Teodosio I el Grande
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a
navegación,
búsqueda
Teodosio I el Grande
Flavio Teodosio Nació:
11 de enero de
347
Cauca,
Segovia, o en o cerca de
Itálica,
Santiponce,
Sevilla Península Ibérica (Actual
España) Falleció:
17 de enero,
395
Milán. Ocupación:
Emperador romano
Padre:
Flavio Teodosio Madre: Thermantia
Flavius Theodosius, de origen hispano, n. el
11 de enero de
347, bien en Cauca, hoy
Coca, ciudad de la
Hispania Carthaginensis o (más probablemente) en la bética
Itálica o en algún punto muy inmediato a ella - †
Milán,
17 de enero de
395), Emperador romano del Imperio Romano de Oriente (379-395) y del
Occidente (394-395), impulsor del
catolicismo como religión oficial del Estado.
Adquirió experiencia militar combatiendo en
Britania (actual
Gran Bretaña) bajo el mando de su padre, el general romano Flavio Teodosio (
Teodosio el Viejo); luego él mismo fue dux de Mesia (actual
Serbia) en el
374, defendiendo eficazmente aquella provincia fronteriza frente a los sármatas. Pero se retiró a sus propiedades familiares, en la actual Coca (o en la Bética), tras la ejecución de su padre. Y allí estaba en el 378, cuando le llamó el emperador
Flavio Graciano para encargarle la defensa de Mesia frente a la invasión de los godos. Así, en el 379 fue nombrado augusto con potestad en Oriente, comenzando su reinado sobre aquella parte del Imperio.
Venció a los visigodos y pactó con su rey
Atanarico la instalación de este pueblo germánico en Mesia como federados del Imperio (es decir, aliados bárbaros a los que se encomendaba la defensa de la frontera). Luego transmitió el título de augusto a su hijo Arcadio, con lo que estableció una nueva dinastía imperial, que de momento reinaría sólo en Oriente.
Tabla de contenidos
[
ocultar]
//
Biografía [editar]
Teodosio I nació el
11 de enero de
347 en
Cauca, actualmente
Coca, una pequeña ciudad de la Meseta Norte hispana, o probablemente en
Itálica o en algún punto inmediato a ella. Su padre también se llamaba
Flavio Teodosio, (conocido como "el
Comes(Conde)" o "el Viejo") y era un militar victorioso de
Valentiniano I. Sus abuelos paternos,
Honorius y
Thermantia, eran cristianos
niceno-ortodoxos, como su padre y él mismo. Teodosio tenía también un hermano,
Honorius, y una hermana, de nombre desconocido, de cuyos hijos se hizo cargo al fallecer ambos.
Teodosio pasó su infancia en su Hispania natal. No se sabe casi nada de su educación, a excepción del interés que muestra por los estudios de historia. Debido a su alto origen posiblemente recibió una buena educación. A partir del
368, forma parte de la escolta de su padre. Empieza una carrera militar y participa con él de las campañas en
Britania (368 al
369), en la campaña contra los
Alamanes en
370 al nivel del
río Rin (su padre ejerce a partir de aquel momento la función de
magister equitum praesentalis y fue pues comendador de la caballería del ejército) y contra los
Sármatas 372 a
373 cerca del
Danubio.
Probablemente gracias a la influencia de su padre, Teodosio es promovido a
Dux Moesiae Primae), y recibe el mando de la provincia militar de los
Balcanes. Este tipo de nombramiento era común en aquella época y el joven Teodosio parecía estar totalmente a la altura de la tarea. En 373, su padre fue finalmente enviado a
África para dar dominar la
rebelión del usurpador
Firmo, mientras que su hijo luchaba contra los los Sármatas en
Pannonia (cerca de la actual Hungría). Así, probó su valor militar.
De su primer matrimonio con
Aelia Flacila, más tarde Augusta, contraído en Hispania hacia 374, Teodosio tuvo tres hijos:
Arcadio, nacido en Hispania (probablemente en las mismas propiedades familiares) en 377/378,
Honorio nacido en el 384 y Pulcheria, muerta siendo aún niña, poco antes de su madre, ferviente católica, la cual falleció y fue enterrada en
Constantinopla en el año 385. Teodosio I compartió con sus hijos varones el Imperio: asoció a Arcadio como augusto de Oriente en el 384, mientras Honorio sería asociado al de Occidente el 23 de enero del 393, y en solitario a la muerte de su padre, en el 395, contando con sólo 10 años, por lo que Teodosio dejó encargado a su brazo derecho, y yerno por su matrimonio con su sobrina e hija adoptiva
Flavia Serena, el príncipe
vándalo Flavio Estilicón, la tarea de velar por ambos.
Fallecida la emperatriz Flacila, Teodosio contrajo un segundo matrimonio con
Gala, hija de
Valentiniano I y hermana de
Valentiniano II, el entonces augusto senior de Occidente, a la cual, sin embargo, no declaró
Augusta, y de la que tuvo, en el 388, un cuarto vástago, la célebre
Gala Placidia.
Emperador [editar]

«San Ambrosio y el emperador Teodosio »,
pintado por van Dyck.
Fue proclamado emperador del
Oriente en
379, debido a la propuesta de
Graciano el emperador del
Occidente. En el año
380 ellos detuvieron a los
Godos en
Epiro y en
Dalmacia.
El mismo año se adhirió al
Símbolo Niceno, se hizo un gran defensor de los cristianos y en
Salónica, publicó el siguiente edicto:
« todos los pueblos deben reunirse a la fe transmitida a los romanos por el apóstol Pedro, la que reconocen Dámaso I y Pedro de Alejandría, es decir la Trinidad Santa del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. »
Con esto el catolicismo se hacía la religión del Estado.
Condenó el
arrianismo en el segundo
Concilio ecuménico, llevado a cabo en
Constantinopla en
381.
En
382, los
visigodos se instalaron en Moesia.
Entre los años
383 y
388, debió hacer frente a la usurpación de
Magno Máximo a quien declaró la guerra en
387. El desenlace de ésta fue la victoria de Teodosio y la muerte de Máximo.
De 388 a
391, Teodosio residía en Occidente, casi siempre en
Milán. En el año
390 publicó una ley que castigaba con la muerte a los
homosexuales y reprimió ferozmente un motín en Salónica. La represión causó entre siete y diez mil muertos, según las fuentes, lo que valió a Teodosio el ser
excomulgado por el obispo
Ambrosio de Milán.
Durante varios meses, Teodosio y Ambrosio no cedieron sobre sus respectivas posiciones. Pero Teodosio aceptó humillarse delante de Ambrosio para obtener su reintegración en la Iglesia.
En 391, probablemente bajo la influencia de Ambrosio, suprimió las últimas manifestaciones del
paganismo "oficial" en el Imperio (sin embargo, el culto sobrevivió en completa clandestinidad), fundando así el primer Estado cristiano-ortodoxo. Esta acción fue la que le valió el título de
Teodosio I el Grande. De tal modo, fue apagado el fuego del Templo de
Vesta y disuelta la orden de las
vestales. Los auspicios y otras prácticas adivinatorias fueron castigadas. A ello se le unió otros ataques a simbolos paganos como la destrucción del
Serapeo y el incendio de la
Biblioteca de Alejandría, ambas acciones instigadas por el patriarca
Teófilo de Alejandría.
Entre
392 y
394 reprimió la usurpación de
Eugenio, un funcionario que fue proclamado emperador después de la muerte de
Valentiniano II.
En el año 394 fue el autor del decreto que prohibía los
Juegos Olímpicos acusados de difundir el paganismo. Murió poco después, el 17 de enero de 395, cerca de Milán. Entre el 5-6 de septiembre de 394 (
batalla de Frígido) y esta fecha, el Imperio estuvo reunificado por primera vez desde hacía treinta años, y también por última vez en su historia.
Teodosio cometió el error de enrolar en el ejército romano a contingentes de bárbaros dejándoles una organización autónoma; estos federados prepararon la ocupación bárbara del Imperio.
Teodosio y el Cristianismo [editar]
Los emperadores Teodosio y Graciano eran católicos, por tanto declaran el
Catolicismo como religión oficial del
Imperio Romano, por medio del
Edicto De Fide Catholica, de
27 de febrero del año
380 (Cod.Theod. 16.1.2). Entonces Graciano dejó de llevar el título de
pontifex maximus (sumo pontífice) del culto romano (este título será dado de nuevo siglos más tarde al
obispo de Roma). Los templos paganos fueron cerrados. En 393 Teodosio detuvo la usurpación de Eugenio que, aunque cristiano, apoyaba la antigua religión romana y había anulado las medidas tomadas por Teodosio. Esta fecha es considerada por algunos como la que marca el fin del mundo antiguo.
Véase también [editar]
Marcadores