Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 117

Tema: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de Indias

Vista híbrida

  1. #1
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Está claro Leolfredo. El liberalismo de comienzos del siglo XIX quería erradicar lo que se llamaba entonces "Provincialismo", derivado después a "Regionalismo". Bien claro expone las razones por las cúales querían eliminar los liberales el nombre primigenio de las provincias. Y aquí, en un foro antiliberal, algunos gustándose con lo de "Provincia de Santander"...

    140907014141713130.jpg
    Última edición por Españolista; 07/09/2014 a las 13:45

  2. #2
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    La impermeabilidad de los montañeses, quede claro, no era por separatismo sino tema de clanes, parentescos, etc. Ni mucho menos racismo.

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Está claro Leolfredo. El liberalismo de comienzos del siglo XIX quería erradicar lo que se llamaba entonces "Provincialismo", derivado después a "Regionalismo". Bien claro expone las razones por las cúales querían eliminar los liberales el nombre primigenio de las provincias. Y aquí, en un foro antiliberal, algunos gustándose con lo de "Provincia de Santander"...

    140907014141713130.jpg

  3. #3
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Diego García de Palacios, autor del primer tratado de construcción naval, descubridor de las ruinas Mayas de Copan, autor de un plan para la conquista de China, etc, etc...

    Otro personaje increíble al que no conoce hoy ni el Tato. Unas líneas raquíticas las que le dedican en Wikipedia:

    Diego García de Palacio - Wikipedia, la enciclopedia libre

  4. #4
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Me imagino que alguna vez te habrás preguntado cómo un territorio de dimensiones tan reducidas cómo la Montaña ha podido parir tal cantidad de hombres extraordinarios durante toda su historia. Es sumamente llamativo y hasta de objeto de análisis, diría yo.

    Siempre serán hijos gloriosos de Cantabria, de la Montaña, aunque algunos quieran hacerlos también hijos gloriosos de Castilla, quedándose tan panchos cómo anchos.
    Última edición por Españolista; 08/09/2014 a las 00:05

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje

    Siempre serán hijos gloriosos de Cantabria, de la Montaña, aunque algunos quieran hacerlos también hijos gloriosos de Castilla, quedándose tan panchos cómo anchos.
    Este es el último aviso: otra trolleada de estas y estás fuera del foro. El tema va bien y no voy a dejar que nadie lo estropee.

    Si no te gusta tener que justificar lo que escribes, no escribas.
    Última edición por Donoso; 08/09/2014 a las 01:48
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Otro de los tratados de construcción naval más antiguos o de referencia es el siguiente en el que un montañés instruye a un vizcaíno en aquellas artes (nombre que englobaba entonces a todos los vascos que no cayeron del lado francés):

    Diálogo entre un vizcaíno y un montañés sobre la fábrica de navíos: manuscrito del siglo XVII - Dialnet

    Vemos pues que en instrucción náutica la Montaña también estaba a la cabeza y consiguieron grandes logros para la Corona de Castilla.

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    ¿Cómo no iban a saber de barcos y de su construcción los montañeses si precisamente la marina de Castilla nació en Santander y fue fundamental su ayuda a San Fernando para la reconquista de Sevilla, de lo cual todavía da fe el escudo de Santander?


  8. #8
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Así es. De aquella data la especial y estrechísima relación entre la Andalucía occidental, reinos de Sevilla, con la Montaña. Algo que no se ha roto hasta el mismo presente. Por esta razón, todas familias estuvieron vinculadas a Indias desde el primer viaje de Colón.

    Jándalo es la palabra equivalente a "indiano" aplicada, en vez de a Indias, a Andalucía. Eran los que se quedaban a este lado del océano, mientras otros parientes pasaban a la zona de México, Perú, Filipinas, etc.


    La nación montañesa basó su expansión en esa situación privilegiada en el nudo conformado en Sevilla, primero, y en Cádiz después, donde estaban asentados desde las primeras repoblaciones. De ahí conectaban con todas las Indias, occidentales y orientales. Y con la Montaña, por supuesto.

    Esto hizo posible la historia del referido navío Montañés para el que se aportaron capitales procedentes de medio orbe.

    La explosión vino en el siglo XVIII, en el que ya tenían el sistema tan bien estructurado que fundaban escuelas de primeras letras hasta en el valle más remoto para preparar a los reemplazos generacionales en su paso a América, previa inscripción en los registros de embarque, como era menester entonces.

    Esta es la razón por la cual el territorio de la Montaña era el que menos tasa de analfabetismo tenía. El Hidalgo Montañés se caracterizaba por promover la instrucción entre los convecinos de los valles de los que procedían.

    La película que el Liberalismo nos ha contado para denigrar la figura del Hidalgo español es una falsedad interesada, al menos en buena parte.




    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    ¿Cómo no iban a saber de barcos y de su construcción los montañeses si precisamente la marina de Castilla nació en Santander y fue fundamental su ayuda a San Fernando para la reconquista de Sevilla, de lo cual todavía da fe el escudo de Santander?

    Última edición por Leolfredo; 08/09/2014 a las 18:42

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    En Sevilla y en Cádiz existen, aunque ya van quedando menos, las "tiendas de montañés". Tiendas de comestibles o abacerías abiertas por personas que llegaron de por allá arriba y con mucho esfuerzo (a veces hasta durmiendo bajo el mostrador) salieron adelante. Son de esas tiendas y tabernas entrañables con su ambiente peculiar. En este hilo que abrí el año pasado se habla más del tema:

    Los montañeses en Andalucía
    Última edición por Hyeronimus; 08/09/2014 a las 19:27
    Leolfredo dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Aportación de la "NACIÓN MONTAÑESA" forjadora de Hispanidad, en la historia de In

    Efectivamente, hasta ahora hemos hablado de la emigración que recalaba en posiciones de elevado rango social. Luego estaban los de clase más humilde, que surgió más tarde por emulación de los primeros.

    A este colectivo pertenece el sector de los taberneros, de las llamadas "tiendas de montañes". Llegaron a crear sus ordenanzas en las que ordenaban su comportamiento, con especial dedicación, aparte de a las cuentas, a la instrucción religiosa de los "chicucos". Aparte del tema comercial también fundaron sus cofradías religiosas, etc, se hicieron expertos en el manejo del vino hasta el punto de ser creadores del sistema de soleras que dió lugar al famoso vino de Jerez.

    Como sucediera en América siempre surgían polémicas acerca de su sistema, pues se les acusaba de explotar a los muchachos que empleaban, ya que llevaban una vida muy sacrificada. Pero lo que no era tan conocido es que estos muchachos acababan convertidos en copropietarios o instalándose por su cuenta. Esta gente tenía su propio sistema de autofinanciacion, sobre el que he hecho una ligera mención en el hilo de los pasiegos, que son los montañeses que menos perdido lo tienen.

    En definitiva, que acababan comiendo el terreno comercial alla donde se instalaban sin robar a nadie, aunque con mucho esfuerzo. Ramiro de Maeztu se dio cuenta de esto en su estancia en America y al percatarse de este estilo pudo explicar la razon por la cual las gentes humildes del norte de España, generalmente, avanzaban en prosperidad a los de la clase "señorita" española que llegaban alla partiendo de estratos socioeconomicos mas elevados. Un articulo verdaderamente interesante que recomiendo al que quiera comprender por que ni los chinos ni siquiera los americanos fueron capaces de desplazar a nuestros comerciantes tras la usurpacion del 98, hasta que dictaron leyes a medida contra su forma de actividad.

    Tirando de estos hilos acabamos, otra vez, llegando a planteamientos de orden religioso y a la figura del hidalgo español , fundamentalmente el norteño y, en especial, el montanes con su codigo de valores tan enraizado en el Antiguo Regimen.

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    En Sevilla y en Cádiz existen, aunque ya van quedando menos, las "tiendas de montañés". Tiendas de comestibles o abacerías abiertas por personas que llegaron de por allá arriba y con mucho esfuerzo (a veces hasta durmiendo bajo el mostrador) salieron adelante. Son de esas tiendas y tabernas entrañables con su ambiente peculiar. En este hilo que abrí el año pasado se habla más del tema:

    Los montañeses en Andalucía
    Última edición por Leolfredo; 08/09/2014 a las 19:55

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Foros "Reinos de Indias"
    Por Rodrigo en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 11/11/2013, 00:22
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/08/2012, 02:06
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/05/2012, 18:14
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 05/05/2009, 23:57
  5. "¿HA SIDO CATALUÑA NACIÓN ALGUNA VEZ?"
    Por rey_brigo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 11/10/2005, 19:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •