Creo que desbarras Doble Águila. No se puede decir que son tonterías cúando a uno no le cuadra lo que ve porque ha pensado siempre de otra forma. Esto es lo que hay. No nos inventamos nada.
Tenemos cientos y cientos de referencias de vizcaínos, alaveses y guipuzcoanos (incluso navarros) que se denominan vascongados. Hasta el momento no he visto una sóla dónde los montañeses se denominen castellanos, porque, al fin y al cabo, tu consideras que los montañeses es una subdivisión de los castellanos, cómo lo es vizcaíno o alavés respecto a los vascongados. Es indudable que del siglo XVI en adelante hasta nuestros días montañeses y castellanos son dos pueblos españoles diferenciados. Igualmente dudo mucho que antes de ese siglo vivieran en Cantabria personas que se clasificaran cómo castellanas. Pero no me gusta dudar, me gusta afirmar con rotundidad. Y aquí no tengo pruebas suficientes, lo que no quiere decir que fuera cómo tu crees.
Así que menos decir que lo que colocamos nosotros son tonterías y por favor, alguna referencia expresa por favor, que no hemos visto ni una todavía dónde un montañés se referencie cómo castellano, de igual forma que un guipuzcoano o un vizcaíno se referenciaba cómo vascongado.
En el tema de la Hermandad de las Villas de la Marina de Castilla con Vitoria has metido la pata hasta el fondo ya que las villas de la Marina de Castilla fueron las que te citó Leolfredo, dónde figuraban no sólo villas cántabras; también vizcaínas y guipuzcoanas.
Por cierto, a partir de ahora no voy a contestar a nada que no verse sobre este hilo. Ya me parece cansino que se le de vueltas a un tema en los que no hay acuerdo ni habrá. Aquí "Composición territorial de la Montaña".
Marcadores