Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 117

Tema: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de Indias

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Pero mi abuela y algunos otros son de este tiempo. Nunca les oí decir "la Castilla", "la Galicia", etc.

    No sé, quizás sea una suposición aventurada.

    Por cierto, de la Casa Calderón en el Perú fue defendida la identificación de Cantabria con la Montaña a través del mecenazgo de Peralta, quien escribió la "Historia vindicafa de España", obra hispanófila no suficientemente conocida y proveniente de los reinos del Perú, con marcado sello cántabro.

  2. #2
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    La Historia de España vindicada. Aquí enlazada:
    https://archive.org/details/historiadeespa00pera

    Por cierto. El Perú se suele clasificar en lo geográfico según Sierra, Costa y Selva. La denominación de esta última era originariamente el de "la Montaña".

  3. #3
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Todo enlanza. El abuelo materno de Gaspar de Ceballos y Calderón fue Ángel Ventura Calderón, I Marqués de Casa Calderón, cómo escribí anteriormente. Parece ser que Ángel Ventura Calderón nació en San Martín de Toranzo en 1701 y no en Santander cómo indiqué anteriormente. Emigró a Perú, donde fue Regente del Tribunal de Cuentas de Lima. Se cruzó Caballero de Santiago y en 1734 Felipe V le concedió el Marquesado de Casa Calderón. Aficionado a las letras, promovió la impresión de Historia de España vindicada del intelectual limeño Pedro de Peralta y Barnuero.

    "Cántabro de origen, de esa parte virginal de nuestra España, que no subyaga el sarraceno ni inficiona el error, recibe naciendo ese carácter de austeridad....." escribía Gaspar de Ceballos acerca del Obispo González de la Reguera en 1805, mismo año de su fallecimiento. Inficiona el error....Y es que su abuelo colaboró para que Peralta en su Historia de España Vindicada tratara la situación la Cantabria Antigua y así pegar otro mazazo dialectico más a los vascongados con el objetivo de subsanar el error en el que estaban.

    Debieron conocerse bien, pues altos cargos ostentaron ambos en el Tribunal de Cuentas de Lima. Regente fue Ventura Calderón y Contador Real fue Peralta.

    En 1736, seis años después de la obra de Peralta, el guipuzcoano Manuel de Larramendi, cómo contestación al capítulo dedicado a Cantabria en Historia de España Vindicada , imprimió en Madrid
    su Discurso histórico sobre la antigua famosa Cantabria. Question decidida si las provincias de Bizcaya, Guipuzcoa y Alaba estuvieron comprehendidas en la Antigua Cantabria y así de paso seguir falsificando la historia, manipulando citas, etc... con tal de poder seguir calificando de cántabros a los vascongados.

    *** Observemos como tanto el marino Francisco de Alsedo y Bustamante (1758-1805) cómo el Arzobispo Juan Domingo González de la Reguera (1720-1805) fueron denominados Cántabros y naturales de Cantabria por propios paisanos contemporáneos suyos.

    Por eso, cúando el illustre hijo de Parbayón (Valle de Piélagos), Jesús Canales Ruiz (1927-2012), escribió "Cántabros en América del Sur: diccionario histórico-biográfico de cántabros en América del Sur en los siglos XVI, XVII y XVIII" eligio un título totalmente acertado, cómo igualmente pudo poner Montañeses en América, pues lo mismo da uno que otro si queremos adjetivar nacionalmente a aquellas gentes, ya que así era cómo ellos mismos se autodenominaban.

    cantabros-en-america-del-sur-diccionario-historico-biografico-de-cantabros-en-america-del-sur-en.jpg
    Última edición por Españolista; 02/09/2014 a las 15:00

  4. #4
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    El Perú, ese gran olvidado. Uno de los ejemplos más grandiosos de integración y mestizaje.

    En cuanto a su relación con la Montaña, no ha sido tan estudiada o tan valorada como con México y Cuba. Evidentemente por la razón de que el flujo de ida y vuelta se cortó el desventurado día de la secesión por estar más alejados.

    Por cierto, el "Regimiento Cantabria" tomó parte en las acciones realistas durante aquellos lamentables episodios. El Perú hizo sus aportes también a la causa carlista, lo cual tiene su mérito siendo tiempos posteriores a la "independencia".

    Pero al hablar del Perú y la Montaña es inevitable referirse a los Riva-Agüero. Uno de los casos más asombrosos de fidelidad a través de los siglos a las raíces cántabras de sus mayores.
    Donoso dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Está muy bien el tema, seguid por favor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Lo que se va a arrojar por aqui va a ser un "totum revolutum" de ideas pero que al final le vamos a encontrar el meollo de alguna manera. Me gustaría en algún momento llegar a desvelar la razón de por qué los montañeses se convirtieron en la nación más relevante del imperio español, sobre todo durante el XVIII.

    Tiene algo que ver con la razón de por qué la etnia pasiega de los cántabros ha sido modernamente dentro de Cantabria la más próspera y expansiva territorialmente.

    En el fondo, argumentos de pura Hispanidad.

  7. #7
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    "La mayor de las campanas que se pusieron en las recién construidas torres se bautizó con el nombre de La Cantabria, en honor del Arzobispo." dice Riva-Agüero en " El Perú, histórico y artístico. Influencia y descendencia de los montañeses en él" (1921).

    En "Los Montañeses en el Perú del siglo XVIII" de Rafael Sánchez Concha-Barrios (1996), el autor dice : "Para terminar e ilustrar sobre este aspecto del emigrante cántabro, agreguemos que un prelado montañés (no ha sido aclarado si fue Domingo González de la Reguera o José Antonio Gutiérrez de Zevallos) ordenó elevar una campana, bautizada con el nombre de "La Cantabria", en una de las torres de la catedral limeña, la que aún se escucha repicar. En fin, el recuerdo jamás se perdía. Estos hombres que lucharon contra la adversidad y que supieron ubicarse con su propio esfuerzo y con el apoyo de sus coterráneos en la sociedad peruana, raramente regresaban su tierra, pero la Montaña permanecía siempre en sus memorias."

    La Cantabria fue elevada en 1797, durante el ejercicio del comillano González de la Reguera. No entendemos las dudas de Rafael Sánchez. Recalcar que el otro prelado que nombra, José Antonio Gutiérrez de Zevallos (1682-1745), también fue Arzobispo de Lima, el número XII, entre los años 1742 y 1745. Nació en el Barrio de Tremenal, lugar de Puente Viesgo, Valle de Toranzo.

    Debe ser interesante el Parabien/ Panegyrico/ Que Consagra Rendido y Reverente/ Al Illmo. Señor/ D. Joseph Antonio/ Gutierrez de Cevallos el Cavallero del/ Orden de Santiago Colegial que fue del/ Militar del Rey de Salamanca, Inquisidor/ de Carthagena y Lima ....de D. Pedro de Peralta Barnuevo, 1742. Pero debe ser difícil localizarlo en la red.
    Última edición por Españolista; 02/09/2014 a las 22:48
    Leolfredo dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Hasta el punto de que, siglos después de que su primer ancestro saliera de la Montaña, de la Riva-Agüero en su retiro santanderino dedica todo un libro a la parte que la nación montañesa tuvo en la construcción del Perú hispánico.

    En el comienzo de su obra menciona que la parte hoy conocida como la "Selva" de aquel extraordinario país fue bautizada en sus inicios por los españoles como la "ceja de la Montaña" en honor al país de los cántabros. Un antepasado suyo, uno de aquellos míticos buscadores de El Dorado, fundó la población de "Santander de la Montaña".

    Muy interesante la obra de de la Riva-Agüero.

    Sería incomprensible, si no tuviéramos el Liberalismo y la leyenda negra de por medio, que semejante acervo en multiples familias hispanoamericanas no haya sido reconectado en un movimiento de regeneración trasatlántica.

    Aunque el tiempo se va agotando, Cantabria es e los pocos territorios con aún capacidad para realizar algo así.

    Como hecho anecdótico e ilustrativo, La abrumadora mayoría de visitas en la página más importante sobre genealogía cántabra tiene como origen México.

    Existe memoria y ansia allá. Acá mucha hambre y sueño (o amnesia), como una vez le oí cantar a un "reguetonero".


    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    ... Estos hombres que lucharon contra la adversidad y que supieron ubicarse con su propio esfuerzo y con el apoyo de sus coterráneos en la sociedad peruana, raramente regresaban su tierra, pero la Montaña permanecía siempre en sus memorias."
    Última edición por Leolfredo; 02/09/2014 a las 23:53
    Españolista dio el Víctor.

  9. #9
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Última edición por Españolista; 03/09/2014 a las 00:31

  10. #10
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Bueno, pues a través del navío "Montañés" como excusa podíamos empezar por el principio o a los preparativos del principio.

    Hablemos de las expediciones del Descubrimiento y su conexión montañesa. Para ello hay que comprender, entre otras Cosas, la estrechísima relación de esta tierra con los reinos de Sevilla. Para más señas, la imagen más emblemática en la heráldica cántabra será probablemente la representación de la torre del Oro y la rotura de sus cadenas por nuestros marinos.

    El dueño de la Santa María, Juan de la Cosa. A través de él nos da Colón una buena pista de la conformación de las tripulaciones a Nuevo Mundo. Esta es una frase ya con "migollu" (meollo en nuestras formas dialectales):

    "Los más de los que viajaban con él eran de su tierra."

    Con esto ya estamos estableciendo un marco de referencia aproximativa.


    A continuación creo que tocará hablar de los "Niño" y su linaje.

  11. #11
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Hagamos un pequeño inciso para insertar un artículo de actualidad. Juzguen ustedes:

    Los últimos 'patriotas': sólo el 16% de los ciudadanos defendería a España | Libertad Digital | Versión Móvil (mobile)

    Ya vemos lo que la Modernidad ha hecho con los antiguos núcleos del Carlismo, que más que en el campo de batalla ha sido casi aniquilado en la sociedad.

    Cantabria siempre aparecerá a la cabeza por razones muy muy poderosas que iremos viendo en este hilo. El hecho de ser históricamente uno de los territorios con más fuerte identidad jamás ha derivado en separatismo porque en nuestra tierra siempre ha existido la conciencia de ser fundadores de "esa cosa inmensa e indestructible (ahora un poco menos) que llamamos España":

    894537A6-3001-7C6D-74C1-EDF431452F8B.jpg

    (La anterior leyenda se puede leer en el monolito de la foto, situado en la Hoz de Santa Lucía)
    Última edición por Leolfredo; 03/09/2014 a las 19:38
    Donoso dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Panorámica análoga respecto al tema religioso:

    BegWSh1CQAAeADS.jpg

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Foros "Reinos de Indias"
    Por Rodrigo en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 11/11/2013, 00:22
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/08/2012, 02:06
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/05/2012, 18:14
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 05/05/2009, 23:57
  5. "¿HA SIDO CATALUÑA NACIÓN ALGUNA VEZ?"
    Por rey_brigo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 11/10/2005, 19:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •