Re: Demasiado poco Castilla
Lo siento, Luis de Lucena (bonito, por cierto, el apellido andaluz de este célebre guadalajareño que tienes por pseudónimo), pero sigue sin convencerme tu argumento jurídico-medievalístico sobre lo que es Castilla y lo que no lo es, precisamente porque ese sistema jurídico nunca quiso ser definitorio de una realidad, idiosincrasia o ser castellano más de lo que podía ser la estirpe castellana o la lealtad al rey de Castilla, que se sentía asimismo heredero del trono de los godos y por tanto de España entera. La Reconquista es un proceso de ampliación de los reinos hispanos y en ningún momento se dijo aquí acaba Castilla, dejando la Reconquista a medias. Si hubiera sido así, solo existiría Castilla la Vieja, y ésta sería una región más y no el corazón y columna vertebral de España, como lo es a mi juicio (aunque no exijo que todos estén de acuerdo conmigo en esta afirmación). Nuestros antepasados no tenian esa mentalidad provinciana. Hasta el propio Perú se llamó Nueva Castilla. Repetiré las veces que haga falta que los andaluces tienen el mismo derecho que los manchegos a sentirse descendientes de la gloriosa estirpe castellana, aunque su región conservara el nombre moro de Andalucía en lugar de haberse llamado Castilla la Novísima. El nombre es lo de menos, tanto en el caso de Andalucía como en el de Castilla la Nueva.
Última edición por Rodrigo; 16/11/2013 a las 21:41
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores