Re: Científicos ingleses descubren vida extraterrestre en nuestro planeta
No cabe duda que la semántica que se emplea es peligrosa además de falaz: no es lo mismo "origen" que "creación". La primera indica algo impreciso o indefinido en lo que cabe de todo, es una expresión que firmaría Pilatos si viviese hoy en día. En la práctica se supone que, "a priori", es la expresión adecuada para que puedan entenderse el ateo y el creyente, o sea, "ni para ti, ni para mi", en una especie de rasgo de generosidad entre ambos simulando un pacto de caballeros, cuando la realidad es que balanza cae a favor del ateo porque el creyente renuncia a manifestar la verdad: que no hay azar sino creación, y como por definición nada puede ser creado por si mismo, pues sería no sólo imposible, sino absurdo, no queda otra que admitir que hay un CREADOR, un UNO como CAUSA.
Se ha estimado que el Universo contiene aproximadamente potencia 10 elevada a 113 partículas. Mientras, para que se generase por azar un virus -el más elemental organismo viviente conocido-, compuesto de 124 proteínas, sería precisa una potencia de 1/2 elevada a 47.120 o lo que es igual, potencia 10 elevada a menos 14.184. Tales estimaciones las desarrolla paso a paso Silvano BORRUSO (ingeniero agrónomo, traductor de San Agustín y Santo Tomás, profesor universitario...), el cual ya he citado en otras ocasiones, en su libro El evolucionismo en apuros CRITERIO LIBROS, de lectura totalmente recomendable, tanto que tales investigadores británicos también deberían leer lo que dice el autor y sentarse a pensar antes de hacer nada. Pero si, el asunto huele, apesta, a pseudociencia propagandista para obtener fondos y seguir viviendo del cuento.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores