Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 122

Tema: La Concepción “castellana” De EspaÑa

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Los Reyes Católicos, de Luis Suárez (12): Entre Lisboa y Perpiñán

    Autor AMDG on Sábado 5 Septiembre 2009

    Capítulo anterior: Los Reyes Católicos, de Luis Suárez (11): Llanto sobre Granada
    Francia se estaba mostrando enemigo principal de España, retenía territorios de Cataluña (Rosellón) y tenía pretensiones sobre Italia. Fernando trata de cercarla diplomáticamente mediante acuerdos con las casa de Aziz (Portugal), Tudor (Inglaterra) y Habsburgo (Países bajos, Alemania, Austria). Hay que tener en cuenta que Francia era la primera potencia demográfica europea entonces.
    Francia rechazó una propuesta de devolución del Rosellón, situándose en situación de guerra latente. España realizaría la alianza con las otras casas reales mediante enlaces matrimoniales: la primogénita Isabel se casaría en Portugal, Juan y Juana con los Habsburgo, Catalina con el inglés. La hija más pequeña quedaba en reserva, para Portugal. La prioridad, como vemos era Portugal. Sin embargo, saldría todo bastante mal, muertes, infidelidades, infertilidad, divorcios, uxoricidios…
    Don Joao, el marido de Isabel murió al caer del caballo. La reina recibió la noticia en Santa Fe, cuando estaba esperando la rendición de Granada.
    Comentario: Nótese que Castilla y Francia habían sido hasta entonces países amigos, fue Aragón la que introdujo la colisión de intereses y la animadversión. Esto tendría consecuencias nefastas para España, que se vio envuelta en la política mediterránea y sobre todo centroeuropea, abandonando la conquista del norte de África, la continuación natural de la Reconquista, una hazaña histórica única: la supresión de una ideología criminal pseudoreligiosa extremadamente correosa de un territorio donde había arraigado y permanecido durante siglos.
    p. 286: “Francia era abrumadamente superior a España y a las otras potencias que formaban la Cristiandad, de modo que solo ella podía aspirar a dirigirla. (…) Esta aspiración al ejercicio de una jefatura sobre todos los príncipes cristianos orientaba al joven monarca francés hacia la empresa común de la guerra contra los turcos, para la que necesitaba de una sólida base de partida en Italia, como fuera ya el proyecto de Anjou, fracasado por culpa de los catalanes”
    Esto sí que es nuevo para mí. Los castellanos hubieran cedido el mando a los franceses en el mediterráneo y centroeuropea y se hubieran centrado en la empresa atlántica y norteafricana si la unión con Aragón no nos hubiera desviado de nuestro “destino manifiesto”. Cosas de la historia.
    Carlos VIII propuso devolver el Rosellón a cambio de Nápoles. Suárez advierte que la historiografía francesa se queja de que Fernando no aceptó este trato, pero en realidad, Francia estaba obligada a la devolución del Rosellón, entregada como prenda de un préstamo. En todo caso, tras una negociación con amenazas de guerra por parte de Fernando se llega al acuerdo de devolución de Rosellón y Cerdaña a cambio del compromiso de Fernando de no actuar en defensa de Nápoles.

    Categories: España, Historia
    Tags: los reyes catolicos, luis suarez

  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Esto tendría consecuencias nefastas para España, que se vio envuelta en la política mediterránea y sobre todo centroeuropea, abandonando la conquista del norte de África, la continuación natural de la Reconquista, una hazaña histórica única: la supresión de una ideología criminal pseudoreligiosa extremadamente correosa de un territorio donde había arraigado y permanecido durante siglos.
    Eso no lo entiendo muy bien.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Hombre Reke Ride, según entiendo yo, la política de la Corona de Castilla, según ese blog, fue condicionada por la política de la Corona de Aragón y no al revés. Es decir, el imperialismo fue iniciado en todo caso por Aragón, y éste, y su política exterior/enemistad con Francia transgredieron la política natural de una Castilla que tenía como interés el Atlántico y reconquistar el norte de África. Es decir, maliciosamente, que a Castilla le hubiera convenido más fusionarse con Portugal que con Aragón. Todo es en un tono más bien vehemente/exagerado.

    No obstante, yo entiendo y celebro al amigo Corgos. Podemos discutir, hablar y enriquecernos de las particularidades que encierran nuestros reinos. Ahora bien, vivimos una de las crisis más terribles de nuestra historia, y la comparación con los bizantinos que hace el buen cordobés nos es muy apropiada.

  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Hombre Reke Ride, según entiendo yo, la política de la Corona de Castilla, según ese blog, fue condicionada por la política de la Corona de Aragón y no al revés. Es decir, el imperialismo fue iniciado en todo caso por Aragón, y éste, y su política exterior/enemistad con Francia transgredieron la política natural de una Castilla que tenía como interés el Atlántico y reconquistar el norte de África. Es decir, maliciosamente, que a Castilla le hubiera convenido más fusionarse con Portugal que con Aragón. Todo es en un tono más bien vehemente/exagerado.
    Amigo mío, de todos modos al final, la unión peninsular era nuestro destino, tarde o temprano debía darse.

    Esa enemistad fue iniciada por Francia, que desde los tiempos del gran Carlomagno (a partir de él) se creía el paladín o sheriff de la Cristiandad y fíjate tú ahora: de hija fiel de la Iglesia a exportadora de Revolución. Sé que parece de patio de colegio, pero el cobarde D'Anjou fue quien empezó a tocar las pelotas y no al revés.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Amigo mío, de todos modos al final, la unión peninsular era nuestro destino, tarde o temprano debía darse.
    Cabe recordar que la unión peninsular no se ha dado.

  6. #6
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Cabe recordar que la unión peninsular no se ha dado.
    No en la actualidad, pero ya se dió en el pasado con el matrimonio de Carlos I de España e Isabel de Portugal. Dicha unión peninsular duró desde 1580 hasta 1640.
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  7. #7
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje
    No en la actualidad, pero ya se dió en el pasado con el matrimonio de Carlos I de España e Isabel de Portugal.
    Perdona la expresión, ¿pero que disparates escribes? La unión se dió por que Felipe II, hijo de los mencionados, luego de la extinción de la casa de Aviz, pudo, por la diplomacia y las armas, hacer valer sus derechos sucesorios sobre las pretensiones de otros candidatos con similares derechos. El matrimonio de Carlos e Isabel no produjo dicha unión de ninguna manera, simplemente colocaba a Felipe II en la línea de sucesión directa. Solo el hecho de ser hijo de una infanta portuguesa no fue lo que le dió el trono de Portugal a Felipe II, ya que este no heredó dicha corona ni de manera automática ni pacífica.

  8. #8
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Perdona la expresión, ¿pero que disparates escribes? La unión se dió por que Felipe II, hijo de los mencionados, luego de la extinción de la casa de Aviz, pudo, por la diplomacia y las armas, hacer valer sus derechos sucesorios sobre las pretensiones de otros candidatos con similares derechos. El matrimonio de Carlos e Isabel no produjo dicha unión de ninguna manera, simplemente colocaba a Felipe II en la línea de sucesión directa. Solo el hecho de ser hijo de una infanta portuguesa no fue lo que le dió el trono de Portugal a Felipe II, ya que este no heredó dicha corona ni de manera automática ni pacífica.
    Pues sí, el matrimonio se produjo en el 1526, y ya dije que la unión peninsular no se dió hasta el 1580. No se en que estaría pensando... Tendré que sacar el polvo a los libros de ese periodo. xD
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  9. #9
    Avatar de Corgos
    Corgos está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 may, 05
    Mensajes
    128
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    la Unión peninsular como fruto de la eclosión de un estado panhispanico desde luego que no. Pero la unión de territorios y la suma de conciencias eso si ha triunfado. Es un triunfo de las politicas y las filosofías contrarias a todo lo que suene a independencía iberica, y una estocada trapera en las espaldas de las Españas.

    Hoy se puede viajar de Madrid a Lisboa y no se encontrara ninguna frontera, ningún policía le pedirá documentos. España y Portugal son dos entes pertenecientes a la Unión Europea, digo entes porque mal se pueden calificar como estados aquellos que no controlan su politica monetaría, cuyos ejercitos son caricaturas oenegistas, y han, dadivosamente, regalado parte de su soberanía

    En cuanto a la población la colonización cultural a la que es sometida hacen que españoles y portugueses coman los mismos platos, vean por televisión las mismas series, vistan las mismas marcas, ahorren para los mismos bancos, es decir son clones con el apetito de que sus hijos sepan expresarse perfectamente en inglés.


    Unión pues si hay, una unión que encierra el alma verdadera de ambas naciones ibericas

  10. #10
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Corgos Ver mensaje
    la Unión peninsular como fruto de la eclosión de un estado panhispanico desde luego que no. Pero la unión de territorios y la suma de conciencias eso si ha triunfado. Es un triunfo de las politicas y las filosofías contrarias a todo lo que suene a independencía iberica, y una estocada trapera en las espaldas de las Españas.

    Hoy se puede viajar de Madrid a Lisboa y no se encontrara ninguna frontera, ningún policía le pedirá documentos. España y Portugal son dos entes pertenecientes a la Unión Europea, digo entes porque mal se pueden calificar como estados aquellos que no controlan su politica monetaría, cuyos ejercitos son caricaturas oenegistas, y han, dadivosamente, regalado parte de su soberanía

    En cuanto a la población la colonización cultural a la que es sometida hacen que españoles y portugueses coman los mismos platos, vean por televisión las mismas series, vistan las mismas marcas, ahorren para los mismos bancos, es decir son clones con el apetito de que sus hijos sepan expresarse perfectamente en inglés.


    Unión pues si hay, una unión que encierra el alma verdadera de ambas naciones ibericas
    Coincido enteramente contigo, Corgos - muy buen puesto cordobés!

    P.S.- Me reafirmo en lo dicho: los Austrias españoles fueron una verdadera desgracia no sólo para Castilla sino para toda España.
    No puedo compartir esta opinión de JLP. En Portugal, donde la historica fobia a Castilla llegó a los colmos de la estupidez, ya se hace hoy más justicia a la memoria de Felipe II (Filipe I de Portugal) en cuanto rey. No contesto que Sanchez Albornoz sea una autoridad en historia española, empero grandes historiadores portugueses como Oliveira Marques o Veríssimo Serrão pintan otro retrato del rey Felipe II, lo de un rey mucho mejor que la mayoria de los monarcas de sú tiempo.

    Aporto para aqui un mensaje que he escrito hace un año (en portugués)

    Grandes Hispanos: Campeões da Concórdia Peninsular

    Cuanto a Felipe III y Felipe IV pues quizás no se pueda decir lo mismo... de este ultimo entonces, por no cumplir con la palabra dada a los portugueses por Felipe II y por los desmandos de sú valido conde-duque de Olivares, que han costado la revuelta de catalanes y portugueses, no ha quedado muy buena memoria... pero de ahí a llamar degenerados a reyes que lucharon todas sús vidas, lo mejor que supieron, por la gloria de Dios y de las Españas, espada de Cristo y martillo de herejes, va gran distancia...

    Se los Austrias fueron degenerados, que decir de los Borbones y los Braganças de las ramas usurpadoras? Que decir de los tontos Don Carlos Hugo y Dom Duarte???
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  11. #11
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Sin entrar al fondo del debate histórico, para el cual no me considero capacitado, quisiera anotar un par de cosillas.

    Nunca antes había oído que se reivindicase a los Trastamaras frente a los Austrias. O que se reivindicase a los Austrias frente a Isabel y Fernando, como me ha parecido deducir de alguna intervención. Que se reivindique a los Austrias frente a los Borbones sí lo había oído y podría tener en parte su lógica. Pero lo que es la terna de "Reyes Católicos / Carlos I / Felipe II" siempre la he oído aprobar o condenar en bloque.

    Entiendo que la postura de JLP quizá puede deberse a una reacción a ciertas versiones históricas. Durante mucho tiempo se ha oído el discurso contrario, es decir, que Castilla acaparó todas las empresas españolas en su propio beneficio y que al resto de las regiones no le dió ni las migajas. Al menos esa es la versión "oficiosa", la que todos hemos oído alguna vez en la escuela o en los libros superficiales. Algo pudo haber de eso, pero lo cierto es que también le supuso a Castilla un enorme coste. Un coste que alguien puede pensar que se ve reflejado hoy en día. Yo, como castellano, asumo ese coste y estoy orgulloso de que Castilla hiciera lo que hizo, sin tampoco echar nada en cara a otras regiones. Quizá la Corona debió ser más participativa en algunos asuntos, pero no creo deba ser objeto de acaloradas reclamaciones históricas. Estos regionalismos exacerbados con su correspondiente interpretación histórica asociada (en un sentido u otro) no llevan a ningún puerto.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  12. #12
    heraldo de Castilla está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 ago, 10
    Mensajes
    12
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Cabe recordar que la unión peninsular no se ha dado.
    Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)

  13. #13
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje

    No obstante, yo entiendo y celebro al amigo Corgos. Podemos discutir, hablar y enriquecernos de las particularidades que encierran nuestros reinos. Ahora bien, vivimos una de las crisis más terribles de nuestra historia, y la comparación con los bizantinos que hace el buen cordobés nos es muy apropiada.
    La propia dinámica de este foro, hace que se vayan renovando los participantes, y periódicamente se vayan retomando posts de hace años para seguir dándole vueltas a lo mismo. Lamento ser yo el que haya abierto tantos posts sobre este tema, porque tengo claro ahora que este no era el sitio para ello.

    Esto parece ya el día de la marmota. En el 2011 alguien volverá sobre lo mismo de nuevo.

    Saludos

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Hombre Paco, no te preocupes, en todo caso yo soy mucho más culpable que tú en ese sentido.

    Un saludo.

  15. #15
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Estimado JLP:
    Enrique IV no está demostrado que fuera impotente

    Pues si no lo fue ¿Porqué el Obispo de Segovia le anuló el matrimonio con Blanca de Aragón?
    Su segundo casamiento con Juana, quién fue victima de los caprichos y veleidades de Enrique IV, no tuvo descendencia en sus primeros 7 años.
    Beltran de la Cueva comenzó a mostrarse en público y en cuanta ceremonia había junto a Juana y Enrique.
    A su vez adquirió unas prerrogativas enormes en la corte y se tornó en indiscutible favorito del Rey.
    No bien nació su supuesta hija, toda Castilla la apodó “La Beltraneja” y nadie tenía dudas que su padre era don Beltrán.
    Conforme lo expone el cronista Palencia, fue el propio Enrique IV quién pidió a la Reina que tuviese un hijo con Beltrán.
    Los calificativos endosados a Felipe II no son míos, son de D. Claudio Sánchez Albornoz. Me atrevería a aconsejarle que leyera Vd. (si no lo ha hecho ya) su obra "España, un enigma histórico" y verá la opinión que el viejo maestro tenía de los Austrias españoles...

    Si bien no son de tu autoría, al transcribirlos, los haces tuyos.
    Te agradezco el dato del historiador don Sanchez Albornoz, quién vivió y realizó incansables investigaciones históricas en nuestra Patria. He leído el libro que mencionas; como así también la mayor parte de su obra, que por cierto es enorme.
    Esto no implica que coincida en su pensar sobre los Austrias; sin desconocer determinados aciertos.
    El campesino castellano me temo que no estaría muy por la labor de entonar loas admiratorias con telarañas en el estómago y, desde luego, fueron muchísimos más los que se quedaron que los que se fueron

    Que los castellanos que se quedaron fueron mas de los que se fueron no esta puesto en duda, ni es materia de debate o controversia.
    Me parece un sarcasmo insinuar siquiera al gañán que estaba cuidando los cerdos en una dehesa extremeña sin otra cosa que comer al día que un mendrugo y un casco de cebolla, insinuar, digo, que bueno, que su sacrificio estaba compensado por la gloria de la Monarquía en tierras de Flandes o América, o decirle al campesino de los Campos Góticos asfixiado por los impuestos señoriales, reales o de abadengo que, bueno, vale, ad majorem Dei gloriam. No me vale.

    O no me he sabido explicar, o me has entendido mal. Cuando hablo de sacrificio, me refiero a los que participaron en la empresa de cumplir con su misión histórica.
    En cuanto a los que quedaron, la miseria a que te refieres no creo que se hubiera evitado si los demás no hubiesen partido.
    De todas formas, las empresas hazañosas generan tarde o temprano un bienestar espiritual y con el tiempo es probable que también lo sea en lo material.
    Va un ejemplo: en nuestra Patria, en el siglo XX, el mayor acto de trascendencia guerrera lo tuvimos en la desigual guerra de Malvinas contra el leviatán británico. Fuimos derrotados; aunque no vencidos!!! Pues mantenemos la promesa, y consigna irrenunciable del: VOLVEREMOS!!!.
    Mucho fue lo que se sufrió. Hubo muertos, heridos y mutilados de por vida. Familias que quedaron sin padres, hermanos o hijos.
    Desde el punto de vista económico resultó durísimo y desgraciadamente por los “gobernantes de turno” que nos tocaron, también supuso una catástrofe política.
    Aún así, guste o no guste, se critique o no se critique será la gesta mas gloriosa que los argentinos tuvimos en el siglo XX.
    Y ello engrandeció y engrandecerá a toda la Patria. Es mas, ya sean pobres o ricos; y te diría que generalmente esto se ve en los mas humildes, sienten un innegable orgullo por esta heroicidad.
    No he dicho , ni creo que tenga que ser asi , que las empresas quijotescas tengan que ser motivo del sacrificio que tu señalas de los porqueros extremeños ni que esto compense la gloria de las monarquías…
    Estas miserias se deber a otras causas al menos en la que toca a Hispanoamérica, de la cual se extrajeron ventajas y riquezas como para evitar y remediar las situaciones que describes, si no se hizo es porque las falencias están en otro lado.
    Coincido que no todo vale bajo la consigno AMDG, y que bajo la misma se cometieron atropellos e iniquidades. Reitero esto se debe a las miserias humanas pero ello no ocurre por culpa de los Austrias, sino como consecuencia de la propia condición del hombre.
    Un abrazo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •