Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 40 de 41

Tema: En torno a Felipe V

  1. #21
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Sea como fuere, el caso es que el archiduque no fue un tomista. No tenía legitimidad de origen, y menos de ejercicio. En aquella época el liberalismo no existía; pero el archiduque sí que entró con los europeizantes westfalianos, y por su irresponsabilidad se perdió Gibraltar. No era una cuestión de Francia buena o Francia mala; yo no soy precisamente " pro-francés ". Pero el principio revolucionario de nacionalidad, si no es aplicable al común en realidad, menos a la Corona.

    En cuanto a los " errores antiforales ", Carlos I y Felipe II también los cometieron. ¿ Que no son comparables a Felipe V ? Pues cierto, por muchos matices que igual tampoco vienen muy al caso.

    En cuanto a la " castellanidad " del bando legitimista, probablemente los más entusiastas fueron los vascongados, entre ellos Blas de Lezo, quien derrotó a los años a los amigos del archiduque en Sudamérica. En las Andalucías se defendió al Rey Legítimo también con fervor. Como Felipe V defendió la causa jacobita.

    No se trata tampoco, creo yo, de " aceptar o no aceptar " según la " voluntad popular ". Se trata de acatar al Rey Legítimo. Quizá fue, globalmente, más austracista Valencia que Cataluña y Aragón, y salió más perjudicada ésta última en lo sustancioso, por así decirlo. Sí es lógico que en amplias zonas del Levante despertara recelo, y más porque la invasión richelieuiana estaba relativamente cerca. Pero por ejemplo, esos hechos, a los que se da al Conde-Duque un protagonismo desmedido ( No digo que no tuviera fallos ) se producen con la Casa de Austria.

    En fin, yo he caído mucho en este tipo de cosas y no voy a " culpar " a nadie por algo que yo he hecho tantas veces, pero cada vez veo más claro este tema.

  2. #22
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por JCC Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo Reke_Ride,fijo que para obtener la ayuda de los Hijos de la Gran Bretaña,tendría que dar algo a cambio y solo se me ocurre posesiones en América o en el Mediterraneo,por que la pérfida Albión no ayuda a sí por la cara,a fin de cuentas son una banda de piratas,¿Y qué se pude esperar de un pirata?,nada bueno.
    Además, al final, cuando Portugal se incorporó a la Gran Alianza con la promesa de facilitar 21.000 hombres a la causa austracista (y mas concretamente a Inglaterra), lo hizo con la condición de que sus navíos navegarían seguros en sus rutas hacia las Indias y recibió dicha promesa de los ingleses. Lo cual quiere decir, que la pérfida Albión siempre ha sido cuna de piratas y expoliadores.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #23
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    También Felipe IV con la Unión de Armas (aunque era el Conde Duque quien manejaba el cotarro), recortaba los derechos forales de los reinos y el resto ya lo sabemos: sublevaciones, reyertas, vendidas a Francia, etc...que nos llevó a perder zonas de la Cerdanya y el Rosellón por completo.

    La causa austracista no se veía mal en estas tierras, mas que nada por lo expuesto mucho mas arriba, por considerar a los Austrias mucho mas garantes de los fueros y libertades que los Borbones centralistas. Pero Valencia (en su inmensa mayoría) siempre se mantuvo fiel a Felipe V hasta que se dieron una serie de circunstancias calamitosas: se solicitaron tropas a Madrid para defender Valencia del Archiduque, que nunca llegaron y la petición fue desoída, en conclusión, solo de 300 a 500 hombres quedaron aquí para defenderse del Austria. Cuando llegó el mariscal Basset, Denia se entrego primero y el resto del territorio por temor a las represalias del Archiduque que luego, junto a su don de gentes que le dió una gran popularidad y su jura de los Fueros, cambió la opinión del pueblo.

    Finalmente, los acontecimientos que conocemos, como la batalla de Almansa y la huida del Archiduque a Barcelona, abandonando a su suerte a los valencianos, hizo que el pueblo abriera los ojos de nuevo, aunque ya fue tarde.

    Esa es la verdadera historia. Pese a la desconfianza que siempre había habido por estos lares a todo lo que venía de Francia, este pueblo acogió con satistacción la elección de Felipe como Rey y es un hecho.

    Y no soy ni "maulet" ni "botifler"...simplemente, que Felipe V con sus luces y sombras era el rey legítimo de España, guste o no guste, así se estableció en el testamento de Carlos II. Igual con el austria, hubiera habido mas foralismo y menos centralismo, pero también hay que reconocer que muchas instituciones forales en aquellos tiempos, o estaban caducas (creo, hablo de memoria que las cortes catalanas no se reunían desde Felipe III, corregidme si me equivoco) o corruptas o abandonadas, etc...con lo cual, no creo que la víbora cobarde el Archiduque, hubiera cambiado mucho las cosas.

    PD: También, hablo de memoria (creo recordar) que Felipe V restauró el Derecho civil valenciano y que dicha gracia, nunca llegó a buen término o a realizarse por desidia de las autoridades valencianas.
    Última edición por Reke_Ride; 03/02/2009 a las 18:19
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  4. #24
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Felipe V es el Rey legitimo de algunas de las Españas, pero no de Catalunya, y el resto de Aragón, ni de Portugal.

    La causa autriacista fue la que continuaron los combatientes carlistas en nuestras tres guerras, por la recuperación de nuestros fueros y constituciones. Un catalanista honrado, dijo que el moderno nacionalismo catalán nada tenia que ver con aquella guerra (el alzamiento antiborbónico de 1705- 1714 y con la de 1640-1652: "Los herederos de 1640 y 1714 són en realidad los carlistas de la montaña catalana".

    Frente a la Catalunya antiborbonica, defensora de los fueros, de nuestros gremios, cofradias y asociaciones diversas y tradiciones nació el catalanismo burgués y antitradicional que decia de los dirigentes de la guerra antiborbónica concluida el 11 de septiembre de 1714 que ellos habian presidido la decadencia de Catalunya, y que había que admirarlos pero no imitarlos", y que definian al siglo XVII como siglo de muerte para Catalunya, mientras buscaban en el siglo XVIII la apertura a la modernidad europea fruto de la Universidad de Cervera y los valores borbonicos.

    Con Felipe V i luego con los catalanistas Catalunya dejó la continuidad de su tradición enfrentada al absolutismo y la Ilustración.

    Hay un falso tradicionalismo, que no es más que nacionalismo español disfrazado, que ha defendido siempre a FelipeV, sin entender que ante esa prespectiva la Tradición Catalana se separa obligatoriamente del resto de la de España.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  5. #25
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Litus Ver mensaje
    Felipe V es el Rey legitimo de algunas de las Españas, pero no de Catalunya, y el resto de Aragón, ni de Portugal.
    Por fin, te habrás quedado a gusto.

  6. #26
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Hasta que no se juran los fueros y las constituciones catalanas no hay rey que valga.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  7. #27
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Una cosa Litus,cuando dices "Felipe V es el Rey legitimo de algunas de las Españas, pero no de Catalunya, y el resto de Aragón, ni de Portugal."

    Lo de Portugal lo veo difícil que fuese Felipe V rey legítimo ,por que Portugal era independiente de España ya que con Felipe IV lo perdimos en 1640.

    ¡Por España Siempre!

  8. #28
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Una cosa es cuando me refiero al Reyno de Aragon, y otra diferente es Portugal.

    Portugal es una tierra hispanica mas, como lo es Castilla, o Navarra. Lo ideal es que todos los pueblos hispanicos esten unidos.Todo buen Patriota ha de luchar para que toda la familia hispanica marche junta.

    Las Españas como decia Don Javier es una unión de republicas unidas por el Altar y el trono.

    Portugal, Iparralde, la Catalunya Nord y la Occitania historica, no el invento actual son pueblos de la misma familia que el resto de la península.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  9. #29
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    El josefismo austriaco fue tan asfixiante o más que el regalismo borbónico. El " pombalismo " luso más de lo mismo, y etc. La idea de que con el archiduque se hubieran conservado más o menos los fueros pertenece a la especulación.

    Como ya dijo Villores, los pueblos de la Corona de Aragón juraron " foralmente " al Rey Legítimo, Felipe V, de toda España. El Carlismo precisamente reivindica la legalidad refrendada por la Casa de Borbón, y fue ( es ) una guerra contrarrevolucionaria, siendo la Guerra de Sucesión prerrevolucionaria; en contextos no tienen nada que ver. El Carlismo, reivindicando a Felipe V como lo hacía Carlos VII, jamás fue falso tradicionalismo ni nacionalismo español. Carlos VII reconocía los errores de su antepasado así como hacía hincapié en los errores de quien se pusieron de bando del usurpador archiduque.

    Felipe V que por cierto, no sólo no tocó los fueros vascongados y navarros, sino que los potenció. A los años, la Casa de Borbón abriría puertos catalanes para América, cosa que con la Casa de Austria no existía pero no " por nada ", ya lo explicó Reke Ride.

  10. #30
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por JCC Ver mensaje
    Lo de Portugal lo veo difícil que fuese Felipe V rey legítimo ,por que Portugal era independiente de España ya que con Felipe IV lo perdimos en 1640.
    Muy estimado JCC, hablar de legitimidad real en lo que respeta a Portugal es dificil... pues que, ab initio, desde el primero rey Afonso Henriques que se cumple la tradición visigoda (así me informó Ordóñez) de la Aclamación (aclamatio) como condición formal de legitimidad del nuevo rey, aunque este sea el hijo varón mayor del ultimo rey. Así que tienes en Portugal una legitimidad esencial o material y una legitimidad formal.

    Materialmente y strictu sensu desde 1383 que los Reyes de Castilla y de León son los de Portugal: pues Doña Beatriz (la parte vencida en la batalla de Aljubarrota) era casada con Don Juan I de Castilla y de León. Formalmente y lactu sensu son legitimos reyes de Portugal todos los aclamados en Cortes, cuya reunión y decisión tiene de cumplir con cierta reglas tradicionales. Así, D. Felipe II de España, por se hacer aclamar Rey de Portugal en las Cortes de Tomar en 1580, fue doblemente legitimado, material como formalmente. No quiso tratar Portugal como tierra conquistada, como anexo de España, pero sí como un otro reino de que también era rey. Enseñó el modelo a seguir, digo yo...

    En resúmen: Felipe V, materialmente sería legitimo rey de Portugal si lo fue de Castilla y de León; formalmente no fue legitimo rey de Portugal porque no fue aclamado como tal en Cortes y, por lo tanto, no fue legitimo Rey de Portugal.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  11. #31
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Litus Ver mensaje
    Felipe V es el Rey legitimo de algunas de las Españas, pero no de Catalunya, y el resto de Aragón, ni de Portugal.

    La causa autriacista fue la que continuaron los combatientes carlistas en nuestras tres guerras, por la recuperación de nuestros fueros y constituciones.
    Singular teoría que no he oído nunca a ningún carlista. Que por cierto, me suena que don Carlos era de la Casa Borbón y, por tanto, su legitimidad venía dada por el hecho de ser descenciente de Felipe V. Si Felipe V no era legítimo entonces tampoco lo podía ser don Carlos.

  12. #32
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Litus Ver mensaje
    Hasta que no se juran los fueros y las constituciones catalanas no hay rey que valga.
    La idea del Pacto con la Corona es atemporal e indefinida, pero también la idea de que si el Rey incumpliera el pacto, la comunidad quedaría libre para no obedecer ni reconocer al Rey, es una condición que nunca ha figurado expresamente en el pacto (en ningún sistema foral). Implicitamente....pues lo desconozco. Todo depende del prisma con que se mire.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  13. #33
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    La idea de que con el archiduque se hubieran conservado más o menos los fueros pertenece a la especulación.
    Es interesante la opinión del historiador catalán (catalanista moderado), el Profesor Jaume Vicens Vives:

    "Los catalanes lucharon obstinadamente para defender el criterio pluralista en la ordenación de la Monarquía española, aun sin darse cuenta de que era precisamente el sistema que había presidido la agonía de los últimos Austrias y que sin un amplio margen de reforma de las leyes y fueros tradicionales (adaptarlos, que no abolirlos), no era posible enderezar el país. Lucharon contra la corriente histórica y esto suele pagarse caro. En todo caso, ni la actitud de Cataluña fue unánime, ni el gobierno establecido por el Archiduque en Barcelona demostró hallarse a la altura de la tarea que le incumbía en una futura España. Por el contrario, perpetuáronse los vicios y defectos de la administración anterior, haciendo imposible la organización sistemática de los recursos de la Corona de Aragón.

    Sin la ayuda extranjera, aquel gobierno hubiera entrado en colapso en cuestión de meses. Pero los catalanes que seguían al Archiduque, creían de buena fe y estaban por ello bien convecidos de que defendían la verdadera causa de España y no sólo un puñado de privilegios".


    Lo dicho, el Archiduque era la salvación.

    Se dice de Carlos II de Habsburgo que aparte de "hechizado", era impotente e imbécil, sin embargo (¿La Providencia tal vez?) en sus últimas horas entre los vivos, concibió la idea de preservar por encima de todo, la unidad de la Monarquía católica y universal. Los principales consejeros de la Corona, sintonizaron con la onda popular y buscaron para España una sucesión capaz de preservarla en lo esencial y fundamental, frente a los buitres de Europa. Pese a que al principio, tanto el Rey como su consejo se inclinaban por la continuidad dinástica, rechazaron pronto las brutales presiones de las potencias europeas, pensando en la salvación de España y unidad del Imperio, antes que en las legítimas conveniencias dinásticas del Rey. El dominio de Europa y la salvación de España estaban en manos de Luis XIV de Francia (pese a que se había convertido en el peor enemigo de España, tras su llegada al trono), luego la elección de Felipe de Anjou fue en mejor beneficio de la Patria. Ya está. Es muy fácil hablar de si el Archiduque esto, el Archiduque lo otro, etc...pero claro, no se tiene en cuenta la situación política de la Europa de principios del S.XVIII, en la que mas valía tener a Francia como aliada (1ª potencia), que a otros buitres y pajarracos, incluída la Pirata, Expoliadora y Hereje, Inglaterra.
    Última edición por Reke_Ride; 04/02/2009 a las 11:41
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  14. #34
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Litus Ver mensaje
    Hasta que no se juran los fueros y las constituciones catalanas no hay rey que valga.
    Respuesta A) Negativa: "No se hizo el hombre para el sábado sino el sábado para el hombre"
    Respuesta B) Negativa "La letra mata; el espíritu vivifica"

    Respuesta C) Afirmativa "Id e informaros sobre ese... fuero... y cuando lo encontreis comunicadmelo para que vaya yo también a ...jurarlo"
    En otras palabras: ¿cuáles son esos fueros y constituciones catalanas tan sacratísimos que privan a monarcas de reinar? ¿Son quizás los famosos usatges del siglo XI?
    ¿Puedes decirnos cuales son esos fueros catalanes y en qué consistian?
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  15. #35
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Singular teoría que no he oído nunca a ningún carlista. Que por cierto, me suena que don Carlos era de la Casa Borbón y, por tanto, su legitimidad venía dada por el hecho de ser descenciente de Felipe V. Si Felipe V no era legítimo entonces tampoco lo podía ser don Carlos.
    Se defiende la Tradición y a su abanderado. La monarquia nunca fue un fin en si misma, excepto para los tontos. El patriota y tradicionalista Menéndez Y Pelayo escribió refiriendose a los borbones cuando estos desembarcaron en el trono español:

    "no es ciertamente agradable ocupación para quienquiera que tenga sangre española en las venas, ver a nuestra nación repartida de antemano y como país de conquista, en tratados de alianza, violación abominable del derecho de gentes, y luego sometida a vergonzosa tutela, satélite humilde de la Francia,... y perder hasta los últimos restos de sus sagradas libertades provinciales y municipales, sepultadas bajo los escombros humeantes de la heroica Barcelona".

    Entre 1705 y 1714 Catalunya, con los pueblos de la Corona de Aragón, lucho no solo por la sucesión de la casa de Austria en el trono español, sino muy expresa y conscientemente por los valores e ideales tradicionales, frente a la "modernidad europea" del absolutismo borbónico.

    Pero aquí, contemos lo que contemos cada uno esta con su bando, es normal. Lo que no puedo entender que que algún supuesto Aragonés en vez de luchar con su pueblo se ponga de parte de las tropas de ocupación francocastellanas del duque de Berwick.
    Última edición por Litus; 07/02/2009 a las 20:45
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  16. #36
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Menéndez Pelayo, gran sabio castellano que, por desgracia, políticamente sirvió, de un modo u otro, a la usurpación, y a los hechos me remito. Aunque claro está que su labor política fue menor, en comparación con su gigantesca y genial obra. Si Menéndez Pelayo, como otros grandes que ha dado España, hubiera suscrito la legitimidad en su integridad, probablemente otro gallo hubiera cantado.

    ¿ Tropas de ocupación franco-castellanas ? Berwick era de la nobleza católica británica. No en vano Felipe V apoyó a los jacobitas mientras que el archiduque entró aquí con jansenistas y protestantes. ¿ No podríamos llamar tropas de ocupación anglo-austriacas a las del archiduque ? Las tropas del archiduque tenían muchos más extranjeros que las borbónicas. En las tropas del Rey Legítimo habría probablemente más vascongados ( Entre ellos Blas de Lezo, recuerdo, quien derrotó por primera vez a los ingleses ) o andaluces que castellanos propiamente dichos.

    Además, es que damos por sentado que con el archiduque se hubiera continuado la " tradición pura española ". A juzgar por lo que pasó en Austria, es cosa para someterla a gran duda, como mínimo. Los Austrias en esa época fueron más regalistas que los Borbones.

    La patria del aragonés, del valenciano o del catalán es la misma que la del leonés, el navarro o el gallego. España. Por eso mismo, una gran mayoría de españoles acató y luchó por el Rey Legítimo. No se trató de una ocupación. Fue una guerra prerrevolucionaria. Y sí es cierto que España irá perdiendo progresivamente su independencia política, pero es algo que venía de bastante antes. El usurpador no ganó la guerra porque, además de inepto, apenas tuvo apoyo popular y en muy contados sitios.

    Por supuesto, no estoy diciendo yo que sepa más que Menéndez Pelayo, grande entre los grandes. Pero creo que no desvarío con lo que digo. Si yo defiendo a Felipe V no es por ser " sólo mi rey, como andaluz del Reino de Sevilla/Corona de Castilla ", sino por ser el rey de toda España.
    Última edición por Ordóñez; 07/02/2009 a las 21:06

  17. #37
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Siempre me refiero desde este lado de la trinchera. Es decir que si el bando austriacista hubiera sido el vencedor y las tropas catalanas y aragonesas junto con austriacas hubieran desembarcado en Castilla así habrian sido denominadas.

    Otra cosa fueron los Ingleses. Pero por eso, dias antes de la caida de Barcelona, el pueblo de Barcelona junto a sus generales y obispos y religiososrealizó un auto de fe frente a la catedral de Barcelona, en donde se pedía perdón a Nuestro Señor`por haber confiado en la palabra de los herejes.

    En zonas de Castilla tambien existieron partidarios del bando austriacista, de la misma forma que en Catalunya había botiflers. Uno de los generales del bando austriacista, no catalan fue Villarroel y Pelaez.

    Curioso rey, Felipe V que castigando a los catalanes del bando autriacista, también castigó, por extensión, a sus partidarios ya que estos no tenian ninguna culpa. Y ademas curioso rey, que enfadado se carga el sistema foral de la corona aragonesa.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  18. #38
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Los austracistas, por lo general, eran una minoría, ciertamente. Las tropas del usurpador eran compuestas mayoritariamente por extranjeros. De haber vencido ( Volvemos a entrar en la especulación ), el futuro de España ciertamente hubiera sido muy negro, bajo la tutela de Inglaterra y por el otro lado, con Holanda. Inglaterra hubiera dominado toda la península.

    Si nos ponemos " tiquismiquis ", podremos decir: Curioso rey Carlos I, que saqueó Roma y se cargó los fueros castellanos. ¿ O es que los fueros castellanos duelen menos ?

    A los catalanes austracistas, ¿ por qué el archiduque los dejó en la estacada ? Por lo mismo que dejó a todos sus partidarios.

    Sigo sin ver, objetivamente y en un contexto prerrevolucionario, las causas del apoyo al usurpador. Si bien puedo entenderlo en el contexto, a los años creo que quedaron muy claras.

    ¿ Quién restauró los fueros a la Corona de Aragón ? Un Borbón, Carlos VII. Y Casanova murió indultado por el Rey Legítimo. Cierto es que Felipe V tuvo fallos, no los justifico; pero ni menos ni más que otros reyes.

  19. #39
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje

    No en vano Felipe V apoyó a los jacobitas mientras que el archiduque entró aquí con jansenistas y protestantes. ¿ No podríamos llamar tropas de ocupación anglo-austriacas a las del archiduque ? Las tropas del archiduque tenían muchos más extranjeros que las borbónicas. En las tropas del Rey Legítimo habría probablemente más vascongados ( Entre ellos Blas de Lezo, recuerdo, quien derrotó por primera vez a los ingleses ) o andaluces que castellanos propiamente dichos.
    Estoy con Ordóñez. En la batalla de Almansa apenas había "nacionales" en el bando austracista.

    Además...la historia ha demostrado como se las gastó el Archiduque, que abandonó Valencia dejándola a su suerte ante la presión borbónica; vamos, un cobarde.

    Cuando Felipe de Anjou fue proclamado Rey, se le reconoció al menos aquí en Valencia...que luego, por causas de las que ya hemos hablado mas arriba, se cambiara de parecer, no justifica el faltar a la palabra dada y un hombre vale, lo que vale su palabra. No estoy defendiendo a Felipe V, porque tanto él como el Archiduque, no son dignos de mi admiración (Felipe V demostró también ser un monarca rencoroso, algo execrable en un rey católico, a parte de arrebatarnos los fueros), simplemente defiendo la "legitimidad" de un rey y el testamento de Carlos II estaba bien claro. Antes de él también Felipe IV había sido un rey nefasto (y era Austria).



    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    La patria del aragonés, del valenciano o del catalán es la misma que la del leonés, el navarro o el gallego. España
    Totalmente de acuerdo. No hay tropas de ocupación castellanas, habrá tropas borbónicas o leales al Rey Felipe.


    PD. Igual, si no hubiera fallecido José Fernando de Baviera, otro gallo habría cantado, vete tú a saber
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  20. #40
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Dejando de lado los derechos dinásticos de Felipe V y el archiduque,que yo digo que Felipe V era légitimo rey de España,el que salió perdiendo de este enfrentamiento fue España,víctima de las ambiciones de los Ingleses y de los holandeses,logrando así que perdieramos todos los territorios que nos quedaban en Europa especialmente el sur de Italia,nuestros territorios en América las conservamos de puro milagro de la ambición de la pérfida Albion,bueno también gracias a Don Blas de Lezo que logró infligir unas humillantes derrotas a los ingleses.

    Total,que España estuvo en un trís de desaparecer,porque los buitres carroñeros de las demás potencias europeas pretendían desmembrar el Imperio español,que gracias a Dios no lo consiguieron en gran parte.

    ¡Por España Siempre!

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 16:18
  2. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 18:23
  3. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 05:20
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 20:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •