Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2

Tema: El verdadero origen de la "Diada"

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    El verdadero origen de la "Diada"

    Barcelona, 10 septiembre 2014, San Nicolás de Tolentino, confesor; Bestos Francisco de Morales y José de San Jacinto, mártires. El profesor Javier Barraycoa habla sobre el verdadero origen de la "Diada" para Europa Press (clic sobre el siguiente título para acceder a la entrevista): Diada de Cataluña: breve repaso a su historia.


    Nacionalismo contra Carlismo en Cataluña: el aplec de Can Tobella (9 de septiembre de 1934). La página dedicada al Rey Don Alfonso Carlos (1931-1936) en la red social Facebook recuerda con un hecho histórico (hace este martes ochenta años) el enfrentamiento y la incompatibilidad entre el Carlismo, defensor de los fueros y libertades, y el nacionalismo, sea éste separatista o "españolista" democrático (pinchar sobre el enlace siguiente): El Aplec de Can Tobella, 9 de septiembre de 1934.

    Agencia FARo

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El verdadero origen de la "Diada"

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    DIADA

    JUAN MANUEL DE PRADA





    ORQUESTAR un festival separatista en torno a una ofrenda floral a Rafael de Casanova resulta tan irrisorio como orquestar un congreso sobre la castidad en torno a una ofrenda floral a Giacomo Casanova. Pero, siendo España un país desnaturalizado que provoca hilaridad, no podían los catalanes elegir mejor modo de demostrar ante el mundo su españolidad irreductible que organizar festivales hilarantes. Rafael de Casanova, que presidía el Consell del Cent de Barcelona allá por 1714, era un patriota español que decidió mantener la fidelidad al archiduque Carlos, después de que los perros ingleses y holandeses abandonaran su causa. Para que podamos calibrar lo que Rafael de Casanova y los catalanes que resistieron al ejército francés tenían en común con los gachós y las gachises del separatismo catalán podemos recordar, por ejemplo, aquel bando de agosto de 1714, en el que la ciudad de Barcelona hacía votos de «rezar públicamente el rosario en las plazas», en señal de arrepentimiento por haber confiado en los herejes ingleses y holandeses que no habían cumplido sus compromisos. O aquel pregón del mismo 11 de septiembre de 1714, dado a las tres de la tarde, en el que se exhortaba: «Todos los verdaderos hijos de la patria, amantes de la libertad, acudirán a los lugares señalados, a fin de derramar gloriosamente su sangre y vida por su Rey, por su honor, por la patria y por la libertad de toda España».
    Rafael de Casanova, como todos los catalanes de entonces, que aún no habían sido desnaturalizados por el virus romántico que los mutaría en separatistas (al modo en que el Vengador Tóxico muta después de caer en un barril de residuos radiactivos), derramaron la sangre por el rey que juzgaban legítimo y por España, a la que consideraban sojuzgada por la dinastía borbónica, que había sido apoyada por el francés (al que, casi un siglo después, los catalanes volverían a batallar heroicamente). Rovira i Virgili, que era nacionalista furibundo pero no se chupaba el dedo, en su Historia dels Moviments Nacionalistes, se esfuerza por desvincular la causa que defiende de los acontecimientos de 1714, de los que abomina porque sabe que fueron protagonizados por hombres que creían en la unidad católica de España: «Esta es una línea que pasa por el movimiento catalán de la guerra contra Francia, después por la guerra de la Independencia y va a parar a las guerras carlistas. En realidad, los herederos de 1640 y de 1714 son los carlistas de la montaña catalana». No hace falta añadir que Rovira i Virgili sostenía también que «las guerras carlistas tenían que ser borradas de la memoria de la gente catalana, cual si nunca hubieran existido».
    Y es que Rovira i Virgili sabía que, para independizarse, Cataluña debía olvidar su verdad histórica. Esta obra hija del odio (como la definió Prat de la Riba) se logró borrando de la memoria de los catalanes su tradición política (que, «si en conservar sus privilegios era tenacísima, en servir a sus reyes era sin ejemplo extremada», como escribió Tirso) y adoptando conceptos políticos foráneos, hijos de las revoluciones liberales introductoras del veneno de los nacionalismos en Europa, que cifraban la existencia de una nación allá donde hubiese una colectividad dispuesta a reivindicarla, sin otra soberanía que la emanada de sus miembros. Este es el veneno desnaturalizador que, a la postre, ha llevado a los catalanes a orquestar hilarantes festivales separatistas manipulando la memoria de los patriotas de 1714; pero no es menos hilarante que desde Madrid se trate de combatir esta desnaturalización presentando el veneno que la causó como antídoto. Rovira i Virgili se estará descojonando, allá en el purgatorio.






    Histrico Opinin - ABC.es - sbado 13 de septiembre de 2014

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 12
    Último mensaje: 12/06/2017, 21:18
  2. Evo Morales quiere saber cuál es su "verdadero" nombre
    Por Montealegre en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 13/02/2014, 01:13
  3. Los "dialectos" del euskera tienen su origen en la Edad Media
    Por Ennego Ximenis en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/10/2012, 17:40
  4. ¿"República coronada" o monarquía tradicional? El verdadero dilema.
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 24/04/2012, 17:43
  5. Sobre el origen del término "España"
    Por Mefistofeles en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 20/07/2010, 21:06

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •