"Fundamento, amparo y fuerza de todos los otros reinos hispánicos". Esto se dice del Reino de Castilla en las Cortes de la Coruña de 1520, bajo el emperador Carlos V:
Llamamiento de Cortes del año de DXX que se hicieron en La Coruña
Don Carlos, etc. A vos el concejo, justicia, Regidores, cavalleros, escuderos, ofiçiales e homes buenos de la muy noble e muy leal çiudad de Burgos, caveça de Castilla, nuestra cámara, salud e gracia. Bien sabedes como por otras nuestras cartas vos ovimos fecho saber como yo el Rey en vn anyme e concordia de los Prinçipes eletores, fui elegido por Enperador, e como açebte la eleccion de my fecha, guardando a esos Reynos sus onrras, e livertades, e prehemynençyas, e esenciones, segund todo por las dichas cartas que vos mandamos enbiar habreys visto, despues de lo qual vos hazemos saber como yo el Rey continuamente he seydo e soy con mucha ynstancia requerido e suplicado, asy por los dichos eletores, como por los otros prinçipes, e perlados, e feudatarios (…)
…Cortes de Santiago e la Coruña, año de mil e quinientos e veinte años
En la ciudad de Santiago de Galizia, ssábado, e treynta e vn dias del mes de Marzo, año del nasçimiento del Nuestro Saluador Iesu Christo de mill e quynientos e veynte años, estando en el monesterio de Señor San Francisco de la dicha çiudad, que es fuera de los muros della, en la capilla donde los frayles del dicho monesterio se juntan a capítulo, que es en la clavstra dél, el muy magnifico señor Marcurinus de Gatinara, gran Chanciller del Rey, nuestro Señor, y el muy Reuerendo e magnífico señor el maestro D. Pedro Ruiz de la Mota, obispo de Badajoz, del Consejo de sus Altezas y su limosnero mayor, presidente de las Cortes que su Cesarea Magesdad manda hazer y celebrar en la dicha ciudad, y el Licenciado D. Garcia de Padilla, y el Licenciado Don Luis Çapata, y el Doctor Lorenzo Galindez de Carvajal, y el Doctor Jos, del Consejo de S. M., letrados asistentes de las dichas Cortes, y en presencia de nos, Antonio de Villegas, secretario del Emperador Rey, nuestro Señor; y Juan Ramirez, secretario del Consejo de sus Altezas y su escribano de Cortes, en lugar y por poder de Juan de la Oz, escribano de Cortes de sus Altezas, estando presentes en dicha capilla el Comendador Garcia Ruiz de la Mota e Juan Perez de Cartajena, alcaldes mayores de la Ciudad de Burgos y procuradores de Cortes de la dicha ciudad; e el secretario Francisco de los Covos, e Gonçalolo de Salazar, veynte e cuatros de la ciudad de Granada y procuradores de Cortes della: y Sancho Martinez de Leyva, asistente de la ciudad de Seuylla, e Cristobal Pinelo, jurado e fiel executor de la dicha ciudad y procuradores de Cortes della; e Juan Vazquez y Anton Saorin, regidores e procuradores de Cortes de la ciudad de Murcia; y Don Rodrigo Mexia el moço, y Cristobal de Biedma, veinte quatros e procuradores de Cortes de la ciudad de Jaen; e Bernaldino de Ledesma, regidor de la ciudad de Çamora, e Francisco Ramirez, vecino, della, procuradores de Cortes de la dicha ciudad; e Diego Fernandez Davila y el licenciado Juan de Henado, regidores e procuradores de Cortes de la ciudad de Avila; e Rodrigo de Tordesillas e Juan Vazquez del Espinar, regidores e procuradores de Cortes de la ciudad de Segovia (...)
…Habla el obispo de Badajoz, discurso de la Corona
Las cosas que los onbres aman deseanlas ver, y quando las veen han placer de verlas, y porque los Reynos e Reyes representan una sola persona, el Reyno, el cuerpo, y el Rey, la cabeça dél, han de amar a los Reynos los Reyes como asy mismos, y el Rey que esto no hace, ny puede ny debe tener nonbre de Rey: siendo, pues, el Rey, nuesto señor, mas Rey que otro; mas Rey, por que tiene mas y mayores Reynos que otros; mas Rey, por que él solo en la tierra es Rey de Reyes; mas Rey, por que es natural Rey, pues es no solo Rey e fijo de Reyes, mas nieto y subcesor de setenta y tantos Reyes, y asi ama a sus Reynos como a sy mismo, y considerando que este Reyno es el fundamento, el anparo, e la fuerza de todos los otros, a este ha amado, e ama mas que a todos, y asi lo deseaba ver; Y para satisfacer, a este deseo, con tierna hedad, con tienpo sospechoso, dexó la tierra donde nasció y se crió, tierra tal, que no se puede asaz loar, y pasó la mar, y cuando vos vió a Valladolid, como quien deseaba ver lo que amaba, ovo placer de veros, y tubo razon, por que vuestra presencia no disminuyó nada de vuestra fama; vió e conosció en vosotros amor, obediencia y acatamiento, y visto el alegría y suntuosidad con que le resciuystes, y la libertad y presteza con que le seruistes, quedó tan obligado y satisfecho, que determynó vivir e morir en estos Reynos, en la cual determinacion está e estará mientra viviere, e asi aprendió vuestra lengua, vestió vuestro hábito tomando vuestros gentiles ejercicios de caballeria, y aunque quisiera luego visitar, consolar e alegrar con su persona Real todas vuestras cibdades, (…)
http://www.cervantesvirtual.com/hist...rtes1520.shtml
Marcadores