Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: En Castilla también hubo neoforalismo. Reflexiones desde Avila (1).

  1. #1
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    En Castilla también hubo neoforalismo. Reflexiones desde Avila (1).

    En Castilla también hubo neoforalismo

    La escasa historia moderna de lo que se podrían denominar eventos políticos autóctonos castellanos, ha venido a privilegiar alguno de los fastos históricos que si bien de escasa trascendencia no deja de ser digno de ser reseñado, Concretamente es el caso del Pacto Federal Castellano de 1869, que se puede consultar en Internet y que ha sido reeditado recientemente, y que sin duda es la base de reivindicación territorial, 17 provincias, de algunas agrupaciones políticas actuales de cuño castellanista. Solo como una invitación a la reflexión conviene recordar que se refiera a un acontecimiento de hace 131 años, e inspirado en el federalismo de Pi y Margall, político entusiasta del pensamiento utópico francés del siglo XIX, e incluso traductor de alguna de sus figuras más señeras como fue el caso de Proudhom. Innecesario recalcar que tal pensamiento utópico y abstracto hizo mella en aquellas regiones, bien caracterizadas históricamente en su delimitación geográfica en el Antiguo Régimen hasta principios del siglo XIX, que sufrieron una merma casi absoluta en sus derechos forales y en sus características propias, es decir Castilla la Vieja, Castilla la Nueva y León. Ahora bien ese minúsculo "casi" es el hilo de Ariadna que convendría retomar con el fin de tener alguna probabilidad de éxito en la lucha contra ese monstruo del laberinto, que es el estado moderno fagocitador y castrante, ese Minotauro abstracto y frío, dios celoso y vengativo que exige el sacrificio y entrega de sus fieles.

    Curiosamente no se hace nunca mención a unos acontecimientos que ocurrieron unos pocos años después en la Primera República, que constituyeron lo que se denominó el movimiento cantonal que ciertamente fue un acontecimiento político bastante asilvestrado y anárquico de poca ejemplaridad y de difícil hagiografía, pero por otra parte una constante en la vida política de la península ibérica desde las tribus celtibéricas a los reinos de taifas, desde el reino de Toro hasta la República Independiente de los Ancares, acontecimiento este último, si bien de escasos días de duración, rigurosamente histórico . El movimiento cantonal tuvo una notable repercusión en Salamanca, mencionado exclusivamente en las historias locales, debido a su carácter non santo. Parece por tanto llegado el momento de investigar en lo posible el movimiento cantonal en las tres regiones históricas antes mencionadas; cuestión aparte si se mezclan sacrílegamente churras con merinas, que se puede dejar para otra ocasión y que de momento parece el único debate de las verduleras telemáticas.

    Muy anterior a los acontecimientos mencionados fue la última defensa de los exiguos restos del foralismo castellano antes de la irrupción del liberalismo decimonónico. Tal defensa estuvo ligada históricamente a ese potpourrie político que fue el carlismo, y que en variantes distintas se ha mantenido en Castilla hasta el siglo XX. No sería cuestión aquí de simplificar las cosas al grito de carcundas y retrógrados, puesto que, se quiera o no, las libertades forales tradicionales, las singularidades de muchos pueblos ibéricos, fueron defendidas en su momento por el carlismo y no por un liberalismo de corte francés, supuestamente avanzado y progresista . Es bien sabido, por ejemplo, que en la primera guerra carlista, culminada en el Abrazo de Vergara, había batallones castellanos en el bando carlista, como también, conviene recordarlo, batallones vascongados en el bando liberal, los chapelgorri, boinas rojas, del general Echagüe. En estos batallones castellanos había entre otros santanderinos, burgaleses y riojanos. En sus Episodios Nacionales Don Benito Pérez Galdós da una versión con anteojeras de progre decimonónico de estos acontecimientos, donde los carlistas eran llamados los negros, algo así como si hoy se dijera los fachas. Es decir que la pose liberal decimonónica y en parte la actual, considera que eso del foralismo son antiguallas medievales que deben sucumbir ante la libertad general y abstracta que obligatoriamente impone el estado moderno para felicidad de los ciudadanos del común, aviso para navegantes que debe sintonizar todo aquel que se meta en lides de tipo autonomista, regionalista, nacionalista o variantes del mismo jaez. Y hablando de obligatoriedades liberadoras y modernas, Santander, entre otras provincias, tuvo que hacer renuncia a los restos de sus fueros tradicionales al advenimiento del liberalismo. Estos son temas habitualmente relegados al País Vasco, Navarra, Cataluña o acaso Valencia, pero cuidadosamente evitado cuando se trata de Castilla o León, faltaría más, sería como alborotar las ovejas dóciles del rebaño. Solo como testimonio personal a aportar, las únicas críticas políticas radicales escuchadas en la niñez (hace unos 40 años) en pleno franquismo nacional católico, salían de bocas carlistas, verdaderos insultos al sátrapa gallego que impedía tener a la diputación de Ávila las mismas competencias que a la Navarra foral. Queda así por recuperar una importante corriente foralista castellana incorporada en el carlismo, durante muchos decenios la única que hubo en Castilla, para estudiarla e incorporarla en su pleno valor en la herencia de lo que hoy se ha dado en llamar castellanismo.

    Más cercano en el tiempo el último acontecimiento autonómico castellano de la primera mitad del siglo XX fue el proyecto de autonomía de Castilla la Vieja, Castilla la Nueva y León en la Segunda República. Pero dejemos la palabra al historiador y recordemos aquellos hechos a través de la pluma de Ramón Tamames :
    "Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, se produjo una auténtica eclosión de peticiones de autonomías regionales, al calor del restablecimiento del estatuto catalán y de la previsión de que a no tardar sería autorizado el del País Vasco".
    ……………………………………………………………………………………………
    "Por su parte, el 20 de mayo inició sus actividades un grupo de diputados agrarios y de la CEDA con vistas a redactar un anteproyecto de estatuto de las dos Castillas y León; si bien no faltaron partidarios de prepararlo únicamente para Castilla la Vieja y León. Más aún, el 9 de junio, el ayuntamiento de Burgos decidió promover un estatuto para Castilla la Vieja exclusivamente. En todos estos intentos, se trataba de conseguir una autonomía tan amplia como la de Cataluña en lo concerniente a cesión de servicios generales, y tan intensa como el proyecto vasco en lo referente a derechos económicos y políticos".
    ………………………………………………………………………………………..
    "Es difícil emitir un juicio sobre la política regionalista de 1931-1936 y que en sus últimos días antes de la guerra civil experimentaba tan poderoso auge de ideas y proyectos. Brevemente podemos sintetizar nuestra opinión sobre tema tan controvertido:
    El regionalismo correspondía a una problemática real, como lo anticiparon, en cierto modo, las tres guerras carlistas, en las que Vascongadas, Navarra y buena parte de Cataluña y Valencia habían luchado -cierto que con un complejo trasfondo de contradicciones y confusionismo- por sus antiguas libertades. Por tanto, durante la República no se inventó nada nuevo. Sólo se recogía un legado de problemas irresueltos y exacerbados por el centralismo".
    (Ramón Tamames .Historia de España Alfaguara VII, La República. .La era de Franco. Alianza Universidad. Madrid 1983 ,pp189,191)
    Llama la atención que en aquellos tiempos los castellanos, incluso los de derechas, tenían unas pretensiones autonómicas en plenitud e intensidad bastante mayores que las que manifestaron a la muerte del sátrapa gallego; sin duda las cosas han ido para atrás en este aspecto, es decir aún más domesticados. En cualquier caso parece que procede una investigación documental nada fácil puesto que el partido político que las promovió hace décadas que no existe; queda en cambio una posible recorrido en las hemerotecas a partir del 20 de mayo de 1936, acaso en El Debate y el ABC, los periódicos que quizá estuvieran más próximos a la CEDA. En cuanto al ayuntamiento de Burgos en teoría sería más fácil la investigación, si no se hubiera destruido en la guerra civil, sin descartar claro está la consulta de hemerotecas locales, o tal vez testigos si alguno queda vivo todavía.
    Así pues quedan abiertos tres temas de interés en la actual andadura castellana de notable importancia:
    1º) El movimiento cantonal en Castilla
    2º) El foralismo castellano en el pensamiento y política carlista de los siglos XIX y XX
    3º) El estatuto de autonomía castellano en la Segunda República.
    No quedan pues sino los merodeos por hemerotecas, cual rata de biblioteca, las consultas a los historiadores amigos y conocidos, las tesis doctorales, los artículos de revista y otras fuentes de imposible enumeración.

    RES

  2. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En Castilla también hubo neoforalismo. Reflexiones desde Avila (1).

    Este artículo mezcla churras con merinas, y está redactado (lo sepa o no el autor) con cierto aire liberal-federalista, propia de los liberales radicales de mediados y finales del siglo XIX.
    Curiosamente ese liberalismo-federalista radical (y también mata-frailes) llegó a hacer algún pacto con el carlismo, digamos, “evolucionado” de los años de 1868-73 contra, por así decir, el liberalismo “centralista”; situación previa a la proclamación de la I República Federal (de carácter liberal-radical extremo y ya, por supuesto, anticarlista).

    Es curioso como aquí en el foro siempre el “centralismo” se achaca en exclusiva al liberalismo, sin tener en cuenta que la corriente radical-liberal hispana decimonónica (que acabó degenerando en anarquismos, FAI´s y similares) ya fue furibundamente anti-centralista, y que paradójicamente presentaba aspectos territoriales comunes con el carlismo de finales del XIX.
    Es por eso que todas las menciones de este articulista al “movimiento cantonal” (¡corriente radical-liberal extrema!) y al “estatuto de autonomía castellano en la Segunda República” entroncan de algún modo con el liberalismo hispano más extremo y radical: el mata-curas y quema-iglesias.
    El autor desde luego que no es carlista, ni mucho menos: pero, por lo que aporta, debería ser rabiosamente liberal.

    Pacto Federal Castellano de 1869, que se puede consultar en Internet y que ha sido reeditado recientemente, y que sin duda es la base de reivindicación territorial, 17 provincias, de algunas agrupaciones políticas actuales de cuño castellanista. Solo como una invitación a la reflexión conviene recordar que se refiera a un acontecimiento de hace 131 años, e inspirado en el federalismo de Pi y Margall, político entusiasta del pensamiento utópico francés del siglo XIX, e incluso traductor de alguna de sus figuras más señeras como fue el caso de Proudhom.
    1869: la época de apogeo del sexenio progresista y el federalismo come-curas: Pi y Margall, Proudhom, puff, liberalismo federalista extremo; el mismo que inspiró a buena cantidad de anarquistas asesinos de curas, decenios después.

    Muy anterior a los acontecimientos mencionados fue la última defensa de los exiguos restos del foralismo castellano antes de la irrupción del liberalismo decimonónico. Tal defensa estuvo ligada históricamente a ese potpourrie político que fue el carlismo, y que en variantes distintas se ha mantenido en Castilla hasta el siglo XX. No sería cuestión aquí de simplificar las cosas al grito de carcundas y retrógrados, puesto que, se quiera o no, las libertades forales tradicionales, las singularidades de muchos pueblos ibéricos, fueron defendidas en su momento por el carlismo y no por un liberalismo de corte francés, supuestamente avanzado y progresista . Es bien sabido, por ejemplo, que en la primera guerra carlista, culminada en el Abrazo de Vergara, había batallones castellanos en el bando carlista, como también, conviene recordarlo, batallones vascongados en el bando liberal, los chapelgorri, boinas rojas, del general Echagüe. En estos batallones castellanos había entre otros santanderinos, burgaleses y riojanos.
    ¿¿??En la primera guerra carlista no se trataba de la defensa de los fueros, y sin ir más lejos, los propios vascos continuaron con los suyos hasta varias décadas después. ¿Por qué luchaban los vascos entonces? Pues porque solo se trataba de la causa del rey legítimo Carlos V. En ese mismo contexto luchaban los castellanos por su rey legítimo. El eslogan de los fueros viene después

    ese potpourrie político que fue el carlismo.
    El carlismo ...posterior a 1840, quizás.
    Santander, entre otras provincias, tuvo que hacer renuncia a los restos de sus fueros tradicionales al advenimiento del liberalismo.
    Nunca se nos dice cuáles “fueros tradicionales” en concreto, siempre en abstracto. En fin, ya estamos acostumbrados.

    Estos son temas habitualmente relegados al País Vasco, Navarra, Cataluña o acaso Valencia, pero cuidadosamente evitado cuando se trata de Castilla o León, faltaría más, sería como alborotar las ovejas dóciles del rebaño.
    Hombre, que sepamos, el País Vasco, Navarra, tuvieron oficialmente instituciones peculiares hasta el siglo XIX, Cataluña y Valencia hasta el XVIII; las de Castilla, a nivel oficial, en cambio, fueron las comunes de la propia Corona de Castilla que, por extensión coincidían con las de la Península (excepto las regiones o países que todos sabemos). Si ya lo dice el propio articulista más arriba:
    aquellas regiones, bien caracterizadas históricamente en su delimitación geográfica en el Antiguo Régimen hasta principios del siglo XIX, que sufrieron una merma casi absoluta en sus derechos forales y en sus características propias, es decir Castilla la Vieja, Castilla la Nueva y León.
    El articulista lo reconoce. Luego la Tradición castellana consistiría más bien, al contrario, en la ausencia y disminución de los derechos forales. ¿O en qué quedamos?

    Precisamente para eso se creó el cantonalismo, que consistía en alborotar las "ovejas dóciles del rebaño" en base a la inventada "soberanía popular" a nivel local. Ese arraigaba hasta en sitios inimaginables donde jamás hubo constancia de derechos históricos. Pero para el cantonalismo daba igual Castilla, Cartagena o las Batuecas.
    Llama la atención que en aquellos tiempos los castellanos, incluso los de derechas, tenían unas pretensiones autonómicas en plenitud e intensidad bastante mayores que las que manifestaron a la muerte del sátrapa gallego
    ¿Seguro? Pues que poco han protestado históricamente, la verdad.
    Por cierto, el “sátrapa gallego” fue aplaudido y respetado por los papas Pïo XI Y Pío XII, tradicionalistas de pro, y su régimen fue declarado católicamente ejemplar. Cosa que nunca dijo ningún papa de las doctrinas federalistas de Proudhom o Pi y Margall, por ejemplo.
    Última edición por Gothico; 14/10/2009 a las 01:03

  3. #3
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En Castilla también hubo neoforalismo. Reflexiones desde Avila (1).

    Dos aclaraciones:

    - El autor no es liberal. Le conozco personalmente desde hace años.


    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Hombre, que sepamos País Vasco, Navarra, Cataluña tuvieron oficialmente instituciones peculiares hasta más allá del siglo XVIII; las de Castilla, a nivel oficial, en cambio, fueron las comunes de la propia Corona de Castilla que, por extensión coincidían con las de la Península (excepto las regiones o países que todos sabemos).
    .

    Olvidas que hasta la división provincial existían en Castilla las Comunidades de Villa y Tierra, instituciones peculiares de Castilla, pero no de León.

    Saludos Cordiales-

  4. #4
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En Castilla también hubo neoforalismo. Reflexiones desde Avila (1).

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    El artículo tiene miga y sobre todo sentido del humor, sigamos disfrutando:
    sátrapa gallego que impedía tener a la diputación de Ávila las mismas competencias que a la Navarra foral.
    El consuelo era que “el sátrapa gallego” impedía esas competencias a casi todas las “diputaciones provinciales”; a la diputación de Albacete y a la de Palencia, de Badajoz, de Zamora etc etc. Estos sátrapas (sobre todo gallegos) eran terribles.
    Mira que no acordarse el “sátrapa” de los pasados y variopintos reinos forales; del famosísimo “reino foral de Avila”, ni del “reino foral de Logroño”, ni del “reino foral de Soria” etc.
    No había derecho a tanta injusticia. Debía ser que los de Navarra tenían cadenas en el escudo oficial y eso le metía miedo al sátrapa, por si le sacudían con ellas. Otra cosa no se entiende, la verdad.

    Además ¡¡eso de que la “provincia de Avila” tuviera “diputación”!! A lo mejor es que eso de las diputaciones fue un invento del liberal Javier de Burgos en 1833.

    El movimiento cantonal tuvo una notable repercusión en Salamanca, mencionado exclusivamente en las historias locales, debido a su carácter non santo.
    Cosas de los sátrapas opresores.
    Debió ser que el famosísimo y taurino “reino foral de Salamanca” kabreado por siglos de opresión borbónica y austríaca se desquitó akantonándose y plantando kara de forma “non santa” a los opresores tradicionales del Campo Charro (y de todos lados...): el ejército, el clero y el capital.
    El sátrapa gallego, cómo no, ocultó la cruda verdad a los paisanos de la llamada “Atenas castellana”, pero cuando éstos se enteren la montaran gorda, ¡pero gorda, gorda de verdad!. A esto ayudará el artículo en cuestión.

    Y hablando de obligatoriedades liberadoras y modernas, Santander, entre otras provincias, tuvo que hacer renuncia a los restos de sus fueros tradicionales al advenimiento del liberalismo.
    Un poco rarito es que el articulista sienta pena por la “renuncia a los restos de los fueros tradicionales” de “Santander”, pero ni caiga en la cuenta de que la propia denominación de “Santander” (¡¡como provincia!!) es ya un producto del liberalismo.
    ¡Si la primera “obligatoriedad liberadora y moderna” de aquel territorio fue ser denominado “provincia de Santander”, ¡¡como él mismo suscribe!! Ridículo total
    Última edición por Gothico; 15/10/2009 a las 16:34

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 14:42
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 07:03
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 23:26
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 20:48
  5. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 13:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •