Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6
Honores5Víctor
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 3 Mensaje de TheosDike
  • 1 Mensaje de Valmadian

Tema: Las Pruebas del Evolucionismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Las Pruebas del Evolucionismo

    Para el D.I. remito al siguiente artículo ya publicado.



    Diseño inteligente y fe católica: algunas ideas básicas

    Daniel Iglesias, el 10.02.16 a las 12:56 PM

    La teoría científica del diseño inteligente (en adelante TCDI) da los siguientes pasos fundamentales:

    Define a los sistemas con información compleja y especificada (en adelante ICE) como aquellos sistemas cuya información es a la vez compleja (es decir, con probabilidad menor que 10-150, el umbral de probabilidad universal) y especificada (es decir, conforme con un patrón independiente).

    Comprueba que, según la experiencia humana universal, todos los sistemas con ICE con causa conocida son resultado de un diseño inteligente, es decir de la acción de un agente inteligente con un plan inteligente.

    Infiere, mediante una abducción (o inferencia con base en la mejor explicación) que la ICE es causada siempre por un diseño inteligente. Llamemos LDI-ICE (ley del diseño inteligente de la ICE) a esta ley. En otras palabras, la LDI-ICE sostiene que tanto el azar, como la necesidad (o leyes naturales), como cualquier combinación de azar y necesidad (sin diseño inteligente), son incapaces de producir ICE. El test de la ICE para detectar diseño inteligente no da falsos positivos, pero puede dar falsos negativos (hay sistemas con diseño inteligente que no tienen ICE).

    Demuestra que tanto los organismos vivientes completos como muchos de sus componentes (tanto a nivel molecular como a nivel macroscópico) son sistemas con ICE. (La TCDI puede aplicarse también a sistemas no biológicos, pero aquí dejaré eso de lado).

    Infiere, mediante la LDI-ICE, que esos organismos y componentes han sido diseñados por un agente inteligente.

    Define a los sistemas con complejidad irreducible (SCI) como aquellos sistemas complejos con una función determinada, compuestos por cierto número de partes que interaccionan entre sí, tales que, si se quita una cualquiera de esas partes, el sistema cesa de funcionar.

    Formula la siguiente hipótesis razonable (o regla heurística), que debe verificarse caso a caso: todos los SCI tienen ICE.

    Por su parte, la doctrina cristiana del diseño inteligente (en adelante DCDI) afirma que Dios no sólo es el Creador de todas las cosas visibles e invisibles (incluso todos los organismos vivos y cada una de sus partes), sino también su inteligentísimo diseñador, porque Dios crea y gobierna todas las cosas mediante su sabiduría, bondad y poder infinitos.

    Consideremos ahora las relaciones entre estas dos teorías o doctrinas (TCDI y DCDI) con la fe cristiana, con el evolucionismo y entre sí.

    Por un lado, la TCDI, por sí misma, no identifica al diseñador inteligente de los seres vivos, si bien una reflexión filosófica correcta que parta de la TCDI puede llegar a esa identificación. Por lo tanto, entre los partidarios de la TCDI hay personas de casi todas las posturas religiosas posibles: católicos (como Michael Behe), protestantes (como William Dembski), judíos (como David Berlinski), miembros de otras religiones no cristianas (como Jonathan Wells) o agnósticos (como Michael Denton).

    Por otra parte, la TCDI, en cuanto tal, no defiende ningún mecanismo concreto por el cual el diseñador no identificado habría llevado a cabo su plan inteligente. Por lo tanto, al menos en teoría o en principio, la TCDI es compatible tanto con el fijismo como con el evolucionismo, y en este segundo caso, es compatible tanto con el evolucionismo saltacionista como con el evolucionismo gradualista. Es incompatible, en cambio, con las formas de evolucionismo que niegan el diseño inteligente y afirman que el azar y la necesidad (sin diseño inteligente) permiten explicar toda la complejidad y la diversidad de la vida.

    Por último, desde el punto de vista de la fe católica, la TCDI es una cuestión opinable. La doctrina católica no se pronuncia ni a favor ni en contra de la TCDI; y de hecho hay católicos a favor y católicos en contra de esa teoría.

    En cuanto a la DCDI, es una parte integral e irrenunciable de la doctrina cristiana. En otras palabras, la fe cristiana exige creer en la DCDI. De hecho, algunos católicos aceptan la DCDI y otros la niegan, pero los segundos cometen un grave error doctrinal. En general estos últimos limitan en mayor o menor medida el diseño inteligente divino y la providencia divina, postulando que Dios interviene sólo dando algunas directrices generales y deja librado todo lo demás al mero juego del azar y la necesidad, de tal modo que no se puede decir que Dios es el diseñador inteligente de todas las cosas. Reitero que esta postura del diseño inteligente parcial y la providencia divina parcial es contraria a la fe cristiana.

    En cuanto a la relación entre TCDI y DCDI, se deduce de lo dicho hasta aquí. De por sí, la TCDI no implica la DCDI; y a la inversa, la DCDI no implica la TCDI. Pero un cristiano que defiende la TCDI debe defender también la DCDI. Sin embargo, un cristiano que defiende la DCDI no está obligado a abrazar la TCDI.

    Ahora bien, consideremos dos católicos ortodoxos: A rechaza la TCDI y B la defiende. A deduce la DCDI por medios filosóficos y teológicos. B, partiendo de la TCDI, concluye que los seres vivos han sido diseñados por un agente inteligente. Luego, por los mismos medios filosóficos y teológicos que A, deduce la misma DCDI que A.

    En otras palabras, el diseño inteligente divino de los seres vivos (según la fe católica) es exactamente la misma cosa para A y B; y en principio también las formas en que Dios pone en práctica su plan inteligente. No hay un “diseño inteligente divino verdadero” (el de la DCDI) y un “diseño inteligente divino falso” (el de la TCDI interpretada católicamente). En ambos casos se trata exactamente del mismo concepto, que, vuelvo a subrayar, es exigido formalmente por el dogma católico.

    Por supuesto, B puede equivocarse al hacer filosofía o teología; pero también A se puede equivocar. Además, si B es un científico del movimiento del diseño inteligente y su filosofía o teología es defectuosa, no cabe achacarle sus errores filosóficos o teológicos a la TCDI. De un modo análogo, no cabe achacar a la metafísica aristotélica los errores de Aristóteles en física; como tampoco cabe achacar a la teología o la filosofía tomistas las deficiencias de Tomás de Aquino en su conocimiento de la embriología o la cosmología.


    Daniel Iglesias Grèzes


    http://www.infocatolica.com/blog/raz...atol#more30306


    .
    Última edición por Valmadian; 17/04/2016 a las 22:37
    TheosDike dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de TheosDike
    TheosDike está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 ene, 16
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: Las Pruebas del Evolucionismo

    Dejo un artículo concerniente al tema:

    Sería de gran ayuda que nos recordemos que la palabra “evolución” es una palabra acordeón que se puede expandir o contraer para encajar en cualquier ocasión. El biólogo evolutivo, Francisco Ayala, señala que la palabra “evolución” se puede utilizar para querer decir por lo menos tres cosas diferentes:


    1. El proceso de cambio y diversificación de los organismos en el tiempo. Es en este sentido que los biólogos dicen que la evolución es un hecho. Pero obviamente este hecho, como dicen ellos, es inocuo y no debería ser cuestionado inclusive por los fundamentalistas Creacionista de la Tierra Joven.

    2. La reconstrucción de la historia evolutiva, demostrando como varios linajes se diversificaron los unos de los otros en el árbol universal de la vida.

    3. El mecanismo que explica el cambio evolutivo. Darwin recurre a la selección natural que opera las variaciones al azar en los organismos con el motivo de explicar la adaptación de los organismos a su ambiente. Con el desarrollo de la genética moderna, las mutaciones genéticas vinieron a suplementar el mecanismo darwiniano de selección natural al proporcionar una explicación para las variaciones en las que funciona la selección natural. Por lo tanto, podemos llamar esta hipótesis “neo-darwinismo”.


    Ahora bien, la evolución en los sentidos de (2) y (3) no es un hecho establecido, a pesar de lo que se dice y se cree en la cultura popular. Según Ayala, "El segundo y tercer problema—buscando determinar la historia evolutiva como también explicar cómo y por qué sucede la evolución—son temas de la investigación científica activa. Algunas conclusiones de esta teoría están bien establecidas, muchos asuntos son menos ciertos, otros poco más que conjeturas, y otros siguen siendo en gran parte desconocidos" (Darwin y el Diseño Inteligente). Con respecto a (2) Ayala señala: “Desafortunadamente, aún queda mucho, mucho por descubrir. Para reconstruir la historia evolutiva, tenemos que saber cómo los mecanismos operan en detalle y solamente tenemos la más vaga idea de cómo ellos operan al nivel genético, cómo el cambio genético se relaciona con el desarrollo y con la función…Estoy insinuando que lo que sería descubierto sería no solamente detalles, sino principios mayores” (Where Darwin Meets the Bible). En cuanto a (3), él advierte: "Los mecanismos que explican estos cambios están aún bajo investigación. . . . La evolución de los organismos es universalmente aceptada por los biólogos, mientras que los mecanismos de la evolución aún están siendo activamente investigados y son objetos de debate entre los científicos "("The Evolution of Life: An Overview ").


    Una vez usted se da cuenta que la palabra “evolución” puede ser utilizada para referirse a cualquiera de estos tres aspectos, usted comienza a entender lo engañoso que puede ser cuando se afirma que la evolución es un hecho establecido y reconocido universalmente.


    De hecho, hay muy buenos fundamentos para que haya un escepticismo acerca de los mecanismos neo-darwinismos detrás del cambio evolutivo. Hoy en día la idoneidad de estos mecanismos está siendo tremendamente desafiada por algunos de los biólogos principales. De hecho, recientemente estuve sorprendido de saber que Ayala aparentemente había abandonado la idoneidad de los mecanismos neo-darwinianos. Lyn Margulis, uno de los llamados “Altenburg 16”, un grupo de biólogos evolutivos que se reunieron en el 2008 en una conferencia en Altenburg, Austria para explorar los mecanismos detrás del cambio evolutivo, reportó, “En la reunión [Francisco] Ayala estuvo de acuerdo conmigo cuando dije que este neo-darwinismo doctrinario estaba muerto. Él era un practicante del neo-darwinismo, pero los adelantos en la genética molecular, la evolución, ecología, bioquímica, y otras noticias le habían llevado a estar de acuerdo de que el neo-darwinismo ahora está muerto” (Suzan Mazur, The Altenberg 16 [Berkeley: North Atlantic, 2010], p. 285).


    Ahora, tiene que ser claramente entendido que Ayala no está a punto de adoptar algún tipo de creacionismo, sino más bien que buscará (otros) mecanismos naturales adicionales para suplementar la mutación genética y la selección natural. Estos mecanismos ya se están sugiriendo en la literatura científica. Tengo toda la expectativa de que durante el transcurso de este siglo los mecanismos neo-darwinianos, los cuales han sido desafiados por mucho tiempo por los creacionistas de varios tipos, vendrán a ser reconocidos como inadecuados, y nuevos mecanismos vendrán a ser reconocidos. Entonces, la ironía será de que, en lugar de admitir que las críticas de parte de los creacionistas estaban justificadas, la comunidad de biólogos evolutivos va a decir: “¡Oh, bueno, desde un principio sabíamos que los mecanismos neo-darwinianos eran inadecuados!"--¡todo esto, a pesar de la postura pública que sucede ahora en el nombre de neo-darwinismo!


    Por lo tanto mientras que la evolución en un sentido inocuo está bien establecida, la creencia en la evolución en los sentidos (2) y (3) no es universal entre los científicos, y el dominio del neo-darwinismo hasta ahora se debe a las limitaciones del naturalismo metodológico y al deseo de una mejor alternativa naturalista.


    Fuente: ¿Por qué es la Evolución tan Ampliamente Aceptada? | Reasonable Faith



    Valmadian, ReynoDeGranada y Pious dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Las Pruebas del Evolucionismo

    Si afirmamos que todo cristiano es creacionista, no hay error en ello. Si decimos que todo católico es creacionista, tampoco hay error alguno en tal afirmación. La razón que parece tan obvia no resulta serlo para muchos, ya sean creyentes ya materialistas. En mi opinión se ha difundido la idea creacionismo=antievolucionismo que teniendo una parte de verdad, no lo es del todo y no perdamos de vista que esa interpretación es protestante e ideológica ya desde las pugnas del obispo anglicano Hussler.

    Nada hay de malo en afirmar que el concepto de evolución se refiere al vínculo físico entre las diferentes especies y se prescinde del modo en el que esta continuación genética ha tenido lugar. Más aún, si nos atenemos al propio Génesis el orden del Hexamerón se corresponde perfectamente con los periodos geológicos y biológicos de la Tierra. Y si de la creación del hombre hablamos, primero creó la materia de éste y después lo dotó de espíritu. Es decir, hay un proceso en ello, una "evolución".

    En el relato se nos indica que "Al tiempo de hacer Yavé Dios la tierra y los cielos, no había aún arbusto alguno en el campo, ni germinaba la tierra hierbas, por no haber todavía llovido Yavé Dios sobre la tierra, ni haber todavía hombre que la labrase, ni vapor acuoso que subiera de la tierra para regar toda la superficie cultivable. Modeló Yavé Dios al hombre de la arcilla y le inspiró en el rostro aliento de vida, y fue así el hombre ser animado. Plantó luego Yavé Dios un jardín en Edén, al oriente, y allí puso al hombre a quien formara. Hizo yavé Dios brotar en él de la tierra toda clase de árboles hermosos a la vista y sabrosos al paladar, y en el medio del jardín el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal." (Gen-2, 5-9)

    Y repasando el Génesis 1 el relato es pormenorizado no sólo en la descripción, sino en las razones necesarias para comprender el plan divino que lleva de la materia inerte a la materia viva y de ésta a través de un largo periodo al organismo humano con una intervención especial al dotarlo de espíritu. Un espíritu que no existía antes en el mundo y que sólo el ser humano posee. El problema, pues, no es la evolución, ni la aceptación de que ésta es lógica si con ello se rechaza el azar y se rechaza la versión monística y atea de la misma. El mismo proceso de la vida en el ser humano es el ejemplo perfecto de ese tipo de evolución: desde la concepción hasta la vejez.

    Hay un problema de ideas, conceptos e interpretaciones. La solución no es la interpretación literalista del Génesis, pues de él se pueden obtener otras interpretaciones, tampoco es cierta la idea de una Tierra Joven, pues el conocimiento geológico está muy confirmado, independientemente de que los métodos de datación no sean totalmente infalibles (donde acaba uno, empieza otro y la ciencia es acumulativa), y es algo que se puede deducir del propio Génesis.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Las Pruebas del Evolucionismo

    A continuación, y siguiendo un riguroso sentido literal del Génesis voy a exponer los riesgos de la indebidas interpretaciones literalistas que algunos suelen hacer. Hay que empezar por recordar que el obispo Ussher era anglicano y no católico. Por tanto, si existe un rechazo generalizado hacia los llamados "protestantes" en general, no veo el motivo por el cual para aquello que si interesa a fines personales o fines de dudosa legitimidad, se emplean sin ningún empacho "argumentos anglicanos o argumentos evangélicos para pretender dar fuerza argumental a discursos de pretendido sentido católico.

    www.Calendario de Ussher-Lightfoot - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Podemos ver en qué consistió dicha cronología y como fue establecida, pese a que según algunos la wikipedia sea lo peor de lo peor ¿no será porque les lleva la contraria?

    Pues bien, las fechas de Ussher son las siguientes:

    1.- Creación: finalizada el sábado 22 de octubre al anochecer del 4004 a.C. Según otras interpretaciones, el domingo 26 de octubre del mismo año.

    2.- Expulsión de Adán y Eva del Paraíso: 10 de noviembre de 4004 a.C.

    3.- Diluvio: desde el 26 de marzo hasta el 5 de mayo del 2348 a.C.

    4.- Llamamiento de Dios a Abraham: 1921 a.C.

    5.- Éxodo de Egipto: 1491 a.C.

    6.- Fundación Templo de Jerusalén: 1012 a.C.

    7.- Destrucción del Templo por parte de los babilonios e inicio del cautiverio: 586 a.C.

    8.- Año del nacimiento de Jesús: 4 a.C.


    De hecho en esta cronología ya hay aspectos que sorprenden:

    1.- Se trata de un calendario claramente moderno, con los meses nombrados según la etimología latina. Podría pensarse que así se hizo para una mejor comprensión de las gentes. Pero esta posibilidad no se sostiene por dos razones: ¿cuál es el auténtico calendario sobre el que se realizarían las equivalencias de fechas? ¿no será que al parecer cuando a Ussher no le cuadraban las fechas recurría al Testamento Hebreo modificándolo todo?; y, si se hizo con la otra intención ¿porque no aceptar que la literalidad del texto tiene la misma función pedagógica para los hombres de aquellas épocas? Dicho esto sin que suponga menoscabo alguno a la aceptación del Dogma de la Creación Divina, la existencia del Paraíso, el estado de inmortalidad beatífica del Hombre, la creación de la mujer y la realidad del pecado original. Pero en lo referente al resto del texto del Génesis, salvo algún punto aparte, se puede tomar como un relato mitad histórico, mitad metafórico.

    2.- Resulta inaudito que se pongan fechas concretas a la permanencia de los Primeros Padres en el Paraíso. Si gozaban de la inmortalidad material es porque en el Paraíso no existía el tiempo. Se supone que el Paraíso fue creado simultáneamente con el resto de la Creación no aparte, y Ussher afirmaba que la expulsión se produjo el 10 de noviembre del 4004 a.C. o sea, 16 días después de finalizar la Creación.

    3.- Sitúa el inicio del Éxodo en el 1491 a.C., algo que no se explica dado que la salida de Egipto se hizo bajo el reinado de Ramsés II, y a éste aún le faltaban 190 años para ascender al Trono de las Dos Coronas, según unas fechas (1301 a.C.) y 190 según otras (1292 a.C.), durando su reinado hasta el 1235 a.C. ( 256 años más tarde de la salida de Egipto) o 255 años después, respectivamente. Ya se dirá cómo se conjuga esto. A todo esto, los días de la Creación o Hexamerón fueron establecidos por Moisés durante los 40 años de exilio, y según el esquema de la semana judía.

    4.- Por supuesto, la fecha exacta del nacimiento de Nuestro Señor sigue siendo objeto de debate a causa de la ausencia de datos concretos y de la imprecisión de los calendarios. En cualquier caso, nunca pudo haber nacido en fecha alguna anterior a si mismo.


    Los seguidores de Ussher siguen sosteniendo la antigüedad de la Tierra en 6.000 años, pese a que en el año 1997 tal cronología fue definitivamente abandonada por no corresponder a datos objetivos de ninguna clase. Si tomamos a continuación las fechas de los descendientes de Adán se ve ya perfectamente la incoherencia de fechas:

    Al nombre sigue la edad a la que tienen a su hijo primogénito, después los años en los que conviven con ellos y, finalmente, la edad total que figura en el texto bíblico.

    ADÁN..............................130................................800..............................930

    SET..(sin Caín, ni Abel).......105................................807..............................912

    ENÓS................................90................................815..............................905

    CAINÁN.............................70................................840..............................910

    MALALEEL..........................65................................830..............................895

    JARED.............................162.................................800..............................962

    ENÓC................................65................................300..............................365

    MATUSALEM.....................187................................782...............................969

    LAMEC............................182.................................595...............................777

    NOÉ............500 (SEM, CAM y JAFET)............sin datos............(Diluvio = a los 600 años de Noé)
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    TOTALES:.................... 1.556 años .................... 6.569 años ....................8.225 años

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Hay que tener presentes los siguientes aspectos:

    1.- Una cuestión es la edad total sumada de todos ellos y otra las edades en las que se solapan parte de la de los padres con las de los hijos.

    2.- Estos sencillos cálculos se hacen en base a la lectura de un ejemplar de la Biblia de la B.A.C, por lo que pudieran darse pequeñas variaciones según de la versión que se trate.

    3.- No se incluyen las fechas de los restantes periodos de la historia de los judíos, así como tampoco se hace un sumatorio de las edades de sus protagonistas.


    Por tanto, si a esos 6569 años se le suman los 2016 del calendario desde el nacimiento de Nuestro Señor hasta hoy, nos encontramos con una cifra de 8.585 años.

    Si a su vez a esta cifra sumamos la ofrecida por Ussher para el Éxodo y de ella hasta el nacimiento de Nuestro Señor, sumaremos otros 1.491 años, o sea, que nos vamos ya a los 10073. Más los 427 desde el final del Diluvio hasta la llamada de Dios a Abraham, que en total suman 10.500, y los 430 transcurridos desde el 1921 antes de Cristo de dicha llamada hasta la salida de Egipto, y así serán 10.930; tales dataciones literalistas no coinciden resultando inverosímiles, pero evidentemente en modo alguno se aproximan a los pretendidos 6.000 años de Ussher.

    Ahora bien, los años transcurridos entre los que se atribuyen a Adán y los que tenía Noé al finalizar el Diluvio, suman como vemos 8.225, de manera que si se hace la suma a éstos de los 427 + 430 + 1491 + 2.016, tendremos un total de 12.202 años.

    Esta es la credibilidad de los cálculos de Hussher.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los 10 Errores del Evolucionismo
    Por donjaime en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/11/2015, 09:47
  2. Pruebas de que la Tierra es joven
    Por Nicus en el foro Ciencia
    Respuestas: 111
    Último mensaje: 03/02/2013, 03:09
  3. El Evolucionismo, por el P. Baliña
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 07/10/2012, 16:33
  4. El Evolucionismo, por P. Baliña.
    Por Agustiniano I en el foro Ciencia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 06/03/2009, 02:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •