Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 61

Tema: Demasiado poco Castilla

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Luis de Lucena
    Luis de Lucena está desconectado Procurador de la Tierra
    Fecha de ingreso
    26 mar, 12
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: Demasiado poco Castilla

    Por ejemplo, Extremadura es tan León como Castilla la Nueva es Castilla.
    Extremadura es una región con un doble origen, tanto castellano como leonés, y prácticamente a partes iguales. Las tierras de Extremadura dejan de pertenecer a ambos reinos cuando en 1653 las ciudades extremeñas deciden constituirse en región propia. En la 2ª mitad del XVII se generaliza la aparición de Extremadura en la cartografía, y la propia región (que entonces se llamaba Provincia de Extremadura) adquiere el voto en Cortes.

    Castilla la Nueva es tan Castilla como la Vieja, por una sencilla razón: la delimitación del espacio viejo/nuevo nace en el siglo XVI. Anteriormente (siglo XV para atrás) en Castilla existían 3 realidades: la Merindad Mayor de Castilla, la Extremadura Castellana y Toledo. En el XV la Extremadura Castellana se va disolviendo poco a poco, y en el XVI ya se generalizan las denominaciones de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva, pero paradójicamente cada una conserva una porción de la disuelta Extremadura Castellana. Estamos hablando en todo momento de tres espacios (Merindad Mayor de Castilla, Extremadura Castellana y Toledo) de una misma región.

    Eso por no volver a incidir en la extensión de las Comunidades de Villa y Tierra en la submeseta sur, de idéntica forma a como se disponen al norte del Sistema Central, porque precisamente en la época el Sistema Central no era un muro, sino la columna vertebral del sistema comunal castellano, a cuyas dos vertientes (norte y sur) se extendían las Comunidades.

    En definitiva, la comparación que haces no puede establecerse. A mí el nombre de Castilla "la Nueva" me es igual (fíjate que no argumento en torno a él) sino que lo que es definitorio es el sistema jurídico que se estableció en Castilla (tanto Vieja como Nueva), que es el mismo. Y ahí está Castilla, con peculiaridades comarcales (como corresponde a una región de su extensión, igual que lo es Portugal) pero indudablemente unida jurídicamente en un mismo sistema que existió desde Santander hasta Ciudad Real.

    Y he aquí (y con esto termino) por qué un señor de Ciudad Real es históricamente lo mismo que uno de Santander. En este sentido, las apreciaciones fisonómicas (esto es, superficiales) pasan a tener, para mí, un carácter anecdótico frente al común histórico-jurídico.

  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Demasiado poco Castilla

    Lo siento, Luis de Lucena (bonito, por cierto, el apellido andaluz de este célebre guadalajareño que tienes por pseudónimo), pero sigue sin convencerme tu argumento jurídico-medievalístico sobre lo que es Castilla y lo que no lo es, precisamente porque ese sistema jurídico nunca quiso ser definitorio de una realidad, idiosincrasia o ser castellano más de lo que podía ser la estirpe castellana o la lealtad al rey de Castilla, que se sentía asimismo heredero del trono de los godos y por tanto de España entera. La Reconquista es un proceso de ampliación de los reinos hispanos y en ningún momento se dijo aquí acaba Castilla, dejando la Reconquista a medias. Si hubiera sido así, solo existiría Castilla la Vieja, y ésta sería una región más y no el corazón y columna vertebral de España, como lo es a mi juicio (aunque no exijo que todos estén de acuerdo conmigo en esta afirmación). Nuestros antepasados no tenian esa mentalidad provinciana. Hasta el propio Perú se llamó Nueva Castilla. Repetiré las veces que haga falta que los andaluces tienen el mismo derecho que los manchegos a sentirse descendientes de la gloriosa estirpe castellana, aunque su región conservara el nombre moro de Andalucía en lugar de haberse llamado Castilla la Novísima. El nombre es lo de menos, tanto en el caso de Andalucía como en el de Castilla la Nueva.
    Última edición por Rodrigo; 16/11/2013 a las 21:41
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  3. #3
    Avatar de Luis de Lucena
    Luis de Lucena está desconectado Procurador de la Tierra
    Fecha de ingreso
    26 mar, 12
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: Demasiado poco Castilla

    Entiendo tu posición, Rodrigo, y aunque no la comparto en su totalidad la respeto como no podía ser de otro modo. Mi visión de España entronca más con la de regiones definidas (lo que no quiere decir aisladas). Creo que la idea de España tiene que entroncar totalmente con sus distintas regiones, ya que entender España como Castilla+Aragón es reducir la gran riqueza regional que existe en el país a dos conglomerados que eran eso, Estados que aunaban diversas regiones dentro de sí.

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Demasiado poco Castilla

    No se me malinterprete, me considero tradicionalista y por tanto mi visión de España no puede ser centralista. Creo en la España foral y comparto muchas de las cosas que has expuesto. Pero por eso mismo, me opongo también a los centralismos menores, como puede ser un pan-castellanismo excluyente y nacionalista o pseudonacionalista, igual que me opongo al pan-catalanismo, al pan-vasquismo, al pan-andalucismo y al galleguismo que busca ser anexionados por Portugal (el más pardillo de todos).

    Si digo que los andaluces son de extirpe castellana y tienen todo el derecho a sentirse herederos de Castilla, no es porque considere que los andaluces sean castellanos, sino que lo que pretendo simplemente es explicar el absurdo de pretender que Castilla la Vieja y Castilla la Nueva han de conformar una única región o Comunidad Autónoma, como pretende vuestra asociación, excluyendo a otras regiones que por razones históricas también podrían considerarse castellanas; como si, por otra parte, las comunidades autónomas sirviesen para resolver problemas en lugar de para generarlos, como es el caso.

    Estoy totalmente de acuerdo en revertir la despoblación de ambas Castillas, valorar el campo y las ciudades menores, dar el nombre correcto a las regiones (los guadalajareños no son manchegos y los salamantinos no son castellanos), etc., pero eso no se hace creando un engendro más. La C. A. andaluza es un engendro centralista que abarca una extensión y una población inmensa y esa otra C.A. sería más de lo mismo.
    Última edición por Rodrigo; 17/11/2013 a las 12:46
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Demasiado poco Castilla

    En mi opinión personal y con el poco conocimiento que tengo hay que decir que en la época de nuestros antepasados no existía una mentalidad tan centralizada y dentro de un reino podían existir otros. Puede que este sea el caso de Toledo, las Indias o las Andalucías. Pudieron haber sido estos reinos estados completamente independientes pero dentro de los Reinos de Castilla y León. En el caso indiano durante el XVI se hablaba de las Indias de Castilla y López de Velasco llega a decir que se encuentran dentro del Reino de Castilla, pero también dice que el Reino de Castilla abarca medio mundo. Este es el caso de Galicia con León. Mi opinión es que los reinos andaluces, el de Toledo o las Indias u otros son tan Castilla como la misma Vetula pero a la vez son independientes y con una identidad diferenciada. Si en algo pueden ayudar estos aportes:

    image.jpgimage.jpgimage.jpg


    Fuente: La Europa periférica: Rusia y España ante el fenómeno de la modernidad - Ángeles Huerta González - Google Libros



    Tambien pudiera servir como aporte la opinión del estimado Ramón de Bonifaz:

    "Si entendemos como castellanos los territorios pertenecientes al reino de Castilla (que no de la Corona de Castilla y León, que fue la unión dinástica de dos reinos diferentes, es decir, no incluyo a los territorios y pueblos del reino de León por mucho que ya a partir del siglo XIII ambos reinos caminaran definitivamente en destino político unido), entonces La Montaña sí es castellanísima, al igual que, desde este criterio, merecerían los antiguos reinos del Andalucía, la llamada Castilla Novísima, o los por usted mencionados Reinos Castellanos de Indias (que, regionalmente hablando, no son Castilla, aunque sí se puedan englobar de algún modo dentro de "la cosmovisión castellana" dentro de "la cosmovisión hispánica", siendo también el elemento montañés fundacional esencial en esa cosmovisión castellana), en cuyo caso estoy de acuerdo en lo referente a La Montaña). No así desde el punto de vista estrictamente regional. "
    Última edición por Michael; 17/11/2013 a las 14:27
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #6
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Demasiado poco Castilla

    Lo siento, discrepo con lo del término moro "Andalucía", ya quisieran los moros, como también que el arco de herradura fuera invención suya. Por otro lado, habláis de tradicionalismo y "adjuntáis" el caso andaluz a la realidad exclusiva castellana (como otros muchos reconocidos autores), cuando fue una realidad asimismo leonesa. Repito, Fernando III, padre de los reinos andaluces era monarca de León y de Castilla.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/01/2013, 19:43
  2. Un poco de mí.
    Por halanisugarte en el foro Presentaciones
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 23/10/2010, 19:46
  3. A república incomoda... mas não demasiado.
    Por Ordóñez en el foro Portugal
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/10/2010, 12:55
  4. un poco de humor
    Por sancho en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/09/2009, 17:29
  5. Poco a poco vamos sabiendo la verdad del 11-M
    Por Fera Foguera en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/07/2005, 16:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •