Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 60

Tema: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    Web La Unión - Juventudes Unionistas

    http://www.launioneslafuerza.com/

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    PACO, este grupo LA UNION, ¿no es una escisión "cabreada" del PP de Cantabria?

    Lo digo porque, además de utilizar la muletilla "independientes", en la que cabe de todo, los comentarios acerca de lo que proponen suena a "peperos", con todo el respeto hacia estas personas.

  3. #3
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    No, proviene de AICC (Asociación para la Integración de Cantabria en Castilla y León).

    Slds

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    Interesante cuestión, habrá que seguirles de cerca para ver por dónde se decantan, y cuál es la respuesta social en su tierra.

    Muchas gracias, y FELIZ NAVIDAD.

  5. #5
    Avatar de Soldurio
    Soldurio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 07
    Ubicación
    Hispania
    Mensajes
    12
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    No creo que a dia de hoy, tenga mucho exito esa propuesta....una cosa es llevarse bien y otra cosa es otra cosa.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    ¿ A qué te refieres exactamente Soldurio ? ¿ Que Cantabria no es Castilla, por ejemplo ?

  7. #7
    Avatar de Soldurio
    Soldurio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 07
    Ubicación
    Hispania
    Mensajes
    12
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    Hola Ordoñez........me refiero a que Cantabria vuelva a formar parte de Castilla, lo veo " jarto " dificil.
    Por otra parte, como bien es sabido fue siempre parte de castilla la vieja, por eso lo de.....una cosa es llevarse bien y otra cosa es que Cantabria vuelva a ser parte de Castilla la vieja ( me refiero como territorio ), como lazos humanos nunca hemos dejado de ser " familia", pero esas montañas marcan mucho la idiosincrasia de la gente.
    Desde el punto de vista de desarollo y aun siendo una comunidad uniprovincial, creo que va bien y sobre todo, comparandola con algunas ( no digo con todas ) pero si con algunas de las provincias de castilla y leon.
    Puede ser que sea mi sensacion, es muy posible que este equivocado, pero repito, mi sensacion es que el unico interes que tuvo Castilla en cantabria fueron sus puertos para sacar sus productos como la lana hacia los paises bajos etc..etc... donde eran muy cotizados.
    saludos.

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    ¿ Qué es difícil ? No lo niego. Pero Cantabria ha sido parte del Reino de Castilla siempre. El hecho de la " transición ", que ha mutilado a Castilla, no implica que en esos años la gente de las montañas hayáis tomado una idiosincrasia aún más peculiar, pienso yo. Entre Adolfo Suárez y el resto de la felonía han terminado de cargarse territorialmente las Españas ( Cosa que ya viene desde los liberales de la Isabelona ) y si surgen iniciativas medio interesantes de querer recuperar esa territorialidad, estaría bien aunque sea estar atento. Castilla no tuvo interés especial en Cantabria, simplemente que los cántabros se encontraban entre los pueblos fundadores de Castilla y que Cantabria es el alma mater de Castilla, posiblemente.

  9. #9
    Avatar de Soldurio
    Soldurio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 07
    Ubicación
    Hispania
    Mensajes
    12
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    Hola Ordoñez, como tu bien sabes, cuando el imperio romano paseaba sus sandalias por toda la piel de toro y casi toda Hispania estaba sometida, solo quedaron dos regiones por someter ... a los astures y a los Cantabros, los astures cayeron y los cantabros se quedaron solos defendiendo el ultimo reducto libre de la hispania citerior.
    Esto paso hace algo mas de 2000 años, el imperio romano se derrumbo, pero tanto el nombre , como casi todo el territorio antiguo de cantabria, han perdurado hasta nuestros dias.
    La cultura del norte de españa es de origen celta de hecho el nombre de Cantabria ( cant = raiz celta que significa piedra, bria = toponimio........cantabria = la montaña ) y profundamente matriarcal con todo lo que eso contiene..........quien no ama a su madre, no ama a su patria. En cantabria hay un puerto y/o paso de montaña que se llama palombera, conocido con el sobre nombre de " foramontanos" , ruta de salida para los repobladores de castilla, entre las montañas de cantabria y la rioja se empezo a fraguar el antiguo castellano....¿ como no vamos a sentir afinidad con castilla ?, pero en el sistema matriarcal, la mano que mece la cuna tiene mucho poder......esa mano es la que se encarga de transmitir la cultura, la tradicion, las leyendas.y al final lo unico que te pide es que no se te olvide quien te enseño todo.Esto es una pincelada historico- emotiva, para una mas facil compresion.
    Desde el punto de vista economico y siendo cantabria una autonomia uniprovincial, tiene una economia de servicios, turismo, santander ciudad de congresos,economia pesquera,cominicacion por ferry entre españa e inglaterra de de 2 a 3 veces por semana, aeropuerto internacional, red de autovias.......no digo que esto sea la panacea ni mucho menos, porque hay quien disfruta de mucho mas..........pero tal y como estan alguna provincias de castilla,prefiero de momento que cantabria se quede donde esta. Y no por esto se debe nadie rasgar las vestiduras, porque pienso que las personas tienen las ideas claras y sabemos quienes somos y lo mas importante...de donde venimos y a que pais pertenecemos....yo creo que aqui no se rompe nada Ordoñez ( por suerte.. gracias a Dios )

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    Sí, a España la rompieron los liberales. Y no deberías confundir a aquellos cántabros o astures antiguos, con un territorio mucho más esparcido que el actual engendro uniprovincial cántabro; que porque supuestamente estéis mejor en lo económico ya no queráis ser Castilla.....Mejor me callo. Como si por el Norte de España no hubieran andado más que los celtas, por allí no pasan iberos, ni campos de urnas, ni francos, ni godos, y romanos ni uno.....Ya mismo voy a fundar el Partido Nacionalista Tartéssico y a ver quién me echa huevos....Desde luego, los argumentos " historicistas ", tan queridos por los nacionalistas, no tienen desperdicio....Como que Valladolid no es León por ser el país de los vacceos....De ahí a decir que Sancho III era el Rey de Euskadi hay poco.
    Última edición por Ordóñez; 07/06/2007 a las 12:04

  11. #11
    Avatar de Soldurio
    Soldurio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 07
    Ubicación
    Hispania
    Mensajes
    12
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    Hola Ordoñez...veo que no me exprese bien, la pincelada historica no es para agarrase a nada en concreto..simplemente era como un complemento al origen de un territorio..por supuesto que pasaron los siglos y por el norte pasaron, godos, visigodos etc..etc ¿ quien seria capad de negarlo?....¿ que cantabria formo parte superactiva en la reconquista??....por supuesto...¿ que desde cantabria se repoblo y fue parte fundacional tanto en el idioma como de castilla en si misma ?... evidentemente...¿ que quince navios cantabros fueron los que rompieron las cadenas que cerraban el gualdalquivir en la conquista de sevilla.....y por eso figura tal hecho en muchos escudos de poblaciones cantabras y en el la capital como en el escudo de cantabria ?' eso es un hecho historico incontestable. Lo que no se puede negar es que geograficamente hay un territorio historico que se llama cantabria, que hay una cordillera que se llama cantabrica, que hay un mar que es el mar cantabrico y lo mas importante.. hay una gente que reciben el gentilicio de Cantabros.El que cantabria este mejor ahora que hace 20 años no es motivo de bajar la cabeza, en todo caso seria motivo de orgullo...pero no para mirar a nadie por encima del hombro, ya te digo cantabria tiene una relaciones excelentes con castilla en este caso porque no se puede olvidar una historia tan grande...y por supuesto con los demas territorios.
    al fin y la postre....Cantabria es España y España es Cantabria.
    saludos cordiales.

  12. #12
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    Cita Iniciado por Soldurio Ver mensaje
    una cosa es llevarse bien y otra cosa es que Cantabria vuelva a ser parte de Castilla la vieja
    La expresión “Cantabria” es de lo más equívoco y confuso que ha habido .

    Por lo que respecta a los antiguos cántabros, tribu, por cierto, de lo más ínfimo y primitivo de la Península Ibérica en la época romana, (supongo que el consejero de cultura del gobierno “cántabro” lo ocultará piadosamente a los pobres santanderinos) no ha quedado nada que se haya transmitido históricamente al punto que una tradición lo haya consignado.
    Solo algún vestigio antropológico que lo mismo puede encontrarse en la provincia de Asturias, Burgos o Palencia… (Eso sí, cacareado y cotizado hoy día a precio de oro para justificar la “peculiaridad” en cuestión).

    La denominación concreta de “Cantabria” se correspondía históricamente con un amplio e indefinido condado visigodo cuya capital era … ¿Castro Urdiales?¿Santoña?
    ¡¡NO!!
    ¡¡ …era “Amaya”, nada menos que ¡al oeste de la actual provincia de Burgos, limítrofe con Palencia! ¡provincias “cántabras” por excelencia, como se ve…)

    En fin, en otros casos la denominación “Cantabria” incluía también la zona de Asturias y (o) a la zona vasca.
    Pero absolutamente nada que ver con la identificación exclusiva con ese nombre del ente absolutamente artificial llamado provincia de Santander, y hoy rebautizado como “Cantabria”.
    “Provincia de Santander” cuyo territorio y habitantes (desde que hay historia escrita al menos) no tuvieron ninguna particularidad destacable en sí; y que no es sino el desgajamiento marítimo-montañoso de la antigua provincia de Burgos, Cabeza de Castilla debido al capricho de Javier de Burgos, en 1833.
    La palabra “cántabro” nunca jamás equivalió a la provincia de Santander hasta la constitución de los engendros autonomistas, (especialmente La Rioja y Madrid).
    Y puestos a dar nombrecitos hubieron podido darle cualquier otro.

    Desde entonces las interesadas mafias localistas han ido creado a la ignorante, aborregada, crédula (como la del resto de la pobre España actual) ciudadanía santanderina unas señas de identidad de un engendro “cántabro” absolutamente bastardo y distorsionado, adecuado a propósito para mantener electoralmente sus privilegios de casta en el chiringuito localista.
    Fruto de todo ello es la aparición desde hace algunos años en la manipulada juventud escolarizada en esa (y otras) zonas (ya han ido creciendo, son mayorcitos saben leer y escribir y entran en los foros...), de toda una interesada e ignorante carga localista y autonomista, cosa que fue precisamente lo que esas mafias autonomistas pretendieron al educar a los chavales en las escuelas de educación "transferida" a las autonomías.
    Y máxime con la envidia que genera en la juventud aburrida el ejemplo de imitar a los batasunos, con historia y lengua propia, estando tan cerquita y con el mismo fondo verde y montañoso, tan romantiquito, tan exclusivo y de esencias purísimas (¡la Meseta es muy fea…! puajjjj)

    En fin, que toda la gloriosa historia castellana de Santander, puerto de Castilla, la Montaña…, su historia común e indistinguible con el resto de Castilla, que viene del siglo VIII hasta la actualidad (nada menos que ¡¡13 siglos!!), borrados de un plumazo gracias a los apaños mafiosos de la UCD de los años 80.

    Sería el mismo caso que si, por ejemplo, los pontevedreses no se consideraran gallegos sino de las “Rías Bajas” porque sus politiquejos durante la transición democrática hubieran querido protagonismo aparte; o como si los de Palencia se consideraran no castellanos sino vacceos; o si los de Soria numantinos; o los de Lérida ribagorzanos, etc.
    Como se ve, la pillería elevando la ignorancia a la enésima estupidez.

    Pero es real. Lo peor es que esa pesadilla, que no debiera haber superado la historia-ficción, es realidad en el caso santanderino y “riojano” por obra y gracia de diez familias de politiquejos con ínfulas de ser ministrillos de algo en su pueblo sin necesidad de salir de él, y con la gravísima complicidad de las Cortes juancarlistas.
    El trasfondo era muy claro: en el revoltijo de futuras autonomías a constituir a principios de los 80, para pescar en río revuelto, el label “Castilla” ni tenía arraigo ni vendía (ni vende… por el mito ese de que Castilla es España etc)
    Porque ¿acaso alguien se imagina una Cataluña en la que los políticos gerundenses dijeran que ellos no eran Cataluña sino la “Costa Brava” …y que por ello quisieran autonomía aparte?

    En fin; reto a que se me cite algún texto histórico, anterior a 1980, donde algún famoso, literato, noble, artista, escritor, militar, etc. nacido dentro de los límites de la provincia de Santander (alias “Cantabria”) se llame a sí mismo “cántabro” o de haberlo, se designe como “cántabro” en sentido contrapuesto o distinto a castellano o bien se designe o justifique Santander como “Cantabria” frente a Castilla.

    Lo que no se puede negar es que geograficamente hay un territorio historico que se llama cantabria, que hay una cordillera que se llama cantabrica, que hay un mar que es el mar cantabrico y lo mas importante.. hay una gente que reciben el gentilicio de Cantabros

    ¿Que“hay una gente que reciben el gentilicio de Cantabros”?
    Más bien, gente que recibió antiguamente el gentilicio de cántabros.
    Los santanderinos actuales se denominan así solo porque una mafia de santanderinos avispados así lo dispuso, y el invento coló en las Cortes en 1982.

    (También los políticos segovianos quisieron hacer algo parecido con Segovia …y si aquello hubiera colado ahora no estaríamos hablando de segovianos sino de “arévacos” o de “vetones” y no de Segovia sino de “Arevaquia”, de “Vetonia” o alguna sandez por el estilo, que a estas alturas ya sería “academicamente” y “cientificamente” cierta…

    País de mierda.)

    De aquellos cántabros no quedó ni rastro (bueno, quizás algunos genes dentro de unos cuantos millones de cada santanderino, burgalés palentino, segoviano, vallisoletano etc. actuales).
    La actual gente santanderina es, como sus vecinos, a su vez mezcolanza de todos los cántabros, vacceos, celtas, romanos, visigodos, vascones, castellanos y resto de españoles que han ido repoblándose y mezclándose entre sí a lo largo de 20 siglos.

    Toda la demás toponimia cántabra de que hablas es verdadera, excepto que esa geografía (territorio, cordillera, mar) no se identificó jamás con la provincia (artificial) de Santander; a la que vuestra taifa peculiar (y vosotros que os lo acabais creyendo por el machaqueo continuado) viene identificando con “Cantabria” desde hace 25 años (“Cantabria” o como les hubiera dado la gana de denominar a la provincia de Santander, lo importante para ellos era el mangoneo del chiringuito).

    Se me olvidaba.
    Para finalizar, un apunte ridículo y definitorio sobre la seña de identidad “cántabra”: su “gloriosísima” bandera roja y blanca no consiste sino en los colores de que constaba, al tiempo de crear el invento autonomista, la matrícula náutica de las embarcaciones del puerto de Santander.

    ¡¡No encontraron otra bandera “cántabra” más antigua o más apropiada!!!
    Patético pero cierto.
    Última edición por Gothico; 08/06/2007 a las 16:47

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    Los palentinos no son castellanos, sino leoneses. Que esa es otra. Que defiendas la castellanidad de Cantabria ( Lo cual es cierto ) y luego saltes con esto....Cuando hasta en mapas del XVIII aparece Palencia y la mayor parte de la provincia de Valladolid ( Salvo el Sur y el Sureste ) como parte del Reino de León.

    Por lo demás, exposición cojonuda.


    Los andaluces, extremeños o gallegos no somos castellanos; por más que te gustare, Gothico. Como tú tampoco lo eres. Una cosa es lo que uno es, y otra lo que quisiera ser.....

  14. #14
    Arquetu está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    10 dic, 10
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    Decía Ghotico:

    "En fin; reto a que se me cite algún texto histórico, anterior a 1980, donde algún famoso, literato, noble, artista, escritor, militar, etc. nacido dentro de los límites de la provincia de Santander (alias “Cantabria”) se llame a sí mismo “cántabro” o de haberlo, se designe como “cántabro” en sentido contrapuesto o distinto a castellano o bien se designe o justifique Santander como “Cantabria” frente a Castilla"


    Bien, acepto el reto. Pero con una condición. Cuando te demuestre que las gentes de Cantabria siempre nos hemos llamado cántabros y hemos llamado Cantabria a nuestra tierra (aún siendo Provincia de Santander), manifiestes ante todo el foro tu ignorancia suprema sobre la historia de Cantabria.
    ¿Qué te parece?.
    Última edición por Arquetu; 10/12/2010 a las 13:04

  15. #15
    Arquetu está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    10 dic, 10
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: Nueva web Web La Unión - Juventudes Unionistas

    Jajajajaja. Esto que pongo es del Franquismo. En 1964 ya se intentó que la chorrada esa de Provincia de Santander-La Montaña pasase a ser Cantabria. No teneís derecho a hablar de Cantabria porque no teneís ni idea de Cantabria ni nada. Joder, respetad un poco nuestra identidad milenaria. Esta es la primera entrega claro.


    [Palabras de Pedro Escalante Huidobro "El Cantabrón" y Presidente de la Diputación Provincial de Santander. 23 de marzo de 1964. Palacio de la Diputación Provincial de Santander. ]

    "La Diputación Provincial de Santander, al haber planteado la reinvidicación del nombre de Cantabria para esta provincia, no ha hecho otra cosa que tratar de estado preciso a algo que de una u otra forma ha ido permaneciendo a través de los siglos en nuestra historia y entre nuestros antepasados.(...)

    Nos solemos dar lo de esta provincia el nombre de cántabros cuando queremos ensalzar nuestra fortaleza, reciedumbre y valor, y ciertamente el nombre de Cantabria no ha desaparecido nunca para nuestra provincia, conocido generalmente por Cantabria o por la Montaña.(...)

    Es notorio que nuestro pueblo busca la denominación de Cantabria cuando quiere expresar lo alegre, lo vibrante, lo decidido. De ahí que sea unánime la utilización del nombre de Cantabria para clubs deportivos, Federaciones y acciones juveniles. Es decir, esa parte de los buenos de nuestro pueblo, cual es la juventud deportiva, tiene el nombre de Cantabria siempre en sus ideas y en sus corazones, y guarda para ella sugerencias de victorias y de impulsos nobles. (...)

    Se quiere con el respaldo de lo que, a pesar del tiempo y de los movimientos demográficos, nunca ha estado ausente de las conversaciones ni del d¡cho de cada día, ni de la prensa, en la que el nombre de Cantabria se escribe todos los días, ni de las mentes cultivadas, ni de muchos que por sus ocupaciones no son inoperantes en el mundo de lo práctico.".


    [Palabras de Pedro Escalante Huidobro "El Cantabrón" y Presidente de la Diputación Provincial de Santander. 23 de marzo de 1964. Palacio de la Diputación Provincial de Santander. ]

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


    La escritora Concha Espina, en un artículo publicado en abril de 1927 en el diario madrileño La Libertad, cuenta como al benefactor Ramón Pelayo de la Torriente (condecorado en 1916 como Marqués de Valdecilla y en 1927 como Grande de España) le habían adjudicado sus paisanos de forma popular un título nobiliario que no tenía ninguna validez jurídica. Gracias a las importantes cantidades económicas que donó en favor de su tierruca, los cántabros le empezaron a llamar "Duque de Cantabria".

    Textualmente la santanderina decía que «instintivamente se ha llamado en nuestro país "Duque de Cantabria"». También decía que
    «Este montañés, Duque de Cantabria, por aclamación sentimental de un pueblo...»


    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------







    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    La Casa de Salud

    Continúan con bastante actividad las obras de a nueva Casa de Salud, en los terrenos adquiridos por el Centro Cántabro.

    Como oportunamente anunciamos, se está procediendo a la cobranza de las ñutidas acciones suscritas, con cuyo motivo encomiamos una vez más, la meritoria labor que la junta Directiva del Centro viene desplegando con el humanitario fin de proveer a la colonia de un Sanatorio propio, en donde sean atendidos los socios que lo necesiten.

    Esta labor de la Junta Directiva del Centro Cántabro, debe ser secundada por toda la colonia con el mayor entusiasmo y no ha de haber un solo cántabro que niegue su concurso
    .


    [CANTABRIA. Revista Semanal Ilustrada del Centro Cántabro de Cádiz. 17 de octubre de 1914. Número 96.]
    _________________
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    “Hágase, pues, ese homenaje, y sean los animosos amigos de Hidalguía Cántabra quienes lo organizen. Y si no hubieran demostrado repetidas veces que eran cántabros hidalgos, sólo por el hecho de intentarlo se acreditarían de tales. Porque Cantabria está en deuda con uno de sus más beneméritos hijos.”

    [ 6 de Marzo de 1913. Primer número de Hidalguía Cántabra, Semanario Regional y órgano del partido liberal-conservador independiente. Las anteriores son palabras de José del Río Sainz en las que propone un homenaje a Fernández-Hontoria.]

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    I Asamblea General del Deporte Cántabro
    Santander, marzo de 1971


    Esta “Asamblea General del Deporte Cántabro” fue una idea compartida inmediatamente por la Excma. Diputación Provincial de Santander, siendo su Presidente, en su planteamiento inicial, nuestro añorado amigo el excelentísimo señor don Pedro Escalante y Huidobro. El deporte cántabro quiere, con estas breves líneas, agradecer a la Diputación Provincial el patronazgo de la misma para su logro y éxito final.



    - Palabras del Delegado Provincial de Educación Física y Deportes, don Juan José Pérez de la Torre -

    Excelentísimos e ilustrísimos señores, señoras y señores:

    La práctica de la actividad física resulta consustancial con el hombre mismo desde que existe sobre la tierra. Es la expresión más pura y libre de su personalidad. Precisamente, nuestra tierra de Cantabria puede considerarse un verdadero modelo, donde se aprecia con claridad la evolución de las actividades físicas a lo largo de la una dilatada historia, que va desde los albores del Paleolítico hasta nuestros días.


    [Imprenta Provincial.- General Dávila, 83. Santander, 1972]

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Prólogo

    "En la tierra cántabra, los linajes tienen motes aue parecen altaneros, y acaso blasfemos, pero que son expresivos, definitorios de un estado espiritual secular...)

    "Y esto sucedería porque la Montaña es el País más regionalizado y a la par más unitario de nuestra Península. Mora Villar lo señala, con gran acierto, en las páginas de este libro, cuyo primer volúmen de historia de la Falange del País cántabro;(...)

    "Manuel Felipe de la Mora Villar, confundador, con el carnet número 3 de la Falange cántabra, es un montañés de Ultramar.(...)

    "En la Real Chancillería de Valladolid y en Simancas, hay innumerables ejecutorias de nobleza referentes a los montañeses, y por cierto, tanto el apellido Mora como el de Villar, tienen notable abundancia, que ha sido recogida en los Nobiliarios, en los que puede seguirse la oriundez cántabra,(...)".

    "No asistí yo al nacimiento de las JONS y de la Falange Española en la Montaña, porque precisamente el mes de Julio de 1931 salí de ella para cumplir un destino connatural en muchos cántabros: el de emigrar.(...)"

    "Mora Villar no es caso único en la contemporaneidad hispana. Y debo añadir: por fortuna. Pero me llega a la intimidad de alma, verle, decidido, sereno, con su oriundez y ejercicio cántabros, en la vanguardia de una Falange ideal, pura y heroica".


    MAXIMIANO GARCIA VENERO
    Madrid, julio de 1971




    [LAS SANGRIENTAS CINCO ROSAS. Recuerdos para la historia de la Falange de Santander. (De Jaca a "Octubre Rojo"). Dr. Manuel Felipe de la Mora Villar. 1971]

    ---------------------------------------------------------------------------

    "Todos los cántabros que deseen publicar alguna noticia en CANTABRIA, bien sobre su industria o de allá de la tierruca, pueden remitirla al Centro Cántabro."

    CANTABRIA. Revista Semanal Ilustrada.
    Año XI. Cádiz, 18 de Marzo de 1922. Nº 461.

    ------------------------------------------------------------------------------




    -----------------------------------------------------

    A LOS HIJOS DE LA PROVINCIA DE SANTANDER
    El Ayuntamiento de la Capital


    (…) Una página interesante de la historia se ocupará en transmitir a la posteridad el heroísmo de Santander, pero su Ayuntamiento desea fijar la memoria de tan glorioso triunfo con un monumento, que le recuerde siempre a los valientes Cántabros, y que en la duración de los siglos les enseñe a ser tan fieles como los que merecieron aumentar en Vargas los trofeos de sus guerreros abuelos. Para una obra que corresponda a la dignidad del objeto, no cuenta el Ayuntamiento más que con los esfuerzos de los hijos de Cantabria, que en cualquier punto se encuentren sentirán el placer más puro con la relación de los hechos heroicos de sus hermanos. (…)

    Santander. 6 de Mayo de 1834.
    El Encargado por el Ayuntamiento
    José Ortiz de la Torre

    ------------------------------------------------------------------

    EN EL PAIS CÁNTABRO
    “España se ha convertido en una República Federal”

    “Acaso fuese conveniente hacer un estudio previo para fijar los límites territoriales del País Cántabro, ante la posibilidad de que haya términos municipales, limítrofes, que quieran pertenecer a nuestra Región, por parecerles más conveniente que seguir perteneciendo a sus actuales provincias. Donde termina un término municipal y empieza otro, no desaparecen las cualidades características de la raza cántabra, y muy cántabras son las gentes de algunos ayuntamientos que, por capricho de la geografía política no pertenecen a nuestra provincia.(…)

    EL CANTÁBRICO 17 de Febrero de 1937.

    --------------------------------------------


    Cantabria es una real y actual región. Definida por su alma colectiva que trasciende a la actividad de régimen social, a sus costumbres y a su arte, engendrando en sus hijos la conciencia de su propia y distinta personalidad. (...)Esta región debe comprender, bien sólo a nuestra actual provincia o, a lo sumo, algún agregado de tierra de índole semejante, y que esta región debe denominarse no de Santander, por arbitraria, no de la Montaña, que es su denominación antonomástica, sino de Cantabria, que es su título de tradicional abolengo”.

    (Santiago Fuentes Pila. En el Ateneo de Santander. Noviembre de 1923).



    “Hoy, nosotros, los hijos de estas costas y montañas, nos sentimos, somos y no queremos dejar de ser cántabros, teniéndolo que reconocer todas cuantas espontáneas organizaciones han surgido o se nos ha suscitado desde fuera, desde la manifestaciones deportivas hasta las esferas del seguro social, dentro del Instituto Nacional de Previsión. Por eso cuando se afronte de un modo efectivo el problema estatal de la nueva división regional, es preciso que se tenga muy en cuenta a nuestro país para consagrarlo y reconocerlo como región, bien sólo o con la redentista parcial agregación de otras tierras que, por su naturaleza y espíritu, claman por ser cántabros como nosotros”.

    Santiago Fuentes Pila.Periódico El Pueblo Cántabro. 27 de octubre de 1923.

    ------------------------------------------------------------------

    Ciclismo
    HABRÁ EQUIPO CATALÁN EN EL CAMPEONATO POR REGIONES


    “De no presentare el equipo andaluz serán seis, pues, los conjuntos participantes: cántabro, guipuzcoano, valenciano, vizcaíno, castellano y catalán, (….)

    ABC de Madrid. 17 de septiembre de 1967. Página 95.

    ---------------------------------------------------------------------------


    edición de El Mundo Deportivo del 28 de febrero de 1926.




    --------------------------------------------------------












    Espero que alguno no se indigeste viendo tantas veces junta la palabra Cantabria y el gentilicio cántabro antes de 1980.
    Lo siento de veras pero como decía un poster cantabrista que se elaboró en la época de la Transición :
    Cantabria ayer, hoy y siempre.

    Así es la vida...


    Última edición por Arquetu; 10/12/2010 a las 12:34

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •