falange como movimiento revolucionario, lo es o no lo es dependiendo de qué se entienda por "revolucionario". El filósofo Ludwig Wittgenstein dedicó su vida -estérilmente- a buscar una solución a lo que él consideraba que era el problema fundamental de la filosofía: "detrás de todo problema filosófico hay frecuentemente un problema terminológico". Es decir, él creía que encontrando un lenguaje común en el que los términos signifiquen lo mismo para todos los interlocutores y utilizando un mecanismo dialéctico neutro y también común, muchos de los problemas filosóficos desaparecerían. Aunque su método es obvio que no logró sus frutos y se equivocó en muchos de sus planteamientos, sí creo que tuvo mucho acierto en su intuición inicial: si no utilizamos los términos con un mismo significado, la consecuencia primera es la falta de entendimiento. La palabra "revolucionario" para un conservador es sinónimo de "destructor de los principios del orden natural y de los valores morales y religiosos tradicionales". Para alguien con una mentalidad muy comprometida con la Justicia Social, en cambio, "revolucionario" significa "comprometido con el cambio radical de las estructuras socio-económicas injustas para crear otras nuevas más justas". Si utilizamos el término "revolucionario" en el primer sentido, es obvio que la Falange no tiene nada de revolucionaria, mientras que si utilizamos el segundo sentido de la palabra (que es el utilizado por los falangistas), parece claro que la Falange es un movimiento profundamente revolucionario.
Algunos cometen la deshonestidad intelectual de apelar al término para tratar de mostrar a la Falange como lo que no es, utilizando la palabra "revolucionario" en el primer sentido y concluyendo que, si la propia Falange dice ser revolucionaria y ser revolucionario es querer destruir el orden natural y los valores morales y religiosos (obviando que la Falange no acepta como propia esa acepción de la palabra), debe deducirse que la Falange busca eso... Hay que ser muy deshonesto intelectualmente para razonar de esa manera. Lo mismo hacen algunos al hablar del presunto "totalitarismo" (a secas) de la Falange, obviando la diferencia entre el "totalitarismo objetivo" (condenado por la Iglesia) y el "totalitarismo subjetivo" (del que es defensora la Falange y del que tan elogiosamente hablaron papas como Pío XI...).
Cuando se utilizan términos y conceptos con falta de rigor o con mala fe, se cae en equívocos y conclusiones erróneas como esas, muy difundidas sobre todo entre algunos círculos intelectuales muy concretos (en este sentido resulta sorprendentemente deshonesto el tratamiento del tema en el clásico libro "Tradición o mimetismo", de Rafael Gambra -por lo demás un gran intelectual al que tuve el honor de conocer personalmente-, donde se llega al atrevimiento de entrecomillar supuestas frases de José Antonio completamente apócrifas). En cualquier caso, para quien tenga dudas sobre el alcance del término "revolucionario" para la Falange, basta con leer sus propios textos (los "Puntos iniciales de Falange Española", los "27 Puntos de FEJONS" o el clarificador artículo "La Tradición y la Revolución" de José Antonio Primo de Rivera) para entenderlo perfectamente.
¿Cómo valora la labor del Correo de España y que espera aportar?
Es una publicación que aporta mucho al penoso panorama de la prensa española, dominada por grupos editoriales y tecnológicos al servicio de intereses espurios en demasiadas ocasiones. Por eso es tan necesaria vuestra labor, porque sois un oasis de libertad y rigor en este desierto insoportable en el que vivimos, donde todo lo que parece maravilloso termina siendo un espejismo en cuanto se le somete a prueba... Espero que mi limitadísimo tiempo me permita aportar algo que los exigentes e inteligentes lectores de este medio consideren interesante. Sé que es difícil estar a la altura de este medio, pero me esforzaré en intentarlo. ¡Muchas gracias por contar conmigo!
https://elcorreodeespana.com/socieda...Navascues.html
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
¿Que Marx no se editó durante el franquismo?
— Revolución en España, Ediciones Ariel, Barcelona, 1960 [enlace]
— El capital, EDAF, Madrid, 1967 [enlace]
— Teoría económica, Ediciones Península, 1967 [enlace]
— Sociología y filosofía social, Ediciones Península, 1967 [enlace]
— Cartes sobre el capital Karl Marx i Federico Engels, Edicions de Materials, 1967 [enlace]
— Las luchas de clases en Francia (1848 a 1850), Ciencia Nueva, Madrid, 1967 [enlace]
— Friedrich Engels, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Equipo Editorial, 1968 [enlace]
— Carlos Marx y Federico Engels, La Ideología Alemana, Grijalbo, 1970 [enlace]
— Miseria de la Filosofía, Editorial Aguilar, 1971 [enlace]
— La quiebra de la religión según Karl Marx, Ediciones Península, Barcelona, 1973 [enlace]
— Karl Marx y Friedrich Engels, Sobre la Religión, Ediciones Sígueme, 1974 [enlace]
— Karl Marx y Friedrich Engels, El manifiesto comunista, Editorial Ayuso, Madrid, 1974 [enlace]
La lista no es exhaustiva. Y Marx posiblemente no es lo peor que se haya editado durante el franquismo. Algunos libros terribles se editaron incluso en editoriales vinculadas al Movimiento. Algún día podemos hablar, por ejemplo, de quién introdujo en España el pensamiento de Simone de Beauvoir y en qué fecha. Por cierto, se os ha escapado que María Rosa Urraca Pastor habla claramente de «autodemolición», no de demolición efectuada por agentes externos:
Gil de la Pisa, en el colorido blog que amablemente enlaza ALACRAN (aunque tras haber eludido algunos pasajes insultantes del texto que cita de Gil), se refiere con enormes elogios a Santiago Abascal, Macarena Olona (la que quería obligar a un cura a casar maricones por la Iglesia) y Federico Jiménez Losantos, al que considera poco menos que un cruzado de la fe. Ve en Vox una continuación de Fuerza Nueva, pero ello no le impide dedicar el resto del blog a cargar contra el sionismo y contra los judíos («la sinagoga de Satanás»), que según él están detrás de todos los problemas de España y del mundo.Porque, en tanto que los míos y yo misma, dormidos en los laureles demasiado tiempo, sin organizarnos y sin formar a la juventud –que en gran parte se fue al marxismo y al separatismo (véase la Navarra de ayer y de hoy, como ejemplo)-, FUERZA NUEVA, dándose cuenta de la autodemolición del Régimen de Franco, movilizó con gran dificultad y sacrificios un sector de opinión y despertó a los mejores. Después hemos ido viniendo los demás.
Al final Fuerza Nueva era esto.
Última edición por Kontrapoder; 11/02/2021 a las 06:46
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Buen trabajo de recopilación de textos.
Se conoce que las obras fueron publicadas aprovechando la Ley de Prensa de Fraga. En todo caso "El Manifiesto comunista", la verdadera obra propagandística del comunismo (no "El Capital" que es un tocho intragable aun para los marxistas) data de 1974. Aun así falta saber si, desaparecida la censura previa no fueron retiradas las obras posteriormente o si se publicaron censuradas en algunos párrafos. También falta saber las obras que no pudieron ser publicadas aun habiéndolo intentado.
Y algo más se prohibía cuando por aquella época los verdaderos libros y autores vetados en España los editaba Ruedo Ibérico desde París. Y no digamos el aluvión de libros sensacionalistas que se publicó a las semanas de haber muerto ya Franco...
Quedaría por dilucidar el papel de la universidad (siempre en manos izquierdistas, universalmente) bajo un gobierno digamos autoritario. Difícil de configurar por lo que parece. Como separar lo que es información neutra de lo que era en definitivas cuentas propaganda.
De todos modos, infinitamente peor que publicar obras comunistas era difundir bajo capa de moderación ideas liberales diariamente en los periódicos; y no digamos ya nada de progresismo religioso a chorros (Catecismo Holandés, obras de Congar, Schillebbeckx, Teilhard de Chardin, Kung, Maritain...)
Y dale con lo de Macarena Olona, sabiendo que en estos temas Bergoglio y el 90% de obispos y de católicos de a pie opina lo mismo que ella. Pero claro, donde esté la autoridad católica de Olona que se quite Bergoglio, obviamente, donde va a parar.Gil De la Pisa, en el colorido blog que amablemente enlaza ALACRAN (aunque tras haber eludido algunos pasajes insultantes del texto que cita de Gil), se refiere con enormes elogios a Santiago Abascal, Macarena Olona (la que quería obligar a un cura a casar maricones por la Iglesia) y Federico Jiménez Losantos, al que considera poco menos que un cruzado de la fe. Ve en Vox una continuación de Fuerza Nueva, pero ello no le impide dedicar el resto del blog a cargar contra el sionismo y contra los judíos («la sinagoga de Satanás»), que según él están detrás de todos los problemas de España y del mundo.
¿Pues quien si no? ¿Abascal?el sionismo y contra los judíos («la sinagoga de Satanás»), que según él están detrás de todos los problemas de España y del mundo.
Bueno, también era Don Sixto codo con codo con Blas Piñar hace 40 años y ahora mirando para otro lado.Al final Fuerza Nueva era esto.
Última edición por ALACRAN; 11/02/2021 a las 19:03
"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores