Si bien Lombroso y su Escuela ya han sido dejados de lado, no obstante, últimamente han surgido corrientes que se pueden calificar como "neo lombrosianas". Estas ya no afirman que el comportamiento criminal está determinado por la estructura craneal; más bien, ahora se basan en la genética y en la biología para plantear una especie de "condicionamiento genético" hacia el delito. La idea es que, así como hay genes que te condicionan para ser gordo o tener el pelo rubio, habría otros genes que condicionan el comportamiento violento, y por ende, te harían más propenso a delinquir. En buena medida, lo que se está haciendo es reemplazar la estructura craneal por los genes. Dentro de este conjunto, algunas corrientes me parece que son bastante deterministas, mientras que otras lo son menos. Pero, en cualquier caso, parece que disminuyen el papel del libre arbitrio.
Ahora bien, como se ha dicho, también hay corrientes que defienden, más bien, un determinismo social. Específicamente, una de las escuelas que muestra esta postura es la llamada "Criminología crítica", de inspiración marxista. Tiene un punto de vista materialista. Según ella, el criminal no es más que el producto de un sistema de opresión, el cual no le ha ofrecido oportunidades "dentro del sistema" para poder desarrollarse como persona, razón por la cual el delincuente ha tenido que "buscársela" a través de medios no aprobados por ese sistema, que es lo que sería el delito. Además, la misma calificación de lo que es delito o no, para esta corriente, sería arbitraria, ya que obedecería a cuestiones ideológicas: se defienden penalmente los bienes que se consideran importantes, pero esa importancia se asigna según la ideología imperante.
Marcadores