Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 45

Tema: El bosón de Higgs

Ver modo hilado

  1. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El bosón de Higgs

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje

    En realidad esta partícula es una cosa subatómicamuy importante, como lo es también el gravitón (aún no confirmado, pero ya predicho, en cierta forma por Santo Tomás de Aquino) que es el que explica la gravedad; sólo que el bosón de Higgs (bosón también, como el gravitón, el pión y el fotón), que ahora se confirma su existencia, es lo que se encuentra en toda la materia, y explica cómo la va constituyendo...Esto me hace recordar a otro "elemento" antiguo, algo que lo sabían los antiguos, que estaba presente en todas las cosas del universo, inclusive en el espacio exterior, NO existiendo el vacío absoluto, una partícula que Aristóteles mismo, en su libro de "Física" lo explicaba; se trata del éter. Así que me parece humildemente, que ahora sólo le cambian de nombre...
    Estando en lo cierto de un modo general son necesarias unas precisiones. El bosón de Higgs es una partícula elemental más entre otras 200, aproximadamente, cuya existencia está confirmada para algunas y otras están predichas mediante hipótesis. Lo peculiar de este bosón, frente a otros muchos, es que tiene masa, mientras que los demás carecen de ella o aquellos que la que poseen es muy pequeña. Y lo que hace éste es "prestar" parte de esa masa para generar más masa, algo así como "inducirla" donde no la hay transformando la energía presente en las otras partículas. Pero la cuestión es que no lo han visto, lo único que afirman es haber detectado su presencia, su "huella", lo que viene a confirmar que el modelo propuesto por Peter HIGGS es válido. Ahora se trata de encontrar la partícula de verdad y por tanto deberán seguir investigando sobre ello, pues no se ha llegado a su final. Tanto es así que lo que se sabe es apenas un 1 ó 2% del total. Y, por eso, se plantearán muchísimas nuevas incógnitas, dudas y habrá numerosos fracasos. Por ejemplo, habrá que responder a cuestiones como ésta: si con ella se genera la materia ¿dónde está la cantidad necesaria de bosones con masa para que dicha materia visible o "normal" tenga existencia, y no digamos ya lo que se conoce como materia oscura cuya presencia se nota a través de las fuerzas del electromagnetismo y la gravedad y, sin embargo, es totalmente invisible? Dicho de otro modo ¿este bosón no tendría que ser muchísimo más abundante de lo que es y, por tanto, no haber constituido un misterio sin aparente solución durante décadas? Y, de cualquier modo, ¿estamos ante un cambio de toda la Física convencional? ¿Dónde se queda aquello de que "La materia ni se crea ni se destruye, solamente se transforma."

    Por otra parte, NICUS ya te dije que el éter no existe, algo que está comprobado desde el XIX, y que se trató de una hipótesis nada más que sostenía que era un fluido que permeaba todo el espacio permitiendo así que la radiación electromagnética viajase en todas las direcciones. Si hubiese sido cierta tal hipótesis resultaría que la densidad del espacio variaría y como consecuencia la velocidad-luz, que es una constante de 299.792'5 km/s, tendría que variar tal como sucede al atravesar otros fluidos, como, por ejemplo, si nos referimos a la densidad del agua que en gramos por cm cúbico a 18º C, es de 0'998. Y en el caso de la atmósfera que es diferente pues se trata de gases y que se expresa en microgramos (mg) a 760 Torr (--unidad de presión donde 1 Torr = 1/760 atm = 1'33 x 10 al cuadrado x N/m al cuadrado--) , y que a 0º C resulta ser de 1'293.

    Y la cuestión es que la densidad del espacio vacío es de 2 partículas por cm cúbico, algo muy distinto de las densidades de otros fluidos como los mencionados. Se le llama espacio vacío a esa bajísima densidad que caracteriza al espacio-tiempo (tetradimensional), no al vacío total. Los experimentos realizados para buscar el éter no sólo es que resultasen infructuosos, es que vinieron a demostrar que el éter es innecesario. Respecto a la definición aristotélica, es una definición filosófica, que no tiene por qué corresponder con la realidad física. Y es que en tiempos de Aristóteles no se contaba con la tecnología necesaria para comprobar las hipótesis que se elaboraban como producto de la razón y la lógica.


    Éter (física) - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Y aquí, y ahora, llega la pregunta: ¿y todo esto qué tiene que ver como noticia con la existencia de Dios? Y la respuesta es clara y concluyente: ¡nada! ¡absolutamente nada! El problema real lo tienen quienes se empeñan, desde medios totalmente inadecuados para tales profundas cuestiones, en mezclar las churras con las merinas y el tocino con la velocidad. Y es que un periódico --como las cabeceras mencionadas--, no es lugar para discusiones de calado. Para empezar hay que estar formado en Física, Química, Astrofísica, Cosmología, Ontología, Metafísica, Teología..., ¿alguien supone que quienes firman --a veces ni eso--, semejantes barbaridades tienen una formación cabal en estos campos de conocimiento? Yo hasta dudo que estén formados como periodistas, si lo fuesen de verdad, no precisarían ni de amarillismo, ni de sensacionalismo barato tan típicos de chafarderos y charlatanes.


    Saludos en Xto.
    Última edición por Valmadian; 05/07/2012 a las 17:55
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •