Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
- El Reino de Sevilla fue repoblado por castellanos, leoneses, gallegos, asturianos, manchegos, algunos portugueses, catalanes ( Coria del Río por ejemplo ), vascongados; e incluso en el XVIII con la llegada de flamencos, bávaros, algunos franceses ( Véase La Luisiana )....Lo que pasa es que como hay que practicar la ley del embudo, pues según convenga serían todos castellanos, según convenga serían de estas distintas regiones.

El Reino de Sevilla fue creado por San Fernando, que era Rey de León. Y de Castilla, por supuesto. Si aludimos al nacimiento, el Rey Santo no nació en Castilla.




Por último, Sr. Ordoñez, España no puede entenderse sin Castilla pero Castilla si puede entenderse sin España (ésta no es mi posición pero así es)


Esto me parece otra barbaridad. Ninguna región puede entenderse sin la patria y viceversa, pero puestos a elucubrar, yo he caído también muchas veces en estas historietas.


Respecto a los esperpentos, y a la mentalidad revolucionaria de " nacionalidad " aplicada a la Corona, si quiere, como aquí se ha dicho, damos un repaso por los distintos reyes antes que los Austrias. Pero este discursito me parece una especie de " superación revolucionaria " de los debates para con D. Felipe V.
Agradezco su listado de repobladores del Reino de Sevilla; muy completo, sí. Echo en falta, en el siglo XX y en el presente, a los repobladores guiris.

Menos mal que Fernando III era "también" Rey de Castilla (así como de refilón). Mal asunto ése de no haber nacido en Castilla (ergo, si hubiera nacido en Dahomey sería negro, ¿no?).

Regiones/Patria: No son conceptos opuestos; una región puede ser o convertirse en Patria en algún momento determinado de su historia. El Reino de Castilla (o el de Navarra o el de Aragón) fué Patria. ¿Puede volver a serlo?

Lo de la "mentalidad revolucionaria de Nación" no lo capto, de verdad. ¿Podría ser más explicito?

Atentos saludos