Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 34

Tema: Todo el mundo permite la posibilidad del geocentrismo excepto David Palm (R.Sungenis)

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Todo el mundo permite la posibilidad del geocentrismo excepto David Palm (R.Sunge

    No estoy de acuerdo; mucho me temo A DÍA DE HOY esto del geocentrismo encierra antropocentrismo del puro. Que se colocara la tierra en el centro en los siglos medievales y antiguos era comprensible por la falta de tecnología instrumental y de conocimientos científicos, al igual que, por ejemplo, la creencia de que la tierra era plana. Eso era lo que parecía a simple vista y no tenían culpa como es lógico.
    Acerca de lo de la Tierra plana, es importante señalar que ciertamente entre el vulgo siempre ha habido lugar a todo tipo de ideas, no lo niego. Pero en el ámbito académico y culto siempre se sostuvo la redondez de la Tierra y sobre esto, obviamente, nunca ha habido problema ninguno. También, por tanto, constituye un mito la acusación de que en los tiempos antiguos y medievales no se conocía la redondez de la Tierra, o que no era lugar común su reconocimiento.

    Por supuesto, sin lugar a dudas, la introducción de nuevas tecnologías e instrumentos siempre fueron bienvenidas y, por supuesto, sirvieron para confirmar o destruir ideas correctas o equivocadas referentes a la Física que hubieran podido existir en los círculos académicos. Por poner un ejemplo: se creía que los astros (Luna, Sol, planetas, etc...) eran de estructura lisa y, sin embargo, gracias a observaciones más precisas con los instrumentos se pudo ver que tenían irregularidades o accidentes geográficos. Y así con todos los demás adelantes científicos proporcionados por los instrumentos. Por ejemplo, el geocentrista Tycho Brahe, en la observación de los cometas y sus movimientos vio que se trasladaban por entre los planos de las órbitas de los planetas, con lo cual ello significaba que no existían esos cristales o tubos de la física de Aristóteles y, gracias a ello, fueron desechados, y así avanzaba la ciencia. Otro ejemplo, el jesuita geocentrista Scheiner descubrió las irregularidades en el Sol de las manchas solares, etc. etc. Todo eso son adelantos en la investigación y, por supuesto, la Iglesia nunca se opuso a eso, ¡faltaría más!

    Pero cuando nos metemos en el tema del geocentrismo vs. heliocentrismo, aquí la cosa cambia un poco, y es importante captar el meollo de la cuestión, porque aquí en lo que nos metemos es en la correcta constitución del Universo, y en las relaciones de posición y movimiento entre los cuerpos del Universo. Y aquí, por tanto, no se trata de cuestiones estrictamente físicas como las de los ejemplos señalados antes, en las que los instrumentos nos permiten ir corrigiendo errores particulares. Aquí, de lo que se trata, es de una cuestión metafísica o general.

    A saber: constituye un mito el creer que en la antigüedad o período grecorromano no se conocía la perfecta equivalencia aritmética y geométrica entre los modelos geocéntrico y heliocéntrico. Y, por lo tanto, la elección de los antiguos círculos académicos entre uno u otro sistema dependía de una elección puramente filosófica o ideólogica.

    En términos resumidos, por un lado la escuela platónica-aristotélica optó por la opción geocéntrica, ¿por qué?, porque razonaban, con mucha lógica creo yo, que, siendo ambos sistemas equivalentes, no había ningún motivo por el que apartarse del sistema que se correspondía con el propio sentir natural o empírico y, por tanto, lo único que les interesaba, a nivel puramente pragmático, era que el aparato matemático asociado a ese sistema filosófico del mundo sirviera para "salvar las apariencias" en el cálculo de los movimientos y posiciones de los astros (y ciertamente el aparato matemático-geométrico de Ptolomeo –que es el que finalmente se impuso de entre todos los aparatos matemáticos asociados al sistema filosófico del geocentrismo– lo hacía muy bien). Con eso se contentaban y no necesitaban más. Y por otro lado la escuela pitágorica optó por el modelo heliocéntrico, ¿por qué?, por motivos puramente supersticiosos pues consideraban al Sol el astro rey al que debían dar homenaje todos los demás (la escuela pitágorica tenía la extraña idiosincrasia de mezclar un estudio exhaustivo de las matemáticas y la geometría con creencias de carácter misticista o esóterico y, a diferencia de la Academia platónica y el Liceo aristotélico, se comportaban sus seguidores como una especie de secta).

    Pues bien: éste es el panorama grecorromano con el que se encontraron los Santos Padres en los círculos académicos: la perfecta equivalencia aritmética-geométrica entre los dos sistemas filosóficos del mundo. Entonces, si ambos eran equivalentes para salvar las apariencias, ¿por qué optaron unánimente por el sistema filosófico geocéntrico? Pues por una sencilla razón: porque era el sistema filosófico que, según ellos, se desprendía de la interpretación de las Sagradas Escrituras.

    Cuando se trata de decidir qué sistema es el correcto, siempre los presupuestos filosóficos son los que dominan en la cuestión, porque la experiencia histórica ha demostrado que por mucho que los instrumentos y herramientas que se han ido inventando nos den evidencia de un nuevo dato empírico, éste siempre podrá ser reinterpretado en favor de cualquiera de los dos presupuestos filosóficos en pugna. Voy a ponerle dos ejemplos para que lo entienda:

    1º. Cuando se descubrieron las fases de Venus, éstas fueron interpretadas por los copernicanos como una prueba empírica a su favor, porque el modelo matemático ptolemaico asociado al sistema filosófico geocéntrico no podía, efectivamente, dar cuenta de ellas. ¿Pero qué hicieron los geocentristas?. Algo muy sencillo: reajustaron el modelo matemático asociado al sistema filosófico geocentrista, y así Tycho Brahe presentó su nuevo modelo matemático asociado al sistema geocentrista, sustituyendo así al modelo matemático ptolemaico, y de esta forma, podía seguir dando cuenta de las fases de Venus, sin tener que renunciar para nada al sistema filosófico geocéntrico.

    2º. Cuando los heliocentristas y acentristas, a principios del siglo XX, al mirar por el telescopio, vieron que las galaxias estaban distribuidas de manera que parecía que la Tierra estaba en el centro del Universo, se inventaron un modelo matemático (ecuaciones tensoriales de la Relatividad General) asociado al sistema filosófico acentrista (que es el que está hoy en día más en boga, pero que en aquel entonces empezaba a sustituir al sistema filosófico heliocentrista) y con eso consiguieron, sin tener que renunciar a su sistema filosófico acentrista, dar cuenta de esa distribución de las galaxias que parecían situar empíricamente a la Tierra en el centro del Universo.

    Como se puede observar, tanto los seguidores del sistema filosófico geocentrista como los de cualquiera de los sistema filosóficos no geocentristas (heliocentristas, acentristas, etc...) podían perfecta e igualmente dar cuenta de los nuevos datos empíricos que los instrumentos o herramientas inventadas nos proporcionaban. Simplemente, para no tener que renunciar a sus respectivos sistemas filosóficos, se limitaban los unos y los otros a realizar las pequeñas correciones que sus modelos matemático-geométricos asociados necesitaran para poder dar cuenta de todos los fenómenos nuevos observados o detectados a través de los susodichos instrumentos.


    Pero hoy en día cualquiera puede ver que los satélites siempre giran asociados a la masa planetaria más grande, eso les origina una "Velocidad Orbital" que depende de la distancia a la masa atrayente en un momento dado, y que no desminuye por no existir ROZAMIENTO en el espacio exterior.
    Todo lo que he señalado anteriormente se refiere a una equivalencia desde el punto de vista cinemático. Pero también esa misma equivalencia se da desde el punto de vista dinámico (es decir, cuando introducimos la gravedad, fuerzas inerciales, etc...).

    ¿Cómo es posible que se afirme que el centro de masas de todo el Universo se encuentra nada menos que en la Tierra?. ¿Cómo se puede decir algo así con tal rotundidad, qué elementos se tienen para sostenerlo?.
    Lo único que subrayé en mi mensaje anterior es que no hay nada en las leyes matemáticas creadas por Newton (tanto desde el punto de vista cinemático como dinámico) que impidan la posibilidad del geocentrismo como descripción plausible del Universo. Ellas permiten su posibilidad hipotética, no la niegan.

    ¿Y quién es ese tal Suigenis?, ¿Un matemático?
    Ese "tal Sungenis", es un teológo-investigador católico estadounidense, cuyos trabajos de investigación están orientados fundamentalmente a la apologética católica (no sólo en el importante ámbito del geocentrismo, sino también en muchos otros campos científicos de la teología, la mayoría de ellos dirigidos principalmente a la refutación de los errores teológicos de los protestantes y de los judíos), y cuya labor está públicamente reconocida en diferentes círculos católicos. Por ejemplo, sin ir más lejos, en este mismo año fue invitado hace pocos meses con muchísimo gusto a exponer conferencias en un Foro católico organizado por la prestigiosa Universidad Católica de Guadalajara y, como anécdota curiosa, fue entrevistado (de manera sucesiva) en un mismo programa católico de la TV. novohispana junto con Don Miguel Ayuso y Don Alejandro Ordóñez.

    Por supuesto, huelga decir que el Sr. Sungenis no es el único investigador católico que se ocupa del tema del geocentrismo (por ejemplo, Christopher Ferrara, Presidente de la Asociación de Juristas Católicos de EE.UU. –y cuya presidencia mundial, como bien se sabe, ostenta Don Miguel Ayuso– es también defensor del geocentrismo, y ha desafiado también a ese tal David Palm –el que aparece en el título de este hilo– a un debate público que éste siempre ha rechazado), pero sí se le podría considerar una figura de primer nivel dentro de ese ámbito.
    Última edición por Martin Ant; 18/12/2015 a las 20:04

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Todo el mundo permite la posibilidad del geocentrismo excepto David Palm (R.Sunge

    "Sucede no pocas veces que algo sobre la tierra, sobre el cielo, sobre otros elementos de este mundo, sobre el movimiento y la rotación o incluso la magnitud y las distancias de las estrellas, sobre eclipses definitivas del sol y la luna,... Y de otras cosas, puede ser conocido con la mayor certeza por el razonamiento o la experiencia, incluso por alguien que no es cristiano. Es demasiado vergonzoso y ruinoso, sin embargo, y en gran medida a evitar, que debía oír hablar cristiano de modo estúpidamente sobre estos asuntos, y como si de acuerdo con los escritos cristianos, que él podría decir que apenas podía contener la risa cuando vio cómo totalmente el error que son ".

    -St. Agustín, La interpretación literal del Génesis 1: 19-20, Cap. 19


    ==============================================================================


    "No, ese argumento sobre el hombre mirando media y trivial en la cara del universo físico nunca me ha aterrorizado a todos, porque es un argumento meramente sentimental, y no uno racional en un sentido o grado.

    Yo podría estar aterrorizado por el físico de un hombre de cincuenta pies de altura si lo veo caminando sobre mi jardín, pero incluso en mi terror no debería haber ninguna razón para suponer que es vitalmente más importante que yo, o más en la escala del ser, o más que Dios, o más cerca de lo que es la verdad. El sentimiento de un cosmos abrumador es un sentimiento infantil e histérica, aunque muy humano y natural.

    Pero si estamos seriamente debatiendo si el hombre es el centro moral de este mundo, entonces él no está más moralmente empequeñecido por el hecho de que la suya no es la estrella más grande que por el hecho de que él no es el mamífero más grande.

    A menos que se puede mantener a priori que la Providencia tiene que poner el alma más grande del cuerpo más grande, y debe hacer que el centro físico y moral de la misma, "el vértigo del infinito 'tiene un valor que no es más espiritual que el vértigo de una escalera o el vértigo de un globo. "

    (GK Chesterton, "El hombre en el Cosmos" The Illustrated London News, 19 de Febrero 1910)



    ==============================================================================


    La insignificancia de la Tierra es un lugar común para Boecio, el rey Alfredo, Dante y Chaucer como lo es para el señor HG Wells o el profesor Haldane. Las declaraciones en sentido contrario en los libros modernos se deben a la ignorancia. . . . la insignificancia espacial de la Tierra, [fue] afirmado por los filósofos cristianos, cantada por poetas cristianos, y comentado por los moralistas cristianos para unos quince siglos, sin la más mínima sospecha de que entraba en conflicto con su teología

    (CS Lewis, Milagros, 78).
    ReynoDeGranada y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Todo el mundo permite la posibilidad del geocentrismo excepto David Palm (R.Sunge

    El atractivo por la Relatividad General de los geocentristas es ilegítimo.

    ¿Por qué? Debido a que los geocentristas son los que pretenden tener la razón y afirman que la Tierra es el centro exacto del Universo y que está inmóvil. E insisten en que es el marco de referencia absoluto.

    Las nuevas geocentristas, en cambio, rechazan la Relatividad General, por que excluye por sí los conceptos de un centro absoluto y reposo absoluto .

    No hace falta ser un genio para entender que uno no puede tanto rechazar una teoría y apelar al mismo tiempo a la misma con el fin de apuntalar el propio punto de vista de uno. Esto es lo que el Dr. Alec MacAndrew ha denominado la Gran Inconsistencia en el corazón mismo del "nuevo" geocentrismo.


    Estas ideas están obtenidas de un blog de David PALM, el mismo al que desprecia SUNGENIS y el propio Sr. Martín Ant, bueno el mismo desprecio que siento yo por los delirios en la materia que sostiene SUNGENIS, supongo.

    El enlace es el siguiente: It Really Is That Simple: Geocentrism Lacks Basic Evidence | Welcome to GeocentrismDebunked.org


    Está en Inglés, y un servidor se ve abocado a tener que machacar los artículos a base de "traductor-Google", pero las ideas centrales se entienden perfectamente. En dicho sitio dan la réplica a los errores de SUNGENIS.
    Última edición por Valmadian; 18/12/2015 a las 21:50
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Todo el mundo permite la posibilidad del geocentrismo excepto David Palm (R.Sunge

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    En términos resumidos, por un lado la escuela platónica-aristotélica optó por la opción geocéntrica, ¿por qué?, porque razonaban, con mucha lógica creo yo, que, siendo ambos sistemas equivalentes, no había ningún motivo por el que apartarse del sistema que se correspondía con el propio sentir natural o empírico y, por tanto, lo único que les interesaba, a nivel puramente pragmático, era que el aparato matemático asociado a ese sistema filosófico del mundo sirviera para "salvar las apariencias" en el cálculo de los movimientos y posiciones de los astros (y ciertamente el aparato matemático-geométrico de Ptolomeo –que es el que finalmente se impuso de entre todos los aparatos matemáticos asociados al sistema filosófico del geocentrismo– lo hacía muy bien). Con eso se contentaban y no necesitaban más.
    Debería usted leer a san Agustín, especialmente a San Alberto Magno y a Santo Tomás de Aquino, en lugar de hacer tantas suposiciones. Pero no le conviene, claro. Desde un principio le dije que esta filosofía parda basada en los sentidos excvlusivamente va contra la doctrina cristiana, pero usted prefiere creer lo que le parece.

    Y por otro lado la escuela pitágorica optó por el modelo heliocéntrico, ¿por qué?, por motivos puramente supersticiosos pues consideraban al Sol el astro rey al que debían dar homenaje todos los demás (la escuela pitágorica tenía la extraña idiosincrasia de mezclar un estudio exhaustivo de las matemáticas y la geometría con creencias de carácter misticista o esóterico y, a diferencia de la Academia platónica y el Liceo aristotélico, se comportaban sus seguidores como una especie de secta).
    Academia y Liceo que oscilaban entre el agnosticismo y el ateísmo, en cualquier caso: paganismo. Y sus especulaciones prejuiciosas son fantásticas, me refiero a "fantasías", pero claro, es que la escuela pitagórica no se le ajusta en nada y nade le conviene, ¿verdad?, pues lea, lea:



    La escuela pitagórica


    Pitágoras fue sin duda alguna uno de los filósofos más importantes, dentro de la propia, valga la redundancia, filosofía griega, cuyas doctrinas influyeron sobre manera en uno de nuestros protagonistas más habituales, Platón.


    El filósofo griego Pitágoras

    Nacido en la isla de Samos, aproximadamente en el año 582 a.C., fue instruido bajo las doctrinas diversas de personajes tan importantes como Anaximandro o Tales de Mileto, entre otros. Aproximadamente hacia el año 530 a.C., decidió instalarse en una colonia de origen griego que recibía el nombre de Crotona, lugar importante donde llegó a fundar un movimiento con ciertos tintes de carácter únicamente religiosos, filosóficos e incluso políticos. Y es que, con su escuela, Pitágoras fue el primero en destacar la gran diferencia existente en la importancia de la forma sobre la materia, al tratar de explicar la propia estructura material, esa misma estructura de las formas.

    Defendió incluso la división entre materialismo e idealismo, algo que se hizo mucho más claro con el paso del tiempo, dando incluso una importancia mayor en el alma, llegando a considerar, al cuerpo, como una auténtica cárcel.

    Aconsejaban de una manera mayúscula el silencio, el recogimiento y la obediencia, la abstinencia de consumir alimentos, y la sencillez tanto en el vestir como en el propio ser de la persona, creyendo en una inmortalidad que, evidentemente, iba más allá de la muerte, en donde el alma podía transmigrar y vivir eternamente.

    Pero no sólo la importancia de esta escuela queda ahí, dado que, como bien es sabido, y tal y como conocemos sin realizar de cerca unos estudios más o menos pormenorizados, Pitágoras y sus discípulos fueron importantes por llevar a cabo una amplia teoría en lo que a los números se refiere, destacando en: estudio de números primos, pares e impares, cuadrados, cultivaron el concepto de la palabra propiamente de “número” (algo que se convirtió, para esto, en una base fundamental), llegando incluso a establecer una clara e importante base científica para las matemáticas.

    Y no sólo esto se queda ahí, pues también llegaron a profundizar tanto en la Astronomía como en la Geometría, donde destacaron descubrimientos tales como la consideración exacta de que la tierra era como un inmenso globo que giraba junto a otros planetas alrededor de un “fuego central”, explicando el orden armonioso de distintos elementos moviéndose alrededor de una esfera central, y el estudio de la hipotenusa, entre otros. Como sabemos, y tal y como observamos y conocemos de forma muy resumida, todos estos descubrimientos supusieron un importante avance científico de cara al futuro próximo.


    Lee todo en: La escuela pitagórica | La guía de Filosofía La escuela pitagórica | La guía de Filosofía


    Sin comentarios.


    Pues bien: éste es el panorama grecorromano
    Menudo "panorama" en el que hasta Aristóteles justificaba la teoría de la esclavitud. (v. La Política) opuesta por completo al Cristianismo.

    con el que se encontraron los Santos Padres en los círculos académicos: la perfecta equivalencia aritmética-geométrica entre los dos sistemas filosóficos del mundo. Entonces, si ambos eran equivalentes para salvar las apariencias, ¿por qué optaron unánimente por el sistema filosófico geocéntrico? Pues por una sencilla razón: porque era el sistema filosófico que, según ellos, se desprendía de la interpretación de las Sagradas Escrituras.
    Lo que no quita para que, en primer lugar, NO TODOS los Santos Padres, empezando por San Agustín del que ya he realizado algunas citas. Existe una evidente contradicción en esa interpretación, por que es "literal":

    "Los hebreos y los primeros Padres cristianos tomaron las palabras de Moisés en su sentido obvio y literal. Creyeron que se trataba de días de 24 horas, y que el libro de Moisés contenía el diario de la Creación (...) BONATTO, J. op. cit. Religión y Moral, pág., 23

    Es sabido que todo el hexamerón ha influido en las Escrituras a la hora de hacer interpretaciones por parte de los redactores cuandso no estaban directamente inspirados por el Espíritu Santo. Y, dado que la inerrancia se extiende por igual a todos los libros de la Biblia, ya se explicará porque sólo se toma en consideración lo que afirma el de Josué y no el de Job.

    Cuando se trata de decidir qué sistema es el correcto, siempre los presupuestos filosóficos son los que dominan en la cuestión, porque la experiencia histórica ha demostrado que por mucho que los instrumentos y herramientas que se han ido inventando nos den evidencia de un nuevo dato empírico, éste siempre podrá ser reinterpretado en favor de cualquiera de los dos presupuestos filosóficos en pugna. Voy a ponerle dos ejemplos para que lo entienda
    Así es, ya hace muchos mensajes que se ha dicho: es una cuestión FILOSÓFICA, no de CIENCIA EMPÍRICA. Y, por supuesto no es que haya un nuevo dato empírico, es que hoy en día resulta absolutamente imposible seguir todas las líneas de investigación, y mucho menos analizar los datos que llegan a los centros de investigación por millones cada día. Esa misma tecnología que permite que estemos aquí discutiendo con usted si son galgos o son podencos, es ya una demostración palmaria de que si bien los sentidos se pueden engañar, no así a los instrumentos, es de cajón, y éstos muestran a las claras ya hace unos cuantos años que cualquier duda sobre el hipotético geocentrismo está totalmente obsoleto, "excepto para SUNGENIS" y para algunos seguidores. El que haya habido, y ahí sigue, algún profesor perdido que a base de cálculos matemático haya extraído otras conclusiones, primero, no dicen nada, pues con las matemáticas se puede hacer de todo como,por ejemplo, que cada dos años aproximadamente salga un nuevo paradigma cosmológico y así hasta el siguiente, mientras discusiones y análisis continuos con los más peregrinos modelos elegantes y, en segundo lugar, dichas matemáticas no pueden sustituir a los instrumentos, hoy inimaginables para los legos, o sea, la mayoría.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Todo el mundo permite la posibilidad del geocentrismo excepto David Palm (R.Sunge

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Ese "tal Sungenis", es un teológo-investigador católico estadounidense, cuyos trabajos de investigación están orientados fundamentalmente a la apologética católica (no sólo en el importante ámbito del geocentrismo, sino también en muchos otros campos científicos de la teología, la mayoría de ellos dirigidos principalmente a la refutación de los errores teológicos de los protestantes y de los judíos), y cuya labor está públicamente reconocida en diferentes círculos católicos. Por ejemplo, sin ir más lejos, en este mismo año fue invitado hace pocos meses con muchísimo gusto a exponer conferencias en un Foro católico organizado por la prestigiosa Universidad Católica de Guadalajara y, como anécdota curiosa, fue entrevistado (de manera sucesiva) en un mismo programa católico de la TV. novohispana junto con Don Miguel Ayuso y Don Alejandro Ordóñez.

    Por supuesto, huelga decir que el Sr. Sungenis no es el único investigador católico que se ocupa del tema del geocentrismo (por ejemplo, Christopher Ferrara, Presidente de la Asociación de Juristas Católicos de EE.UU. –y cuya presidencia mundial, como bien se sabe, ostenta Don Miguel Ayuso– es también defensor del geocentrismo, y ha desafiado también a ese tal David Palm –el que aparece en el título de este hilo– a un debate público que éste siempre ha rechazado), pero sí se le podría considerar una figura de primer nivel dentro de ese ámbito.


    Un argumentum ad verecundiam, argumento de autoridad o magister dixit es una forma de falacia. Consiste en defender algo como verdadero porque quien es citado en el argumento tiene autoridad en la materia.

    Los pitagóricos utilizaban este tipo de argumento para apoyar su conocimiento: si alguien les preguntaba "por qué", respondían "el maestro así lo dijo" (en latín, magister dixit) o porque "él lo dijo" (en latín, ipse dixit).

    Ejemplo 1:

    La raíz cuadrada de 2 es irracional, porque así lo dijo Euclides.
    La raíz de 2 da como resultado un número irracional (con infinitos decimales), pero no porque lo haya dicho Euclides, sino porque hay una demostración matemática que prueba la irracionalidad de la raíz cuadrada de dos.

    Nótese que, a pesar de que el argumento no es válido, la conclusión es cierta (que la raíz de 2 es un número irracional es verdadero). El error no está en la conclusión, sino en la lógica utilizada para llegar a ella. No se debe caer en el error de creer que si algo se demuestra por autoridad, entonces es falso.

    Ejemplo 2:

    A:- El cielo es celeste, porque así lo dice Newton

    B:- Que lo diga Newton no prueba que sea cierto, así que el cielo no es celeste

    En este caso, tanto A como B cometen una falacia. A realiza un Argumentum ad verecundiam (acepta una conclusión como verdadera basándose únicamente en que lo dijo alguien que considera de autoridad), pero B comete un Argumentum ad logicam (como ha detectado que A ha cometido una falacia, no solo rechaza su conclusión, sino que además, acepta como verdadera la conclusión opuesta por este motivo).

    Í
    Argumentum ad hominem donde se pretende demostrar que algo es falso porque quien lo dice no tiene autoridad.

    Argumentum ad baculum donde se pretende hacer algo verdadero usando la fuerza, porque lo dice alguien que tiene autoridad y puede castigar si no se acepta el argumento.



    En la Edad Media, "magister dixit", era una locución que solía referirse a Aristóteles y contradecir al Estagirita era casi como contradecir a Dios.

    La expresión también fue utilizada por la escolástica medieval, bajo la forma de la expresión Roma locuta, causa finita ("Roma ha hablado, la cuestión está terminada"). Es decir, habiendo la Iglesia católica definido una determinada verdad de manera dogmática, debía seguirse ésta sin mayor cuestionamiento, debido a que se suponía que había sido suficientemente analizada. Además, este análisis había sido hecho bajo la guía e inspiración divina, fundamento último de legitimidad de todo el conocimiento dogmático que produce el Papa.

    El magister dixit era también parte de la enseñanza científica medieval en las universidades, en donde se estudiaban determinadas materias por el manual que hubieran escrito ciertos autores antiguos, como Galeno en medicina o Claudio Ptolomeo en astronomía.


    FUENTE: Wikipedia.

    ¿Y qué tiene que ver del tocino con la velocidad? ES decir, ¿qué tiene que ver el Sr. Christopher Ferrara, presidente de la Asociación de Juristas Católicos de USA con estos temas de Cosmología y Astrofísica? ¿Qué es católico? bien, ¿y? Visitando la página del Sr. Palm da la impresión de que también lo es, como el hecho de que quienes aquí le estamos contestando también somos católicos. Pero es que usted le tiene mucha afición a las falacias, hasta lo reconoce, o sea, que no es imaginación, o mala intención, por mi parte, es que es una evidencia.

    Por cierto, suelo coincidir con el Sr. Ayuso en algunas ocasiones, y aprovecharé para preguntarle acerca de esto, y si no se diese la ocasión, podría comentarlo con su hermano Carlos, ¿le parece bien?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2013, 14:06
  2. Saludos a todo el mundo.
    Por Aingeru en el foro Presentaciones
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/04/2013, 20:12
  3. Lei da Memória Histórica cria 446 mil novos espanhóis em todo o Mundo
    Por Imperius en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/01/2012, 23:24
  4. Respuestas: 94
    Último mensaje: 22/04/2010, 19:01
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/12/2006, 02:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •