Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: En Castilla también hubo neoforalismo. Reflexiones desde Avila (1).

Ver modo hilado

  1. #4
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En Castilla también hubo neoforalismo. Reflexiones desde Avila (1).

    El artículo tiene miga y sobre todo sentido del humor, sigamos disfrutando:
    sátrapa gallego que impedía tener a la diputación de Ávila las mismas competencias que a la Navarra foral.
    El consuelo era que “el sátrapa gallego” impedía esas competencias a casi todas las “diputaciones provinciales”; a la diputación de Albacete y a la de Palencia, de Badajoz, de Zamora etc etc. Estos sátrapas (sobre todo gallegos) eran terribles.
    Mira que no acordarse el “sátrapa” de los pasados y variopintos reinos forales; del famosísimo “reino foral de Avila”, ni del “reino foral de Logroño”, ni del “reino foral de Soria” etc.
    No había derecho a tanta injusticia. Debía ser que los de Navarra tenían cadenas en el escudo oficial y eso le metía miedo al sátrapa, por si le sacudían con ellas. Otra cosa no se entiende, la verdad.

    Además ¡¡eso de que la “provincia de Avila” tuviera “diputación”!! A lo mejor es que eso de las diputaciones fue un invento del liberal Javier de Burgos en 1833.

    El movimiento cantonal tuvo una notable repercusión en Salamanca, mencionado exclusivamente en las historias locales, debido a su carácter non santo.
    Cosas de los sátrapas opresores.
    Debió ser que el famosísimo y taurino “reino foral de Salamanca” kabreado por siglos de opresión borbónica y austríaca se desquitó akantonándose y plantando kara de forma “non santa” a los opresores tradicionales del Campo Charro (y de todos lados...): el ejército, el clero y el capital.
    El sátrapa gallego, cómo no, ocultó la cruda verdad a los paisanos de la llamada “Atenas castellana”, pero cuando éstos se enteren la montaran gorda, ¡pero gorda, gorda de verdad!. A esto ayudará el artículo en cuestión.

    Y hablando de obligatoriedades liberadoras y modernas, Santander, entre otras provincias, tuvo que hacer renuncia a los restos de sus fueros tradicionales al advenimiento del liberalismo.
    Un poco rarito es que el articulista sienta pena por la “renuncia a los restos de los fueros tradicionales” de “Santander”, pero ni caiga en la cuenta de que la propia denominación de “Santander” (¡¡como provincia!!) es ya un producto del liberalismo.
    ¡Si la primera “obligatoriedad liberadora y moderna” de aquel territorio fue ser denominado “provincia de Santander”, ¡¡como él mismo suscribe!! Ridículo total
    Última edición por Gothico; 15/10/2009 a las 15:34

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •