Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 21 al 27 de 27

Tema: El mito de la Ciencia.

  1. #21
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de la Ciencia.

    Sobre el azar léase este enlace a un post sobre el tema que yo mismo elaboré en otro hilo:


    Acerca de la evolución, el azar y la contingencia.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #22
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de la Ciencia.

    Retomando el tema abordado por el Sr. Hawking, como he dejado dicho en otro lugar -fuera de este respetable foro, se entiende-, su situación vital o física me mueve a sentir una lástima profunda hacia él aunque no lo conozca. Y me pregunto: ¿de qué sería yo capaz si, Dios no quiera, me encontrase en su situación? Lo ignoro. Intento ponerme en su lugar e intuyo que podría darse un fenómeno de inducción aunque él mismo no se diese cuenta de que sigue el camino al que desea llegar en lo profundo de su ser. Es desgraciado. Sufre. A esto podría unirse, quizás, la proyección-publicidad de la cual sus especulaciones gozan, cuyo origen e intención reconozco desconocer.
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

  3. #23
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de la Ciencia.

    Valmadian, me acabo de leer el hilo y tengo que decir que no entiendo casi nada (será porque dejé las ciencias por 4º de ESO y tampoco nos enseñaban nada de esto), pero me quedo flipado con la claridad con la que expones las cosas. ¡Qué bien formado está!

    Un placer leerle por aquí. Sobre todo teniendo en cuenta lo que tengo que leer en otros foros que frecuento.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    Última edición por Alejandro Farnesio; 03/06/2012 a las 15:13
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  4. #24
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de la Ciencia.

    Por cierto, supongo que habrás leído el post que puse sobre Gregori Perelman y la demostración científica de la existencia de Dios y me gustaría que dieras tu opinión al respecto. Aunque tanto Hyeronimus como yo ya hemos dicho que la existencia de Dios es una cosa tan evidente que no creo que ni necesite ningún tipo de explicación, además de que soy bastante escéptico ante una posible demostración científica de Dios.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  5. #25
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de la Ciencia.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    El siguiente texto es aún más interesante que el anterior enlace. Es un resumen de un artículo que tiene el mismo título que el tema abierto: "El mito de la Ciencia", escrito por M.A. QUINTANILLA, Diccionario de Filosofía Contemporánea, Editorial SÍGUEME, Salamanca 1976, págs., 65-81.

    Tiene un enfoque más epistemológico y se centra en un análisis de lo que significa el concepto de Ciencia y cuál es su estructura y misión.

    "El mito de la ciencia"



    "Sentido de la cuestión"

    "Hoy en día, <<la ciencia>> se ha convertido en uno de los grandes mitos de nuestro tiempo. Nuestra sociedad rinde culto a la ciencia, aunque no sabe muy bien (quizá por que no sabe muy bien) en qué consiste aquello que venera. El científico, por su parte, parece muy consciente, en algunos casos, de su propia ascendencia social y, en consecuencia, tiende a reforzar con signos externos la excelsitud de su tarea y su distanciamiento de la sociedad. Los mismos filósofos parecen considerar <<intocable>> a la ciencia, bien mediante una servidumbre hacia ella, bien mediante una estricta delimitación de campos. la ciencia se ha convertido así casi en un dogma y en un misterio, y, apurando las cosas, se podría afirmar que la ciencia es una forma actual de religión.

    Ante esta situación, una de las tareas del pensador crítico es contribuir a clarificar y disolver el mito de la ciencia, procurando poner la cuestión en sus justos términos.

    Quede claro que esta crítica no va dirigida contra la ciencia como tal, sino contra la mitificación de la ciencia. Pocas dudas debe haber de que la ciencia es la forma más desarrollada, completa y apreciable del saber. Declarado esto, lo que se quiere criticar es la actitud positivista, dogmática y cientifista que pretende agotar el saber, cualquier saber en la ciencia. Fuera de ella habría que callar.

    Tales afirmaciones presuponen un concepto dado de ciencia, concepto que de hecho no es inmodificable e invariable, sino precisamente algo que hay que construir (y reconstruir a cada paso de la historia). Tal construcción, como veremos, será precisamente el objetivo fundamental de la filosofía de la ciencia. Para ello habrá que superar ciertas concepciones míticas (ideológicas), ciertas imágenes que hoy dificultan esta tarea. Las principales son las que vamos a analizar a continuación:

    Infalibilidad de la ciencia.

    La concepción positivista de la ciencia presupone que el conocimiento científico es un conocimiento seguro y su alcance es ilimitado. En su caso extremo, este presupuesto se traduce en la infalibilidad de la ciencia.

    Este carácter infalible se concreta en las siguientes ideas:

    a) La verdad científica es absoluta y definitiva: un enunciado realmente científico (que normalmente equivale a comprobado) tiene un valor igual o semejante al de un enunciado del tipo: 2+2 = 4.

    b) El conocimiento científico es un conocimiento total: sus afirmaciones agotan lo que se puede decir verdaderamente sobre la realidad (La inteligencia es ni más ni menos que lo que sobre ella dice la psicología científica, por ejemplo).

    c) El conocimiento científico es un conocimiento seguro: las dudas no son un asunto de la ciencia; cuando ésta ha logrado un descubrimiento o ha formulado una ley, esta ley se cumple siempre y el descubrimiento es válido para siempre.

    d) Las predicciones científicas son infalibles: si la ciencia dice que en tales circunstancias sucederá tal cosa, tal cosa debe suceder; si queremos estar seguros de que sucederá en tal circunstancia, no tenemos más que preguntar a la ciencia.

    Aparte de que con una simple ojeada histórica se puede comprobar que no se cumple (vg. el sistema de Newton, la geometría de Euclides, el vericacionismo del Círculo de Viena o el socialismo científico de Engels), la Epistemología que subyace a estas ideas es inaceptable. La ciencia evoluciona y en esta evolución hay múltiples errores, pasos hacia atrás, modificaciones, cambios, etc. Por otro lado, el carácter de certeza y de seguridad atribuido al conocimiento científico es algo que hace referencia más a una actitud psicológica del individuo (científico o filósofo) que a una nota intrínseca de la ciencia. Esta no tiene ningún medio para proporcionar un conocimiento cuya certeza esté garantizada.

    De ahí que K. Popper afirme que lo característico de la ciencia no es su infalibilidad, sino precisamente lo contrario: la falibilidad o, más estrictamente, la falsabilidad: el hecho de que en la ciencia se indican siempre las condiciones en las que podría demostrarse que nuestro conocimiento es falso, que hemos cometido un error. Lo importante para la ciencia no es, en último término, acertar, sino intentar acertar, afrontando sin miedo la posibilidad del error, del que suelen salir nuevas enseñanzas que hagan progresar el conocimiento para intervenir en ese mundo. La ciencia pre-supone una representación y una interpretación del mundo (incluyendo las palabras mágicas: "hechos" o "realidad", por ejemplo) y no nos garantiza que esa representación o interpretación del mundo sobre las que se basa sea objetiva.

    También se ha presentado el criterio del consenso o el acuerdo de los científicos. Aun suponiendo que dicho criterio sea válido y sin fisuras, es obvio que tiene un carácter histórico y sociológico, es decir, relativo. Que el mundo que describe la ciencia sea para nosotros el mundo real quiere decir que tal descripción se aviene bien con nuestras creencias más firmes sobre cómo es el mundo. Ni más, ni menos. mantener entonces la objetividad de la ciencia como un valor absoluto es, por lo menos, una pretensión excesiva.

    Progreso de la ciencia.

    Otra afirmación aparentemente indiscutida es que la ciencia en su evolución histórica conoce cada vez más y mejor la realidad. Esto implica que sólo hay una línea de progreso (sentido absoluto) o que progresa en una determinada línea de evolución (sentido relativo), definida a su vez por criterios concretos (dejando abierta la alternativa a otros criterios de progreso diferentes de los que rigen a lo largo de su desarrollo).

    Para que haya progreso científico es preciso dar por supuesto que el conocimiento científico es objetivo. Pero la idea de progreso tiene un contenido más rico que la simple idea de objetividad. El conocimiento es objetivo si responde a la realidad, es progresivo si cada vez abarca más amplia y profundamente la realidad.

    No es que se afirme que la ciencia no comete errores, sino más bien que, aun con sus errores, la ciencia siempre avanza de la manera más amplia y precisa. Igualmente que la línea de desarrollo que la ciencia sigue en su evolución es la mejor posible y la que mejor garantiza el aumento de nuestro conocimiento.

    Está claro, sin embargo, que el progreso científico no tiene un carácter absoluto. No se puede negar, desde luego, que la historia de las ciencia presente un carácter progresivo; pero de lo que se trata es de saber si la línea de progreso no podría haber ido por otros derroteros diferentes, incluso más interesantes.

    En el desarrollo de la ciencia cada paso condiciona a los que se van a dar después, y comprometerse por una sola línea posible de desarrollo científico es un tanto arriesgado, pues no hay garantías a priori de que tal línea o acción sea la más adecuada (para el progreso intelectual, social o moral de la humanidad o, en otros términos, para la aproximación a la verdad o al bien).

    Neutralidad de la ciencia

    La presunta neutralidad de la ciencia es un dato que actualmente se asume sin discusión. Se plantea en dos dimensiones:

    a) Neutralidad con respecto a cualquier cuestión filosófica, metafísica o ideológica(se atiene estrictamente a la realidad nuda).

    b) Neutralidad axiológica, con respecto a los valores (la ciencia ni es buena ni es mala, pues todo depende de como se utilice) Existen asimismo dos posibles versiones de dicha neutralidad: la radical y la moderada.

    La formulación radical, característica de la concepción positivista, se apoya en unos cuantos prejuicios sobre la naturaleza de la ciencia. 1) La ciencia se ocupa de hechos y sólo de hechos (las leyes no son más que generalizaciones empíricas a partir de hechos); 2) los hechos son independientes de las teorías e interpretaciones, las cuales no afectan a los hechos, verdaderos jueces imparciales de todas las teorías; 3) entre hechos y valores o normas hay un hiato insalvable (de los hechos no se pueden derivar normas ni sirven para fundamentar valores, a la vez que las valoraciones y normas no pueden afectar a la objetividad de los datos fácticos sobre los que se apoya la ciencia).

    Sin embargo, es un hecho que no hay hechos sin teorías ni observaciones sin interpretaciones. El hecho puro es una utopía y una ficción. Se dan dentro de una cosmovisión y de una interpretación del mundo (de un marco teórico), previas a la constatación de tales hechos. De facto, en el lenguaje científico se asumen postulados de existencia de determinadas entidades y en no pocas discusiones teóricas de la ciencia se acaba en último término en cuestiones filosóficas.

    También es un hecho que la propia ciencia es un valor o un sistema de valores. Más aún, la metodología científica es ante todo un sistema normativo, no sólo por que ofrece un conjunto de reglas o preceptos (que pretenden ser realización de valores científicos como la verdad, la intersubjetividad del conocimiento, etc.), sino también en el sentido de que buena parte de las reglas del método científico (y de los valores de la ciencia) son estrictamente reglas y valores morales (por ejemplo, la sinceridad de las declaraciones de los científicos en los intentos de refutar teorías...)

    La versión moderada de la neutralidad de la ciencia admite 1º, que la ciencia habla de la realidad , no sólo de las apariencias, y en este sentido supone la aceptación de la existencia de tal mundo real (supuesto que es filosófico); 2º, que la metafísica o filosofía tiene un valor de orientación e inspiración para la ciencia. Sigue sosteniendo que los resultados de las ciencias son en última instancia independientes de cualquier sistema de valores, o que los valores científicos son ante todo instrumentales: la ciencia proporciona medios valiosos para alcanzar fines que, sin embargo, pueden ser a su vez valiosos o no. Por ejemplo, la ciencia requiere libertad para desarrollarse o puede ser utilizada para oprimir la libertad, pero esto en el fondo no es una cuestión de su incumbencia. La ciencia puede afectar indirectamente al sistema de valores de una sociedad, pero en y por si misma no crea valores. Se mantiene en el campo de lo que es, sin traspasar los límites de lo que debe ser.

    Aun en su versión moderada, la neutralidad de la ciencia presupone una concepción abstracta de la ciencia, despojada de elementos reales y primordiales, y reducidas a su dimensión lingüística y sintáctica (conjunto de proposiciones o enunciados).

    Sin embargo, si incluimos los aspectos institucionales, sociológicos, económicos, políticos y culturales de la ciencia y de su historia, entonces veremos como el marco teórico, su mantenimiento y su crítica, son elementos esenciales de la actividad científica, tal como han puesto de relieve entre otros Feyerabend y Khun.

    La ciencia no es solamente un valor, sino que crea necesariamente valores. No solamente es una actividad regida por normas, sino que necesariamente genera valores. No solamente es una actividad regida por normas, sino que necesariamente genera normas de actuación y conductas en consonancia. La ciencia no sólo puede ser 'aplicada' por la tecnología, sino que debe ser aplicada por la tecnología, no sólo es un instrumento que sirve para diversos fines, sino también un generador de fines y objetivos para la acción

    Autonomía de la ciencia

    La idea de autonomía científica tiene dos componentes: el referente a la ciencia estrictamente dicha y al poder determinante de la ciencia con respecto a otras esferas de la vida social. Se asienta sobre el presupuesto de que lo esencial para la ciencia son los factores internos, lógicos, al margen de otros factores empíricos (psíquicos, culturales, sociales...).

    Esto implica ignorar los condicionamientos sociológicos de la ciencia, tanto internos (límites de su crecimiento, etc.), como externos (dependencia de presupuestos económicos, del proceso industrial, de intereses macroeconómicos y políticos...) De hecho, la ciencia es una parte de la estructura social en la que influyen decisivamente factores no lógicos, no ideales, y que constituyen la dimensión institucional de la ciencia."



    El resumen entero elaborado por el autor del mismo se puede leer en:

    www.antonioaramayona.com/filosofia/mito_de_la_ciencia.htm

    La verdad es que este resumen de Quintanilla sobre el mito de la ciencia moderna está bastante bien en términos generales.

  6. #26
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de la Ciencia.

    Si, amigo Martin Ant, es un buen resumen que conocía y me pareció muy oportuno colgarlo aquí a causa de su claridad y la pedagogía ad hoc que se puede obtener en dicho texto. Pero fíjese que mis mensajes tienen unos destinatarios muy concretos o, si lo prefiere, un destinatario muy concreto: el sector materialista de la actual sociedad moderna. Ninguno de mis mensajes están referidos a los científicos como tales, ni a sus descubrimientos y avances en todos los campos de conocimiento. No tuve en su momento intención alguna de entrar en sus conciencias y creencias personales. Pero si he sido, y seguiré siéndolo, muy crítico con ese tipo de hombre medio, casi siempre urbano, o urbano "fugado" al campo, que lee revistas temáticas de divulgación, libritos en los que se explica una física parda de andar por casa, y al que hacen sentir importante porque dispone de un cierto conocimiento a-crítico que es incapaz de ubicar e interrelacionar con otras disciplinas. También mis críticas están dirigidas hacia quienes dan una aparente importancia a la ciencia a través de la tecnología. Es lo de "por la peana se adora al santo", cuando lo cierto es que mucha ciencia ha sido elaborada con unos medios ínfimos. Suelo poner a modo de ejemplo, que los elementos de la Teoría de la Relatividad fueron una pizarra, tizas, borrador, bombillas, dos relojes y muchos bocadillos. Pero el problema es que hay demasiados "amigos de la ciencia" (expresión para echarse a temblar), que ni saben, ni entienden, ni están en condiciones de aprender (intelectuales, económicas, sociales...etc.), pero que se dedican a dogmatizar en cualquier blog, web, foro, redes sociales..., sin el más mínimo rubor.

    Por tanto, cuando elaboré estos mensajes pensaba en esta gente, no en lo que ha venido siendo nuestra discusión desde hace ya unos meses.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #27
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de la Ciencia.

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Valmadian. De todas formas, independientemente de la razón particular que le movió a usted a colgar este texto de Quintanilla (que no deja de ser importante, Dios me libre de decir lo contrario), el propio texto contiene en sí mismo un mensaje y valor intrínseco que no puede dejar a nadie indiferente (principalmente el apartado referente a la supuesta neutralidad de la ciencia, que es realmente muy significativo y revelador).

    El texto de Quintanilla contiene unos principios y verdades generales aplicable a cualquier caso concreto que se pueda presentar en el mundillo científico. Me pregunto yo, ¿cuántos científicos profesionales (no digamos ya legos) estarían dispuestos a firmar y suscribir ese texto de Quintanilla?

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La ciencia contra la fe... darwinista
    Por Hyeronimus en el foro Ciencia
    Respuestas: 141
    Último mensaje: 07/02/2023, 05:16
  2. Aficionados a la Ciencia
    Por Valmadian en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 27/12/2008, 21:29
  3. El Consenso en la Ciencia
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/11/2008, 23:49
  4. Más allá de la ciencia
    Por Patria Hispana en el foro Tertúlia
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/12/2006, 00:26
  5. ciencia vs religion
    Por EDGARJARAMILLO en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/11/2005, 03:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •