Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Valmadian

Tema: ¿Cuál es el verdadero límite de la ciencia?

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    ¿Cuál es el verdadero límite de la ciencia?

    En mi opinión está en la esperanza y en la moral. Es frecuente encontrar noticias por un sitio o por otro, en las que se nos "informa" de las desesperanzas de los ateos, de gentes que no tienen más futuro que el de su propio "horizonte de sucesos" que representan su especie de agujero negro que para ellos es la muerte.

    Dice Tolkien que su obra "Trata sobre todo de la muerte y la inmortalidad; y de las huidas: la longevidad y el atesoramiento de la memoria." Basta con recordar como establece las diferencias entre el hombre -ser mortal, pero con esperanza: "Con tristeza hemos de separarnos, más no con desesperación. ¡Mira! no estamos sujetos para siempre a los confines del mundo, y del otro lado hay algo más que recuerdos. ¡Adiós! decía Aragorn al separarse de Arwen- y el elfo, ese ser perfecto, pero sin otro futuro que el de ver pasar los años y los siglos sin más, sobre todo sin esperanza alguna.

    Dante afirmaba que "no hay mayor tristeza que recordar un momento en que fuimos felices." ¿Quién de nosotros no recuerda las ilusiones de la infancia? ¿quién no recuerda con cariño a las personas que más queremos y que ya se han ido? Sin embargo, mantenemos la esperanza de volver a encontrarnos con ellas y para siempre. Pero es que también Tolkien volvía a poner palabras de sabiduría en un personaje sabio, Gandalf decía "Sólo desesperan aquellos que ven el fin más allá de toda duda, nosotros no."

    Personalmente creo que la más bella definición de la muerte está en palabras como esperanza, resurección y vida eterna, pero hay una que supone una explicación de ese instante supremo, que en palabras de San Agustín "nacemos para morir, morimos para vivir", representan la sublimidad del momento que desde un sector de los científicos se empeñan en querer privarnos:

    "La muerte es sólo otro sendero que recorreremos todos. El velo gris de este mundo se levanta y todo se convierte en plateado cristal, es entonces cuando se ve...La blanca orilla y más allá la inmensa campiña verde tendida ante un fugaz amanecer."

    SDLA. III Vol. El retorno del Rey JRR TOLKIEN. Cap., "Los Puertos Grises", en boca de Gandalf.


    Y a continuación una muestra imposible de una científica desesperada a los 44 años de edad, véase el vídeo.


    La arriesgada mujer que ha modificado sus genes para rejuvenecer :: Cultura :: PD América
    Última edición por Valmadian; 31/10/2015 a las 14:32
    Kontrapoder dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Cielo es el límite
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/12/2014, 19:34
  2. El Cielo es el límite
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/08/2014, 01:14
  3. Evo Morales quiere saber cuál es su "verdadero" nombre
    Por Montealegre en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 13/02/2014, 00:13
  4. ¿Dónde está el límite?
    Por despertaferro en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/10/2009, 17:24
  5. Cuál es el límite de la justicia?.
    Por Godofredo de Bouillo en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/01/2009, 13:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •