Vista aérea de Cabra, ciudad natal de Dionisio Alcalá-Galiano, situada en el mismo centro geográfico de Andalucía

Es en Cabra, en una casa de la calle San Martín, donde nace el día 8 de octubre de 1760, a las 3 menos cuarto de la mañana el que en la pila bautismal se le impone el nombre de Dionisio, Francisco de Paula, Benito de Santa Brígida de Lima, María y José Alcalá-Galiano y Alcalá-Galiano, futuro héroe de Trafalgar y uno de los que más ilustraron el siglo XVIII, con sus exploraciones y trabajos científicos en el prestigioso Cuerpo General de la Armada.
La primera infancia de D. Dionisio transcurre en Cabra, inicia sus primeros estudios en las Escuelas Pías, fundadas en 1763 por el Presbítero D. Gil Alejandro de Vida Hidalgo.
A partir de 1776 la familia de D. Dionisio reside en la calle Doña Leonor número 34.
En octubre de 1772 D. Dionisio ingresa como colegial filósofo en el Real Colegio de la Purísima Concepción “con beca de balde” estudiando dos años de filosofía.
D. Dionisio Alcalá-Galiano es poco conocido entre la población egabrense a pesar de su trayectoria como marino; fue el inventor del sistema de hallar la latitud por la altura polar observada a una distancia cualquiera del meridiano. Participó en la expedición de Malaspina a América. Colaboró en la redacción del Atlas Marítimo de España en el año de 1789 y participo en la Batalla de Trafalgar donde murió.
Antes de cumplir los quince años sentó plaza de guardiamarina, para lo que tuvo que hacer una información de hidalguía. Ascendió a alférez de fragata el 8 de agosto de 1778, incorporándose a la escuadra del Marqués de Casa Tilly. Pasó a Montevideo y se halló en el bloqueo y rendición de la colonia de Sacromonte, en donde es nombrado oficial de órdenes.
Embarcó en el San Cristóbal con el que fue a las Islas Malvinas, regresando a Cádiz en la fragata Santa Bárbara, dedicándose durante este tiempo a ampliar sus estudios. En 1783 se le encargó a D. Vicente Tofiño de trazar las cartas de las costas de España, Islas Baleares y Norte de África y Alcalá-Galiano fue uno de los designados para estos trabajos.

Instituto Aguilar y Eslava (Antiguo Real Colegio de la Purísima Concepción) Cabra

"Carta general de quanto allá hoy se ha descubierto por los españoles en la costa septentrional de California" (1794).

Medina Sidonia (Cádiz)
Nuestro marino contrajo matrimonio con D.ª María de la Concepción Villavicencio. Añadiremos la circunstancia de su boda.
Parece que reconocido D. Dionisio como Pariente y agasajado por las familias de Villavicencio de la Serna y de Pareja, tuvo la vulgar finura de bailar un minué con Doña María de Villavicencio y de la Serna, y de tributarle, tanto a ella como a sus hermanas, aquellas atenciones propias de la cortesía y buena educación. A los tres días regresó Galiano a Cádiz finalizando la visita que había hecho a Medina Sidonia de donde era natural su abuela materna. Pero en esta Ciudad no se olvidaron de él. Allábase concertado el matrimonio de Doña María Villavicencio con el caballero sevillano D. Pedro de Carrillo y Bamboa, de la Orden de San Juan y ya sea por envidias mujeriles, ya por chismes del pueblo, ya por otras causas, se dijo que la novia hizo mal en el haber bailado con el marino, si bien algunos disculpaban el hecho fundándose en las relaciones de sangre o parentesco. A los pocos meses llegó casualmente este rumor a los oídos de D. Dionisio, y en el acto, movido por un exquisito pundonor calderoniano viene a Medina, se presenta a los padres de Doña María, y les manifiesta que si a su dicha hija se le puede originar la mas leve sombra de perjuicio por su causa él estaba dispuesto, si lo admitían, a casarse con ella. se exploró la voluntad de la dama que reflexionó poco tiempo, pues expresó su consentimiento matrimonial con D. Dionisio en Medina el 22 de enero de 1788.
D. Dionisio Alcalá-Galiano tuvo 6 hermanos, cuatro varones y dos hembras, el mayor, José María, murió siendo oficial de milicias en la guerra contra la convención francesa en 1794. El segundo de los hermanos, Vicente cadete de artillería en la Academia Militar de Segovia en donde permaneció como profesor de matemáticas. El tercero fue D. Dionisio. El cuarto D. Antonio Magistrado y Consejero de Hacienda.
Las hermanas de D. Dionisio fueron Doña Antonia de los Dolores y Doña Maria del Rosario, la primera monja en el convento de las Agustinas de Cabra que profesó con el nombre de Antonia María de la Soledad el día 7 de febrero de 1778.

Vista Aérea de Cádiz

Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando (Cádiz)


http://www.telefonica.net/web2/dioni...liano/vida.htm