Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
No soy historiador, por eso hay momentos y situaciones de la Historia que no comprendo o quizá no he llegado a leer o estudiar. Si que he leído algún fragmento de Víctor Pradera con respecto a la anexión de Navarra, pero no entiendo por qué la incorporó a Castilla (cuando él, Rey de Aragón, fue quien la anexionó) y no a Aragón, cuando mas derecho tenía él como hijo de Juan de Trastámara, rey de Navarra y Aragón, que Castilla.

Por eso en cuanto a la visión o no de Fernando, todavía me hago la picha un lío (y perdón por la expresión)

Saludos
Bueno, el ejército que "invadió" Navarra era mayoritariamente castellano, mandado por un castellano (el Duque de Alba) que llevaba por ayudantes a los capitanes de infantería Villalba y Rengifo, ya la dirección de los cañones a cargo de Diego de Vera.

La composición del ejército castellano era:

1.000 hombres de armas.
2.500 caballos
6.000 infantes
20 piezas de artillería

El ejército comenzó las operaciones el 21 de Julio de 1512 y las finalizó el 31 de Agosto, lo cual da una idea de la "resistencia" navarra.

Cierto es que en el Registro de las Cortes de Aragón de 1512 existe un Servicio de Gente de Armas de 500 hombres para dicha campaña. Se presentó dicha solicitud a los cuatro brazos aragoneses durante las Cortes de 1512 y se aprobó un Servicio de 500 jinetes por un periodo de 3 años:
-200 hombres de armas con sus pajes a caballo, con caballo encubertado y todas las armas blancas, según pertenece a los hombres de armas, y lanza larga.
-300 jinetes con corazas y barberas, armaduras de brazos, capotes y faldas.
Debían ser naturales del Reino de Aragón y tenidos por tales por fuero o Acto de Corte, o estar domiciliados en Aragón por lo menos 2 años antes a la solicitud del servicio.
Entre los capitanes estaba el Arzobispo de Zaragoza, el Conde de Fuentes,Jaime de Luna, el Conde de Belchite, Blasco de Alagón (Señor de la Baronía de Pina y Conde de Sástago),.......
Asimismo se estipula el salario y armamento.
Sin embargo, es de resaltar que las Compañías aragonesas aportadas por el Reino se juntaron casi DOS MESES DESPUES de dar por finalizadas las operaciones militares, ya que se presentaron el 30 de Octubre de 1512. Parece ser que su actuación fue más policial que militar.

Dicho lo anterior, habiendo sido "conquistado" (o como queramos llamarlo) el Reino de Navarra por tropas castellanas, mandadas por oficiales castellanos y pagadas por dinero castellano, lo más natural del mundo es que dicha "conquista" fuera anexionada a Castilla y no a Aragón. Además, no hay que olvidar que el Católico actuaba, también, como Regente de Castilla.

Saludos